logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - eldibujante

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 105 >>
61
Un buen juego que no ha envejecido tan bien como hubiese querido.

Para todos aquellos a los que le guste la torta del Casar (buen queso con fuerte olor a rancio).

Estoy de acuerdo. Partidas muy similares en sensaciones y sobre todo el tema de intentar las mismas aperturas en cada partida. Tampoco es un diseño elegante para lo que estás haciendo. Eso hoy en día ya está superado.
No conozco la expansión así que no sé si mete cosas interesantes y cambia esas sensaciones. Pero el core es anticuado y da para 2 partidas antes de empezar a sacarle fallos. Aciertos también tiene, ojo, y hace que te devanes los sesos, no se puede decir que sea mal juego ni de lejos.
Pero aroma viejuno, tiene.

62
De jugón a jugón / Re:¿Los autores de los 90-00 están acabados?
« en: 31 de Enero de 2020, 12:13:22  »
Coincido con lo del salto generacional.
Yo cada vez que acudo a unas jornadas, me siento más en las antípodas.
No me gusta casi nada a lo se juega o se vende actualmente.

Pues igual deberías estar al loro de lo que publican los abueletes lúdicos, igual va más en sintonía contigo.
Que no pasa nada si te gustan las mature  ;D

63
De jugón a jugón / Re:¿Los autores de los 90-00 están acabados?
« en: 31 de Enero de 2020, 12:01:03  »
Lo primero es que creo que el autor del hilo se ha precitipado al hablar de gente como Uwe Rosenber o Vlaada, ya que hace muy poquito sí han sacado juegos bien novedosos y lo han repetado (patchwork, Codenames), que sean juegos ligeros no hace que sea menos cierto. De Eric M. Lang mejor ni hablamos, porque la mitad de lo que saca FFG lleva su firma por algún lado.
...Pero es que éstos autores ya son de "segunda generación".

Los Kramer, Wallace, Knizia... esos son sus padres lúdicos (abuelos a estas alturas). Y si bien no estoy de acuerdo con que "estén acabados", "moribundos", sí me apunto al "ya no lo petan como antes, ni mucho menos".

Es una obviedad que ningún profesional puede hacer todo pepinazos, pero es igual de evidente que estos autores de los comienzos ya no entusiasman y creo que es merecido:
No se han reinventado, no han propuesto nada realmente interesante en los últimos 10 años. Lo que diseñaban hace 20 años sí era un soplo de aire fresco para todo el mundillo. Pero tras 20 años no sólo se han agotado por sí mismos, si no que  quienes han venido detrás han usado sus mecánicas también, depurándolas (y desgastándolas) y construyendo sobre lo que había creado esta gente.
Pero ya no inventan sus juegos tienen su estilo de siempre y, como mucho, le meten una mecánica de moda (un deck building por aquí, un objetivo oculto por allá...).

Es normal que su estilo no cuaje. En un mundillo que ha aumentado tanto por la afluencia de nuevos jugadores, y más jóvenes que los que jugaban Wallaces en el año 1999, ese público nuevo y mayoritario no está en sintonía con los intereses y la forma de entender los juegos de aquellos creadores. Hay ya un salto generacional y los gustos no son los mismos.


Pero vamos, que esto pasa en todos los aspectos de la vida. Esta gente era Copérnico, Newton, Madame Curie, y lo que construyeron fue asombroso, pero ya molan menos. Ahora gracias a ellos tenemos a C. Tangana, Tuitter, y Rocío Monasterio.

