logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Werty

Páginas: << 1 ... 3 4 [5]
61
¿Qué os parece...? / Re:Heroquest Edición 25 Aniversario
« en: 27 de Junio de 2014, 21:49:08  »
Pese a no alcanzar la cantidad objetivo, finalmente me personaré en Desafío Wargames (si no sabéis de que hablo, seguid este enlace).
Es posible que tengamos que apretarnos mucho el cinturón en casa hasta el día 10, pero no puedo decepcionar a aquellos que tuvieron fe en mi, la suficiente para aportar dinero a mi causa.
Y Javier, a menos que durante la charla de Juan Diaz esté realizando una entrevista a Dionisio (ya la tengo confirmada), asistiré y te la grabaré. A mi también me interesan sus consejos ;-)
Si alguien asiste al evento, para que sea fácil distinguirme (y por que soy así de friki) iré al con una camisa rojo sangre, el pelo largo y rizado (mezcla entre Slash de los Guns & Roses y Hagrid de Harry Potter) y corbata y tirantes de calaveras. Siempre podemos tomarnos una cerveza y comentar al vídeo tras la presentación.

62
La verdad es que se me ocurre que sería sencillo fabricar una de estas centrifugadoras con el motor, tambor y parte de la estructura de una lavadora. Algún día lo haré. Pero primero tengo que probar de hacer moldes normales con silicona y fichas de lego XD
Lo que tengo claro es que, viendo esto, queda descartado fabricarme una campana de vacío. Está claro que la lavadora y los accesorios me saldrán más económicos que el compresor de vacío (aún que sea de segunda mano).

63
El "producto de la impresión 3D" es el entramado de la parte inferior, esa especie de malla o reja. Eso es lo que crea la impresora para rellenar huecos si tiene que sostener material más arriba.
No he visto que ninguna impresora cree esos conos para sostener la escultura (y me he tragado unos cuantos vídeos de impresión 3D). Además están colocados en lugares donde uno esperaría encontrar un bebedero.
Y la máquina profesional mola, aún que no difiere mucho de la casera que se ha visto antes. Tal vez en que el sistema de enganche-desenganche de los moldes es más ágil y que cumple con normativas de seguridad. Pero sigue alimentándose manualmente por la parte superior y, entiendo, permitiendo sólo un disco por vez, así que (a falta de detalles sobre revoluciones, vibraciones y estabilidad del eje, factores que desconozco cómo afectan al producto final), me parecen equivalentes.

64
Puedo confirmar que el despiece de las miniaturas es digital. Para confirmarlo me baso en la impresión 3D descartada que Fre3men mostró en el foro de HQ.es. Allí se veía perfectamente que faltaban algunas piezas de la miniatura y que los conductos por los que debe pasar el material también los imprimen con la impresora 3D (por cierto, muchos conductos a cada parte de la miniatura mínimamente alejada del cuerpo central).
Por cierto, si una máquina de inyección por centrifugado es como muestras, no descarto fabricarme una en un futuro lejano.

65
Es resina plástica o resina de poliuretano. Además hacen la inyección de la resina por centrifugación, no con campana de vacío.
En el "foro amigo" un forero hizo una prueba de calidad bastante completa a una mini de GZ hecha con este material, te aconsejo que repases sus experiencias.

66
¿Qué os parece...? / Re:Heroquest Edición 25 Aniversario
« en: 12 de Junio de 2014, 12:59:06  »
Con respecto a la cuestión del HQ25, sobre si es un producto original, si no lo es, etc. A mí me gustaría matizar algunas cosas.
Estaremos de acuerdo que difícilmente se rehiciese una edición de HQ original cómo copia exacta del HQ original un que fuese Hasbro quien la hiciera y aun que contasen nuevamente con los permisos y licencias de GW (para usar el trasfondo, los Fimir, etc). Simplemente el target al que se dirige ahora es muy distinto. El HQ original era un juego de mesas planteado para niños, las miniaturas era de la calidad que permitía la época y el diseño gráfico hoy en día está obsoleto; las reglas eran simplistas.
Un HQ publicado hoy en día debería tener una unas miniaturas con un nivel de detalle mucho mayor (las miniaturas ya serían distintas), un diseño gráfico actualizado (caja, cartas, manual, etc. distintos), unas reglas y jugabilidad adaptadas a un público adulto que jugó a HQ en su infancia.
Con toda probabilidad ese HQ hipotético relanzado por Hasbro contaría con un nuevo grupo de diseñadores que nada tendría que ver con el que creó el original hace 25 años.
En otras palabras, un nuevo HQ diseñado por Hasbro y GW con un nuevo grupo de diseñadores sería completamente distinto al de hace 25 años; exactamente igual que el HQ de GZ. Distinto, obviamente, pero igual en el sentido de que sería un producto distinto y que, a efectos prácticos, sólo aprovecharía el nombre para aprovechar el tirón de la nostalgia de unos niños que han crecido y tienen capacidad económica.
Además, la versión de GZ ofrece la posibilidad de jugar las aventuras antiguas con las reglas antiguas (o remake) con escasa o ninguna adaptación. Supongo que una hipotética versión “oficial” también ofrecería esa posibilidad.
Yo, al final, veo esta cuestión cómo una “interpretación” y actualización de HQ por GZ, cómo pudiera hacerlo Hasbro. ¿Qué están legitimados para hacerlo?. Eso es otra cuestión. Pero a donde yo quería llegar es que, lo hiciese quien lo hiciese, lo editase quien lo editase, NUNCA sería el HQ original puesto que, salvo una corta tirada limitada numerada, una copia literal del producto de lace 25 años no es vendible.

67
¿Qué os parece...? / Re:Heroquest Edición 25 Aniversario
« en: 11 de Junio de 2014, 22:56:23  »
Hola Alberto.

El tema de repercutir el transporte y un menú es, en realidad, una cuestión muy sencilla. Simplemente es el estándar de "dietas" que a uno le abonan en el mundo del asociacionismo, los partidos políticos o las ONG. Forma parte del poder decir "me han pagado dietas completas para poder asistir aquí"; tan simple como eso.
Obviamente podría llevarme un bocata o un tupper cómo hago todos los días en el curro, pero entonces ya no serían "dietas completas".

Por otro lado, es cierto que sin el mecenazgo no podría ir o tendría que hacerlo a costa de apretarme el cinturón más de lo recomendable. La idea surgió en base a una necesidad real y se cuajó al darme cuenta de todas las connotaciones implícitas. Pero la verdad es que no cobraré por nada que tenga capacidad de ofrecer gratis.

Respecto a la posible incoherencia por el hecho de preferir estar con mi família, lo contesté extensamente en el foro de HQ.es, ruego lo leas allí.

Y no hay nada que agradecer. Si estoy dispuesto a montar un micromecenazgo que supone meter un petardo en varios gallineros, irme a Zaragoza, grabar, editar, entrevistar, etc. cuanto menos tomarme la molestia de razonar mis posturas ante la comunidad. Respecto a la educación y las buenas formas, simplemente son algo que debería ser norma.

Páginas: << 1 ... 3 4 [5]