logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - decanox

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 37 >>
61
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 04 de Febrero de 2014, 10:47:27  »
Wow, gracias por el trabajo doble. Lástima que vivamos tan lejos porque eso se merecía una merendola.

¿Qué de dónde eres? A ver si voy a ir a unas jornadas de por ahí y me vas a tener que invitar :)

62
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 04 de Febrero de 2014, 10:43:44  »
a la “Máquina del Tiempo” y por último, a unos libro juegos, que ya no recuerdo bien, en los que te tenías que desarrollar el personaje con simples tiradas. El caso es que un día en una clase llena de

¿Te refieres a estos de la saga Advanced Dungeons & Dragons que publicó Timun Mas en España, quizás?



No, y los acabo de encontrar en el blog de Viruete y me han venido enseguida a la memoria... Me estaba refiriendo a los de Ian Livingstone y  Steve Jackson de Lucha Ficción...

Edito: Aquí está el articulazo de Viruete:
http://viruete.com/blog/2009/10/15/librojuegos-rol-para-una-persona/

63
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 04 de Febrero de 2014, 10:40:00  »
Bueno, bueno, bueno! Pedazo de Baronet!

Vamos entonces a acribillarlo un poco (pero con cariño ;p).

¿Te plantearías editar un juego de miniaturas?

¿Película que no volverías a ver?

¿Cómo lanzas los dados? Los remueves en la mano, los sudas, les soplas...

¿Blogs que sigues? ¿Podcasts? ¿Videoblogs?

¿Por qué un ser humano se pone a traducir un libro por placer? ¿Y un juego completo larguísimo?

Alguna anécdota divertida de las jornadas de fuera de España? Y de dentro?

Ale... por hoy pararé... y ya no se si se me ocurrirá algo más.  8)

¡Gracias Andrés!

¿Te plantearías editar un juego de miniaturas?

No lo sé... Ya he comentado que no debería decir lo de "de este agua no beberé", pero el problema es que este tipo de juegos se suelen fabricar en China y ahora mismo, no contemplamos fabricar en China. También sé que hay gente que aquí hace, pero si, por ejemplo y como suele ser habitual en el caso de una licencia, la editorial te dice: "las tiene que hacer tal fábrica de Guanzhou"... Pues ya tienes el dilema.

¿Película que no volverías a ver?

Pues unas cuantas pero seguramente ninguna de Roland Emmerich. En concreto, me sacó especialmente de mis casillas "Independence Day", aparte de no valer gran cosa, no tiene gracia y destila patriotismo yanki y del barato ya que cómo no, salvan al mundo. Porque claro, Jeff Goldblum mete un virus en las naves nodrizas de los aliens (resulta que tienen windows) o el presidente de USA (creo que es Bill Pullman) como fue veterano de Vietnam, resulta que sabe pilotar F-15 y él mismo, sacrificándose, salva el mundo chocando su avión contra la nave... Lo siento, pero para mí el mejor momento es cuando los aliens se cargan la Casa Blanca, es que viéndola entera, se lo tienen merecido.
Parece mentira que el señor este sea alemán y en una entrevista dijese que para triunfar en Hollywood "tienes que ser tu mismo" ¡Olé!

¿Cómo lanzas los dados? Los remueves en la mano, los sudas, les soplas...

Los remuevo muchísimo y después los lanzo con un golpe seco para que rueden mucho y así y según mi teoría, salgan muchos seises. Si lo que quieres son unos, los tienes que dejar caer sin más, en plan soso. El problema de mi teoría es que, a veces, tiro o muevo los componentes. 

¿Blogs que sigues? ¿Podcasts? ¿Videoblogs?

Ya lo he comentado en la pregunta de Ulises... El que más me gusta es "Tabletop" de Will Wheaton, creo que esa debería ser la idea, porque es muy, muy completo... Explica de una forma amena el juego, lo juegan y además, no decae el interés en ningún momento.
Luego también sigo a "Jugando en Pareja"... ¿Te suena? :) No, sigo a más. Ya lo he comentado anteriormente.

¿Por qué un ser humano se pone a traducir un libro por placer? ¿Y un juego completo larguísimo?

Porque "la crisis es asín"... Te saca la creatividad y te lleva a hacer estas locuras. Y ya lo he comentado varias veces: porque me lo pasé muy bien. Hay historias del "Tales of Arabian Nights" que están realmente bien, son muy bonitas... Ahora solo queda encontrarlas. 

Alguna anécdota divertida de las jornadas de fuera de España? Y de dentro?

De fuera diré algunas que me suenan que ya conté...
Por ejemplo, cuando sin enterarme, Uwe Eickert (el autor de "Conflict of Heroes" y dueño de Academy Games) estuvo jugando a Polis delante mía en la presentación de la Feria de Essen. Cuando terminó la partida y sacó su juego, empecé a deducir que podía ser el autor. Un tío muy majo.
Esta no la conté y no me hizo especial gracia, pero es que, me sabe mal decirlo, pero en general los alemanes no son los campeones del tacto. Fui a Pegasus a que me diesen copias de su Polis, más que nada para que Fran tuviera una (y de paso yo quedarme con otra)... Creo que estuve media hora intentando que me la dieran... Y Pegasus tiene la costumbre de poner azafatas en su mega-stand. Pues cada vez que les intentaba explicar que quería copias de Polis para Fran Díaz y en nombre de Asylum y demás, me miraban como si fuera un yonki (de verdad, la típica mirada de estar contemplando a un desecho humano) y me mandaron a paseo... A la tercera persona y al tercer "No!", un señor muy majo cayó que yo podía ser de Asylum de verdad y me dio las copias. Cuando volvimos de Essen, un señor de Pegasus contactó conmigo diciendo que si tenía copias de la versión alemana de Polis y le dije que sí pero aproveché para decir que especialmente sus azafatas habían sido muy antipáticas conmigo y le dije que me habían tratado como un "junkie". ¡Solo faltaba!

De aquí, pues hombre tú te sabes una... Cuando en Zona Lúdica sacaste un "Leyendas de Andor", lo abriste y te pusiste a leer las reglas y yo de repente me quedé seco en la silla. Dando cabezadas a lo bestia. Si no se me cayó la babilla o si no ronqué fue por puro milagro... Pero es que eran casi las 3 de la madrugada y había llevado mucho tute y no podía más. Además, fue automático, llevabas la primera página de las reglas y yo ya estaba durmiendo.
Otra: pues jugar con determinadas personas puede estar muy bien... Con vosotros o con Gonzo o con Diego y destaco a Isra de Juegame Store... Hay que pedirle que cante "soy una rumbera" mientras juega. Es muy gracioso.

