logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - was

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 34 >>
61


Tal vez el Airlines Europe, el Alhambra o el Royals.

En Airlines Europe has de ir expandiendo las diferentes compañías aéreas a la vez que intentas tener la mayoría de participaciones de las de mayor valor, lo que da puntos en cada una de las 3 puntuaciones que tiene el juego. Las participaciones se consiguen con una mecánica de coger cartas de un mercado a la vista o del mazo tipo las cartas de vagón del Aventureros al Tren. Para mi es un paso más respecto a juegos de hacer rutas como el Aventureros al Tren y además le añade el factor económico, porque para hacer nuevas rutas hay que pagarlas.

El Alhambra es relativamente parecido al Airlines pero con colocación de losetas. Aquí las cartas te permiten coger losetas de diferentes tipos que hay que colocar formando tu palacio, y en cada una de las 3 fases de puntuación se puntuan las mayorías de losetas de cada tipo y la extensión de la muralla.

El Royals es un juego de mayorías con una mecánica de set collection de las cartas que te permiten influir en los diferentes paises copiada también del sistema del Aventureros. Cada pais tiene un color y poner influencia en cada una de las ciudades del país requiere jugar un número determinado de cartas de ese color. Aparte tiene algunos detalles más ya que no sólo se tienen en cuenta las mayorías en los paises, sino también en algunos otros aspectos, como las ciudades y los nobles.

El Alhambra no nos convence mucho porque para 2 se juega con una especie de jugador fantasma y eso no nos mola, pero a los otros dos les voy a echar un vistazo porque si me llaman mogollón, sobretodo el Airlines Europe, suena muy bien y creo que puede encajar bastante con lo que nos suele gustar.

62
El bohnanza también lo tenemos ya jajaja.

Fallo mío, tenía que haber puesto al principio los juegos de este tipo que ya tenemos, a ver si cuando llegue a casa modifico el primer mensaje y los pongo.

En general busco juegos algo menos habituales porque de este tipo tenemos ya unos cuantos y como nos funcionan muy bien quiero ampliar el abanico de posibilidades.

63
Thurn & Taxis tiene set collection, gestión de cartas tipo aventureros al tren, y una reglas muy simples.

Creo que se ajusta a tus necesidades, de 2 a 4
Muchas gracias, crees que si tenemos ya el aventureros al tren este puede ser demasiado similar?

El Aventureros lo jugamos bastante y nos gusta, al Thurn & Taxis le eché un vistazo hace tiempo pero me pareció bastante similar y por eso lo descarte en su momento.

El sushi go lo tenemos también, pero busco algo más que un fillers.

64
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Un Pandemia No cooperativo
« en: 14 de Abril de 2015, 11:53:48  »
A ver si alguien puede echarme una mano con esto.

Existe algún juego como el Pandemia pero que no sea cooperativo?

Para ser concreta busco un juego que combine sencillez de reglas, set collection, gestión de mano, y una duración no excesiva, y si puede ser que sea algo temático.

Quizá pido demasiado, pero a ver si hay suerte y alguien conoce algo así ;P

65
Sondeos / Re:¿A quién debe corresponder?
« en: 07 de Abril de 2015, 20:59:43  »
Otra cosa es que tu le des los datos del cliente y ellos le manden la pieza directamente al cliente

Mucho cuidado con esto. En este país existe una ley de protección de datos por la cual no puedes proporcionar datos de un tercero sin consentimiento del mismo.

Dejando eso a parte a mi me parece que la actuación ha sido la más correcta y la que dicta el sentido común. Si tu compras un producto y este tiene una tara o defecto es siempre en primera instancia el establecimiento que te lo vendió quien tiene que responder.

Otra cosa es que después a ti como tienda el servicio que te de la distribuidora o editora no sea el que debería. Pero esto es Spain y ya sabemos que aquí las cosas siempre van a criterio del que levanta el teléfono ese día.....

66
Juegos Gratuitos / Re:Unlimited Adventures [es]
« en: 07 de Abril de 2015, 20:44:03  »
Se podrán dejar esas 3 cartas que sobran ( por si queremos meterlas ) ?

Solo faltarían los dos personajes: Enano y Guerrera. Totalmente prescindibles.
Ya subiré los png.
si subes esos personajes y las ayudas,mejor que mejor,porque a alguno quizá nos sobre espacio en alguna baraja para meterlo

Estoy de acuerdo, siempre puedes ponerlas en una subcarpeta a parte para que solo las pida quien quiera. Yo seguramente acabe pidiendo todo aunque tenga que ajustar las barajas para cuadrar las 4 que tengo idea de pedir.

67
Una pregunta sobre el Descent que hemos mencionado antes, me sonaba haber oído/leido que había una expansión que permitía jugar sin master, así que me he puesto a mirar y efectivamente existe, es la expansión de Almas Olvidadas.

