logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - segalion

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 14 >>
61
Juegos por web / Re:1817 (Dudas)
« en: 09 de Noviembre de 2021, 13:14:36  »
Muchas gracias. Qué velocidad de respuesta. Así era como imaginaba, porque si no suponía hacer cálculos muy extraños...

62
Juegos por web / Re:Jugar 18xx en 18xx.games
« en: 09 de Noviembre de 2021, 12:26:12  »
Perdón, que no había visto. Si, estoy dentro. Muuuuchas gracias.

63
Juegos por web / Re:1817 (Dudas)
« en: 09 de Noviembre de 2021, 12:20:17  »
Buenos días. Estoy leyendo las reglas del 1817 y tengo un par de dudas de las acciones a corto.
Si hay 10 acciones y 3 a corto, supuestamente hay 13 acciones en juego. Si una compañía hace 200, reparte dividendos a las 13 (200/13)?, O sólo a 10 (200/10), y a las otras tres les pagan 20 de las acciones a corto?
Cuantos dividendos computan para saber la revalorización: 200 o 230?
Por último, el límite del 60% es sobre 10 o sobre 13 acciones?

64
Juegos por web / Re:Jugar 18xx en 18xx.games
« en: 25 de Octubre de 2021, 18:45:36  »
Buenas tardes. Alguien podría incluirme en algún grupo de telegram para partidas en 18xx.games? He escrito MP a Pedrote como se indica, pero no es posible enviarle mensajes (posiblemente por bandeja llena).

Mi usuario en telegram es sglon

Muchas gracias.

65
Diseñando un juego de mesa / Re:Otro rediseño 18xx (ideas)
« en: 25 de Octubre de 2021, 12:41:07  »
@mago_wes:
Muchas gracias por la contestación. La verdad es que éste es el tipo de respuestas que quería recibir.

Efectivamente, es verdad que podría hacer que la OR fuese más lenta todavía, y por eso preguntaba opiniones de gente con experiencia. Respecto a cambios de turno, p.e. para 6 compañias operando, un 18xx original implica 6 cambios de turno, y el "deconstruido" implicaría 6 (de losetas y tokens) + 2 ó 3 (de correr en paralelo) + 6 (de compra de trenes) = 15. Así que ya sólo con esto, no tengo claro que se reduzca tiempo.
Además, está, como comentas, el tema de la complejidad en el control de la situación. Voy a ver si puedo ir desgranando un poco esto...

Lo primero que dices es completamente cierto. Yo lo había enfocado de otra forma: como que los tokens que se pusiesen afectaban a TODAS las compañias en el mismo OR en lugar de sólo a las siguientes compañias en el turno (que es lo que ocurre en los 18xx originales).

El orden de turno en la construcción (losetas y tokens) yo lo veia importante para:
1. coger determinadas losetas antes que otros (creia que era lo más importante).
2. poner tokens antes que otros y poder bloquear (tambien importante)
3. enlazar upgrades de losetas entre compañias (la que quita una por upgrade la coge inmediatamente la siguiente)

El modelo deconstruido, pensaba que afectaba al 2 en el sentido de dar un poquito "mas poder a los tokens", pero es verdad que afecta tambien al 1, ya que podemos ser los primeros en coger y poner loseta, y otro detrás nos ponga un token que nos fastidia la ruta (y que en 18xx no ocurría en esa OR, aunque si en las siguientes).

Veo de esta forma que ser primero ya no son todo ventajas y en cierto sentido es como si compensase un poco esta fase: el primero escoge antes pero tiene más incertidumbre. Antes se me había ocurrido (para acelerar un poco las losetas) que el primero tuviese derecho a ponerse de último a cambio de poner 2 losetas (y pasase el derecho al siguiente si no lo usaba), y me pareció una tontería, pero ahora con lo que dices, ya lo la veo tanto... Pero eso sí... es otra cosa más a decidir...

La verdad es que en general me gustan los sistemas más abiertos que dejan más decisión a los jugadores y de hecho veo este tipo de juegos un ejemplo perfecto de esta apertura. Obviamente, esto hace los juegos mucho más complejos y dificiles de controlar (ya que los rivales también tienen muchas posibilidades de decisión). Por ejemplo, la capitalización inicial: total o parcial que marcan las reglas de muchos 18xx, a me me gustaría que fuese otra decisión del jugador: puedes tener el 100% de capitalización, pero incremental con cada certificado, o bien solo el 80/90% de financiación inicial en el momento de flotar (como intereses por financiación anticipada). Tú decides.