64
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 04 de Febrero de 2014, 09:58:32  »
Baronet muy interesante sin duda, pero lo que más me gusta es que te explayas con las respuestas  :)

Vamos con algunas:

¿Cuánto tiempo te llevó la pedazo obra titánica que es la traducción del Tales of the Arabian Nights?

¿Qué tiene el Tales que no tengan los demás juegos?

¿Tema o mecánicas? ¿Son incompatibles?

Juegos temáticos favoritos

Ya has comentado que en principio sólo publicáis juegos de autores españoles, pero que a lo mejor en algún momento publicáis alguna licencia, si así fuera, ¿por qué títulos te decantarias ahora mismo?

¿Sigues algún blogs / escuchas algún podcast?  Si es así, ¿cuáles son tus favoritos y por qué?

¿Qué encuentras a faltar en los blogs / podcast actualmente?

Creo que ya te he dejado bastante faena  :P

¡Gracias! Sí, tengo mucho rollo y escribo rápido...

¿Cuánto tiempo te llevó la pedazo obra titánica que es la traducción del Tales of the Arabian Nights?

Pues la respuesta no es fácil porque no me acuerdo bien... Yo diría que unos cuatro meses y tomándomelo muy en serio. Pero estaba en paro y tenía mucho tiempo, claro.

¿Qué tiene el Tales que no tengan los demás juegos?

El Tales tiene una ambientación increíble. De hecho, el juego es pura ambientación porque no hay más, ya que la mecánica es más simple que el mecanismo de un botijo: personajes que van entrando en casillas y que tienen un encuentro... Y donde está toda la gracia es en el encuentro.
El Libro de Cuentos, donde están esos encuentros, es como si fuera novela... Está escrito de maravilla (era un inglés especialmente complicado) y tiene algunas historias muy, pero que muy buenas, con muchos géneros... Desde la comedia, con algunas muy graciosas (¡cuidado con el barbero! ¡Que no es dé mucho la vara!) hasta muy bonitas historias de amor. Además, he de decir, que mientra estaba traduciendo el Tales, empecé a leer "Las Mil y Una Noches" y algunos de sus cuentos, personajes secundarios (porque los principales están todos), "estados" (convertirte en animal es algo bastante común tanto en "Las Mil y Una Noches" como en el juego) y objetos se reproducen en el Libro de Cuentos. 

¿Tema o mecánicas? ¿Son incompatibles?

No, en absoluto... Sin ir más lejos y que me corrija Alberto si me equivoco, pero veo en el Náufragos historias muy a lo "Tales" y sin embargo, es un juego que tiene un componente de eurogame sencillo bastante importante... Pero vamos, que hay muchos ejemplos en ese sentido.
Yo creo que deberíamos ir en ese camino, ya que en mi opinión, puede que los eurogames estén empezando a dar síntomas de agotamiento y una posible salida es esa: que son perfectamente compatibles.

Juegos temáticos favoritos

Bufff... Cuando me preguntan por favoritos es complicado, porque ¡hay tantos!
Si me tengo que quedar con unos pocos diría:
- Guerra del Anillo que es buenísimo. Es increíble cómo tres novelas se han condensado tan bien en un juego que, además, tiene ciertas reminiscencias al risk. Es decir, que con un sistema tan sencillón parece que estés luchando por la Tierra Media...
- Twilight Imperium Third Edition. Otro que tal... Un juego en el que puedes hacer absolutamente de todo: desde comerciar, a investigar tecnologías, a dictar leyes, a hacer chanchullos con tus aliados... Con una multitud de opciones enorme (y recomendaría incluir casi todas). Un trasfondo muy, muy bien escrito (con muchos guiños) que te pone en el papel y una pena que no se haya aplicado algo similar a "Juego de Tronos". La lástima es que sea tan sumamente largo (la media es una vez al año, eso sí ¡todo un acontecimiento!).
- Las Mansiones de la Locura. Es un juego que tiene tema por todos lados. Todas las cartas tienen su ambientación, de tal modo que es difícil que no te sumerjas en la partida. Pero lo cierto es que algunas misiones que están realmente conseguidas con elementos muy novedosos: recomiendo, por ejemplo, la primera de "La Llamada de lo Salvaje" o la última de "Alquimia Prohibida". La lástima es que sea tan sumamente difícil para los investigadores... Pero es que está directamente basado en "La Llamada de Cthulhu" y salvar el mundo es muy complicado.
Me estoy dejando un montón, pero bueno, son solo algunos ejemplos. Por ejemplo, el "Tales of Arabian Nights" pero le veo que le falta un poco de interacción.

Ya has comentado que en principio sólo publicáis juegos de autores españoles, pero que a lo mejor en algún momento publicáis alguna licencia, si así fuera, ¿por qué títulos te decantarias ahora mismo?     

Una pregunta muy difícil...
Creo que no puedo hacer nada porque ni aun queriendo podría tener los derechos (me suena que está Devir), pero por ejemplo "Pathfinder: The Adventure Card Game"... Me esperaba más de él, tiene cosas muy chulas como que es un juego de rol solo que con nula ambientación, pero yo creo que funcionaría muy bien.
Otro, "Russian Railroads"... No tiene dependencia pero fue uno de los que pegó muy fuerte en Essen.
Otro podría ser el "Smash Up" que sí tiene bastante dependencia del idioma y la gente lo ha jugado bastante. De hecho, me lo recomendaron. Al igual que "Spartacus", pero justo cuando me dijeron, "prueba con este", Devir anunciaba que lo iba a publicar.
No es nada fácil estar en el momento justo y la hora indicada. Por ejemplo, te diría que "Nations" (tiene una dependencia limitada) estaría muy bien, pero casualmente Lautapelit solo trabaja con Asmodee y si Asmodee no lo quiere, no hay licencia que valga. Luego también está la tirada... ¿Cuánto absorbería el mercado nacional? Lo ideal es llegar cuando otras editoriales de otros países se pongan a fabricar el juego en cuestión... Y llegar en ese momento es muy jodido...

¿Sigues algún blogs / escuchas algún podcast?  Si es así, ¿cuáles son tus favoritos y por qué?

Lamentablemente sigo pocos... Quiero decir, que lo hago de manera ocasional y saltando de blog en blog. Últimamente he estado leyendo "Coop-Land" o "Jugando en Pareja". En cuestión de podcast "Días de Juego" o "Análisis Parálisis"... También he visto programas como "Jugando con Ketty" y desde luego, suelo ver lo que puedo de "5mpj". Pero son programas/posts sueltos que cazo por casualidad en facebook... Me gustaría seguir más pero tendría que organizarme mejor el tiempo.
¿Favoritos? Pues, sin duda, me gusta mucho "5mpj"... Y también "Días de Juego" del gran Gurney.

