logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - medvezhonok

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 85 >>
61
Dudas de Reglas / Re:A Study in Emerald (Dudas)
« en: 27 de Diciembre de 2021, 11:00:43  »
Si, Greene. Pero yo me refería a si no es una desventaja para el que lleva el jugador restauracionista.
Si le matan al agente principal finaliza la partida. Si se lo matan al lealista, sigue jugando. No está
descompensado eso o hay algo que se me escapa?

62
Dudas de Reglas / Re:A Study in Emerald (Dudas)
« en: 25 de Diciembre de 2021, 11:48:39  »
Buenas chavales:

He desempolvado el juego de nuevo, me he releído el reglamento y
no me queda claro el aspecto de matar al agente principal del jugador.
Si es lealista, la partida continúa, si es Restauracionista finaliza. ¿Qué
sentido tiene todo esto? No lo pillo.   :-\

63
Hola!

Acabo de anotar la partida en la BGG, y me sorprende que desde noviembre de 2015 que lo tengo (cortesía de un veterano besekero, ya por aquel entonces era complicado encontrar una copia en venta) sólo hayamos jugado 6 pírricas partidas con él. Debiéramos jugarlo mucho más!


1. Explicación
Nos reunimos cinco colegas, cuatro 'veteranos' y uno que nunca lo había jugado, pero que es muy bueno (le llamamos amistosamente "deep blue" por el color con el que juega y por lo difícil que es batirle). No obstante, hubo que dar una explicación pormenorizada, no por las mecánicas en sí (2 acciones por jugador) sino por la cantidad de detallitos, acciones a tomar o particularidad de las cartas, que creí necesario subrayar... y porque la anterior partida, databa de diciembre de 2017 (!) O he olvidado apuntar alguna más o no entiendo cómo he arrinconado esta joya. Los otros 3 jugadores veteranos, ya habían conseguido ganar alguna vez con él (o dos). En mi caso, sucede algo preternatural con "ASiE"; normalmente estoy en la pomada, pero hacia el final de la partida se me nubla la estrategia y me salgo. Siempre me pasa exactamente lo mismo; será que recibo "La Llamada".

Dos acciones por jugador y turno: colocar, recuperar o comprar cubitos de influencia, pagar viajes de nuestros agentes, realizar el texto de las cartas, mover las flechas para subir / bajar el track de revolución y/o guerra, descartarse, revelar agentes dobles, revelar tu propia identidad, realizar intentos de asesinato (agentes o realeza) y/o reclamar carta (ésta siempre la 1ª y única acción). Será por opciones!


2. Inicio calmado
Empezamos a jugar y el setup inicial no depara sorpresas: preferimos tener cada uno nuestra ciudad "base", libre de otro agente del que aún desconocemos su filiación. Londres, París, Berlín, San Petersburgo y Viena son las capitales elegidas. Influencia sobre ellas, y sobre algunos Agentes para blindar la opción de que nuestro Agente Principal pueda ser blanco de los demás. Las dos cartas de Efecto Permanente, salen Sebastian Moran (todos tus agentes pueden asesinar agentes) y Cambiar de Parecer (para pasarte al bando opuesto). Personalmente me decanto por cartas de ciudad y cartas de free action al inicio del juego, para sumar PV's y tener un ciclado rápido. Sale también a escena Irene Adler, que como particularidad roba fichas de Agentes Doble no desveladas a aquellos que aún tengan sus 2 sin usar. Eso más tarde provoca la 1ª revelación; el agente verde con Adler pretende robar al Profesor Moriarty usando una ficha de Agente Doble, pero su propietario responde con un escueto "- no puedes". Como restauracionista que soy, el hecho de que "deep blue" (el novato) sea rival, no me parece peligroso. Pero pronto el mismo agente verde empieza a confraternizar con este lealista declarado. Ojo, que podemos estar en minoría. El agente amarillo, tiene pinta de restauracionista, por las cartas que está cogiendo. El agente rojo, también ha cogido una carta de asesino a sueldo, con lo que toca esperar si perpetra un atentado contra la realeza, o lo que busca es eliminar otros agentes.




