logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Orko_espacial

Páginas: << 1 ... 3 4 [5]
61
¡Qué sorpresa! :D

Llevaba unos días sin pasarme, porque andaba muy liado últimamente, pero menudo sorpresa me he llevado al ver tanta participación.

Y lo que más me ha gustado, es el interés que existe por el juego.

Si una persona quiere probar el juego, como bien decís, fácilmente puede comprarse cartas y empezar a jugar. Otro tema, es que se quiera cartas muy buenas para ir a los torneos.

De todas maneras, yo soy más partidario del SATM casero, que lo estoy analizando actualmente. Ya veré como me va el tema, a ver que se puede hacer respecto al SATM casero. Ya os comentaré.

Si alguien de Madrid se anima a hacer una demostración y enseñar como leches se juega, yo me apuntaría :)

Por cierto, ¿al final hay alguna jornada tutorial en madrid? yo puedo llevar cartas.

A mi también me interesaria asistir también a ese tutorial madrileño :)

Yo soy de Madrid. Nos podríamos juntarnos y crear un grupo de juego.

62
Cajón de sastre / Mi colección de SATM
« en: 07 de Enero de 2014, 16:59:29  »


Os presento mi colección de cartas de SATM. Muchas de estas cartas, las usaba en antaño cuando jugaba, por lo cual, es una colección muy nostálgica. Como veréis arriba mi colección se divide en dos carpetas negras, una carpeta es la luz, y la otra la oscuridad. Las cartas de las adversidades, es decir las cartas negras, que son neutrales, las he puesto con la carpeta de la oscuridad. En total son 248 cartas, todas ellas fabricadas entre 1.995 y 1.997. Las cartas de la colección son de la básica Los Magos, y de las ampliaciones Los Dragones, Servidores de la Oscuridad, El ojo sin Párpado, Contra la Sombra y La Mano Blanca. De la básica Los Magos, tengo tanto en borde negro como en borde azul, aunque diría que tengo más de borde azul. Y de La Mano Blanca, solamente tengo una carta. La única ampliación que no tengo cartas, es la de El Balrog, la última y única ampliación que no se tradujo.

Ahora a continuación os voy hablar detalladamente de mi colección. Abajo veréis muchas fotos pequeñas, pues si hacéis clic sobre ellas, las podréis verlas en grande.

Carpeta de la Luz

Los Magos



Tengo todos los magos, que son cinco, y además a Gandalf y Radagast en borde negro. Por lo que recuerde, el mago que más jugaba con diferencia, era Gandalf.

Personajes



¡A que son muy bonitas!

Lugares



Las ilustraciones más bonitas son las de los lugares, son preciosas. Me acuerdo la carta el Monte Gundabad, que tanto a mi como al dependiente de la tienda Metrópolis de la calle Luna en Madrid, nos gustaba mucho la ilustración de esta carta. Así que, fijaos que recuerdos tengo. Que por cierto, la tengo con borde negro y es de la básica Los Magos.

Que para que sepáis mejor de que carta hablo, el Monte de Gundabad se encuentra en la primera foto en el centro a la izquierda del todo, es la que aparece un caballero montado en caballo con una fortaleza en el fondo.

Facciones, Objetos y Sucesos



Me acuerdo mucho, que solía jugar con la carta la Capa Élfica. La Daga de oesternese, creo que también la llegué a jugar. Otra carta que tengo, es el Pergamino de Isildur, que no sé si la llegué a jugar. Depués tengo cartas de grandes objetos, que diría que si los solía jugar. Ahora los palantires, no sé si jugué con ellos. Sino recuerdo mal, las Puertas del Amanecer eran muy famosa. Como veréis, son vagos recuerdos que tengo, y apenas me acuerdo.

Y en la última foto, en la que aparece la carta de color turquesa, es la única carta que tengo de la ampliación La Mano Blanca. Nunca llegué a comprar cartas de esta ampliación, esta carta la conseguí de un cambio que hice.

Carpeta de la Oscuridad

Espectros del Anillo



¡Tengo los nueve espectros del anillo!