¿Qué encuentras a faltar en los blogs / podcast actualmente?

Pues a lo mejor eso ya existe por aquí, pero me encanta lo que hace Will Wheaton en "Tabletop"... No solo te explica de maravilla cómo funciona el juego, sino que además te ríes (y mucho) viéndolo y tienes a unas cuantas "celebrities" del mundillo geek (Seth Green, Felicia Day, etc.). Es una manera de acercar los juegos a cualquiera, porque yo creo que cualquier persona, incluidos los que no juegan, se lo pasarían muy bien viendo algo así.
Claro, aquí ¿qué "celebrities" del mundillo geek metes? ¿Borja Pérez de QVMT?, ¿Alex de la Iglesia?... Yo un día por probar se lo dije a Borja, que él y Rubén Ontiveros hicieran un programa de juegos de mesa como ya hicieron en su programa "Vadejuegos", y ¡oh, sorpresa! ¡Me respondió! Me dijo que iba bastante liado con su programa de vídeojuegos y que no tenían previsto hacer de otra cosa.
Yo creo que faltaría hacer algo así. Algo que cualquiera pudiera ver, incluyendo a la gente que no juega a nada. E insisto que no sé si ya hay algo así.

65
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 16:31:29  »
A Gonzo Bríos, ¿lo ves a la primera, o tienes que mirar dos veces?

Jajajaja... ¡¡Buenísima!!

Si lo veo de perfil, directamente ni lo veo.

Respecto a esto, perdóname Gonzo, recuerdo que tiene la dichosa manía de apoyar la mano en la cadera y girar mucho el brazo mientras juega... Es difícil de explicar, porque es que no sé cómo puede hacer esas cosas, más propias de un contorsionista que de una persona normal. A la decimotercera vez no me pude aguantar y se lo tuve que decir: "Macho, por favor, no hagas eso que me da mucha cosa..." 

66
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 16:22:01  »
¿Te has encontrado alguna vez con un juego que te ha encantado pero te lo has callado para "no dar alas a la competencia"?

¿Te plantearías la opción de publicar versiones de vuestros juegos para iOS o Android?

¿Juegas con tu familia política? ¿Y con la de alguno de los autores que publicáis?

¿Te has encontrado alguna vez con un juego que te ha encantado pero te lo has callado para "no dar alas a la competencia"?

Jejeje... No exactamente. Es que me callo en general, pero sí, ahí habría que meter a las editoriales también. Lo de callarme lo hago principalmente para que no vuelva a pasar lo de 21 Mutinies... Que se dijo en las redes sociales que se iba a publicar en 2011 y hasta 2013 no se ha publicado... La gente al principio tan contenta, pero luego se le olvidan estas cosas... Así que yo solo publicaría algo de un juego cuando ya tienes cosas definitivas... Claro, que en ese saco de gente que aún no se ha enterado también están otras editoriales.

¿Te plantearías la opción de publicar versiones de vuestros juegos para iOS o Android?

Sí, pero no sé cómo... Y es muy complicado. Han existido varias ofertas para publicar juegos (sobre todo respecto a Banjooli y 21M) en otros soportes, pero nunca han llegado a buen puerto. Y lamentablemente no tengo ni puñetera idea de estas cosas, pero ni idea... Hace poco me enteré de lo que era Android (tengo un móvil huawei de cero euros que no tiene nada de nada) y de iOS no te podría dar mucha información salvo que es algo de Apple.
Pero yo estaría encantadísimo... El problema y habiendo tenido varias propuestas, es que nunca han llegado a buen puerto, quizá porque sea muy difícil para las personas que lo han propuesto ya que nosotros podemos aportar poco en esto.

¿Juegas con tu familia política? ¿Y con la de alguno de los autores que publicáis?

Sí... Juego con mi cuñado que es jugón (más de rol, pero se va metiendo en estas cosas) y también y de vez en cuando con mi cuñada. Pero poco más... Supongo que todos habremos tenido esa etapa de "intento jugar con mis cuñados y la cosa no funciona". Elegí mal a la hermana de Rosa, porque ni a ella ni a su novio les apasionan los juegos... A su hermana pequeña y su novio les gustan mucho más, aunque tuvieron que pasar años para darme cuenta, cuando ya tenía varios grupos de juego.

Y claro que juego con los autores. Quedo mucho con Diego Ibáñez (autor de Banjooli). De hecho, nos solemos ver una vez al mes más o menos, teniendo en cuenta que vive entre Castellón y Zaragoza. Y ahí jugamos a lo que surja, normalmente, más a juegos que trae él porque yo me hincho a temáticos y hay que ver qué más cosas hay por ahí.

Con Fran Díaz es más complicado ya que es difícil verlo fuera de Zaragoza y yo iría más, pero la economía no me lo permite. Y cuando fuimos, él estaba muy malo (un gripazo). Pero hace poco jugamos los dos a un prototipo de mira por dónde... Perec y también dos partidas de Banjooli con Vlaada y Bruno Cathala.

Con Pere Pau también he jugado poco, hace dos años, jugué con él y su hija a "The Island" en las JESTA.

Con Javier García he jugado alguna que otra vez, incluyendo una al "Papua" hace poco, en las DAU. El problema de Javi es que le cuesta ir a jornadas y demás. Javi ¡Tienes que salir más!

Y por último, con Gonzo Bríos que es un encanto... Nos vemos más de lo que parece ya que se traga todas las jornadas. Aparte de unas cuantas partidas a "15 Días", recuerdo de jugar varias partidas con él y su mujer al "Wicked Witches Way" (o algo así) en las Rol en Quart, un intento al "Leyendas de Andor" (me quedé durmiendo en la silla, no podía más) en Zona Lúdica... Y algún Banjooli que otro... Pero me encantaría poder echar con él una al Twilight Imperium o al Here I Stand... A ver si es posible.

67
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 16:01:38  »
Que respuestas más chachis, gracias.

¿Cuál es el ritmo de publicaciones que tenéis? (incluyendo, claro, versiones en otro idioma).

¿Cada cuánto tiempo más o menos os planteáis sacar un juego nuevo (no una versión en otro idioma)?

¿En qué momento decaen los ingresos de un juego (por ejemplo en películas el primer fin de semana es crucial)?

Si pintáramos en una gráfica los ingresos de un juego por el tiempo que lleva a la venta, ¿cómo crees que sería esa gráfica? ¿Se vería una rápida caída porque el juego pierde hype, o un suave descenso? ¿Caería hacia el 0 o se mantendrían en un nivel?

Dejando aparte el tema de fabricación, ¿cuánto te cuesta editar un juego cuantificando el tiempo de prueba, de diseño, de publicidad en redes sociales, etc.?
¿Por qué tardaste 4 años con 21 Munities?