Respecto al segundo punto, llevas toda la razón. No se debe poder cambiar el turno en una operacion previa no secuencial. Si todas las compañías corren los trenes y deciden a la vez si dan o no dividendos y ello cambia el orden de turno inmediatamente posterior, el juego dejaría de ser de "información perfecta", lo que invalidaría completamente la propuesta. Dicho de otra forma: si la decisión de un jugador de dar o no dividendos puede venir determinada por la decisión de darlos o no de otro, estas acciones no pueden ir en paralelo (los dos podrían quedarse mirando uno a otro a ver quien mueve primero). Lo único que se me ocurre es pasar la decisión de dar o no dividendos a una fase secuencial, pero es que esta paralelización la hacía precisamente pensando en acelerar los cálculos de rutas y el trasiego de dinero de dividendos...

Sólo se me ocurre adelantar la decisión de dividendos (p.e. a la fase de losetas). A priori lo veo algo antinatural (antes de correr los trenes) además de tener que dejar marcardo quien da y quien no. Pero no sé, a lo mejor temáticamente va más en consonancia con el mercado actual de las compañias (anunciar dividendos antes, incluso para que hacer que la acción suba...)... pero tendría que darle alguna vuelta más...

Desde luego, soy cada vez más consciente de que estas modificaciones cambian el juego de una forma bastante radical, y no es obvio ver si lo mejoran o lo empeoran.

66
Diseñando un juego de mesa / Re:Otro rediseño 18xx (ideas)
« en: 24 de Octubre de 2021, 01:26:48  »
Anda, pero que despiste!!! Me había quedado con el nombre, y me despisté del nick.
Todo un honor chatear con el autor del próximo 18ESP!!!

Y muchas gracias por lo de los grupos de telegram. Intentaré meterme.


67
Diseñando un juego de mesa / Re:Otro rediseño 18xx (ideas)
« en: 23 de Octubre de 2021, 01:09:43  »
@queroscia: muchas gracias. Trataré de jugar y jugar. A ver si consigo meterme en algún grupo de telegram para partidas online... De desilusionarte nada. Ten en cuenta que diseñar para mí es un pasatiempos como otro cualquier otro... Cómo jugar... Y unas veces se gana y otras no tanto.... Por cierto... por lo que leo, parece que también estás haciendo un 18xx... Podrías mandar enlace a info?

@flOrO: Me parece una idea espectacular. Estos juegos no pegan muy bien a dos, pero ese cambio me parece que puede darle el toque perfecto para hacerlos muy jugables a dos.


68
Diseñando un juego de mesa / Re:Otro rediseño 18xx (ideas)
« en: 21 de Octubre de 2021, 09:29:42  »
@queroscia:
Muchas gracias. Efectivamente, he jugado poco o casi nada. Estoy empezando con el 1889 que me he hecho en PNP, con solo 3 jugadores. Así que experiencia cero.
Los cambios que proponía, aunque basados en lo poco que conozco, creia que no eran tan profundos y que podían ser "facilmente" encuadrables en varios 18xx (inicialmente me planteaba añadirlos sin más al 1889). En reglas generales, cambiaría 1. la reordenación de las OR, 2. la compra de trenes (metiendo un intermediario) y 3. la financiación (que añade una capa más a gestionar y planificar, y que podría sustituir a las privadas). Intentaré ir probando como dices... aunque como siempre es mucho más facil y divertido "inventar" que "testear". Si hay gente interesada puedo ir publicando aquí más detalles (las tablas de creditos, funcionamiento de la "compañia constructora", ...)

@gixmo:
Muchas gracias. El 18Chesa y el 18AL los conocía (están puestos a 3 horas en BGG). Del Chesa he visto muchos elogios, aunque del 18AL no hablan muy bien por la compra unitaria de trenes. El 1882 no lo habia visto, pero marcan 120-180 minutos, lo cual me sorprende gratamente.