Yo sepa, tener los cincos magos no es que fuera muy difícil, pero ya tener los nueve espectros del anillo, es más complicado. Por cierto, no todo el mundo llegó a tener a los nueve espectros del anillo. Además es curioso, porque los espectros del anillo, no son cartas raras, sino cartas que venían en los mazos de la ampliación El Ojo sin Párpado. Solamente tenías que comprar cinco mazos del Ojo sin Párpado, para tener los nueve espectros de anillo, y era fácil, ya que cada mazo en la parte trasera te indicaba que espectros traía. Pero al parecer, cuando se vendía los mazos en las tiendas, la gente no llegó a comprar los cinco mazos, por lo cual, al final mucha gente no consiguió completar los nueves espectros, ya que según tengo entendido, los espectros nunca fueron fáciles de comprar en ebay o de segunda mano. La verdad es que estoy muy contento de tener los nueves espectros del anillo. No sé como está el asunto ahora, pero me parece a mi, que desde que se dejó de vender los mazos en las tiendas, nunca fueron fáciles de conseguir.

De los nueve espectros del anillo, solía jugar con dos espectros, el resto, muy rara vez los jugaba. Me acuerdo mucho del espectro Hoarmûrath, que en la foto aparece arriba a la derecha, tenía varias habilidades especiales, y la que más me gustaba, era que en los refugios podía tener una carta más. Además la ilustración de Hoarmûrath me gustaba mucho, era como un fantasma. También jugué mucho con El Rey Brujo, que en la foto aparece abajo a la derecha, que básicamente lo jugué por ser un 9/12, daba gusto como pegaba.

Personajes



Si miráis en la foto, en la primera hoja arriba a la derecha, tengo al elfo Anarin, un personaje un tanto singular. Me parece que llegué a jugar con la carta del Jefe Orco. Una carta que siempre me hizo mucha gracia, fue la carta de el Troll Palurdo, que es la que aparece en la primera hoja abajo a la derecha. De hecho, tengo recuerdos de haber jugado con la carta del Troll Palurdo. Ahora de las cartas que me acuerdo más, es del orco Gorbag que la jugaba mucho, que aparece en la primera hoja abajo del todo en el medio. Si había algo que me gustó mucho de Gorbag, fue su ilustración, que siempre la encontré curiosa y original, sobre todo lo que es la cara, que es muy expresiva. Lo que pasó con el orco Gorbag, es que al final dejé de jugar con ella, porque fue sustituida por el troll Lugarteniente de Dol Gundur, el que aparece en la segunda hoja.

Lugares



Digo lo mismo que en la carpeta de la luz, si hay algo realmente precioso de este juego, son las ilustraciones de las cartas de lugares.

Facciones, Objetos y Sucesos



De las facciones me acuerdo mucho que jugaba con la carta de Smaug Despierto, y me acuerdo un poco de haber jugado con el resto de las facciones. De objetos menores me acuerdo mucho de haber jugado con el Blasón del Ojo, Hoja Asesina y Látigo. Un gran objeto que me acuerdo de haberlo jugado, es la Maza Negra. También tengo recuerdos de haber jugado la carta Golpes Rápidos. Al final como os digo, son cartas muy nostálgicas.

Adversidades



Las Adversidades están divididas en criaturas y sucesos. Si me acuerdo bien de haber jugado con la carta Emboscada, la que aparece en la primera foto en la primera hoja en el centro. Además, tengo una fantástica colección de diez dragones. Y la tercera foto, aparecen dos cartas iguales pero con diferente ilustracion, que son las Puertas de la Noche, que diría que también fueron famosas en su día.

Y con esto, termino de presentar mi colección.

Si hay algo que siempre destaqué mucho de las cartas de SATM, es que son preciosas. Cuando salieron en  1.995, os aseguró que me impresionó mucho la belleza de las cartas de SATM. Por ejemplo, eran muchísimo más bonitas que las Magic. Pero es que además, aunque hayan pasado mucho años, las cartas de SATM, siguen siendo las cartas más bonitas y preciosas que se hayan fabricado. Sin duda, SATM, es el juego de cartas más bonito, tanto por las ilustraciones como por el diseño gráfico. Y además con diferencias. Es cierto que las ilustraciones de las Magic han mejorado mucho desde entonces, pero a día de hoy, las cartas de SATM siguen siendo muchísimo más bonitas.