Un saludo.

¡Muchas gracias! Y vaya... Te estaba escribiendo, me he ido a comer, cuando he vuelto que me faltaba una pregunta por contestar, me ha pedido que me registrara y se ha borrado el mensaje... ¡Argh! A escribirlo otra vez.

Como comentaba...

¿Cuál es el ritmo de publicaciones que tenéis? (incluyendo, claro, versiones en otro idioma).

Por ahora, no tenemos versiones en otros idiomas si te refieres a licencias. Y respecto a nuestros juegos, tengo que decir que son todos multilenguaje, es decir, que una misma versión contiene varios reglamentos en diferentes idiomas.
Respecto a la pregunta en sí, pues el ritmo varía dependiendo del juego, pero normalmente debería ser de unos 4-6 meses, teniendo en cuenta que el prototipo hay que ilustrarlo y tiene que sufrir unos cuantos cambios antes de poder publicarse. Así, hoy por hoy, podríamos publicar 2-3 juegos al año. El año pasado fueron dos y este espero igualar el reto o superarlo. Y ello sin incluir reimpresiones.

¿Cada cuánto tiempo más o menos os planteáis sacar un juego nuevo (no una versión en otro idioma)?

No sé si entiendo bien tu pregunta... Voy a intentar responderte. Pues lo que te comentaba en el mensaje antes de que se borrase es que teniendo una serie de prototipos reservados, nosotros no cogemos nuevos hasta que queden uno o dos como mucho. Yo es que veo muy peligroso lo de liarse la manta a la cabeza y reservar prototipos como un animal... Es peligroso porque publicar un juego es muy difícil y es muy caro, y cuesta mucho tiempo también... Y, como es lógico, los autores esperan que saques su juego en un tiempo razonable, pero claro, publicar un juego de cero y con los medios que tienes no es algo razonable en tiempo. En fin, que después de un tiempo, mi experiencia me dice que lo mejor es esperar a ir publicando juegos que tienes reservados y luego ya tendrás tiempo para buscar más, al fin y al cabo, cada año surgen buenos prototipos.

¿En qué momento decaen los ingresos de un juego (por ejemplo en películas el primer fin de semana es crucial)?

Difícil de responder... Todo depende del juego del que estemos hablando. Obviamente y como bien dices hay una época crucial que suelen ser los primeros meses para luego ir decayendo. Sin embargo, no tiene por qué ser siempre así. Por ejemplo, en el caso de Polis nunca han llegado a decaer. Más bien al contrario, las tiendas lo siguen pidiendo (y nosotros ya estamos viendo la reimpresión).
Pero, como regla general serían los primeros tres o cuatro meses teniendo en cuenta todo el mundo.

Si pintáramos en una gráfica los ingresos de un juego por el tiempo que lleva a la venta, ¿cómo crees que sería esa gráfica? ¿Se vería una rápida caída porque el juego pierde hype, o un suave descenso? ¿Caería hacia el 0 o se mantendrían en un nivel?

No, sería un suave descenso como regla general o en definitiva, se mantendría en un nivel... Pero, volvemos a lo mismo que en tu pregunta anterior: dependerá del juego y el problema es que es algo muy difícil de prever, por no decir imposible.
Por ejemplo, a mí me comentaron gente que trabajaba en esto, que si se vendían 200-300 copias de Polis ya habríamos vendido bastante. ¡Toma error!
Es muy difícil cómo prever la venta de un juego. Lo que sí digo es que si no haces ninguna burrada (del estilo publicar 10.000 copias de un juego que esté más visto que el tebeo) y curras mucho porque no se venden solos, normalmente, podrás ir vendiendo la tirada.
Aquí tengo muy en cuenta lo que me dijo un editor, con el que tengo muy buen relación, en una conversación bastante larga. Poco más o menos me dijo, que tarde o temprano saldrá un juego que no vendes, a él ya le había pasado con un título, que no hubo manera de sacarlo... Pero después, de mucho trabajo y ofreciéndolo en un montón de sitios, se lo ha ido quitando de encima. En fin, me vino a decir, que tarde o temprano tendremos un "hostiazo"... Otra cosa más de lo que aprender.
Y ojo, que también puede ser un error buscar lo contrario: saldar el juego antes de tiempo. Porque te quedas sin catálogo y eso es también muy malo.

Dejando aparte el tema de fabricación, ¿cuánto te cuesta editar un juego cuantificando el tiempo de prueba, de diseño, de publicidad en redes sociales, etc.?

Mucho tiempo y costaría mucho dinero si cuantificas el tiempo invertido en ello... Si te he entendido bien, te refieres más a la cuestión de tiempo más que a la de dinero, ¿no?
En el caso de la pruebas, suelen suponer unas cuantas partidas (en este punto no es necesario jugar 500 partidas, pueden ser 20 o 30 partidas, depende) y muchas veces, pruebas solo algunos elementos del juego para ver como funcionan... Por ejemplo, recuerdo un día cuando jugué sobre 40 combates de Polis para comprobar la relación de cartas que había propuesto Fran.
En el caso del diseño, depende del prototipo en sí y del ilustrador, que cada ilustrador es muy diferente. Si el prototipo tiene un apartado gráfico bueno o muy bueno (que los hay), puede servir de inspiración al ilustrador para poder diseñarlo. Es el caso de Polis y el caso contrario, lo tienes en 21 Mutinies cuyo prototipo era un conjunto de cuadrados, rectángulos y círculos.
En el caso de la publicidad, y más concretamente en las redes sociales, no es tanto el tiempo que dedicas sino el que cada día te las tengas que ingeniar para contar algo novedoso o divertido sin tampoco agobiar... Hay semanas en las que sobra la información que quieres publicar y la tienes que dosificar y en otras te las tienes que ingeniar y mucho para contar algo. Es más que nada un trabajo periódico y del que tienes que estar muy pendiente.
Insisto, creo que he respondido a lo que preguntabas, si no, no dudes en preguntar.

¿Por qué tardaste 4 años con 21 Munities?

Jejejeje... Sencillamente, se pagó la novatada.
Cuando uno empieza en esto, se piensa que va a tardar nada en publicar un prototipo... Uno o dos meses a lo sumo. Claro, claro. Luego uno se da cuenta que nada de eso. Ya he comentado cómo era el prototipo y cómo es la versión final (te animo a que veas el montaje que hizo Chechu de todos los pasos de diseño desde el prototipo a la versión final y que está colgado en BGG). Pero claro, hubo que reescribir el reglamento varias veces y traducirlo... Pero luego tuvimos que esperar a que hubiese la suficiente financiación para poder publicarlo.
En fin, que son muchas cosas... Pero básicamente, se pagó una novatada de las gordas :).

