logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - tigrevasco

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 165 >>
61
Viendo que te gusta Rosenberg (Agricola, Le Havre) pero buscas algo alejado de la colocación de trabajadores, a mí me ha encantado Glass Road. Las ruedas de producción es algo que no había visto en ningún otro euro y la mecánica de las cartas es ingeniosa y divertida. Es un juego de 20 min/jugador, pero con mucha miga en ese rango de tiempo. A 2 me ha encantado, incluso me ha gustado el solitario (yo no soy de jugar solitarios). A 3 o 4 no lo he probado pero he oído que funciona bien, y le intuyo una buena rejugabilidad con la enorme cantidad de losetas que trae.

62
Recomendados / Re:Un juego diferente en mi colección
« en: 09 de Noviembre de 2021, 08:35:41  »
Con ya suficientes eurogames en mi colección pensaba probar nuevas cosas...
No me gustan los juegos que aprietan y queman neuronas, con mucho mantenimiento...
Con Gran Hotel Austria sufro bastante...


¿Creeís que Agricola me encajaría?

Va a ser que no  ;D

63
¿Qué os parece...? / Re:The Red Cathedral, ¿Qué os parece?
« en: 04 de Noviembre de 2021, 10:52:10  »
Yo por fin lo he probado y coincido en que es un buen juego, entretenido, con una excelente calidad/precio pero que no inventa nada. Por la altísima valoración que tiene en bgg debo reconocer que esperaba algo más innovador, pero al menos a mi pareja y a mí nos ha gustado. Hay alguna cosita de diseño que me chirría: que pierdas sólo 1 puntito (de cruz) porque te construyan encima me sabe a muy poco (¿por qué no 1 punto de prestigio?), apenas fastidia y no aporta apenas interacción. La interacción está realmente en las mayorías al final de partida y en completar primero las 6 secciones. En cuanto a la variabilidad sorprende tan pocas cartas de influencia (sólo hay 3 de cada tipo) en contraste con el montón de cartas de catedral que por sí mismas no hacen cada partida diferente.

64
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Juego para dos
« en: 14 de Octubre de 2021, 09:55:43  »
Yo tengo los 3 (Battleline en lugar de Schotten Tottem pero son muy similares). Los 3 son excelentes juegos cortos para 2 jugadores. En cuanto a rejugabilidad yo los veo decentes para lo que ofrecen. Tienen relativamente pocos componentes, no esperes la rejugabilidad de un juego grande, pero si te gustan les darás partidas.

El criterio de elegir uno u otro depende de tu gusto:

Schotten Tottem: Es el más barato, es un juego de cartas. Asegúrate que incluya las cartas de táctica (las primera versiones no las incluían), que le dan ese punto rejugable que buscas. Una mecánica de poker muy simple para 2 jugadores, con una factor 'tienta tu suerte' que le da una tensión muy chula.

Patchwork: Para mí el más original de los 3. Es un abstracto de hacer tu propio puzzle mejor que el de tu rival, con una pequeña gestión de recursos y una interacción interesante al coger las piezas de una reserva común. Es de esos juegos que piensas que dominas, acabas perdiendo de 10 puntos y no sabes muy bien qué has hecho mal. Quizá es el que tiene una estrategia más opaca de los 3.

Paris: La Cité de la lumiere: A nivel visual y de calidad de componentes es con diferencia el más vistoso de los 3. También es un puntito más complejo de reglas, más o menos al nivel del War Chest. No sabría decirte si es más profundo o más rejugable que los otros dos, pero ganes o pierdas te deja una sensación muy satisfactoria viendo cómo ha quedado el tablero al acabar la partida. 


65
Novedades / Actualidad / Re:Bitoku, lo próximo de Devir.
« en: 06 de Octubre de 2021, 17:01:46  »
Otras cosa, ¿sacaràn 500 copias como con el Red Cathedral o 5000? Eso son también decisiones de estrategia comercial. Tengo curiosidad.

Ahora mismo es una cosa de barcos y containers...

Correcto, he oído que unos 600 van a traerlos a Essen en avión por esta razón. Pero el asunto no es el tiempo que tardará el grueso de la tirada en llegar a tiendas (se habla ya de Diciembre), sino si se va a repetir el efecto 'Red Cathedral' y se habrán agotado las copias antes de llegar a las tiendas.