Lo curioso, es que las cartas SATM en su día eran muy bonitas, pero aunque hayan pasado muchos años desde entonces, SATM sigue siendo con diferncia, el juego de cartas más bonito, bello y precioso. Las cartas de SATM fueron las más bonitas en la década de los noventa, pero a día de hoy, en 2014, SATM sigue siendo las cartas más bonitas y preciosas que se haya fabricado.

Hago especial énfasis en la belleza de SATM, porque solamente hay que mirar mi colección de cartas, para corroborar lo que digo.

Mi coleción de SATM no es solamente belleza, es también mucha nostalgia. Cada vez que miro mi colección de SATM, siempre me vienen muchos recuerdos nostálgicos. Por que a pesar de los años, todavía me sigo acordándome de ellas, y de cuando jugaba con las cartas de SATM.

Espero que os hayan gustado mi colección de SATM, que como habéis comprobado, es una auténtica preciosidad. Y también espero que os haya gustado mis vivencias con SATM.

63


Yo no pasaría por alto la ampliación The Balrog, que la acabo de echar un vistazo y me es muy interesante. Es jugar con un compañía, pero no liderada por un espectro, sino por el mismísimo Balrog. Además, en la imagen de arriba aparecen dos mazos. Cuando se compra los dos mazos, compras la ampliación completa de 104 cartas, pero lo que no sé, es si tiene algún significado que un mazo sea rojo y el otro azul.

Y otra duda, ¿en la Tierra Media hay uno o varios Balrogs?

Borja ¿el sistema Arda es aplicable a SATM?

Respecto a lo que comenta salpikaespuma. Yo respecto a las Magic y los juegos de cartas coleccionables estoy muy despistado. Dejé de jugar a las Magic cuando salío SATM, por lo cual habría que echar años atrás. Es posible que después de tantos años, el asunto de las Magic haya cambiado mucho. Lo que te quiero decir salpikaespuma, es que mi opinión de las Magic debe de estar muy anticuada, porque después de tantos años. Pero por otro lado, yo sigo teniendo una opinión muy mala de las cartas coleccionables tipo Magic, aunque ya me parecía a mí muy raro que las LCG´s fueran tan perfecto.

Otro dato que no mencioné antes, y es muy importante, es que los juegos de cartas coleccionables tipo Magic, estás expuesto a que te roben las cartas. Cuando vas a jugar con tú mazo que vale cientos o miles de euros, es como si pusieras uno o varios fajos de billetes encima de la mesa. Esto mismo pasa cuando llevas la carpeta con las cartas para cambiar o/y vender. Después pasa algo que yo lo he llegado a conocer, aunque haya sido muy poco, que es por ejemplo, que ha desaparecido mi mazo, que al salir del club me roban en un callejon, ya no está mi carpetas de cartas, que tú me lo has quitado... Y aunque pase muy poco, es un incoveniente y problema muy grave que existe.

64
Talleres / Re:¿Cómo se puede crear un juego casero de SATM?
« en: 26 de Diciembre de 2013, 02:38:25  »
Pues acabo de mirar el ebay, y no sé que hacer. De momento os hago la siguiente pregunta.

¿Cada vez están más baratas las cartas?

Por la impresión que tengo, me parece a mi que cada vez son más baratas. Lo malo son a partir de la ampliación del Ojo sin Párpado, que cojen algo más de precio.

Es cierto, que en ebay está barato, pero por otro lado Printerstudio también está muy bien. En este enlace de aquí, me fabrican 54 cartas por 7€, y pagando 4€ más, también la caja de la baraja, y todo esto de manera personalizada. También hay que sumar, que Printerstudio suelen hacer buenas ofertas de vez en cuando. Lo único que me preocupa, son los gastos de envío, que no sé cuanto son.

