logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - enhac

Páginas: << 1 ... 46 47 [48] 49 50 >>
706
Dudas de Reglas / Re: Dread Return (magic: the gathering)
« en: 03 de Septiembre de 2009, 11:11:14  »
Sacrificar no iba más rápido que todo lo demás? El instant no tendría objetivo porque la criatura ya se ha sacrificado para activar la retrospectiva.

Aunque igual estoy equivocado, que llevo mucho sin jugar a Magic.

707
Dudas de Reglas / 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 27 de Agosto de 2009, 20:29:17  »
Yo soy incapaz de llevar el cálculo de los votos al milímetro. Más que nada porque con los eventos de campaña, la cosa cambia cada dos minutos. Lo que hago es hacerme una idea general mirando los estados en los que tengo presencia... y cruzar los dedos porque no me claven algún evento especialmente chungo cuando llevo ventaja.

Por otro lado, tienes poca libertad a la hora de jugar las cartas de la mano, así que muchas veces te ves obligado a elegir la menos mala de todas las opciones posibles. Puede que la cosa no sea tanto - por ejemplo - usar los PC para hacer campaña en los estados, como usar los PC para no tener que jugar un evento que favorezca al candidato rival.

708
Dudas de Reglas / 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 17 de Agosto de 2009, 19:58:19  »
- ¿realmente los sellos de los estados tienen utilidad? Como el nº de votos del dorso está impreso en el propio tablero...parece que no aportan información adicional. Eso sí, son una monada y deben quedar muy bonitos sobre el tablero  :D.

Lo sellos los usé en la primera partida y luego me resultaron molestos. Para puntuar uso una tabla con las regiones, los estados de cada una y un par de columnas, una para cada candidato. Al final de la partida se van anotando los votos de cada uno (ya los tengo escritos, simplemente les hago un círculo en el candidato que toca) y se suman.

Yo lo encuentro más práctico, pero eso va con cada uno.

709
Dudas de Reglas / 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 16 de Agosto de 2009, 12:06:53  »
¿En los debates ganas apoyo para los asuntos de Setado? Es que si es así no me parece para anto el debate....

Para Nixon es un verdadero hándicap ganar los debates. Perderlos todos implica que Kennedy coloque 9 cubos en los estados. Y si los utiliza para consolidar (o ganar) New York, Pensilvania, California... puede hacer que los dos turnos que quedan antes de las elecciones sean un infierno para Nixon, que se verá obligado a arañar cubos de donde sea.

710
Dudas de Reglas / 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 03 de Agosto de 2009, 11:52:10  »
Pues entonces parece lógico que allí donde Nixon tenga control de los medios no deberá chequear. Pero vamos, que es mi opinión personal, lo suyo sería mirarse las FAQ porque es algo muy sutil.

Salu2, Manuel

Duda resuelta:

Citar
Q. Do card effects supercede the rules?  (example: Hostile Press Corps)
A. In general, yes, but most of these effects are applied as modifications to existing rules. Hostile Press Corps, for example, takes an existing effect (the support check requirement for carried states) and applies it in a new context (every state, not just those genuinely carried by Kennedy). Any other rules which apply to this effect, such as the fact that the support check requirement is negated by media support, would continue to apply in this new context, however.

O sea que si Nixon tiene el apoyo de los medios, no tiene que chequear.

Las FAQ (en inglés) están aquí.

711
Dudas de Reglas / 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 02 de Agosto de 2009, 15:55:44  »
Una regla general es que los eventos de las cartas tienen preferencia sobre las reglas escritas, así que Nixon debe hacer chequeos de apoyo durante el resto del turno aunque tenga el control de los medios en esa región. Algo habrá hecho para que la prensa le sea hostil. ;D

Salu2, Manuel

No, si lo de que las cartas mandan lo tengo claro. La duda viene del "como si Kennedy dominara". El evento no dice que Nixon está obligado a chequear, sin más, sino que está obligado a chequear "as if they were being carried by Kennedy".

712
Dudas de Reglas / 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 01 de Agosto de 2009, 20:01:02  »
Nueva duda:

Evento de campaña de "Hostilidad de la prensa":
"El jugador que controla a Nixon debe hacer durante el resto del turno chequeos de apoyo para realizar acciones de campaña en cualquier estado, como si todos estuvieran dominados por Kennedy."

El apoyo de los medios permite saltarse los chequeos de apoyo si se quiere hacer campaña en estados donde domine el oponente o su candidato esté presente. Así que... si Nixon tiene el apoyo de los medios y Kennedy juega el evento de "Hostilidad de la prensa", está obligado Nixon a chequear para hacer campaña, o no?