69
Diseñando un juego de mesa / 1855. Caminos de Hierro del Norte de España
« en: 20 de Octubre de 2021, 19:33:45  »
1855. Caminos de Hierro del Norte de España

Es un juego basado en el aclamado 1817, localizado en el cuadrante noroeste de España, que nace con la intención de ser más corto y que presenta grandes novedades respecto al resto de juegos de la familia 18xx.

Todo el material para la construcción del juego es libre y está disponible en formato PNP-A4 (bajo licencia CC BY-NC-ND)
<<<pinchando en la imagen.

NOTAS:
- Se proporcionan todos los elementos necesarios para construir el juego completo, incluyendo reglamento, billetes (incluidos de 25Pta ;)), tabla comparativa con 1817, e incluso tutoriales de construcción (p.e. para las losetas), etc. Se estima entre 10 y 15 horas de trabajo para 1 persona, y menos de 15€ de coste de materiales.
- El juego se encuentra en estado de prototipo, por lo que cambiarán aspectos de balanceo como precio y número de trenes, costes de construcción, bancos e intereses de los préstamos, etc.
- Este hilo no volverá a ser actualizado (al menos con mucha frecuencia). Si se desea seguir el proyecto se recomienda hacerlo en el foro BGG
- Se mantiene el mensaje original a modo de bitácora. No se recomienda su lectura por inducir a errores de comprensión al estar completamente desfasado respecto al estado del proyecto actual.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


70
Este sistema es idéntico en muchos títulos. En lo sucesivo, si tienes dudas, mejor abre un hilo de dudas del 1889 para que todo el mundo pueda encontrarlas fácilmente y dejamos este hilo para novedades y cosas más genéricas.
Muchisímas gracias por tu aclaración. He abierto un hilo en dudas de reglas http://labsk.net/index.php?topic=254402.0 , en la que expongo las dudas que todavía me quedan de esta tipo de subastas...

71
Dudas de Reglas / 1889 (Dudas)
« en: 01 de Octubre de 2021, 10:52:08  »
Abro este hilo aquí para consultar acerca de la subasta inicial (estándar) de compañias privadas en los juegos 18xx.
Estoy iniciándome con un 1889 que me acabo de fabricar, y creo que ya tengo controladas todas las reglas a excepción de la subasta inicial.

En otro hilo http://labsk.net/index.php?topic=213045.msg2195441#msg2195441queroscia muy amablemente explica las reglas e indica que estas son exactamente iguales que en el 1830 (y que en casi todos los demás). Ahora, muevo la consulta aquí para mejor organización del foro:

Reproduzco su explicación:

Buenas... Otra pregunta de novato, del 1889. La ronda inicial de puja de compañias privadas parece diferente al definido en el 1830 (que es por tantos grupos de copañias como jugadores). La verdad es que he tratado de entender cómo funciona, pero no soy capaz... La del 1830 la entiendo perfectamente, pero la del 1889 no... Alguien podría explicarla, o decir donde viene bien?

Gracias.

Funcionan exactamente igual en ambos juegos (seguramente has leído la subasta de alguna variante del 30 y no del juego estándar). Te explico:

Se colocan todas las privadas sobre la mesa en orden de precio de menor a mayor.

Siempre que la más barata que haya en cada momento no tenga ninguna puja, se puede comprar directamente por su valor nominal. Por lo tanto, en la más barata no se puja nunca.

Puedes pujar por cualquier compañía que no sea la más barata (porque esa se compra directamente), con múltiplos de 5. Si la compañía no tiene pujas, la puja mínima es el valor nominal +5. Si la compañía tiene pujas previas, la puja mínima es la puja más alta +5.

El dinero que pujas debes ponerlo junto a la carta de la privada. Si hay dinero de otro(s) jugador(es), el dinero de la puja se coloca junto al resto. El dinero de todos los que pujen ahí permanece junto a la carta hasta que se resuelva la subasta.

En tu siguiente turno puedes comprar la más barata sin pujas, pujar en cualquier otra compañía o aumentar tu puja en la compañía donde pujaste si es que te han sobrepujado.

En este momento es importante que entiendas que el dinero que vas pujando lo tienes “hipotecado” hasta que se resuelva la subasta correspondiente.

En tu turno puedes pasar y eso no te impide reengancharte en tu siguiente turno.

Deben repartirse todas las privadas.