3. Se desatan las hostilidades
Ya todos tenemos mínimo 2 ciudades, con lo que somos "Conocidos por las Autoridades" y manejamos entre 9 y 12 Puntos de Victoria. El agente verde iba en cabeza, por tener muchas ciudades controladas, con lo que empezamos a asediarle. De esa revuelta, consigo arrebatarle Constantinopla. Salen cartas pro-lealistas raras de ver como Zombis o Vampiros, que no obstante son ignoradas. Comienzan los asesinatos, con lo que caen las caretas. El agente rojo, atenta en Viena contra Nug And Yeb; 4 VP's para él, y la rápida respuesta del agente amarillo, que elimina al agente del jugador rojo con Wilhem Stieber. Desvelo entonces que Stieber en realidad trabajaba para mi (por qué no lo hice antes para proteger a mi colega restauracionista...?) Azul trata de esconder al Primigenio de Washington, pero amarillo se lo impide, al revelar a Sherlock Holmes (que participaba en el encubrimiento) como Agente Doble suyo. Cara de asombro del novato, y yo seguido recibo un ataque por parte del agente azul, que elimina a mi recién reclutada Vera Figner (por eliminación, saben quiénes son los dos restauracionistas de la partida). Más tarde el propio Sherlock Holmes cae víctima del jugador azul, que se toma cumplida venganza. A mi, ahora me eliminan a Wilhem Stieber que no he sabido llevarlo a una ciudad más segura como Londres o Berlin. Comienzan a blindarse las ciudades más poderosas con Discos de Bloqueo, y la gente busca optimizar sus 2 acciones. Yo tengo muchos cubitos comprados, la Duquesa de Uzès que me da la free action de poner 1 cubito de inflencia, y también Okhara para mandar 2 cubitos de influencia rivales al Limbo. En lo referente a la disputa las cartas voy muy fuerte, pero luego no cojo otra de asesino a sueldo que tengo disponible y que me es imprescindible (Por qué? Empiezo a titubear... "La Llamada")




4. Hacia el abismo
El agente rojo, se lleva con astucia Cambiar de Parecer y al hacerlo, se convierte en el 4º jugador lealista. Ahora, la lucha encarnizada es entre mis 4 rivales, que luchan entre ellos por arrebatarse las ciudades! No obstante, todos dejan caer algún cubito de influencia en mis ciudades o acercan tímidamente sus agentes a los míos. Soggoth engulle a mi agente Ravachol, en El Cairo. Viena es finalmente saqueada (extraen la 4ª carta) lo que hace que suba 2 puntos el Track de Guerra y que Sigmund Freud aparezca como 3ª carta de Efecto Permanente en juego (ignorada). Estoy con mi Agente Principal en St Petersburgo y mi último agente, Prince Kropotkin en La Haya, que pronto me será arrebatada. Me salgo, sólo oigo voces guturales en mi cabeza... qué puedo hacer? Zombis y Vampiros me hacen robar Cordura, aún no estoy el último, tal vez si enloquezco ahora... Robo Zombis y cojo mi 1er marcador de Mad. Los lealistas suben otra vez el Track de Guerra con la free action de Matvei Golovinski, para mi esos VP's no son reales, me hundo. El agente rojo, llega a St Petersburgo con 2 agentes suyos y deja caer mucha influencia. Me salgo, vuelvo a oir voces lejanas... muevo los Tracks verde 2 hacia abajo con La Haya, pero también 2 arriba el Track de Revolución con Prince Kropotkin, (el agente verde, que durante gran parte de la partida había liderado, ahora está muy rezagado y me avisa que así, se cierra la partida), pero ya no le escucho. Sólo le oigo a EL. A rojo le vale entonces con arrebatarme St Petersburgo para llegar a los 22 VP's virtuales. Es el fin. La restauración fracasa... Con Cthulhu se vive mejor.


