logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Weaker

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 135 >>
61
Este es multisolitario?

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk
Si, bastante además. Hay algunas cartas, muy pocas, que te permiten poner tokens en las cartas de acción de los otros jugadores, creo que eran los animales venenosos.

Luego tienes objetivos con diferentes puntuaciones para poner tus fichas, y un jugador se quedará sin poner. Pero como depende de los símbolos de las cartas que tengas es posible que no tengas opción de ponerte sobre ellos.



Enviado desde mi SM-A405FN mediante Tapatalk
Mil gracias. Era por confirmar. No me gustan mucho los juegos sin interacción, la verdad. De hecho es que me cuesta entender cómo llegan tan alto los multisolitarios en la bgg por muy bien hechos que estén.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


62
Este es multisolitario?

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


63
Novedades / Actualidad / Re:DIE MACHER en español por MQO
« en: 25 de Febrero de 2022, 10:12:40  »
Pero qué sensaciones arrojan las diferencias al jugar? Eso es lo que me interesa saber.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


64
¿Juego de tronos? Nunca lo he jugado, pero creo que te podría encajar.
Pues eso. Vaya chusta es. Te puedes pasar la partida sólo defendiendo para en el último turno atacar y ganar. El resultado es mejor y sin frustración. Está hecho para que subas, bajes, subas, bajes.... No sé qué le ve la gente aparte de la marca.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


65
Novedades / Actualidad / Re:DIE MACHER en español por MQO
« en: 24 de Febrero de 2022, 15:08:11  »
La limitada que salió hace poco.

Alguien sabe en qué se diferencia de la de VG?

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


66
De jugón a jugón / Re:¿Existe el juego sin matemáticas?
« en: 24 de Febrero de 2022, 13:30:14  »
Si es que al final no es que tengan o no matemáticas, creo, ya que las matemáticas son un lenguaje y, por lo tanto, pueden hablar de todo. Entiendo que el análisis debería ser en relación con hasta qué punto tienes que operar con ellas en cada juego.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


67
Wargames / Re:A distinguir me paro las voces de los ecos
« en: 23 de Febrero de 2022, 15:20:37  »
Está pasando: una persona prueba un juego y se lleva una impresión superficial y parcial de él, cosa que es normal con sólo una partida, que puede incluso ser incompleta. La desviación puede ser aún más acusada en los juegos de guerra, en los que los bandos suelen ser asimétricos (la historia lo es) y a menudo sólo descubrimos los inconvenientes de un bando cuando jugamos con él. En mi experiencia, en los juegos bien equilibrados los jugadores siempre sienten que el otro tiene ventaja, así que si jugamos una sola vez con un bando, podemos levantarnos de la partida con la idea equivocada de que ese bando lo tenía más difícil. A mí me ha pasado en los testeos de mis juegos: un jugador francés pide ser inglés en la siguiente partida porque piensa que el inglés tiene clara ventaja, aunque la primera partida la ganaron las Potencias emergentes. En la segunda partida ese jugador acaba descubriendo que el inglés lo tiene tan complicado como el francés, aunque sus limitaciones son diferentes, y al final esa segunda partida la ganan los Imperios centrales... o el francés ;)

Es decir, puede ser que las impresiones que nos llevamos de un juego provengan de una experiencia limitada, o incluso deformada. Pero no sólo eso: también puede ser que confundamos nuestras preferencias personales con opiniones objetivas. Por ejemplo, volviendo a los juegos de guerra, parece haberse extendido un mantra no siempre bien reflexionado de que la mecánica de turnos en los juegos de guerra es anticuada y una abstracción perezosa de la realidad. En consecuencia, hay quien desdeña juegos con una estructura tradicional Igo-Ugo, sin pararse a ver que quizá estos juegos incorporan mecanismos que diluyen los efectos negativos de esta mecánica, sin considerar que quizá sea la opción más adecuada a la escala y duración del juego, y sin darse cuenta de que cualquier mecánica implica abstracción. Parecemos no ser conscientes de ello, pero las preferencias por una u otra mecánica son no sólo una cuestión de gustos personales, sino que están claramente sometidas a modas.

El problema viene cuando una persona que participa en podcasts o es muy activa en las redes sociales emite una opinión taxativa y sin matices a partir de una experiencia limitada, deformada, o simplemente basada en sus preferencias personales. En estos casos, el impacto real de esta opinión puede ser mayor que la de decenas de participantes en pruebas del juego. Supongo que a estas alturas no tiene sentido pedir moderación a los tertulianos y opinadores que actúan así, entre otras cosas porque se deben a una audiencia que les pide precisamente eso, opiniones taxativas: ¿es un buen o un mal juego? ¿lo compro o no? Y así es como surgen algunos mantras que acabamos repitiendo todos sin tener experiencia directa de los juegos. Esto probablemente no va a cambiar, pero, como consumidores y miembros de la comunidad de jugadores, quizá nuestra responsabilidad sea distinguir las voces de los ecos, por usar la imagen machadiana, y no convertirnos en ecos a nuestra vez.
De quién hablas? A ver si es el que estoy pensando...