66
Sondeos / Juegos con variabilidad infinita (o casi)
« en: 06 de Octubre de 2021, 16:49:00  »
Perdón si soy pedante, pero yo distinguiría entre variabilidad y rejugabilidad en un juego. Normalmente van de la mano, pero no siempre un juego por el hecho de tener 300 cartas (alta variabilidad) es más rejugable (las partidas no se hagan repetitivas) que otro que tenga 50. Influyen también otros factores como las mecánicas, las distintas estrategias que ofrece el juego y otras dos muy importantes: la interacción y que TE GUSTE el juego. Las decisiones que toman los propios jugadores, si afectan de manera significativa al resto, hacen que las partidas cambien (aunque esto de 'cambien' es muy subjetivo) aunque el juego no tenga muchos componentes variables.

Respondiendo a tu pregunta: En mi caso me quedo con Agricola. El juego base sólo (al menos el de las primeras ediciones) me ha ofrecido y me sigue ofreciendo más que cualquier otro euro en mi colección. No sólo porque trae 300 cartas, sino también porque con las mismas cartas en la mano de cada jugador, la partida ya de por sí puede ser diferente según las acciones que vayan tomando los jugadores, hay varias estrategias a las que puedes ir, etc...

67
Novedades / Actualidad / Re:Bitoku, lo próximo de Devir.
« en: 06 de Octubre de 2021, 16:23:34  »
Otras cosa, ¿sacaràn 500 copias como con el Red Cathedral o 5000? Eso son también decisiones de estrategia comercial. Tengo curiosidad.

Buena pregunta. Lo del Red Cathedral me resultó, cuanto menos, curioso. La primera tirada se agotó antes de llegar a tiendas, vale lo puedo entender como estrategia comercial (creo yo que ellos mismos sospecharían que iba a ser así). Pero es que en la siguiente tirada pasó casi lo mismo. Incluso creo que vino otra tercera tirada después que se agotó (en multiidioma). Conocían de sobra el exitazo de ventas y volvieron a hacer una tirada (o tiradas) corta.

Mi no entender. Si hubieran hecho una segunda tirada larga, habrían recortado gastos de producción y lo habrían vendido incluso más...esos meses en los que el juego no se encontraba en tiendas es posible que hayan perdido potenciales compradores que han optado por otros juegos de ese perfil. Ahora que parece por fin que el juego se puede encontrar sin prisas en las tiendas, ha pasado casi un año desde su lanzamiento. Al ritmo que va este negocio, con la llegada continua de novedades, parece un poco tarde..
¿Cuál es la estrategia comercial aquí?.

68
Novedades / Actualidad / Re:Bitoku, lo próximo de Devir.
« en: 06 de Octubre de 2021, 09:13:24  »
A mí me ha gustado lo que he leído. Las reglas se me han hecho durillas, son bastantes páginas, pero están llenas de ejemplos, aclaraciones, etc...Creo que el juego no es tan fiero como lo pintan. Al acabarlas el hype se me ha disparado, es quizá el euro medio-duro del que más espero de este Essen.

También he visto ya algunas primeras impresiones que me lo han bajado un poquito, es obvio que es muy difícil diseñar un juego de este peso sin alguna imperfección, desbalanceo, etc...Yo (como casi siempre) tendré paciencia y me esperaré unos cuantos meses para ver reseñas y valoraciones sólidas.

69
Además, van a sacar una expansión para un 5 jugado.

No que yo sepa.

La expansión que yo sepa va a incluir un modo cooperativo, pero no un 5º jugador.

70
¿Qué os parece...? / Re: Glass Road, ¿qué os parece?
« en: 04 de Octubre de 2021, 09:25:29  »
Hoy lo he visto en una tienda a 35€, he estado tentado de pillarlo. Teniendo el Agrícola y At the gates of Loyang, debería ir a comprarlo sin falta?

Lo jugaría solo o a 2.

A dos no te lo recomiendo

Pero si en la misma caja del juego pone "además, es un juego excelente para 2 jugadores!" xD

Y en la bgg hay más votos de 'best' a 2 jugadores, que a 3 o 4.

71
¿Qué os parece...? / Re:Praga Caput Regni ¿Qué os parece?
« en: 27 de Septiembre de 2021, 09:17:58  »
Yo estoy jugando mi primera partida por yucata a 3 jugadores y la estoy disfrutando. La primera impresión es de un euro sólido, con más partidas veremos si alcanza la gloria.