5. Recuento final

18 VP's rojo (Lealista - chaquetero)
17 VP's azul (Lealista)
14 VP's amarillo (Lealista)
13 VP's verde (Lealista)
10 OUT violeta (Restauracionista)


4. Conclusiones
Tengo una joya. Empezando por el arte (creo es mi juego más bonito, lógicamente es apreciación personal) y terminando por "la historia" que se cuenta al jugar una partida a este denso y a la vez muy divertido "Estudio en Esmeralda", me sé poseedor de un pequeño tesoro. Pero me tiene desconcertado. He jugado todas las partidas con él (6) y sólo una vez me quedé a 1 VP de la victoria. Desconozco el motivo, pero mientras los demás planifican y organizan las cartas perfectas para su estrategia, yo siempre empiezo a dar tumbos. Eres restauracionista? Pues a atentar contra la "gente" de la realeza! Son los únicos VP's que no te van a arrebatar como sí sucede con las ciudades. No puedes esperara a la llegada de Mi-Go para mandar el cerebro de un agente a Plutón y de esa manera blindar a tu Agente Principal! En ocasiones me tienta la idea de desprenderme de él, pero seguidamente descarto la idea. No entiendo cómo no le damos más partidas, tengo que conjurarme para proponerlo las veces que nos juntemos 5 amigos, que afortunadamente y por el momento no son pocas. Espero y deseo que a alguna Editorial por fin se le encienda la bombilla y reedite esta maravilla, creo que tendrían bastantes ventas.

Gracias por leerme.

Qué gran relato de partida, Mika! La verdad es que es un gran juego, pero a veces, no sé que pasa, que salen partidas muy muy raras.

64
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 25 de Octubre de 2021, 23:37:13  »
Qué decepcionante me está resultando Fundación  :-\

65
Cajón de sastre / Re:Videojuegos Indies/Independientes
« en: 18 de Septiembre de 2021, 00:59:23  »
Le he echado el ojo a Insurmountable. Un roguelike de escaladores con bastante buena pinta.
Pues ya me dirás que tiene de roguelike. Yo lo jugué y me pareció bastante aburrido. Los mismos eventos,... Mñah, una decepción.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


66
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 11 de Septiembre de 2021, 11:07:56  »
Hay una serie que me ha sorprendido gratamente.
Se trata de Primal. Es una serie animada sobre un cavernícola y un dinosaurio.
La serie no pretende ser real. A pesar de todas las licencias que se toma, la brutalidad
de la vida en la prehistoria, el salvajismo y la lucha por la supervivencia son cosas
que la serie te hace sentir. Y todo ello además, contando con que la serie no tiene
ningún diálogo. Os la recomiendo.

67
Cajón de sastre / Re:¿Qué estás leyendo?
« en: 24 de Agosto de 2021, 11:39:06  »
Voy a empezar la de Pérez Reverte Línea de Fuego. No soy muy de novelas ambientadas en nuestra última guerra civil, y Pérez Reverte es uno de esos autores que lo mismo te saca una cosa muy apañada, que un libro de esos que son un ejercicio de onanismo intelectual infumable (todavía me hago cruces con el de Cádiz en la guerra de independencia ¡Vaya truño!), así que me he resistido como gato panza arriba a empezarla... pero es un regalo, estoy de vacaciones y lo peor que puede pasar es que me inspire para jugar al Help Arrives!, lo que tampoco sería malo. Ya os contaré que me ha parecido.