64
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 27 de Enero de 2020, 17:58:24  »
Mira que me encanta Cowboy Bebop y Evangelion es muy buena, pero te dejas el mejor Space Opera de la ciencia ficción de todos: Legend of The Galactic Heroes
Está la nº10 en MyAnimeList y no la conocía!! Y he encontrado un hilo de Vandal llamado "hilo-oficial-legend-of-the-galactic-heroes-deja-lo-que-estes-viendo-esto-es-mejor" jajaja

UFFFF!!! Seguro que es ultra-top. Gracias por adelantado por este descubrimiento, igual la empiezo hoy mismo, que tras Evangelion (la vi por primera vez hace 2 semanas) me he quedado vacío. Ya contaré qué tal, aunque seamos pocos los otakus y no le interese a mucha gente  :P

65
¿Qué os parece...? / Re:On Mars, ¿Qué os parece?
« en: 27 de Enero de 2020, 16:58:18  »
Tras 3 partidas (3, 2 y 4 jugadores, con 6 jugadores diferentes).
Lo primero que quiero es desmitificar su dureza:

El juego no me parece TAN complejo de reglas. No me lo ha parecido en la primera partida, ni he visto perdidos a los jugadores a los que se lo he explicado. No hay 20 minijuegos cada uno con sus reglas: sólo hay un "minijuego" y es el de construir en marte, que sí tiene sus reglitas y sus cosas a tener en cuenta.
El resto es muy sencillo: haz una acción de tu lado del tablero (sólo hay 5 acciones en cada lado, con lo que no hay mucho AP) y luego decide si te montas en el transbordador para ir al otro lado del tablero.
Las acciones, casi todas, muy sencillas: coger una loseta de tecnología, coger cartas, avanzar tenologia... construir edificio (esta es la que tiene la miga).
Prácticamente todas las acciones son clarísimas, evidentes y no conllevan dudas. Además, más o menos todo tiene sentido, con lo que es fácil de recordar. La iconografía tiene su propio lenguaje y cuando conoces las palabras clave, puedes descifrar cualquier icono del tablero o cartas.

Como curiosidad, el juego viene con hojas de ayuda muy bien hechas. Ni una vez he visto a un jugador consultarlas.


En cuanto a la duración, el juego tampoco es para tanto:

Yo he tardado en explicarlo cada vez unos 45 minutos. Pero con cariño: explicando los conceptos básicos, de qué va esto, cómo se obtendrán los puntos... y luego ya yendo al meollo. Más o menos la explicación de un juego tipo Terra Mystica.

La duración de la partida, a 3 jugadores fue de 2h. A 4 jugadores, y con niños molestando, fueron 3h. No es tanto para ser una primera partida de un juego así, donde surgen dudas y la gente se queda atascada.


La complejidad, pues, de dónde viene:

De cómo interactúan unos elementos con otros, de qué implica construir este edificio y no aquél, de cómo aprovechar la tecnología que ha descubierto el vecino para conseguir llegar a ese token y puntuar X objetivo que te da un avance en Y y con eso lo petas en Z.

Las ramificaciones son enormes, y si intentas abarcarlas todas, morirás en el intento; los árboles no te dejan ver el bosque. Me explico:
Las reglas sí tienen sus cosillas, no es todo sencillísimo. Al final si quieres hacer X, tienes que pensar en qué acción te lo daba, cuál era el coste, qué restricciones puedes tener, si vas a poder aprovechar el beneficio, etc. Con las primeras partidas lo que vas a conseguir es interiorizar todo esto, y que si quieres hacer X ya tengas en tu cabeza todo lo que implica, en un sólo bloque de pensamiento. Cómo hacer X es el árbol. Cómo ganar haciendo X es el bosque.

Algunos jugadores sí se pueden sentir frustrados por esto: intentan abarcarlo y no pueden. Yo me lo tomo como un tutorial libre: construyo algo simplemente por llevarme un pequeño premio, cojo un científico sin saber muy bien cómo usarlo, me hago con una tecnología a ver si la uso... etc. Al final aprendes sobre la marcha, sin haber podido anticipar muchas veces qué pasaría con aquello que estabas haciendo, pero viendo sus consecuencias y meditando cómo podrías haberlo aprovechado mejor.
Esa sensación de estar perdido a mí no me molesta, incluso me gusta (porque veo que poco a poco se disipa la niebla), pero sé que hay gente que sí.
Creo, no obstante, que al final de partida tendrán las cosas mucho más claras y, con suerte, querrán echar partida otra ahora que ya se han empezado a enterar de algo.