Después también hay que tener en cuenta, que en las imágenes de las cartas se notan que están escaneadas, pero mientras que se puedan leer y queden decentemente impresas, a mi me sirven perfectamente para jugar.

Si os soy sincero no sé que hacer. Las cartas están baratas en ebay, pero sin embargo Printerstudio me ofrece comprar exactamente las cartas que yo quiera, pero de peor calidad.

Pienso, que de momento lo que tendría que hacer, es pedir a Printerstudio que me fabricara unas pocas cartas, y a ver que tal quedan. Y ya decidiré si seguir con Printerstudio o con ebay.

¿Qué os parece? Y os cuento como me ha ido la experiencia con Printerstudio.

Si Orko quiere se la doy, aprovechando que ambos somos de Madrid. (Envíame Privado si te interesa)

¡Gracias! :) Ya es la segunda persona que me encuentro que ofrece cartas de SATM gratuitamente. De momento no me interesa, eso dependerá mucho de Printerstudio.

65
Talleres / Re:¿Cómo se puede crear un juego casero de SATM?
« en: 23 de Diciembre de 2013, 20:37:18  »
En ebay y otros mercadillos están baratas si quieres tener unas cuantas raras, pero como quiero jugar con todas las raras y hasta hacerme varios mazos, me es caro.

El foro de El Concilio de Rivendel, tengo pendiente echarle un vistazo, a ver si lo hago.

Cada vez la idea del SATM casero es más factible, en el foro HeroQuest me están ayudándome mucho.

66
Aun conservo las cartas (aunque he puesto a la venta El ojo sin párpado y Contra la sombra)


Pero más tarde tomaron unas decisiones terribles: las expansiones El Ojo sin Párpado, La Mano Blanca y El Balrog (esta última no se vio en español, ya que JOC ya estaba cadáver para entonces) se cargaron el juego de una manera pasmosa, tanto en jugabilidad como en ventas. Modos de juego totalmente marcianos y ajenos al espíritu de la ambientación, cartas que no eran compatibles con el juego básico y, sobre todo, una complejidad añadida en modo de interacciones entre cartas de un bando y otro que no aportaba nada en cuanto a juego. De contar las aventuras de Aragorn, Bilbo y Légolas pasando por Bree, Rivendel o la Montaña Solitaria se pasó a un juego en el que llevabas al orco número 6 y al uruk-hai número 2 paseando por cuevas porque allí hay una tribu de trasgos con los que vas a establecer relaciones diplomáticas.

Yo cuando jugaba tenía dos mazos, uno de la luz y el otro de la oscuridad. Jugué mucho con los dos mazos, pero más al de la oscuridad. Sé que a la gente le gusta jugar más con el mazo de la luz, pero el mazo de la oscuridad estaba muy bien. Exactamente no sé en que falló la ampliación del Ojo sin Párpado y el resto de las ampliaciones posteriores, pero a mi me gustan todas las cartas de SATM por igual, al menos las que llegué a conocer.

Además, antes de que saliera El Ojo sin Párpado, el juego consistía en dos comunidades del anillo de la luz en busca del anillo, como si estuvieran haciéndose la competencia en a ver que comunidad del anillo llega antes. En este aspecto el juego no tenía sentido. Sin embargo cuando salío la ampliación El Ojo sin Párpado, es cuando para mi el juego empezó a tener sentido. Dos comunidades del anillo, una de la luz y la otra oscuridad, en busca del anillo. Es decir, la luz contra la oscuridad. Y el juego en solitario, que supongo que sería jugando con una comunidad del anillo de la luz o de la oscuridad, en el caso de ser de la luz, sería en cierta forma reproducir la novela de Tolkien.

Pienso que lo adecuado para jugar a SATM es que un jugador tenga un mazo de la luz y el otro jugador tenga un mazo de la oscuridad. Y la ampliación de El Ojo sin Párpado y Contra la Sombra, fueron buenas, me gustaron mucho. Ya el resto de ampliaciones posteriores no las conocí.


...y algunos escenarios. Creo que te refieres a este (es una de las joyitas de mi colección):

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

En mi ordenador no tengo ningún fichero de este libro traducido al español, estaría muy bien que se tradujera.

