logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Esgariano

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 23 >>
61
Wargames / Re:Una Guerra Justa y Cruel
« en: 25 de Julio de 2019, 18:51:48  »
¿Podéis echarle un ojo a las preguntas del foro de la BGG y responderlas cuando podáis?  :)
https://www.boardgamegeek.com/thread/2243571/algunas-preguntas-tras-la-primera-partida

62
Sondeos / Re:¿Tiene un lado bueno la subida de precios?
« en: 19 de Julio de 2019, 15:08:54  »
La única parte buena que tiene esto es que te planteas la compra mucho más y no lo haces a lo loco, y el bolsillo lo agradece. Y al final lo haces hasta con los que son baratos.

En cuanto a calidad, el precio no es indicativo.

63
Wargames / Re:Una Guerra Justa y Cruel
« en: 19 de Julio de 2019, 01:07:58  »
¿Al final las reglas están disponibles por alguna parte?

64
Wargames / Re:Fields of Fire - 2nd Edition
« en: 05 de Junio de 2019, 11:10:28  »
Yo, conociendo a GMT, en este no he caído.
No al menos hasta la versión 2 o 3.
Estoy harto de hacer de beta tester de GMT.

Por eso mismo pasé de comprar el 2, se veía venir que para rato iban a limpiar el juego de las erratas CONOCIDAS, que es lo que manda huevos, y que seguramente iban a añadir de nueva cosecha.

65
Wargames / Re:Fields of Fire - 2nd Edition
« en: 05 de Junio de 2019, 08:19:56  »
Yo creo que las tres. Cuando vi la pregunta pensé que esta vez GMT diría que las fichas están bien y tal, por no tener que hacer nuevas y de paso no cabrear a los del FoF 2... supongo que porque los que tenemos la 1ª y 2ª ya estamos bien quemados y tanto da.

Las cagadas desde hace años con este juego son monumentales, no entiendo que todavía arrastre el juego erratas conocidas de la 1ª y la 2ª, es de una dejadez suprema, estamos hablando de años.

66
Prefiero la segunda opción. Tener el marcapáginas tan visible como en la primera te saca un poco fuera del mapa.

67
Novedades / Actualidad / Re:Batman The Boardgame por MONOLITH
« en: 23 de Abril de 2019, 12:24:17  »
A mí tampoco

68
Novedades / Actualidad / Re:Batman The Boardgame por MONOLITH
« en: 09 de Abril de 2019, 00:09:48  »
Recibido este mediodía.

La caja del All-in es enorme, así que cuidadín si tenéis que ir a recogerla porque no haya nadie en casa a la hora de la entrega. ;D

¿Recibiste algún email de seguimiento o lo has recibido sin aviso previo?

69
Es por ello que quizás fuese más interesante explicitar ese factor comercial, por lo que propongo una pintura de la Torre del Oro de Sevilla o de la de Belem en Lisboa, verdaderas "puertas" al Atlántico de poderes pujantes que venían de "desbloquear" casi la mitad del mapa del "videojuego", manteniendo ese privilegio hasta que los sedimentos del Guadalquivir traspasaron ese honor a Cádiz. Para el comercio en el este, sin duda tiraría a tres opciones: el puerto de Venecia, que todavía daría mucho que hablar en el XVI y es especialmente romántico, las últimas horas de Costantinopla si el juego contempla el XV (una ciudad asediada desde Asia y Europa por los otomanos, y vendida a los intereses venecianos y genoveses, pero que aún era un punto de referencia en la Ruta de la Seda), y el puerto de Alejandría en los últimos años mamelucos, otro eslabón de la ruta.

Muy atinado  :)

70
Claro pero creo que no es lo mismo, los cambios tecnológicos de este siglo nada tienen que ver con los de antes. El mismo telar romano se usaba durante la edad media. No hay que irse tan lejos, a ver que milenial sabe si quiera como sonaba un módem de los de antes. Seamos honestos me juego lo que sea a que el 90% de los que estamos aqui, ni nos hubiéramos fijado en si los barcos son de la época o no. Lo que no quita que teniendo el aporte que haces, no se pueda modificar. Gracias.

Ciertamente puede ser más complicado diferenciar, lo que pasa es que personalmente encuentro más ambientado en este juego (y en las imágenes que aparecen en sus cartas) barcos como los del descubrimiento, Lepanto (ya finalizando la época del juego y aún galeras, remos, y no tanto cañón), o los piratas berberiscos, que esos gigantes llenos de cañones  :)

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Fernando_Bertelli%2C_Die_Seeschlacht_von_Lepanto%2C_Venedig_1572%2C_Museo_Storico_Navale_%28550x500%29.jpg

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Battle_of_Lepanto_1571.jpg

Entiende que desde nuestro punto de vista si comparas ambos tipos de barcos se nota lo que te decía de un reactor (comparado con un biplano).