 

68
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 14:00:16  »
Muy buenas  ;)

Un par de preguntas:

1. Me imagino que desde que te dedicas a editar juegos tu visión sobre ellos ha variado mucho de la que tenías como jugador o aficionado ¿Qué piensas ahora al tener enfrente un juego? ¿Has perdido un poco la "ilusión"y te los miras con un ojo más crítico-profesional o no?

2. ¿Siguen gustándote los ameritarsh? ¿No has pensado incluir en vuestra línea editorial alguno al estilo de Peka, o es un mercado que no te interesa de momento?

3. Como editor: ¿qué valoras en un prototipo que te presenten?  ;D

4. ¿A qué juegas últimamente?

5. Polis es un grandísimo juego pero, concretamente, ¿qué vistes en el juego que quizá otros editores no vieron y que te decidió a publicarlo?

Muchas gracias por las respuestas.
Un saludo

¡Gracias a ti Perec!

1. Me imagino que desde que te dedicas a editar juegos tu visión sobre ellos ha variado mucho de la que tenías como jugador o aficionado ¿Qué piensas ahora al tener enfrente un juego? ¿Has perdido un poco la "ilusión"y te los miras con un ojo más crítico-profesional o no?

No... Y además, debería decir que nunca se debería perder esa ilusión. Recuerdo que una vez hablando con alguien que trabaja para otra editorial, me comentó que había perdido esa "ilusión" y que ya no veía los juegos como juego. Y me decía: "ya llegarás a eso". Pues la verdad es que no. Y precisamente hablándolo con Pedro Soto, llegábamos a esa conclusión: que siempre tienes que disfrutar de los juegos como un jugador más, que no deja de ser lo que soy, un jugador. Ya lo comentaba en la introducción: te tiene que gustar lo que haces, si no, apaga y vámonos.

Lo que sí que hago es mirar algunas cosas que antes no miraba, como la redacción del reglamento, lo que ha podido costar fabricar tal o cual juego, dónde se ha fabricado, etc. Pero es más para informarme y aprender que como punto de vista crítico. Y la ilusión sigue muy viva.

2. ¿Siguen gustándote los ameritarsh? ¿No has pensado incluir en vuestra línea editorial alguno al estilo de Peka, o es un mercado que no te interesa de momento?

¿Qué si me siguen gustando? ¡Me encantan! Ojo, que no me gusta llamarlos así, por lo menos, no a todos... Yo los llamo temáticos, sobre todo porque hay juegos, que no los calificaría de una manera tan fea como "ameritrash"... Qué sé yo definir "Here I Stand" como ameritrash pues no queda muy bien, vale que puede ser un wargame, pero creo que tiene un componente temático fundamental.

Así claro que publicaría un temático. Y si quieres te cuento un cotilleo con permiso de Fernando y Adrián y la gente de Peka: Estuvimos muy cerca de "10 Negritos", lo que ocurre es que a mí no me termina demasiado Agatha Christie (hasta llamé a un amigo mío experto en novela negra para que comentase más sobre esta señora). Insisto que es una apreciación personal. Yo quería algo basado en "La Cosa de Otro Mundo" o en un "slasher"... Pero Fernando y Judit querían "10 Negritos", basado en la novela de Agatha Christie, y a mí es que no me gusta esta señora.

Pero también tengo que decir que Polis tiene un componente temático que no es desdeñable y que "15 Días", por mucho que sea un juego de cartas, no es ni de lejos lo abstracto que uno se pueda pensar y tiene mucho tema y mucha documentación detrás y que cuando lo juego, me siento como un miembro de la familia Olivares o Lerma.

3. Como editor: ¿qué valoras en un prototipo que te presenten?  ;D

Pues lo normal es que diga el aspecto gráfico y no, no es eso. Lo que más valoro es el reglamento y que este se entienda, que en ocasiones (no te creas que tantas), no es fácil entender bien un reglamento.
Luego pueden haber cuestiones indirectas, como que el juego pueda tener poco o nula dependencia del idioma o la cantidad de componentes que tenga.

4. ¿A qué juegas últimamente?

Pues un poco de todo. Ayer jugué un "República de Roma", por ejemplo. Ya te digo, que me gustan mucho los temáticos...
También he jugado últimamente al "X-Wing", al "Super Fantasy", al "Tales of Arabian Nights", al "Pathfinder", al "21 Mutinies", al "Runewars", al "Paths of Glory", etc.

5. Polis es un grandísimo juego pero, concretamente, ¿qué vistes en el juego que quizá otros editores no vieron y que te decidió a publicarlo?

Pues que es muy buen juego, que me encantó cuando lo probé... Pero obviamente hay más cosas. Que combina muy bien varias categorías como son la de eurogame (la principal) con otras como wargame o temático. Que después de una partida rememoras esos momentos clave de la partida (cosa que un eurogame normal no tiene). Su cuidado por la Historia, es decir, ese cuidado y fuerte componente histórico que tiene. Que el tema, aunque existen juegos sobre la Guerra del Peloponeso, no está muy quemado y, por tanto, puede ser atrayente para muchos jugadores. Que podía tener ese "regustillo" a clásico, a juego que perdura. Son muchas cosas. 

69
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 13:07:02  »
¿Es tu trabajo en Asylum Games tu actividad profesional en exclusiva?
¿Puedes vivir del rendimiento económico de Asylum Games? Si no fuera así ¿esperas que lo sea en algún momento?
¿De qué componente de un juego que hayáis publicado te sientes más "orgulloso"?
¿Qué componente te gustaría poder incluir en alguna futura publicación?
¿Qué periódico lees habitualmente?
¿Tienes lo que algunos llaman "día semanal de la limpieza"?

¿Es tu trabajo en Asylum Games tu actividad profesional en exclusiva?

Hoy por hoy, sí. Aunque no me importaría trabajar en algún trabajo a tiempo parcial.

¿Puedes vivir del rendimiento económico de Asylum Games? Si no fuera así ¿esperas que lo sea en algún momento?

Hoy por hoy, no :) Pero por fortuna, sí, espero vivir algún día... Creo que por el trabajo que he volcado en esta empresa, que la trato como si fuera mi hijo, espero que sí pueda vivir de ella. Como bien me dijo un editor, esto es una carrera de fondo... Y tal como están las cosas, toca aguantar... Y creo que que estoy aguantando lo inimaginable y solo espero que como premio, pueda vivir más o menos de ella.

¿De qué componente de un juego que hayáis publicado te sientes más "orgulloso"?

No entiendo muy bien la pregunta... Si te he entendido bien diría que de las fichas de Polis: Fight for the Hegemony... Son preciosas y están hechas de maravilla.

¿Qué componente te gustaría poder incluir en alguna futura publicación?