Sin el "...como si estuvieran dominados por Kennedy." no tendría duda. Se habrían de hacer chequeos se mire como se mire. Pero con él parece como si la carta simplemente le diera el estatus de "dominado" a todos los estados.

713
Dudas de Reglas / 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 13 de Julio de 2009, 12:29:39  »
Apoyo a Pablete.

Comparadas todas las cartas, he encontrado esto:

Noticias tempranas desde Connecticut
EVENTO DE LA JORNADA ELECTORAL
En el la jornada electoral, el jugador que lidere Connecticut gana 5 apoyos estatales chequeos de apoyo en California.

Puesto que el texto original dice:

Early Returns from Connecticut
ELECTION DAY EVENT!
On Election Day, the player leading Connecticut gains 5 support checks in California.

Otra:

Recuento
EVENTO DE LA JORNADA ELECTORAL
El En la jornada electoral, Nixon gana 3 apoyos estatales chequeos de apoyo en un estado a su elección.

Puesto que el texto original dice:

Recount
ELECTION DAY EVENT!
On Election Day, the Nixon player gains 3 support checks in any one state.

Sin embargo parece ser que no son todos los eventos de Jornada Electoral los que están mal. Noticias tardías de Cook County es correcta, ganando el jugador que controle a Kennedy 5 chequeos de apoyo en Illinois.

El tema de los cubos en los asuntos de estado crea confusión porque los "issue support" del original los han traducido como "puntos" en Superioridad Soviética (Missile Gap), como "puntos apoyo" en Estrategia en el Sur (Southern Strategy) y como "puntos de apoyo" en Herb Klein. En todos los casos se trata, por lo que se vé, de cubos directos.

714
Dudas de Reglas / 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 13 de Julio de 2009, 10:52:06  »
Me explico, que ningun evento te da puntos de campaña para gastar en los asuntos de estado, todos los eventos son que dan o quitan apoyo en los asuntos de estado.

Salu2, Manuel

Ok, entonces, siempre que una carta haga referencia a ganar algo en el tema de los asuntos de estado, entiendo que son cubos.

Pero el tema de las "Noticias tempranas desde Connecticut" es más grave. El texto de la versión GL dice:

Citar
Evento de la jornada electoral
En el jornada electoral, el jugador que lidere Connecticut gana 5 apoyos estatales en California.

Que conste que el "En el jornada electoral" es literal.

Alguien tiene algún listado del texto de todas las cartas de la edición original para compararlas una a una?

715
Dudas de Reglas / 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 12 de Julio de 2009, 11:58:24  »
Pues sí, qué rápido sois! Muchas gracias a todos.

Pero....

Se me olvidó otra que estoy casi seguro de haber resuelto yo mismo pero me queda un resquicio de duda:

- A la hora del Debate electoral, el candidato que gana el primer asunto gana dos cubos de apoyo estatal, el que gana el segundo asunto gana tres cubos y el ganador del último asunto gana cuatro cubos.

Cuando dicen "primer asunto" se refieren al asunto colocado en el espacio de debate llamado "primer asunto" o al asunto que se puntúa en primer lugar? Nosotros lo jugamos entendiendo como "primer asunto ganador" al primer asunto que se había puntuado, con independencia del que estuviera ubicado como "primer asunto" en el tablero de debate. Lo hicimos bien, verdad?

De hecho, entendimos que la ubicación de los asuntos en el tablero de debate, como "Primer, segundo y tercer" asunto sólo servía para aclarar cuál puntuaba primero en caso de que se hubieran colocado las suficientes cartas como para puntuar en dos asuntos al mismo tiempo. (puntuándose primero el asunto que estuviera más bajo en el ránking de debate - primero puntúa el tercero, luego el segundo y por último el primero-).

Es correcto, verdad?

Es que las fotografías que acompañan al ejemplo en el manual no ayudan mucho (tienen las cartas mal colocadas y eso hace pensar que hay algo que está mal, o las fotos o el ejemplo).

716
Dudas de Reglas / 1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 12 de Julio de 2009, 11:29:56  »
Un par de dudas más:

1. Cuando juegas una carta como puntos de campaña y los usas para posicionarte sobre los asuntos de estado gastas 1PC por colocar un cubo en cada asunto y 2PC por cada cubo posterior que coloques en un asunto donde previamente habías colocado un cubo de apoyo (en la misma fase). La duda es:

Hay eventos que te proporcionan puntos de apoyo en determinados asuntos de estado. ¿Esos puntos de apoyo no se traducen como puntos con los que comprar apoyos (con la regla del párrafo anterior) sino como cubos directos, verdad?. Es decir, "Superioridad sovietica" hace que Kennedy gane "3 puntos de asuntos de estado en Defensa", que se traducen en 3 cubos en Defensa. "Henry Cabot Lodge" le da a Nixon "2 puntos de apoyo en Defensa", que se traducen por 2 cubos en Defensa, verdad?