Me gusta como las diferentes partes del juego están interconectadas, 'cojo esta loseta de acción cuyo bonus me da una ventana, elijo la acción de construir una loseta de ciudad que me da un avance en el track de piedra que a su vez me desbloquea un bonus, a su vez al colocar la loseta de ciudad junto a otras dos me da dos puntos, dos tokens rojos que me puntuarán por mi avance en el muro del hambre y un avance en la catedral que junto con otra ventana que tenía las gasto para continuar mi avance en vertical que me da otros 2 puntos...'. Me gusta lo simples que son los turnos que hace que el juego fluya bien a pesar de ser complejo: coges loseta y haces acción. La profundidad la da las cadenas de bonus y beneficios que obtienes al hacer tu acción principal, pero la estructura del turno es relativamente sencilla.

Cosas que no me gustan tanto: Las ilustraciones del tablero son bonitas pero me parecen demasiado sobrecargadas. A mí me cuesta distinguir de un simple vistazo los bonus en las losetas colocadas, las plazas, los huecos vacíos...La interacción parece bastante escasa: En la rueda de acciones hay algo pero es raro que en tu turno no tengas al menos una loseta interesante para coger...y otro poquito en el cierre/mayoría en las ciudades, no hay más. El resto son pequeñas carreras por coger antes algún bonus y por optimizar tu motor de puntos.


72
La clásica recomendación es Stone Age, pero si no te llama yo te diría que paséis directamente al Agricola. Podéis empezar con un par de partidas al modo familiar (no estoy seguro si lo incluye la edición revisada, creo que sí) sin cartas en la mano, ideal para aprender el juego. Luego ya tendréis tiempo de disfrutar el juego completo que es una obra maestra.

73
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Necesito ayuda experta
« en: 23 de Septiembre de 2021, 09:00:59  »
Pasaba por aquí para decir que lo MÁS IMPORTANTE es una buena explicación. Olvídate de comprar el juego el día antes y aprender las reglas por YouTube. Si quieres triunfar necesitas haber jugado el juego al menos una vez (aunque sea contra tí). No puede ser que te pregunten algo rebuscado y tengas que ir a las reglas a buscarlo.

Si señor, a esto no le solemos dar la suficiente importancia.

74
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:¿Agrícola o Terraforming mars?
« en: 21 de Septiembre de 2021, 17:44:00  »
Y puestos a rizar el rizo qué diferencia veis entre:

A. Me llevo las 6 maderas (que de haberlas dejado se las habría llevado el siguiente jugador) y en el siguiente turno hago otra acción (llamémosla C)

B. Dejo que se lleven las maderas y en su lugar hago la acción C, pero en mi siguiente turno hago la acción 'robar 6 maderas a un jugador' y se las chorizo al anterior jugador.

Nos puede parecer que la interacción de la acción B es más fuerte o directa que en el caso A, pero el resultado es exactamente el mismo!.

Y ya por calentarme...en un wargame los jugadores nos jodemos unidades, líneas de suministro, perdemos/ganamos el control de ciudades que nos dan más unidades y puntos de victoria...y en un euro nos quitamos recursos, alcanzamos antes ciertos objetivos que nos dan más puntos que al segundo...pero en el primer caso decimos que la interacción es fuerte y directa y en el segundo es débil e indirecta, ahí lo dejo  ;D (y os recuerdo que soy un viejo wargamero al que no le disgusta un buen wargame)

75
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:¿Agrícola o Terraforming mars?
« en: 21 de Septiembre de 2021, 11:34:06  »
Yo por interacción entiendo que tus acciones afecten a los planes/decisiones/tácticas de los demás jugadores. O si os gusta más esta definición: que sea importante y frecuente en el juego fijarse en lo que tienen/hacen los demás. En la medida que un juego tenga más o menos de esto, para mí es más o menos interactivo.

No entro a valorar si colocar un trabajador en un euro es menos interactivo que matar a un batallón en un wargame (yo fui grognard) o si una interacción es indirecta y la otra es directa.

Yo llevo unas 150 partidas a Agricola y os aseguro que miro con frecuencia los tableros de los demás, qué es lo que pueden hacer en su siguiente turno, que plan siguen y en qué me puede afectar a mí. Ante la opción de colocar mi trabajador en 2 casillas buenas, elijo aquella que sospecho me la puede ocupar otro de inmediato, o bien aquella que 'jode' más a un oponente. A eso yo le llamo interacción con los demás jugadores.

En otros euros (tan buenos o mejores que Agricola) yo juego sin apenas mirar los tableros de los demás. Me centro en mi tablero y en las oportunidades que me ofrece el juego para optimizarlo y pocas veces me afecta lo que hagan los demás. Y algunos me divierten mucho como el Fields of Arle, el Gran Austria Hotel o el mismo Terraforming Mars que lo he jugado poco pero me gustaría jugarlo más.

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 165 >>