La terminé hace tres días. Debo reconocer que sí me ha gustado, en general. Muchos sabréis de que va la historia, pero para los que no la novela narra un episodio imaginario -aunque inspirado en hechos reales, ocurridos en diferentes sectores del frente- de la batalla del Ebro; la historia sucede a lo largo de diez días y reproduce en miniatura el curso de la batalla: la sorpresa republicana; el colapso inicial del frente nacional, con la excepción de algunos núcleos de resistencia; las dificultades de los republicanos para mantener la iniciativa por culpa del dominio del aire ejercido por la aviación nacional; la consolidación del frente; y por fin los continuos contraataques nacionales, hasta la destrucción de las tropas republicanas, que se ven obligadas a retirarse al otro lado del río. Lo que en el conjunto de la batalla del Ebro sucedió entre julio y noviembre de 1938, en Línea de Fuego Pérez Reverte lo condensa en una semana y media.

Los contras:

- Como es habitual en Pérez Reverte, la voz del autor está muy presente, sobre todo cuando narra las peripecias de los periodistas extranjeros.
- La parte romántica, aunque está en el trasfondo y no ocupa demasiado espacio narrativo, es muy cliché. Honestamente, no aporta nada a la historia.
- Las constantes, y a veces un tanto superficiales, "reflexiones" de los personajes en las que contrastan el valor y la nobleza de las tropas de choque con la cobardía de los emboscados de retaguardia, tanto en uno como en otro bando. En mi opinión, una referencia de pasada hubiera estado bien, pero Pérez Reverte abusa del recurso.
- Las onomatopeyas. Infantilizan la historia.

Los pros:

- La ambientación está muy cuidada, hasta el más pequeño detalle. Los detalles de las armas, equipo, tácticas, etcétera, son muy precisos. Se nota que Pérez Reverte se ha documentado en profundidad.
- El lenguaje y discurso de los personajes es creíble. En ningún momento hacen cosas que te saquen de la época, ni pone en sus bocas reflexiones presentistas que te saquen de la historia. Aquellos que son comunistas convencidos no dudan de la justicia de su causa, ni que la historia, la razón y la justicia estén de su parte. Lo mismo pasa con los que combaten voluntarios en el bando nacional. En cambio, los que han sido reclutados "porque les ha tocado" tienen actitudes más ambiguas, menos convencidas; quieren sobrevivir, pero al mismo tiempo se mantienen leales a su bando, bien porque no les queda otra, bien porque es allí donde han construido lazos de afecto y amistad, que son para ellos más importantes que cualquier ideología.
-Las escenas de acción están muy bien construidas. Si algo se nota es, de nuevo, que Pérez Reverte sabe de lo que escribe.

Diría que la novela es un 7. Recomendable para los que les gusten este tipo de novelas "de guerra".

Por cierto, una de las acusaciones contra la novela fue que Pérez Reverte mantiene la equidistancia moral entre los dos bandos. Es cierto, lo hace. O mejor dicho, la justicia de la causa de uno u otro bando sólo se plantea desde el punto de vista de los personajes. El autor, en este caso, deja el escenario a sus personajes y da un paso atrás. Personalmente, es una de las cosas que más me han gustado de la novela. Pérez Reverte ha decidido tratar a sus lectores como personas autónomas, inteligentes y capaces de llegar a sus propias conclusiones, sin que el narrador les lleve de la mano como si fueran idiotas. Eso implica aceptar que habrá lectores que se sientan más identificados con uno de los bandos, mientras que otros se sentirán incómodos, sin llegar a tener claro del todo con quienes hubieran "ido" de haberles tocado vivir la guerra real; aunque, para éstos, Pérez Reverte sí que tiene clara la respuesta: si no los hubieran fusilado al principio de la guerra, les habría tocado con el bando que hubiera controlado el territorio en el que estaban en julio de 1936. En ese sentido, y no en otro, es dónde Pérez Reverte es equidistante, aunque yo más bien diría que es realista y buen conocedor de las dinámicas sociales e históricas que se reproducen en las guerras civiles.
Muy bien Antoine. Si, señor. Esto es lo que necesita el hilo. Reflexiones, opiniones criticas y consideraciones varias respecto a lo que uno ha leido.  Y no el tipico comentario de ' Estoy leyendo Soldados de Salamina' y se acabó, que personalmente , no me dice nada ni me sirve para saber si me interesaría leer esa novela. Aunque a veces no coincidamos en gustos, es un placer leer estos posts tan constructivos.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