Por mi parte no hay crítica a cómo llevas la edición, me parece genial que se muestre cómo va y que se haga participativa, y me alegra mucho poder ver este juego en castellano. Gracias por tener en cuenta las opiniones.

71
Aquí puedes ver barcos renacentistas: https://www.naval-encyclopedia.com/renaissance-ships/

Aquí un ejemplo para el Oeste (barcos portugueses de Magallanes y Elcano): http://www.millacero.es/media/millacero/images/2017/11/22/2017112222502878396.png

Y uno para el Este (barcos comerciales árabes, dhow): https://imgc.artprintimages.com/img/print/arab-dhow-used-on-the-east-african-coast_u-l-os8980.jpg?h=550&w=550

Y se pueden encontrar muchas más imágenes del periodo comprendido, seguramente tan bonitas como otras, no hace falta recurrir a unas que incluso a los que no "nos han enseñado" nos chirrían.

Es cierto que quien no sabe de tanques todo le pueden parecer placas de hierro, ¿pero no le resultaría raro incluso a una persona normal ver un avión moderno a reacción lanzando misiles en un juego de la 1ª Guerra Mundial? Creo que mantenerse en el tema no debería ser tan costoso.

72
Yo había pensado en el escudo que contiene las armas de Portugal, que fue el escudo real durante el reinado de los Felipes de la casa de Austria: https://es.wikipedia.org/wiki/Portugal_bajo_la_Casa_de_Austria

Es un escudo que se sale fuera del periodo comprendido en el juego.  :)

En realidad, el escudo que propongo es de 1580 y hasta 1600 no se da por concluido el Renacimiento y da paso el Barroco. Cierto es que anda justo en el tiempo, pero no veo que se salga por completo del periodo. Lo que desconozco es si, cuando las cartas hablan de Castilla y Portugal, están haciendo referencia a la unión bajo una sola corona o, por el contrario, hablan de dos estados distintos. Como sospecho que se habla de la unión, por eso creo que el escudo más representativo es el que propongo (nunca propondría este si hablamos de reinos independientes). Pero claro, es que las cartas del juego hablan mucho de Castilla y Portugal, y esa unión no se da hasta 1580.


No es la unión entre ambas. En el original venía Portugal como nación que da nombre a la carta. Ahora se pone Castilla - Portugal porque es una edición en castellano y porque había gente que no veía por qué se le daba renombre a uno (Portugal) por encima del otro (Castilla).

En realidad el nombre no importa, es una forma de denominar la carta para que se sepa a cuál hace referencia, podía haberse llamado "Oeste Ibérico" o "El cacho de la Península que no es Aragón".  :)

Cuando digo "se sale fuera del periodo comprendido en el juego." no me refiero al Renacimiento, me refiero a los eventos que salen en el juego. No los recuerdo todos pero pocos habrá sobre esos últimos 20 años.


73
Yo había pensado en el escudo que contiene las armas de Portugal, que fue el escudo real durante el reinado de los Felipes de la casa de Austria: https://es.wikipedia.org/wiki/Portugal_bajo_la_Casa_de_Austria

Es un escudo que se sale fuera del periodo comprendido en el juego.  :)

Otra cosa es lo que dice Esgariano y que, a decir verdad, no entiendo muy bien. El juego no lo conozco en profundidad aún y aunque he reparado que hay múltiples escudos representando los mismos estados modernos, desconozco el motivo.

Los escudos que usa son los de los países y monarcas/gobernantes/aristocracia/gremios/etc. que aparecen en cada carta en particular. No tienen más relevancia que la histórica y de ahí que valga la pena mantenerlos y no andar jugando con ellos. Es una forma además de ver, a veces, a qué país hace referencia (ya que las cartas de mapa sólo muestran 8 y son una amalgama de estados).

Por poner un ejemplo, cuando en la carta de Aragón se sitúa una carta de reinantes argelinos te pone el escudo de esa gente, o el emblema del país (lo mismo con cualquier estado italiano dentro de la carta de Estados Pontificios, o Rusia o un zar en la de Bizancio...).

74
Es una buena forma de mostrar los dos escudos en uno.

Y en cuanto a Enrique y los escudos de armas. Si te das cuenta en el juego los escudos siempre se refieren a la persona o país, no a la carta del mapa al que se refiere. Esto pasa ahora con Enrique si se modifica el mapa, y pasaba en el original con el Papa Julio y los Estados Pontificios, con Eduardo IV York e Inglaterra, y con el Bay y los Mamelucos. Yo le dejaría a Enrique su escudo, como el resto de monarcas y el resto de personajes en las cartas de acción.

75
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis
« en: 25 de Marzo de 2019, 11:53:27  »
Otras 2... a ver si ahora resulta que con toda la gente que compra 2 llegábamos a los 100  ;D

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 23 >>