Mi opinión del juego:
Me ha encantado. No sólo porque sea un reto mental que se va adaptando a tu experiencia, que lo es. Es porque es divertido.
Para empezar es bonito y molón, y el tema me pone a tope. Hay muchas cosillas que hacer siempre. Sientes que te desarrollas (tanto como colonia como "jugador"), y es satisfactorio cuando consigues encadenar algo y "combeas". La gracia de cuándo subir a la órbita sabiendo que si te arrepientes el transbordador no pasará hasta dentro de un par de rondas... alcanzar X premio antes que tu rival... Y la flexibilidad que te dan las "acciones ejecutivas" y los distintos bonus: cuando crees que no ibas a poder hacer algo, se te ilumina la bombilla y descubres que sí hay una forma, quizás un poco retorcida, de lograrlo. Y eso mola.
Sin ser "temático", sí tiene todo sentido dentro de lo que representa, no es un euro sin alma.

Pero vamos, que es durete, te tiene que apetecer pensar e intentar unir muchas cosas en tu cabeza.

Por comparar con el otro LaCerda que he probado, Kanban: No hay minijuegos cada uno con sus reglas como en ese. Me ha gustado mucho más que Kanban, lo veo más engrasado, menos caótico y más satisfactorio.

66
Joder, que venga un chaval diciendo "recomendaciones para un recién llegado" y le aconsejen el Twilight Imperium o el Forbidden Stars, es para quedarse de piedra. O hay mucho trol o yo no me he enterado de nada en los últimos años.

Spartacus creo que lo disfrutaréis bastante si queréis interacción, puteo y combates, sin complicación de reglas. Es una experiencia muy directa.

Smallworld es graciosete, se explica fácil y tiene bastante recorrido. Para empezar está bien.

El kemet se me hizo un poco árido y largo, como muchos vacíos... y tampoco es que sea sencillo.


67
Yo el que más he disfrutado en años:
City of Kings. Es mezcla de aventuras y estrategia / eurogame. Sería algo tipo Heroes of Might and Magic, donde además de tener tu héroe que hace misiones y sube de nivel, tiene su parte de construir edificios, gestionar recursos, etc. Y un combate tipo puzzle.
Las campaña se compone de partidas individuales, con lo que  un día podéis jugar 2, otro día 4, otro día os saltáis un escenario... y no pasa nada.
El juego impone un poco pero no es tan complicado, todo es muy intuitivo y son conceptos familiares. El idioma, no obstante, puede ser un problema.

Sin ser coop, pero sin habernos importado mucho, en parte porque es absolutamente asimétrico y porque hay tanta información oculta que no sabes muy bien los planes de tu adversario y no tienes muy claro si vas perdiendo o ganando:
Middle Earth Quest. Aventura con mayúsculas: Encuentros con persoanjes, eventos temáticos en las ciudades, objetivos secretos, entrenamiento, combates emocionantes... Una pasada.

Son dos juegos duretes eh.

68
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 24 de Enero de 2020, 12:45:41  »
Pero claro, es la HBO. Lo que no sé es por qué los guionistas de Netflix no se ponen cualquier serie de HBO, toman apuntes y aprenden un poquito a hacer su trabajo.
Love, Death,+Robots

Love, Death + Robots muy chula. De todas formas, es un recopilatorio de cortos de animación, no una serie como tal. Es muy diferente. Hacer una serie es infinitamente más complicado que ese proyecto.

Ahora mismo no estoy viendo ninguna serie nueva, sino revisitando algunas clásicas. Tres, para ser más exacto: Battlestar Galactica (2004) Band of Brothers y The Wire.

Siguen siendo de lo mejor que se ha hecho para televisión, sin excepciones.
Hombre, que Galactica sea de lo mejor... No creo que sea ni de lo mejor del género.
¡¡¡Arde en la hoguera, hereje!!!!  ;D  ;D
Pues a mi también es la sci-fi que más me ha gustado, a pesar del final i de la paja en algunos capítulos. Me marcó y mucho. Ésta y Firefly. No debo entender de cine y series... :P

¿Cuáles se supone que son mejores? vaya, o si son tantas, ¿cuales son las 3-5 mejores series sci-fi hasta la fecha?