Si está en juego la privada más barata de todas las del juego (no de ese momento concreto) y todos los jugadores pasan consecutivamente, la privada más barata reduce su valor en 10 y todo sigue igual. Si todos vuelven a pasar, el valor se reduce en otros 10, y así hasta que su valor se reduzca a 0, momento en el que el jugador al que le toque debe cogerla sí o sí gratuitamente.

Una vez que esa privada ya no está en juego, si todos los jugadores pasan consecutivamente, todos los jugadores que tengan alguna privada (como mínimo tiene que estar el que se llevó la más barata del juego) reciben los ingresos que proporcionan dichas privadas.

Bien, ¿qué pasa cuando la más barata en cada momento es comprada por algún jugador? Tres opciones:

A) La nueva privada más barata no tiene pujas. En ese caso, seguimos como te he explicado hasta aquí.

B) La nueva privada más barata tiene una única puja. El jugador que pujó entrega al banco el dinero que tenía hipotecado en la privada y se queda con la privada. Ahora hay una nueva privada más barata.

C) La nueva privada más barata tiene más de una puja. Entonces se continúa la subasta de esa privada, pero solo con los jugadores que habían pujado previamente. El ganador se queda la privada y paga al banco el dinero que ha hipotecado en esa subasta (en cada sobrepuja debe ponerse el dinero junto a la carta; esto es para limitar el disponible de los jugadores para pujar) y los jugadores que no han ganado recuperan en ese momento el dinero hipotecado previamente en esa privada y disponen de nuevo de él para nuevas pujas.

Y así hasta que se terminan las privadas.

Espero haberme explicado con claridad y que me hayas entendido.

Saludos.

Después de esta explicación todavía sigo teniendo dudas importantes por la complejidad que supone llevar a cabo este tipo de subastas:

En cada turno, el jugador debe hacer una de las tres cosas:
1. comprar la más barata (no pujada),
2. pasar
3. pujar por otras
Pero... el pujar, puede ser por varias compañías o sólo por una? Si es sólo por una, si p.e. los 5 jugadores quieren ir pujando por las 9 privadas restantes, me salen mínimo 50 rondas!!! Me parece un despropósito...

Por otra parte, el dinero de las pujas tiene que ponerse junto al certificado, pero... cómo se sabe quien ha puesto qué dinero? Despues de 5 rondas, cuando haya 3-4 montoncitos de dinero en 5-6 compañias, quién se va a acordar de quién ha puesto qué?
Se podría hacer una cuadrícula de 'x' compañías por 'n' jugadores (p.e. 9x5=45 casillas, para saber quién ha puesto qué dinero para cada compañia) pero lo veo realmente complejo, simplemente para una subasta inicial. Y si realmente es necesario llevar este control, debería venir reflejado así en las instrucciones.

Si lo he entendido bien, las compañias se adjudican progresivamente de menor a mayor valor. Después de la primera, si en algún momento todo el mundo está conforme y "pasa"( p.e. adjudicando la 4ª compañia), las que se hayan subastado (1ª,2ª y 3ª) dan una ronda de beneficios, y se pasaría a adjudicar la siguiente (4ª). Ahora, si cuando se está adjudicando la 7ª, todos los jugadores vuelven a pasar (porque están conformes con las pujas de las 7,8,9 y 10), ¿se vuelve a hacer ronda de beneficios por las compañias 1-6 ya adjudicadas? Por la 7ª nadie ha pujado... se reduce también en 10$ su valor?


72
Divulgación lúdica / Re:Información diversa sobre los 18XX (juegos económicos)
« en: 30 de Septiembre de 2021, 18:01:09  »
Pregunta de novato,
Los cambios de fase ¿se producen de inmediato?.
Es decir yo estoy en la fase 3 y en la primera ronda de operaciones, el jugador en turno compra un T4.
¿desaparecen inmediatamente los T2?
¿Se termina la OR actual?
¿Se hacen las OR restantes de la fase 2 o se pasa directamente a la ronda de acciones de la Fase 4?.

Tengo el 1889 y las reglas no me aclaran ese punto, aunque supongo que será para todos los 18xx y quizas en otro manual se explique mejor.
Gracias.

Salvo el aumento de rondas de operaciones que tiene efecto después de la siguiente ronda de acciones el resto de efectos son inmediatos, la OR continua normalmente.