67
Para quien no lo sepa, SATM es el antiguo juego de cartas de El Señor de los Anillos y de la Tierra Media, de 1.995 de Joc Internacional e I.C.E.

Os hago esta pregunta, porque actualmente estoy muy despistado con los juegos de cartas, a ver si me ayudáis.

Yo hace muchísimos años fui jugador de las famosas Magic, y os aseguro que SATM es muy superior a las Magic. Otro juego que también llegué a jugar, aunque fuera muy poco y apenas me acuerde, fue el Doomtrooper, que diría que era más o menos como las Magic, por lo cual nada especial. Estos es lo único que he llegado a jugar en cartas. Pero sé que de las cartas coleccionables, llegó a existir en la década de los noventa otros juegos como por ejemplo Star Trek, Star Wars, El Hombre Lobo, La Bola de Dragón, Cthulhu con Mythos, la Ira de Dragón... Después más tarde, con las nuevas películas de principio de la década 2.000, hubo más de Star Wars, El Señor de los Anillos de Decipher... y ya más tarde, sé que está el WarCraft. Esto sería más o menos los juegos de cartas coleccionables que más destaco. Es cierto que la mayoría de ellos no los conozco, pero pienso que SATM es el mejor juego de todos. Me gustaría que dierais vuestra opinión y si estáis de acuerdo en que SATM es el mejor juego de cartas.

Ya dejando aparte los juegos de cartas coleccionables, ahora nos metemos con los juegos de cartas vivos de Edge, que en inglés se llamarían Living Card Games, que sus abreviaturas son LCG. Sobre los juegos de cartas LCG estoy muy despistado, pero al menos sé que son la alternativa a los juegos de cartas coleccionables tipo Magic.

Aunque nunca los halla jugado a los juegos de cartas LCG, sé que tienen las siguientes ventaja:

- Las cartas no tienen valor económico. Es decir, las cartas carecen del valor económico especulativo y de juego, como lo tiene las Magic. En LCG las cartas no tienen un valor económico de juego, es decir la carta no vale 100€, 500€, 1.000€... como le pasa a la famosa carta Magic Black Lotus, que ya tiene un precio realmente desorbitante.

- A la vez que las cartas carecen de valor económico, las cartas no se cambian, como los cromos. Como ya sabemos, la gente está continuamente cambiando unas cartas por otras, y a ver si consiguen timar. En LCG, no existe el cambio de cartas, por lo cual, una ventaja más que tiene LCG.

- No existe la compra a ciegas. Como bien sabéis en las cartas Magic cuando se compra sobres y mazos, no sabes que carta puede venir, igual que en los cromos. Y ya sabemos, que en la mayoría de las veces los sobres no traen cartas interesantes, sino cartas malas que no te sirven ni para jugar ni para nada, al final muchas de ellas acaban en el contenedor de papel. Esto es un problema muy serio que tiene el jugador, que compra montones de sobres para poder conseguir unas pocas cartas interesante. Sin duda, el sistema Magic es muy perveso. Pues en las LCG este problema se soluciona totalmente, en cada caja, sabes perfectamente que cartas vienen, y en todas las cajas, vienen exactamente las mismas cartas.

- Otra gran ventaja de LCG, es que te evitas tener toneladas de cartas malas inservibles. Como ya comenté en el anterior apartado, las Magic y los juegos de cartas coleccionables tienen un sistema perveso, en el que al final la mayoría de las cartas que tienes no sirven para jugar ni para nada. Como dice un dicho, todo jugador Magic tiene la típica caja de zapato de cartas inservibles, aunque yo diría que algunos en vez de tener una caja de zapatos, lo que tienen son contenedores de cartas Magic inservibles. Pues gracias al sistema LCG, esto se soluciona. Todas o al menos la mayoría de las cartas de LCG, son necesarias para jugar.