No sé si te entiendo bien, ¡vaya! Como estoy... ¿Te refieres a cosas como miniaturas? Pues no te voy a decir que no, aunque obviamente dependerá del juego. Lo que ocurre es que generalmente te tienes que ir a China a fabricarlas. Yo sé que aquí hay gente que hace moldes y fabrica con resina, pero seguramente, será muchísimo más caro que irse a China.

¿Qué periódico lees habitualmente?

"El País" y "Público". De hecho, ahora mismo los tengo abiertos y me acabo de enterar del fallecimiento de Phillip Seymour Hoffman :(

¿Tienes lo que algunos llaman "día semanal de la limpieza"?

¿Qué es eso? Pero vamos, sea lo que sea y viendo "limpieza" ya te digo yo que no... A ver, que no dé lugar a equívocos, yo soy muy limpio en cuanto aseo personal se refiere, pero el problema y puedo concluir que es genético, es que siempre he sido muy pero que muy desorganizado y desastrado... Cuando estaba en el despacho tenía varias montañas de papeles y expedientes que me podían hasta tapar y todo... Pero por suerte, yo creo que los "desorganizados" tenemos ese don que nos permite encontrar lo que estamos buscando entre varias pilas de papeles (salvo contadas excepciones)... Me apaño bastante bien con el desorden.   

70
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 12:50:42  »
Saludos al nuevo Baronet. Aquí van algunas preguntas sin ningún orden particular:

¿Crees que en LaBSK se le da mucho hype a un juego español pero luego a la hora de comprarlo muchos cambian de opinión?
¿Cuánto ganas al mes? ¿cuánto es gracias Asilum?
¿Cuál es el principal gasto de tu empresa?
¿De qué país y de qué juego vienen los mayores ingresos?
¿Es cierto que monitorizas los foros de juegos para buscar gente que hable mal de tus juegos y contactar con ellos?
¿Si alguien te ofreciera una inversión de 10.000 en qué te los gastarías?
¿Dejarías entrar a un inversor y que controlara parte de tu empresa?

 Gracias  :-*


¿Crees que en LaBSK se le da mucho hype a un juego español pero luego a la hora de comprarlo muchos cambian de opinión?

Pues no lo sé... No creo que luego la gente cambie de opinión. Lo que sí es que salen tantísimas cosas al mes, que un aficionado puede tener en mente "X" juego nacional pero con el aluvión de novedades y de las que ni te enteras hasta que salen, puede que cambies de opinión y que te tire más otro juego... Si eso a mí me pasa, imagino que pasará a todo el mundo. No tenemos dinero para todos los juegos y menos ahora tal cual están las cosas.

¿Cuánto ganas al mes? ¿cuánto es gracias Asilum?

Pues gano muy poco... Así que imagínate. El otro día leí en "El País" que una nueva generación de emprendedores tiene que trabajar en otra cosa para poder pagarse la cuota y seguir con la actividad de la empresa que han creado... Pues más o menos así estoy yo, solo que por ahora no trabajo en otra cosa, aunque me gustaría. Para colmo, si trabajase en otro lado no podría hacerlo con las jornadas que ahora están de moda, de 9-10 horas o más, sino que tendría que ser una jornada reducida, porque Asylum Games supone mucho trabajo.
En fin, lo he comentado antes: desgraciadamente, no es país para emprendedores.

¿Cuál es el principal gasto de tu empresa?

Aviso que no tengo mucha idea de contabilidad, así que yo entiendo "gasto" como dinero que te tienes que dejar para que funcione la empresa. Pues, el principal sin lugar a dudas es la fabricación de los juegos, que son muy caros... Ten en cuenta que el coste de hacer un juego es equivalente al de comprarse un coche nuevecito, depende del juego claro. Vamos, que me podría haber montado una agencia de alquiler de vehículos, pero aquí estoy publicando juegos que es lo que me gusta.
También es mucho dinero: autónomos. Es un pellizco doloroso cada mes.

¿De qué país y de qué juego vienen los mayores ingresos?

Lo que comentaba antes... Por desgracia cada juego es un mundo... Es muy, muy distinto y eso supone que te tengas que reconvertir en cada uno y que tengan muy diferentes datos.
Por ejemplo, Polis es el que ha dado más ingresos, curiosamente, un juego en el que muchos no confiaban. En este caso, en España se ha vendido bien, pero se ha vendido mejor fuera. De fuera resaltaría los siguientes países: Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido... Pero habría que tener en cuenta que luego se ha vendido cantidades que no son pequeñas en otros muchos países: Corea del Sur, Italia, Australia, República Checa o Polonia.
Banjooli es un juego que se ha vendido muy (muy) bien en España. Y fuera no se ha vendido mal pero más como complemento... De fuera, destacaría Francia sin lugar a dudas. De hecho, la mayoría de compradores en Essen eran franceses... Lo que explicaría que Francia tiene un público que gusta mucho de los juegos familiares. Como dato curioso diré que apenas vendimos Polis en Japón y sin embargo, Banjooli se ha vendido de maravilla en Japón.
De 21 Mutinies, pues todavía es pronto para decirlo... Se ha vendido bien aquí y en Alemania (lógico, ya que el crowdfunding era alemán).
Ya digo, cada juego es un mundo y cada país, pues también.       

¿Es cierto que monitorizas los foros de juegos para buscar gente que hable mal de tus juegos y contactar con ellos?

No exactamente... Solo vigilo casi las 24 horas Boardgamegeek :)... Y no contacto con aquel que te puntúa un 1 o un 4 y ya está. Solo contacto con gente que te da pie a que contactes con ella, no sé si me explico. Por ejemplo, en el caso de un chico australiano (recuerdo su nombre, Lindsay) que comentó algo de Polis y le aclaré no me acuerdo qué punto. O el caso de Sagres que dijo en el caso de Banjooli, que se "notaba que se había cortado las alas al autor" (literal más o menos), como no había sido el caso, contacté con él y le aclaré que no había sido el caso. O el caso de un chico de Málaga que dijo de Banjooli que no le había gustado porque habían jugado 6 y con todas las losetas... Normal que no le gustase, por eso contacté para decirle que mejor jugar 5 y no con todas las losetas.
En fin, que si veo un comentario y creo que puedo ayudar o aclarar, lo hago (tampoco participo si el comentario es rotundo o no deja lugar a dudas). Si simplemente es una nota, pues no quiero meter baza en el tema.   
Así que lo sepáis: si escribís un comentario y queréis que os suelte el rollo, escribid algo en los ratings de BGG diciendo algo al estilo: "no sé si lo hemos jugado bien", "creo que el editor no ha dejado hacer nada al autor" o cosas así... Aquí está el Gran Hermano que todo lo ve :)

¿Si alguien te ofreciera una inversión de 10.000 en qué te los gastarías?