Las reglas en inglés están aquí
https://images-cdn.fantasyflightgames.com/ffg_content/descent-second-ed/news/co-op-descent/forgotten-souls/uGDJ04_CO-OP_Rules.pdf

¿Alguien sabe si esta a la venta para todo el mundo? He leído que se distribuyó originalmente solo para organizar eventos en tiendas, pero que después debido a su buena aceptación se iba a vender para todo el mundo, pero no veo que lo tengan en la web de Edge.

¿alguien lo ha probado y sabe que tal va?

68
Lo mejor seria que te olvidaras de los juegos de mesa y jugarás a rol.   ::)

Hombre a mi por ejemplo me gusta mucho el rol, pero para dos jugadores no me parece ni de lejos la mejor opción, y ya sin master.......

69
Prueba el Descent 2. Creo que os iria perfecto, y en mi opinion, habiendo probado lo dos, es mucho mejor que el Shadow of Brimstone, que para mi esta excesivamente sobrevalorado.
Saludos

Pero en Descent 2ª edición es necesario que uno haga de master si no me equivoco, y una de las cosas que ha pedido funkyboy es que no hubiera master.

Yo también estoy interesada en este hilo, también busco juegos en los que tus pj evolucionen y que no necesiten master (en mi caso porque de esa manera además puedo jugarlos en solitario), así que cojo sitio a ver que recomendaciones salen.

70
capitan... ahora mete en esa ecuacion algo asi como..... "las reglas no estan en ese idioma, asi que puedo negociar mejor con una editorial de ese pais" contra "no hay informacion de ese juego en mi idioma, asi que no me interesa tanto puesto que no se conoce y tengo que esforzarme en darle publicidad"
Si, pero ese esfuerzo lo hará tu licenciado, y hay que tener en cuenta que empresas como Devir llegan a centros comerciales, que el número de gente aficionada a esta afición está reflejada en este foro de forma marginal, ya que mucha gente va a la tienda y se compra el juego y no ha buscado más que lo que la editora a puesto detrás de la caja y lo que dice el tendero. Por aquí habia gente que decía que el Twilight Struggle no iba a vender porque los jugones ya lo tenían tradumaquetado y fíjate que la edición se agotó. A pesar de que un juego como el Drako lo tenemos casi todos con las reglas traducidas, Masqueoca va a sacarlo porque sabe que hay un target mucho mayor. Ese es el target que no quieren perder. Un saludo.

Según tu teoría y precisamente porque "número de gente aficionada a esta afición está reflejada en este foro de forma marginal" debería darles igual entonces que las reglas se traduzcan aquí o en bgg, puesto que el target objetivo del que hablas es gente que va a la tienda se lo compra y punto, no se mete en un foro como este a buscar las reglas para comprarlo en otro idioma y que les salga más barato.
Y lo de más barato vamos a cogerlo con pinzas, porque no siempre sale más barato (por los gastos de envío sobretodo), a veces lo pillas fuera o de importación porque es un juego que no tiene vises de salir en español y es la única manera de conseguirlo.

Yo aporto otro punto de vista: Si tienes la reglas traducidas al español (gratis además) y no hay un licenciado que quiera vender el juego aquí, venderás almenos copias a las tiendas que lo traen de importación, mientras que si no están las reglas ni eso.

71
¿pueden pedirte responsabilidades acerca de una traducción de un reglamento si el mismo no está maquetado como el original? Es decir si no estas usando imágenes que puedan estar bajo su licencia.

Sí, de hecho es una de las cosas que se registra. El texto del reglamento.
Ya no solo es usar imágenes, es usar las mismas palabras.
Si no tienes permiso, en principio, no puedes traducirlo.
Y si no me equivoco de la traducción tiene el copyright el traductor.

Entiendo que lo que se registra es el texto en sí, como tu comentas "usar las mismas palabras" y que por tanto la traducción se considera obra derivada, pero entonces lo que comentaba yo en segundo lugar de hacer una traducción libre ¿también estría infringiendo el Copyright?.
Algo similar a lo que hace Ketty de jugando con ketty con sus reglas a la jck por ejemplo. O simplemente hacer una redacción de reglas que no sea una traducción literal.

edito:  estaba pensando que quizá en ese caso ¿podrían acusarte de algo como plagio?

72
Yo tengo una pregunta respecto de este tema que nunca me ha quedado del todo clara (quizá es un poco off-topic así que si algún moderador lo considera el libre de mover esto a donde corresponda).

¿pueden pedirte responsabilidades acerca de una traducción de un reglamento si el mismo no está maquetado como el original? Es decir si no estas usando imágenes que puedan estar bajo su licencia.