- Otra ventaja considerable de las cartas LCG, es que las ampliaciones son opcionales. Es decir, LCG son juegos de cartas muy grandes, que siempre están creciendo con nuevas ampliaciones, pero a la vez, tienes la posibilidad de tener un juego pequeño formado tan solamente una caja. Digamos que gracias al sistema LCG, podemos tener un juego de cartas pequeño, mediano o grande, como más queramos. Yo al menos recomiendo, comprar aquellas ampliaciones que nos llame mucho la atención, pienso que con tener la caja básica y poco más es suficiente.

Como veréis el sistema de cartas LCG es mucho más recomendables que el sistema de las cartas coleccionables tipo Magic. Hasta aquí estamos de acuerdo, pero por otro lado saco una pega a LCG, ¿por qué tiene que ser tan grande el juego? Por ejemplo si nos fijamos en el juego de cartas El Señor de los Anillos de LCG, veremos que todas las cajas valen en total unos 540€. Más que hay que añadir las futuras novedades.

Como veréis existen actualmente seis juegos LCG, pero os hago la siguiente pregunta:

¿Los juegos LCG son mejores que SATM?

Dudo mucho que LCG sean mejores que SATM. Primero no sé porque, pienso que los LCG son juegos bastantes más fáciles que SATM, y eso que nunca he jugado a los LCG. Además, LCG pertenecen a una época mucho más moderna que es la actual, en el que los juegos son más fáciles y más vendibles, y no como antes que los juegos eran más difíciles. Y a todo esto añado que con el LCG de El Señor de los Anillos, no puedes jugar con una comunidad del anillo de la oscuridad, es decir que no puedes jugar con los malos. Además, los LCG son como juegos infinitos, siempre están creciendo y nunca tienen tope, al final se convierte en juegos supergrandes, y muy caros si lo compramos completo.

Para mi SATM fue un juego fantástico, diría que es el juego que más he jugado en toda mi vida, o al menos de los que más, y eso que he estado muchas horas jugando a los videojuegos. Pero para mi fue maravillosa mi experiencia con SATM. Yo ha SATM la conocí cuando salió, hallá en 1.995, y desde que estuvo vigente, jugué muchísimo a este juego. Cada ampliación de SATM, no solamente se ampliaba con más cartas, sino también se ampliaba con reglas nuevas, en el que enriquecía aún más el juego. La gente solía jugar con una comunidad del anillo de la luz contra otra comunidad del anillo de la luz, a mi nunca me gusto jugar así, siempre pensé que lo ideal era jugar una comunidad del anillo de la luz contra otra comunidad del anillo de la oscuridad, es decir la luz contra la oscuridad. Me gustaba mucho que se pudiera ganar de diferentes maneras, como por ejemplo llevando el anillo único al Monte de Destino o a Sauron, mediante uniendo las facciones de los diferentes pueblos de la tierra Media en una gran batalla final, también enfrentando con la comunidad del anillo de tu oponente, o por ejemplo consiguiendo objetos muy valiosos como palantires, anillos, relíqueas... más algunas formas más que había para poder ganar. Además añado los personajes, en el que estaban los servidores, los alidos, las habilidades especiales de los espectros, magos y demás personajes. Que la comunidad estuviera viajando continuamente por la tierra media y se usara en el juego un mapa. Que se usaran dados. Eran tanto los detalles que tenía el juego, que era tremendo lo bien que estaba hecho. En su día no lo valoré tanto el reglamento, pero cada año que pasa, cada vez valoro más a SATM. Y sinceramente, dudo mucho, bueno, doy por imposible, que en el futuro exista un juego de cartas que esté al nivel de SATM, ni de lejos.

Como veréis al final me he extendido mucho, pero es tanta la nostalgia que tengo con SATM... Ya he contado mis impresiones, ahora me gustaría saber vuestras impresiones, si estáis de acuerdo conmigo, si tenéis algo más que añadir, que opiniones tenéis... Quiero ver vuestros mensajes y que halla un debate.

68
Talleres / ¿Cómo se puede crear un juego casero de SATM?
« en: 22 de Diciembre de 2013, 17:43:42  »
Para quien no lo sepa, SATM es el antiguo juego de cartas de El Señor de los Anillos y de la Tierra Media, de 1.995 de Joc Internacional e I.C.E.