He acabado The Mandalorian: irregular (altibajos en ritmo, guion y calidad de algunos capítulos) pero muy entrañable.

Grandes no, grandérrimas, series de Ci-Fi:
Disponible en Netflix: Neon Genesis Evangelion.
Una especie de Mandalorian pero bien: Cowboy Bebop.

En anime hay verdaderas vilgerías de ciencia ficción, de hecho tiene todo el sentido que así sea: siendo un pais apasionado de la tecnología, con grandes retos demográficos y de ingeniería, y siendo la Ci-Fi un género que en imagen real necesita de una cantidad enorme de dinero para ser producido, pero que en animación no es mucho más cara que una serie romántica, lo normal es que grandísimas propuestas que nunca podrían producirse en imagen real encuentren un lienzo sin límites en el anime.

No obstante, al final es anime, con su lenguaje y sus particularidades, que a mucha gente no le entra. Pero si te mola la Ci-Fi, investiga el anime porque hay space operas, viajes en el tiempo, futuros destrozados y todo tipo de guarreridas sexuales. Y no suelen ser infantiles ni mucho menos, aunque sean "dibujitos".

69
¿Qué os parece...? / Re:On Mars, ¿Qué os parece?
« en: 24 de Enero de 2020, 11:46:23  »
no tenéis la sensación que estar en el lado de órbita casi no merece la pena? sobretodo a mitad partida. Entre las acciones de marte y los combos que puedes hacer en ese lado para coger cosas de órbita, pues muy pocas veces se va. Y no te digo en los dos últimos turnos.
Si señor, eso mismo comentábamos al final de la partida. Basicamente subes a orbita para aprovisionarte (diseños y tecnologias) para la superficie. Los últimos turnos lo ideal es estar en superficie desde luego.
Supongo que el hecho de "cosechar" cuando vas a la órbita (mineral y edificios avanzados), también es un incentivo para subir a la órbita. Igual es precisamente ese el sentido de esa "cosecha": hacer un poco más atractivo subir a la órbita.

70
¿Qué os parece...? / Re:On Mars, ¿Qué os parece?
« en: 24 de Enero de 2020, 11:34:17  »
No están las reglas en internet?
Algún tutorial que recomendéis?

El de Kick in Five a mí me ha gustado. Como siempre, repite ciertos conceptos muy sencillos varias veces y otros complejos los pasa a la carrera y no los vas a pillar, pero en general creo que sirve para entender bien el juego.

71
¿Qué os parece...? / Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« en: 22 de Enero de 2020, 11:21:45  »
Con 15€ de regalo el bruxelles parece buena opción.
Aun así, mi opinión del Bruxelles:
-Temático 0. Más bien: completamente abstracto. Por tus gustos, diría que esto no te va a molar del todo, ya que parece que aprecias que las cosas tengan más o menos sentido. En el Bruxelles no hay niguno.
- Euro durillo. Esto sí te va a molar. Lo que plantea es exigente, un puzzle que no es fácil de resolver. Y con cierta interacción entre los jugadores.
- Mecánicas: batiburrillo. Son varios minijuegos, y no rollo Trajan en que una mecánica principal chula los une: aquí lo único que une los minijuegos eres tú poniendo un trabajador en el minijuego que quieres participar. Cada minijuego es curioso por separado. Pero no recuerdo que lo que hagas en un minijuego se relacione apenas o sirva para otro minijuego. Esto último cógelo con pinzas porque ya hace tiempo que jugué.

Lo tuve, le dí 3 partidas y lo vendí. El principal problema para nosotros fue lo terriblemente abstracto y cerebral/frio. Pero vamos, tu ratito de darle al coco sí te va a proporcionar.

72
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Gaia Project o Barrage
« en: 22 de Enero de 2020, 11:05:50  »
El problema del Gaia, es precisamente todo lo referente a la "gaia-formación". Es una mecánica muy extraña que recurrentemente la gente hace mal y no comprende cómo funciona durante las primeras partidas.
También el ir uniendo en la cabeza la subida en los track de tecnologías con los beneficios y cómo aplicar eso bien, le da una capa extra complejidad. Creo que a los que venimos del terra mystica el cambio a Gaia project es fácil y refrescante, pero para los nuevos, puede ser algo abrumador.