Lo pregunto en el sentido de que si lo que está registrado es (además de las imágenes por supuesto) el texto literal de las reglas, y tu haces una traducción de las mismas; ¿no es en realidad un texto distinto? ¿como afecta el copyright de un texto en este sentido?

Y si se considera la traducción como el mismo texto, ¿que pasaría si por ejemplo hicieras una traducción libre del mismo? tipo resumen de reglas o reglas "explicadas con tus palabras".


73
Cajón de sastre / Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
« en: 28 de Marzo de 2015, 14:06:31  »
Yo he volado varias veces en helicopteros bell 212, en el que se veian los agujeros de balas de cuando estuvieron en vietnam, echad numeros, he iban muy bien. Al final se cambiaron por 412/414, por seguridad, porque los 212 son monoturbina y si falla esa te vas al suelo, no por otra cosa

De hecho en el ejercito se usan aun los HU-10 (que son helicópteros que volaron también en Vietnam) como helicópteros de practicas y no he oído jamas a un mecánico quejarse de uno de ellos.
Efectivamente se dejaron de usar en misiones y en operaciones "normales" porque se compraron helicópteros a posteriori que son mejores técnicamente, no porque no sean aeronaves que puedan seguir volando.

74
Ayudas de Juego / Re:traduccion dawn of the zeds
« en: 28 de Marzo de 2015, 12:02:46  »
A ver os comento un poco.

Como ya dije yo tengo las cartas listas salvo textos, pero las traducciones creo que se han estancado.

Hace unos días le pedía a SonicEd que me pasara lo que tuviéramos traducido hasta el momento aunque no estuviera todo terminado ni revisado, paras organizar un poco las tareas  porque varias personas me habían comentado de echar una mano con las traducciones. Pero me consta que está bastante liadillo y de momento no tengo nada  :'(

Así que visto que si no no acabamos nunca, se abre la veda. Si alguien quiere colaborar en la traducción y me pasa los textos, yo acabo de maquetar todo (esta semana santa no que voy a estar fuera de casa seguramente pero después sin problemas) y lo subo con el resto del material.

Creo que Oladola tenía una parte traducida, si me pasa lo que tenga yo reviso lo que hay y que falta y organizamos la traducción de lo demás. O bien si queréis poneros de acuerdo o volver a traducirlo todo, por mi perfecto, yo tengo todo listo para montar los textos y finiquitar el tema. :)

75
Cajón de sastre / Re:Accidente aéreo Barcelona - Düsseldorf
« en: 28 de Marzo de 2015, 11:50:39  »
Siento entrar en este tema de esta manera, pero a mi lo que más me jode son los típicos expertos de barra de bar que todo lo saben y no tienen ni puta idea de nada. Hace 2 días todo Dios era experto en seguridad aérea, hoy todo Dios es experto en psicología. Y ya ni hablamos de las barbaridades que he llegado a leer de algunos en otros sitios, como "que les pongan pañales a los pilotos para no tener que salir de la cabina", o como "que les monitoricen su vida 24 horas". Señores, ustedes aceptarían trabajar en su trabajo (sea cual sea) con un pañal para no tener que perder tiempo en ir al baño?? O que estén persiguiéndoles las 24 horas del día, viendo a dónde van, qué hacen y qué dejan de hacer?? Hay que tener un poco de dos dedos de frente cuando se habla de estas cosas.

Con respecto al tema del accidente propiamente dicho. Comentar que, por un lado, si a alguien se le cruzan los cables y quiere hacer el mal, lo va a hacer, sea piloto, autobuseo, taxista o simplemente un transeúnte por la calle. No hay que olvidar que un accidente aéreo es NOTICIA por las POCAS VECES QUE SE PRODUCE. Es un suceso extraordinario (entendiéndose "extraordinado" como algo no habitual, no ordinario) y por eso es tan llamativo. El tema de la puerta de la cabina: antes del 11S eran prácticamente de papel. Después del 11S se decidió hacerlas blindada, siendo necesario introducir un cógido para entrar. Ese código lo conocían los miembros de la tripulación. Pero claro, qué pasaba si un terrorista forzaba a una azafata a abrir la puerta? Pues se decidió que los pilotos pudieran bloquear el acceso desde fuera, aún introduciendo bien el código. Que no se tuvo en cuenta que el que se quedara dentro podría hacer lo mismo? Por supuesto que se tuvo en cuenta, pero no es más que probabilidad. Qué probabilidad hay de que un pasajero zumbado quiera estrellar el avión? Y de que lo haga uno de los comandantes? Lógicamente, la probabilidad (baja en ambos casos) es todavía mucho menor en el caso de los pilotos. No cabe en una cabeza racional que un piloto quiera estrellar su aeronave. Pasan tests psicológicos constantemente, mientras que un pasajero sí puede ser cualquiera por lo que es más probable que se encuentre un zumbado entre estos últimos.