Hago esta pregunta, porque actualemtne estoy viendo en el foro Heroquest y en otros foros y blogs, como la gente crea sus propios juegos caseros. Y lo cierto es que siempre me ha resultado muy interesante, de hecho en ebay y otros mercadillos, hay gente que vende sus propias creaciones caseras. ¿Sé podría hacer lo mismo con SATM?

Yo jugué a SATM cuando salió, haya por 1.995. Con el tiempo a lo largo de los años llegué acumular más o menos entre 4.000 y 5.000 cartas de SATM, el problema, es que al final vendí la mayoría de ellas, solamente me quedé con las que más me gustaban por sus ilustraciones y me las guardé en dos carpetas pequeñas, por lo cual tendré entre 200 y 300 cartas más o menos, no lo he contado. No sé si volver a jugar a este magnífico juego, es algo que lo tengo que hablar con vosotros, pero me preocupa mucho el dinero. Si llegara a tener mis antiguas cartas, tendría que comprarme muchas cartas raras, por lo cual al final me gastaría mucho dinero. Pero ahora que apenas tengo cartas, pues volver a comprar las cartas, al final me sería un gastos enorme de dinero. A ver si con un SATM casero solucionamos este problema.

Ideas que tengo para hacer un SATM casero:

- Las cartas se podría conseguir por impresión bajo demanda, conozco algunas empresas que se dedican a esto, y nos podría proporciar cartas para SATM. Ahora lo más probable es que no sean exactamente iguales a las originales, pero para mi, si me servirían perfectamente para jugar. El problema es el precio, es decir me tienen que fabricar las cartas, los gastos de envío, el mínimo para poder hacer el pedido...

- El mapa de cuando yo jugaba era excesivamente pequeño. Me gustaría que hubiera un mapa con cierto tamaño, e inclusive dos mapas, para que tenga uno cada jugador. Yo por ejemplo a una empresa, le compré dos hules del tablero de HeroQuest, y además, hay gente que hace tableros de cartón. Podríamos hacer mapas más decentes.

- A la vez, para estos mapas podemos usar unas fichas que nos sirvan para representar a las dos comunidades del anillo, y otras cosas más. Hace mucho tiempo que no juego y estoy despistado, pero no descarto la posible comprar de fichas a una empresa, o pedir a una empresa que nos esculpa en resina fichas personalizadas, ya que en plástico no sería posible y en metal sería más caro.

- Si hay algo que si me acuerdo, es que cada jugador usaba dos dados de seis caras. Actualmente hay muchos dados personalizados a la venta, por ejemplo hace poco llegué tarde a la compra de unos dados muy chulos de la Tierra Media, en que aparecía el Ojo sin párpado y el árbol de Minas Tirith. Fácilmente podemos pedir a una empresa que nos fabrique dados chulos de la Tierra Media, o usar los ya existentes de toda la vida.

Estas serían mis ideas generales para el SATM casero, ahora para poder llevarlas adelante, me gustaría tener vuestra ayuda y opinión.

70
Reglamentos / Re: Reglamento Advanced Space Crusade en castellano
« en: 21 de Mayo de 2011, 19:33:21  »
Muchas gracias.  ;)

Llevaba mucho tiempo interesado en la traducción del juego, me gustaría muchísimo que me hicieras el favor de mandarmelo a mi correo electrónico adriangrh@gmail.com

También estoy interesado en la traducción de Tyranid Attack. Como verás el Tyranid Attack es muy parecido a Advanced Space Crusade.

http://warhammeraqui.mforos.com/279998/10253422-tyranid-attack/

O en el juego de Games Workshop Inquisitor que es de miniaturas de 54mm , pero se puede jugar perfectamente con miniaturas de 28mm

Y también en el de barcos de de Warhammer Fantasy Man O´War, aunque te aviso que hay un chico que lo esta traducciendolo, que es el del enlace de abajo.

http://foro.heroquest.es/index.php?topic=5204.0

Ya sabes si te animas a traducir agún juego mas y no sabes cuando yo te sugiero estos tres.

Muchas gracias por el trabajo.  ;)


Páginas: << 1 ... 3 4 [5]