"Henry Cabot Lodge" no tendría sentido si se interpreta como "puntos con los que comprar apoyos" ya que necesitaría 3 puntos como mínimo para comprar dos apoyos en Defensa con la misma acción o 1 punto para comprar 1 apoyo (2 puntos no le servirían para nada en el mismo asunto y la misma acción).

Me despisto cuando unas veces habla de "puntos" y otras de "puntos de apoyo". ¿Se refieren a cubos en los dos casos, verdad?

2. Cada vez que se gasta un Punto de Campaña en aumentar el apoyo en un estado, la ficha del candidato debe ser movida al estado donde está haciendo campaña. Cuando ganas apoyos estatales jugando eventos, NO hay que mover la ficha del candidato a los estados donde coloques los apoyos (pagando por atravesar fronteras entre regiones, inclusive), verdad?

3. Cuando juegas una carta como Puntos de Campaña y los usas para hacer campaña en los estados, si el rival domina y/o está presente en un estado, te obliga a pasar chequeos de apoyo con los puntos de campaña que quieras gastar en ese estado. Pero si juegas una carta como evento y es el evento el que te proporciona los apoyos estatales, importa el dominio y/o la presencia del candidato rival para colocar esos apoyos estatales dados por el evento?

Esto viene de una partida, con un final de infarto, en el que:

a) Kennedy lideraba con 1 apoyo estatal Connecticut.
b) La ficha de Kennedy había acabado la campaña en California, la cual lideraba con 1 apoyo.
c) Estaba en juego el evento de jornada electoral "Noticias tempranas desde Connecticut", que le da al jugador que lidere Connecticut 5 apoyos estatales en California.
d) Nixon se había guardado como estrategia de campaña para el día de las elecciones a "Bobby Kennedy", lo que le daba la oportunidad de intentar 3 chequeos de apoyo en Connecticut. Va, y saca dos cubos rojos, con lo cual pasa a liderar Connecticut.
e) Cuando se acaban las estrategias de campaña, saltan los eventos de jornada electoral, con lo cual "Noticias tempranas desde Connecticut" le da a Nixon 5 apoyos estatales en California.

La duda fue que, dada la presencia de Kennedy en California, esos 5 apoyos estatales los tenía que haber traducido en chequeos de apoyo? (Nixon no tenía presencia en los medios del oeste) o, dado que los apoyos estatales venían dados por un evento y no por jugar una carta como Puntos de Campaña, podía colocar los cubos directamente, sin importar la presencia del candidato rival en el mismo estado?

Nixon ganó las elecciones... O_O

Gracias anticipadas.

717
Componentes y Erratas / 1960 CARRERA HACIA LA CASA BLANCA (Erratas)
« en: 11 de Julio de 2009, 14:02:24  »
Edito para condensar las erratas detectadas hasta ahora y algunas aclaraciones. Al final del mensaje podéis encontrar un enlace a una carpeta de Dropbox donde tenéis la solución a la mayoría de erratas, listas para imprimir y pegar. Cortesía del bueno de jasorel.

Tablero:

Los votos que da el estado de Utah son 4, no 3 como dice el tablero.

Faltan 2 apoyos estatales a favor de Nixon en el despliegue inicial de la partida. Los estados que deberían tener un elefante impreso en el tablero, y no lo tienen, son Ohio y Dakota del norte. Así que el despliegue inicial sería de 16 apoyos estatales para Nixon y 15 para Kennedy.

Sellos:

Han puesto como reverso de Wyoming el de Dakota del Sur. El reverso correcto debería de registrar el número de votos de Wyoming, que son 3.

Cartas:

Noticias tempranas desde Connecticut
EVENTO DE LA JORNADA ELECTORAL
En el la jornada electoral, el jugador que lidere Connecticut gana 5 apoyos estatales chequeos de apoyo en California.

Recuento
EVENTO DE LA JORNADA ELECTORAL
El En la jornada electoral, Nixon gana 3 apoyos estatales chequeos de apoyo en un estado a su elección.

Todos los eventos que hacen referencia a ganancias de "puntos" (sean del tipo que sean) en Asuntos de Estado, se refieren a cubos directos. Se siguen las reglas de primero eliminar los apoyos del adversario, si los hubiere (1 cubo elimina a 1 cubo del adversario).

Sputnik V
El fondo de la abreviatura del estado: MA (Massachusetts) debería ser de color rojo y por tanto corresponde a la región Este.