Recalcar también que el riesgo 0 no existe jamás. Se intenta reducir al mínimo minimísimo posible, pero es imposible hacerlo 0. Pero en esto, y en cualquier ámbito de la vida. Quién os asegura que no salís hoy mismo de la ducha y al salir os resbaláis y os esnucáis? Nadie. Quién os asegura que no salís ahora mismo a la calle y un zumbado os pega 3 o 4 navajazos y ahí os quedáis? Nadie. Con esto lo que quiero decir es que los comentarios del tipo "yo ya no me subo a un avión más" no son más que meras gilipolleces, con todo el respeto a quién los piense.

Por otro lado, como he comentado antes, estos expertos de bar también son proclives a decir que las low cost esto, las low cost lo otro. Las low cost tendrán cosas buenas y cosas malas, las habrá mejores y peores (Germanwings en particular, es de las mejores)... pero lo que no se puede hacer es soltar EN PÚBLICO que "las low cost recortan en mantenimiento y en seguridad" porque eso es ROTUNDAMENTE FALSO. Al contrario que sucede ahora con las ITV de los coches, dónde las puede hacer casi cualquiera y con tal de cobrar, más de uno te la pasa aunque tengas agujeros en el tubo de escape, en el caso de la aviación, en Europa la encargada de hacer eso es la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y los requisitos que impone son LOS MISMOS PARA TODAS, te llames Iberia, AirEuropa, Ryanair o Pepito Airlines. Las normas son muy estrictas y son iguales PARA TODOS. Entonces, esa soberana gilipollez de que es que recortan en seguridad y en mantenimiento es rotundamente falso, porque si así fuera, la EASA les quitaría su licencia de operador aéreo y no podrían volar en Europa. Para quién le interese, las Low cost donde recortan es en sueldos para sus trabajadores, en que el que necesite llevar equipaje pague más, y en reducir espacio entre asientos para poder volar con la máxima capacidad y rentabilizar al máximo el viaje.

Otra tontería que también he oído a lo largo de estos días. "Es que el avión tiene más de 20 años". Señores, y eso qué más dá? Un avión vale millones (pero millones) de €. Alguien piensa que un avión se hace para 5 ó 6 años y luego se cambia, como los coches?? Quién se crea eso, como bien he dicho, demuestra que no tiene ni puta idea del sector. Un avión suele diseñarse para volar durante 25 años COMO MÍNIMO. Iberia ha estado volando hasta hace nada con 747's de hace más de 30 años, y se ha caído alguno??

Y creo que no me dejo nada. No quiero que nadie se tome a mal el comentario, no lo escribo focalizando en nadie de aquí, si no son meras opiniones de las cosas que he ido leyendo y escuchando en otros sitios, pero que ya que ha salido aquí el tema y estoy registrado en el foro, he decidido expresar aquí.

Saludos

Solo puedo decir que estoy completamente de acuerdo contigo.

De todo lo que comentas yo solo puedo aportar algo respecto del tiempo de vida de vida de las aeronaves porque me toca de primera mano y hablo con conocimiento de causa.

En general una Aeronave de 24 años está aproximadamente en la mitad de su vida útil, y está dependerá siempre de las horas de vuelo, porque en la mayoría de las piezas de cualquier aeronave la vida se mide en horas de vuelo y no en años como estamos acostumbrados a medir la vida útil de los coches por ejemplo o de otros vehículos y bienes de uso más domestico.

Por poneros un ejemplo, en el ejercito español tenemos aeronaves como algunos chinook que tienen mas que superados los 35 años de vida y no se consideran naves obsoletas, viejas o que estén al final de su vida útil. Todo lo contrario, son aeronaves magnificas que vuelan a diario y en plenitud de sus capacidades técnicas y que siguen como el primer día. Y hablo de lo que conozco de primera mano pero me consta que en otros países es de la misma manera exactamente.

Y por decir algo más, efectivamente las revisiones que pasa una aeronave no son ni mucho menos como una itv, existen algunas incluso en las que se desmonta la aeronave hasta su último tornillo para dicha revisión. Ademas de que cada pieza del avión tiene su propio seguimiento y sus propias revisiones según su vida útil en horas de vuelo y en muchos casos al ser menor la vida de la pieza que la de la aeronave son sustituidas varias veces antes de que la vida de una aeronave llegue e su fin.

En fin que no me quiero enrollar más porque me salgo del tema, pero suscribo lo dicho por alfalfasecas. No podemos echarnos las manos a la cabeza cuando nos dan un dato si no conocemos la magnitud de dicho dato, y hablar como si bajo nuestra lógica y razonamiento (aunque estos se basen en premisas erróneas) se escondiera toda la verdad.

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 34 >>