Pues hombre... No lo sé... Ya lo he comentado antes. Puede que algún día, haya que dar el paso y decir: "vamos a por una licencia". Si no, en un juego de aquí baratito, por ejemplo, un buen juego de cartas. También me podría gastar el dinero en mejorar la publicidad, que la hacemos como podemos y gastando muy poco... Y no diré en la página web, porque ya la estamos cambiando. Pero con esos 10.000 se podría hacer todo eso: juego barato más una buena publicidad en general.

¿Dejarías entrar a un inversor y que controlara parte de tu empresa?

Depende pero hay que tener mucho cuidado... Si entiendes un inversor como un tiburón de los negocios o uno de estos señores al estilo de "El Lobo de Wall Street", pues ni de coña... Un inversor lo que quiere son resultados y para de contar... Lamentablemente, los juegos de mesa son una carrera muy de fondo, demasiado de fondo, así que si una persona lo que busca son resultados a corto plazo, no los va a tener y máxime, con la idea que tiene Asylum: publicar juegos de cero de autores que aún son poco conocidos, como son los españoles.
Si al inversor lo conozco y tiene muy claro esta afirmación, pues entonces la cosa cambiaría.

71
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 11:24:51  »
Felicudades a decanox.

¿Qué nos puedes contar de  Asylum Games?
¿Cuántos sois?
¿Cómo elegís los juegos?
¿Qué opinión tienes del KS?
¿Pensàis en usarlo algún día?
¿Qué planes de futuro hay?

Un saludo!!

¡Gracias!

¿Qué nos puedes contar de  Asylum Games?

Pues no sé si sirve la respuesta a Skryre... Pues eso, una empresa pequeñita, que publica juegos de aquí, fabricados aquí y que busca la atención del exterior y poco a poco, la vamos ganando, aunque claro, es muy difícil... Hay que tener mucho aguante.

¿Cuántos sois?

Actualmente, dos personas, mi novia (Rosa) y yo. Hay gente que ayuda y mucho, pero oficialmente somos dos personas. Yo me encargo de todo lo que supone un juego de mesa: reglas, traducciones, pruebas... Pero también de cosas como redes sociales, publicidad, contacto con tiendas, distribución, etc. Rosa se encarga más del aspecto económico. Que haya, en definitiva, más gente no es fácil debido al tamaño de la empresa, que es pequeño.

¿Cómo elegís los juegos?

Pues un poco de todo... Desde prototipos que probamos en lugares como Córdoba a información privilegiada que te dan amigos-jugones-autores-ilustradores... A mí me gusta escuchar la opinión de todo el mundo ya que cualquier opinión sirve y a partir de ella, hemos encontrado muy buenos prototipos. Obviamente, luego hay que jugarlos, y aquí tenemos en cuenta la opinión de nuestro grupo de jugones, a los que agradezco mucho sus ganas probar prototipos... En fin, eso sí, aunque no lo parezca, cada juego es un mundo completamente distinto, sobre todo de cara a distribución... Es decir, que con cada juego que se publica, nos hemos tenido que reconvertir de cara a publicidad. No es nada fácil y no sabíamos que nos iba a pasar eso. Ya digo que la idea es sacar juegos para distintos sectores del público.

¿Qué opinión tienes del KS?

Pues me parece bastante bien... Ojo, si me preguntas concretamente por KickStarter no sé si sería la adecuada para juegos de este tipo. KS es una plataforma americana y como tal tiene especial preferencia por juegos con miniaturas... No sé yo si lo emplearía.

¿Pensàis en usarlo algún día?

Pues ya digo, no sé, no sé... Para eso es preferible Verkami en nuestro caso. El problema que puede tener Verkami es que es una plataforma mayoritariamente nacional y no tiene tanta incidencia en el exterior. Nosotros empleamos Spieleschmiede con 21 Mutinies... Y hombre, la experiencia no fue mala, pero ahí se notó muchísimo que era una plataforma alemana, lo que supone que no entendía prácticamente ningún comentario (el google translator no funcionaba muy bien con el alemán y era casi imposible discernir si era un comentario bueno o malo)... Por eso, de emplear alguno, yo me inclinaría más por Verkami.

¿Qué planes de futuro hay? 

Pues básicamente seguir con los planes que ya teníamos: publicar "15 Días" de Gonzo Bríos y "Papua" de Diego Ibáñez y Javier García. Luego, ya veremos, que puede haber alguna cosa más por ahí, porque hay que ir con calma. Nosotros preferimos no hincharse a reservar juegos... Es que cuesta muchísimo publicar uno de cero, que esto no son licencias. Fíjate que 21 Mutinies se reservó en 2010 (si no me falla la memoria) y se ha publicado en 2014. 
Y también tengo que decir: ¡ojo! Que nunca debería decir aquello de: "de este agua no beberé". Vete a saber pero lo mismo, el día de mañana, sale también alguna licencia, no viene nada mal para diversificar.

72
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 11:01:18  »
Llegó la crisis y ese despacho de abogados que era un despiporre cerró y yo, en el fondo, tan contento. Uno no puede esforzarse a que le guste algo por lo que no siente ninguna pasión... Así que ya en el paro, me puse a pensar que hacer con la premisa de no volver a hacer algo que no quisiese... Y así surgió Asylum Games y así hasta aquí.



Enhorabuena por el baronetazgo.

A mi tu presentación no se me ha hecho larga, al contrario, se ha acabado cuando estaba más interesante. ¿Podrias continuar explicando más cosas de Asylum Games? Todo lo que se pueda explicar, claro...

 ;)

¡Gracias!

Es que tenía que cortar... O me iba a las cinco páginas. Y me he dejado cosas.