68
Cajón de sastre / Re:¿Qué estás leyendo?
« en: 20 de Agosto de 2021, 10:22:49  »
No recuerdo quien recomendó aquí Tiempos de arroz y Sal. Llevo la mitad
del libro y la verdad es que le sobran páginas a cascoporro. !Más de la mitad!
La parte del alquimista es infumable. El autor se pone a escribir sobre chorradas
filosóficas que son gilipolleces. Porque si fuera filosofía, pues aún. Pero es que son tonterías
absurdas que no van a ningún sitio y hacen pensar al lector que al autor le pagaban por
página escrita, porque no tiene otra explicación. Hay otras partes que están mejor y resultan
más interesantes. En cualquier caso, es un libro que no recomiendo a cualquiera. Ya veremos
como acaba todo esto, pero de las cerca de 800 páginas que tiene, le sobra la mitad.

69
Cajón de sastre / Re:¿Qué estás leyendo?
« en: 14 de Agosto de 2021, 16:35:00  »
Creo que mi pregunta si puede ir en este hilo y es la siguiente:
¿Recomendáis alguna edición en concreto de la trilogía Dune? Es que quiero leerla antes de que estrenen la película ahora en septiembre.
Saludos
Si puedes leela oroginal en inglés. La traducción de la novela al castellano es la peor traducción que se ha hecho de una novela. Peor que si la sacas directamente del traductor de Google. No bromeo PEOR.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


70
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 28 de Julio de 2021, 16:49:06  »
Sobrevaloradísima Mare of Easttown....jejeje, que no digo que no este bien, que bien esta, se deja ver....pero es un cumulo de personajes y situaciones ya vistas mil veces....lo de la niña muerta en pueblo pequeño con un policía atormentado, divorciado, alcohólico, traumatizado, etc, etc dispuesto a todo por resolver el caso no es que sea el no va mas de la originalidad. Pero para gustos los colores¡¡¡¡
Si tienes en cuenta solo el argumento, sería otra serie más. Pero Mare of Easttown es mucho mas que eso: la construcción del personaje principal, la forma en que está narrada la serie, el final original y sorprendente, mas si se trata de una serie de este tipo donde todo esta visto y ya nada sorprende. La credibilidad de la serie, no han puesto a una protagonista femenina que va repartiendo ostias a troche y moche en plan poli dura. Son muvhas cosas, Menesteo. Muchas cosas.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


71
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 22 de Julio de 2021, 14:37:28  »
Ayer vimos el primer episodio de Mare of Easttown, que tan bien habéis valorado aquí.
A mi me gustó y seguiría, pero al menos el primer episodio es muy dramático y mi pareja se afectó demasiado y no la vi con ganas de seguir (no tanto por la situación personal de la prota, más bien por el bullying, la situación delicada de niños, etc.)

¿Eso fue solo la presentación del "panorama" y ahora se centrará más en la investigación policial? o el componente dramático (desestructuración familiar, niños desprotegidos, bullying) va a seguir con mucho peso?