En cualquier caso, el problema no es de los juegos de mesa, sino de la sociedad. No interesa al neoliberalismo que la gente tenga espíritu crítico si no genera consumo. Alguien dice algo y se llena el campo de papagayos que repiten lo que han oido. Algo no gusta a alguien más famoso que tú? Pues no le lleves la contraria a ver si te van a llover hostias!!! En el país de los cuñados es muy difícil distinguir quién sabe algo por la experiencia y quién no. Yo, ya, las opiniones de los demás las trato como Harry el sucio, porque son eso, culos, todo el mundo tiene uno.

Me encanta que alguien que sabe de algo por su experiencia, me dé lecciones!!!

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk

68
De jugón a jugón / Re:¿Existe el juego sin matemáticas?
« en: 23 de Febrero de 2022, 15:18:12  »
El teto!!

El Kubb igual no tiene. Que sí que hay cosas matemáticas que configuran el juego, pero a la hora de jugar...

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk

69
Para qué? Quién quiere meterse en ese fregado para algo tan de nicho?

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


70
Seguro que me vais a decir los dos pero... en el caso que tener que elegir uno, al menos para empezar, ¿cuál elegiríais?.

Si es el Empires puede servir lo que dice lokokoko  ;D
Yo te diría que juegos: De la Segunda hay muchos muy buenos, de la Primera no hay tantos tan buenos.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


71
¿Qué os parece...? / Re:Maria, ¿qué os parece?
« en: 22 de Febrero de 2022, 18:02:11  »
Igual la primera se os puede ir a eso, pero una vez te manejas... Yo tengo mucha experiencia en este y el Friedrich y para mí Maria son 3 horas de reloj. Lo mismo puede pasar que si alguien va muy a saco la partida acabe en una hora, eso sí, con resultado incierto, porque como comenté, eso es como tirar una moneda al aire, no te asegura la victoria, sino más bien augura que gana otro y es mucho más aburrido.

Lo que sí recomiendo es que el que tenga más experiencia o se sepa mejor las reglas sea quien juegue con Austria al menos la primera partida.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


72
¿Qué os parece...? / Re:Maria, ¿qué os parece?
« en: 22 de Febrero de 2022, 16:33:00  »
Ve a tope de reglas, ya que no son complejas. La sensibilidad de la política se pilla jugando, con lo que te da igual ahora que luego. Eso sí, este juego es especial en el sentido de que hay verdaderamente que hablar y jugar sopesando lo que haces. Me he encontrado gente que lo jugaba a lo cafre (y con esto me refiero a no leer más que tu situación frente a Austria). Para eso tírate una moneda al aire y decide así quién gana. De ese modo ganarás partidas, también las perderás y te parecerá una chusta de juego donde hay una joya. Realmente, el que más tiene que ver eso es Francia, ya que si se pasa de presión sobre Austria, lo más probable es que gane el prusiano/pragmático.

Es un juegazo.

No me suena que haya una versión corta, sino que puedes jugar sólo el lado del mapa de Austria. Eso sólo sirve para aprender mecánicas de combate, pero no representa al juego. Vamos, que yo no me molestaría en jugar esa versión, con un juego que no se va de las 3 horas.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk

73
Tienes un RoR en el mercadillo ahora mismo.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


74
Novedades / Actualidad / Re:DOWNFALL of EMPIRES por doit games
« en: 21 de Febrero de 2022, 15:03:44  »
Comor? Pero si el juego estaba gratuito en internet!!

En qué consiste ese upgrade?

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


75
Dudas de Reglas / Re:Agricola, demasiado facil?
« en: 20 de Febrero de 2022, 19:00:16  »
Pues qué pena eso que dices porque creo sinceramente que es lo mejor que ha parido Uwe. A más jugadores es muy puñetero sin ser un juego de mucho peso, porque a lo de comer o no comer tienes que sumar que ser el jugador inicial o el segundo es muy importante si quieres llevar a término cualquiera de tus planes o si quieres hacer alguna de las acciones más potentes, como la de criar sin habitaciones o arar y sembrar. Pero claro, si no vas a tener la oportunidad de jugar a.mas jugadores y ya te ha decepcionado...

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 135 >>