Si tienes alguna duda con el 1889, puedes mirar las reglas del 1830 salvo algún pequeño detalle el 1889 es prácticamente un clon del 1830

Buenas... Otra pregunta de novato, del 1889. La ronda inicial de puja de compañias privadas parece diferente al definido en el 1830 (que es por tantos grupos de copañias como jugadores). La verdad es que he tratado de entender cómo funciona, pero no soy capaz... La del 1830 la entiendo perfectamente, pero la del 1889 no... Alguien podría explicarla, o decir donde viene bien?

Gracias.

73
Vaya... he llegado tarde a esta encuesta. Me extraña que haya salido tan puntuado el tema histórico y con un 0% la máxima versatilidad... Yo para mi, el juego debería ser eso... un juego, cuyo objetivo primordial es pasarlo bien. Está bien que esté ambientado en la medida de lo posible, y para mi que existan 2 tipos de vías, como realmente así ha sido... ya es suficiente. A partir de ahi, para mi la prioridad es el juego, no la historia.

La verdad es que no te puedo ayudar en más, ya que soy un profano de este tipo de juegos, pero me parece que son prioritarias cosas como tener la mayor cantidad de estrategias posibles, mayores interacciones, escalabilidad, más sensaciones, duración, accesibilidad, sencillez de reglas,etc. siempre es mejor que constreñir para ceñirse a como ha sido una determinada evolución histórica.

Yo, como novato total, me acabo de hacer el 1889 (para iniciaciación), y como las compañias japonesas no me dicen mucho, me había planteado hacer una réplica (en la medida de lo posible) pero sobre el mapa de España (y con compañias españolas). A poder ser, incluso 6 públicas en lugar de 7, para hacerlo si cabe más corto, y probar con eliminación automática de trenes como el CZ (que dicen que está muy bien, para forzar agilizar el ritmo de juego). La verdad es que yo hecho en falta algun juego de iniciación (sobre todo más rápido de jugar, con posibilidad de 2, reglas sencillas), pero que proporcione sensaciones "parecidas" al original, y el 1889 parecía perfecto, solo que el tema de Japon me falla un poco...



Pero vamos... nada qe ver con tu proyecto... que por cierto no lo conocía y me parece una idea estupenda.

También he visto que hay un 1858 de Iberia, pero creo que no era gran cosa... Parece que tiene mucha mejor pinta el tuyo.

Muchas gracias y ánimo con el proyecto.



74
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:18xx ¿Cuál me compro?
« en: 22 de Septiembre de 2021, 19:36:41  »
Entonces ... sigo con el PNP del 89? Hacer un PNP para mi no es ninguna pérdida de tiempo, porque es más un hobby que otra cosa: me relaja muchísimo imprimir plastificar y cortar (bueno, imprimir no tanto), y he conseguido un nivel bastante profesional para mi gusto. Pero no me gustaría equivocarme en la selección del juego de iniciación.
 
Por el momento sólo busco iniciarme de forma sencilla: uno corto, que tenga las reglas similares a los más comunes y sensaciones parecidas (y eso había entendido que era el 89, como réplica en pequeño y bondadoso del 1830, pero sin desvirtuar demasiado). Entiendo que a dos no van a ser las mismas sensaciones, pero sería fundamentalmente para aprender y poder intuir si nos gusta o no, y posteriormente meter más facilmente a otros en el grupo.

PD. Ya he hecho los PNP de los billetes, y he creado los primeros, para ver que tal se dan. Han quedado chulos...

https://drive.google.com/file/d/1P2CQHWe9Thz4qJt8kOUzb6e6q_VdEJcw/view?usp=sharing


75
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:18xx ¿Cuál me compro?
« en: 22 de Septiembre de 2021, 14:21:51  »

En cualquier caso, para mí, el 89 no es un buen juego y puede proporcionar una experiencia mucho menos estimulante de lo que de verdad hay. Entiendo que es una cuestión de hacer pnp, pero mira qué otras opciones tienes.
Por el momento, tengo acceso a los pnp aquí:
https://boardgamegeek.com/geeklist/58420/18xx-available-pnp/page/1

Me imagino que para 2 se recomiendan 1946 y 19CZ, pero no los he encontrado disponibles para PNP.

Muchas gracias de todas formas.

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 14 >>