El terra mystica, mucho más elegante, resulta que es mucho más exigente, porque vas mucho más corto de todo y no hay apenas opciones para salir del atolladero, un error te pasa factura, es menos flexible.

Yo me estuve mirando el Campos de Arle pero como no me va el estar cambiando recursos por otros todo el rato como el Le havre y que puede causar un AP abrumador al tener todas las opciones abiertas desde el principio, lo descarte.

A nosotros son dos juegos que nos gustan (Le Havre y Agrícola), pero claro, teniendo estos ya una nueva iteración sobre el mismo juego... No es tan exagerado como Caverna y Agrícola pero imagino que al final las sensaciones serán parecidas.

El Campos de Arle es muy diferente en sensaciones a Caverna o Agrícola. Aquí hay un "engine building" y una sensación de mundo abierto, de "haz lo que veas, esto es un campo de juego enorme, y ya veremos qué pasa al final".
A mí el Campos de Arle me encanta, pero la sensación de desamparo, de no tener rumbo, puede no ser del agrado de algunos jugadores.

73
Yo tengo el chicago express y, aunque llevo sin jugarlo años, permanece en mi ludoteca y no me veo vendiéndolo. Y son un tipo que le da matarile rápido a los juegos (creo que ya tengo más juegos vendidos que juegos en mi ludoteca).
Las razones: no tengo nada parecido a ese juego y es muy muy accesible. Si llevo tanto tiempo sin jugarlo es porque en los grupos "light" de juegos que tengo el tema de las subastas no gusta nada. Con jugones ni me planteo sacarlo, a no ser que sea una noche muy festiva, que a veces las hay.

El american rails, si cambia poco, será un acierto igual, aunque como tampoco creo que nadie le de tanta tralla al Chicago Express, lo de la configuración variable del mapa del American tampoco lo veo muy importante. Valoro más lo bonito que es el Chicago Express.

74
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 20 de Enero de 2020, 12:27:48  »
A primeros de febrero Netflix estrena un pepino de cómic como es Locke & Key. Miedito.

He visto el trailer y auguro tremenda decepción para los fans del cómic...
Joer, pues yo lo tengo marcado en la agenda, tengo mogollón de ganas de que empiece, tengo en parte miedito y en parte subidón. El cómic, recomendadisimo, corred a la tienda si lo tenéis ya.

Opinio como Ulises. Tras ver el trailer, ya veo por dónde van los tiros: fantasía facilona y simpática, con mucha purpurina. Un producto para pre-adolescentes y público generalista, bastante lejos del tono de "malrollismo" del cómic.

El cómic tampoco lo recomendaría tanto, pero bueno. La idea mola, pasan cosas guays y chungas, los personajes están bien definidos y el dibujo tiene personalidad. Aun así, para mi gusto, al cómic le falta "algo", más intensidad diría, más angustia.

Y si al cómic le falta intensidad, a la serie para niños con toneladas de CGI no me lo quiero ni imaginar....



75
No es tan largo. Lo de partidas de 6h... será sólo la primera, y con muchas dudas.
Mi primera partida no la acabé, simplemente aprendimos a jugar, y las 2 partidas siguientes fueron entre 2-3h.
Las sensaciones que produce nunca las he encontrado en otros juegos, y si entiendes la historia que hay detrás (aunque sea a grandes rasgos) la inmersión es enorme. Sin embargo, si no tienes ni papa del tema, diría que pierde mucho, tanto que ni se me ocurriría sacarlo con una persona que no sepa de qué iba aquello de "la crisis de los misiles de Cuba", ALGO de idea de la guerra fría tienes que tener.

Tiene azar, es un poco largo, es un pelín complicado (tampoco mucho) y es un juego como ninguno. Si tienes con quién jugarlo, adelante, vais a disfrutar de una experiencia tremebunda.



Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 105 >>