¡Claro! A ver, Asylum Games nació con la vocación de publicar juegos de mesa de aquí y con esa premisa, se publicaron tres juegos: "Polis: Fight for the Hegemony", "Banjooli Xeet" y "21 Mutinies Arrr! Edition". Esos son los tres juegos que se eligieron al principio. Como podéis comprobar, se buscan juegos variados que vayan a determinados sectores de público, así Polis es un juego experto, Banjooli familiar y 21 Mutinies intermedio.
La otra intención es difundirlos fuera de nuestras fronteras. En ese sentido, también tuvimos claro desde el principio que tendríamos que hacer nosotros mismos la distribución y de hecho, la distribución sigue siendo una parte importante de nuestro trabajo y la verdad y nos parecía que no, nos supone muchísimo tiempo ya que los juegos, lamentablemente, no se venden solos y detrás hay una ingente labor de "dar el coñazo". Obviamente, el tema de la difusión internacional, supone acudir a ferias como la de Essen... Este año puede que nos planteemos la de Cannes y el que viene Núremberg.
Otro elemento más a destacar es que tratamos de hacer por nosotros mismos, todo lo que podamos. Así yo, por ejemplo, me dedico también a redactar reglamentos, a traducirlos y darles publicidad y distribución.
Otra seña más: que los juegos, en la medida de lo posible, se diseñen y fabriquen aquí. Por ejemplo, hasta ahora todos los juegos se han fabricado en España. Reconozco que no sé hasta que punto eso lo valora el consumidor, pero lo tenemos como principio...
Y que vamos tirando... Tradicionalmente se dice que las crisis son buenas para las ideas y que son buenas para los juegos de mesa. Hmmm... No sé, no sé... El problema es que esta crisis lleva camino de ser peor que la del 29 y que todo tiene un límite. Yo por ejemplo, sí estoy notando mucho la incidencia del precio en los juegos, sobre todo de cara a la gente que empieza... Que cada vez pregunta más por el precio. Si es muy barato, lo compran; si tiene un buen precio, aunque les haya gustado, no. Lamentablemente, este no es país para emprendedores ni para casi nada... En fin, a ver si remontamos.

No sé, si he respondido tus dudas, si quieres que profundice en algo más, aquí estoy... 

73
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 10:43:08  »
Enhorabuena a los premiados  ;)

¿Eres la de la foto?

¡Gracias!

Ya me gustaría a mí tener cerca a Abbie Cornish (¡perdón Rosa!)... No, pero me gusta ponerme como avatar a gente que me ha impresionado de un modo u otro. Por ejemplo, antes de Abbie, tenía un gif animado de Christina Hendricks ("Mad Men", "Drive")... Antes, un gif del Rey Brujo de Angmar... Ahora, seguramente tendría uno de Jennifer Lawrence... Etc, etc.

74
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 10:30:19  »
Pues yo creo que estuve en esa partida cyberboard a la Guerra del Anillo, y un juego medieval inventado por un chaval,que se jugaba en la peninsula Iberica. Jugabamos 4, tu ,el que hacia los modulos cyberboard,una chica y yo :)

¡No me digas!

No me suena el de la península ibérica (puede que lo jugase y no lo recuerde)... Pero sí: un juego ambientado en el Silmarillion y que no se pudo terminar por lo largo que era, otro sobre un conflicto global ambientado en la actualidad (el mapa era con casillas interconectadas a lo Twilight Struggle) y que tampoco terminó (creo), una partida al Space Hulk que no se terminó y este de la Guerra del Anillo que sí se terminó...

El sitio se llamaba: "Cristal de Leng" (?) o algo de "Leng"... No lo recuerdo bien. Sí que recuerdo que había una chica y que seríamos 4 o 5 personas más.

Tengo muy buenos recuerdos, aunque no se terminó casi nada, pero eso da igual, lo pasé muy bien... Sobre todo, porque nos encantaba ambientar las partidas... Mientras jugábamos, luego íbamos corriendo al foro a contar lo que habíamos hecho de una manera bastante novelesca. 

75
Besequero de la Semana / Re:Baronet #186 - 03/02/2014 - decanox
« en: 03 de Febrero de 2014, 10:24:10  »
Enhorabuena por el baronetazgo.

No has comentado mucho sobre jornadas en la presentación.

¿A cuales has asistido y cuales me recomendarías?

¡Gracias!

Es que era por no aburrir... Ya la presentación ya me pareció larga y no sabía si recortar con tanto rollo sobre mí (que me siento un poco "raro") como para aburrir con más cosas...

He asistido a unas cuantas. Obviamente, me dejo algunas que me gustaría asistir y que por lo que sea, no he podido (fechas, dinero, etc.). En fin básicamente:

- Festival de Juegos de Córdoba: Este es muy recomendable. Más que nada para comprobar los de fuera de la zona que "no estamos solos". Con ello quiero decir, que da gusto ver a un montón de gente de la calle (me refiero, "normal") entrar y jugar a lo que sea, incluidos juegos con complejidad. Puedes estar todo el día jugando desde las 11 de la mañana a las 2 de la madrugada... Para nosotros, eso sí, son agotadoras...

- Fira JugarXJugar: Más o menos lo mismo que el anterior... Más recogido y más familiar, pero también mucha gente de la calle jugando a cualquier cosa. Mucho cuidado para con los autores ya que allí se celebra el Concurso de Creación de Juegos. El lugar no es Córdoba pero está muy bien.

- Festival DAU Barcelona: Me sorprendió mucho y muy bien... El lugar es casi tan recomendable como el Palacio de la Diputación de Córdoba (donde se celebra el Festival), en este caso es una antigua fábrica textil reconvertida para lugar de eventos como este. Hay que reconocer que está muy bien organizado, con presentaciones muy interesantes y mucho cuidado por el detalle. Como en las anteriores, se demuestra que la gente normal, le gusta jugar y que cada vez se sienten más atraídos por esta afición.

- Zona Lúdica: Nunca he podido ir a Tierra de Nadie que cae en agosto, pero gracias a la organización pude asistir y resarcirme con estas jornadas en Mollina celebradas a principios de mayo... Son muy recogidas, muy agradables y cómodas, como no hay mucha gente, parece que estás en un hotel (el lugar es una especie de residencia estudiantil).

- JESTA: Pues hombre, vivo en Valencia así que he asistido a muchas ediciones y no tengo más remedio que recomendarlas... Por todo lo anterior y por lo bien organizadas que están, en especial, el cuidado que se tiene a la gente de aquí: autores, ilustradores, etc. Combinada con muy buenas ideas como los pasaportes o las "jesetas".
También están las "Rol en Quart" (REQ) que se organizan en verano y más centradas en los juegos de rol (aunque al final, cabe todo), pero el problema es que hace mucho calor ya que se celebran a finales de julio, y aquí cuando pega, pega.
En Valencia, me gusta mucho la idea de las ARS, jornadas organizadas por una asociación de la Universidad Politécnica de Valencia y cuyo fin es acercar los juegos (por lo general, sencillos) a los universitarios... ¡La idea funciona muy bien!   

No he podido asistir a algunas a las que tengo muchas ganas de ir como: Ludo Ergo Sum, que suele coincidir con la antesala al mes duro, octubre (con Córdoba-Essen-JESTA consecutivos); o las que organiza Grupo HAL en el norte (es que me pilla muy lejos); o Ayudar Jugando de Barcelona que me suele venir mal por fechas (acabada la gran Feria de Essen, más la distancia, más la cercanía a DAU). 
En fin, en este caso y para ahorrar que la cosa está muy mal, suelo participar enviando juegos o patrocinando de alguna forma.

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 37 >>