Temo que sea lo segundo, y que no pueda seguir viéndola... al menos con ella (y sin ella pues me va a costar por falta de tiempo).
Bullying no, Carqui pero los problemas personales y familiares de Mare son una constante en toda la serie. Pero camos, nada de dramas insufribles

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


72
Cajón de sastre / Re:¿Qué estás leyendo?
« en: 18 de Julio de 2021, 14:43:08  »
The Last Mughal, de William Dalrymple. Una historia de Delhi y del último emperador de la dinastía timúrida, en los años previos a la sublevación de los cipayos y durante la misma, hasta la caída y destrucción de la ciudad por los británicos en septiembre de 1857. En realidad es la segunda vez que lo leo. Dalrymple es un narrador extraordinario, pero además tiene un profundo conocimiento de India, de su cultura y de sus lenguas. Al contrario que otros historiadores británicos no se limita a utilizar fuentes documentales en inglés, sino también en urdu, farsi e hindi, lo que le permite construir una historia mucho más compleja que la típica de ingleses buenos vs nativos malos.
Uhh, Antoine. Lo que me acabas de descubrir. Desde que estuve un mes en oa India siempre he querido leer sobte el imperio mogol. Hasta ahora no habia encontrado nada. Queria leer sobretodo en relación a Aurangzeb pero bueno, ese autor que mencionas promete.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

Pues de Aurangzeb tienes el de Audrey Truschke Aurangzeb: The Life and Legacy of India's Most Controversial King, en inglés. Lo tengo en mi lista, pero aún me quedan dos por delante: uno sobre la postguerra en Alemania, entre 1945 y 1955, que me está gustando mucho; y estoy releyendo un análisis de la batalla de Isandlwana, que si bien es pedestre desde el punto de vista literario, tiene mucha enjundia desde el punto de vista puramente informativo.

La biografía de Truschke has sido muy criticada. Para los nacionalistas indios, se trata de una descarada apología de un personaje que sigue siendo infame en la memoria histórica india por su fanatismo religioso -del que Truschke no se muestra demasiado convencida, por lo que parece- y por su crueldad hacia sus rivales. Sin embargo, no son los únicos críticos. También entre académicos occidentales e hindúes ha sido criticada por aceptar de forma acrítica la evidencia documental generada por la corte mogol, pero sin contrastarla con la de las potencias rivales. Si eso es verdad o no, todavía no lo sé, pero si te animas a leerlo deberías tenerlo en cuenta.
Muchas gracias Antonio. Si sabes alguna referencia mas en torno al imperio mogol y sus monarcas, te agradecería que me las facilitaras. No tengo problemas con el inglés asi que lo que quieras

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


73
Cajón de sastre / Re:¿Qué estás leyendo?
« en: 16 de Julio de 2021, 15:42:48  »
The Last Mughal, de William Dalrymple. Una historia de Delhi y del último emperador de la dinastía timúrida, en los años previos a la sublevación de los cipayos y durante la misma, hasta la caída y destrucción de la ciudad por los británicos en septiembre de 1857. En realidad es la segunda vez que lo leo. Dalrymple es un narrador extraordinario, pero además tiene un profundo conocimiento de India, de su cultura y de sus lenguas. Al contrario que otros historiadores británicos no se limita a utilizar fuentes documentales en inglés, sino también en urdu, farsi e hindi, lo que le permite construir una historia mucho más compleja que la típica de ingleses buenos vs nativos malos.
Uhh, Antoine. Lo que me acabas de descubrir. Desde que estuve un mes en oa India siempre he querido leer sobte el imperio mogol. Hasta ahora no habia encontrado nada. Queria leer sobretodo en relación a Aurangzeb pero bueno, ese autor que mencionas promete.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


74
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 12 de Julio de 2021, 23:27:44  »
Mare of Easttown. Nunca pensé que una serie policiaca podía estar tan bien hecha y realizada. Como dicen por ahi podría ser una temporada de True Detective. Solo que sería la temporada estrella. Buenisima. Va mejorando en cada episodio hasta el final.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


75
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 03 de Julio de 2021, 15:26:24  »
Yo acabo de terminar lupin. No está mal si eras fan de Se ha escrito un crimen o Colombo y puedes obviar miles de cosas que no tienen sentido.

Sent from my ONEPLUS A5000 using Tapatalk
Muajajaja. Casi nada
Perdona, es que me han hecho gracia los requisitos

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 85 >>