Sedes de Campaña
El fondo de la abreviatura del estado: NM (Nuevo México) debería ser de color marrón claro y por tanto corresponde a la región Oeste.

Ciudadanos en apoyo a Nixon
El fondo de la abreviatura del estado: AZ (Arizona) debería ser de color marrón claro y por tanto corresponde a la región Oeste.

Reglas:

  • Pág. 5: Componentes: El tablero; En la imagen aparecen dos números 1. El de la derecha, en realidad debería ser el 10. En la explicación falta igualmente este número. Debería ser: 10: Casillas para los marcadores de turno/fase.
  • Pág. 7: Colocación al inicio; Faltan los siguientes pasos:
    • 9) Baraje el mazo de cartas de respaldo y colóquelo boca abajo, cerca del tablero, con la reserva de marcadores de respaldo.
    • 10) Coloque el tablero de debate a un lado, por ahora. No se utilizará hasta el turno 6 (Debates).
  • Pág. 13:
    • C. Juego de una carta de candidato. Donde dice "Mientras que está vuelta por su cara "exhausto", una carta de candidato debe ser tratada como descartada de igual manera que una carta jugada como un evento" debería decir "Mientras que está vuelta por su cara "exhausto" una carta de candidato debe ser tratada como retirada del juego de igual manera que una carta jugada como evento".
    • 3. Fase de ímpetu. - Paso 2 - Respaldos. Donde dice "Los marcadores de respaldo se ponen en los estados señalados..." debería decir "Los marcadores de respaldo se ponen en los espacios señalados...".
  • Pág. 14: Los debates - Turno Nº6. Donde dice "En el sexto turno no se sigue la secuencia normal de juego. En vez de eso el proceso descrito arriba se usa para resolver los debates" debería decir "En el sexto turno no se sigue la secuencia normal de juego. En vez de eso, se usa el proceso descrito a continuación para resolver los debates".
  • Pág. 15: Primer párrafo. Donde dice "En caso de que ambos jugadores jueguen esas cartas el jugador con la iniciativa decidirá." debería decir "En caso de que ambos jugadores jueguen esas cartas, el jugador con la iniciativa decidirá quién coloca su carta primero.".
  • Pág. 16: Recuento final; Donde dice "3. Recuento final", debería decir "6. Recuento final".
  • Pág. 20: Ejemplo de Debates; Las fotos que acompañan al ejemplo del debate tienen las fichas de los Asuntos de estado cambiados de orden. El texto del ejemplo proporciona la pauta correcta: en caso de que dos Asuntos reunan las condiciones para puntuar (dos cartas) al mismo tiempo, primero lo hará el Asunto que interesara menos al público. En el ejemplo, puntúa primero Economía por estar en 3a posición (interesa menos a los espectadores con lo cual puntúa primero, lo que hará que la recompensa por ganarlo sea menor).
  • Pág. 22: [Estrategia de campaña] Donde dice "El jugador con la iniciativa actúa primero, así que Nixon roba tres cubos rojos para cada uno de los estados identificados en sus cartas" debería de decir "El jugador con la iniciativa actúa primero, así que Nixon roba tres cubos para cada uno de los estados identificados en sus cartas".
  • Contraportada: Turno 6: Los debates - Debates. Donde dice "Una vez que un asunto tenga al menos dos cartas en un lado de un jugador, el jugador con más PC en su lado del asunto habrá ganado el asunto y gana el premio indicado a la izquierda." debería de decir "Una vez que un asunto tenga al menos dos cartas en un lado de un jugador, el jugador con más PC en su lado del asunto habrá ganado el asunto y gana el premio indicado abajo."

Aclaraciones:

Cuando se juega una carta como Puntos de Campaña para hacer campaña en un estado donde el contrincante domina y/o está presente, si no tenemos presencia en los medios regionales se necesitan Chequeos de Apoyo. Esto no es necesario cuando se ganan Apoyos Estatales de forma directa por haber jugado una carta como Evento. Es decir, los eventos proporcionan cubos de apoyo estatales directos.

De igual manera, cuando ganas apoyos estatales mediante eventos, tampoco has de mover la ficha del candidato al estado en cuestión. La ficha del candidato sólo se mueve cuando hace campaña jugando una carta como Puntos de Campaña.

Cuando un candidato se posiciona sobre un Asunto de Estado, le cuesta 1 PC poner el primer cubo sobre el Asunto. Si en la misma fase quiere poner más de 1 cubo sobre un asunto, el primero le cuesta 1PC y todos los siguientes le costarán 2 PC cada uno. Ojo que, si el adversario tiene cubos sobre el mismo asunto, los costes de los cubos se siguen aplicando. Esto quiere decir que si, por ejemplo, Kennedy tiene 2 cubos sobre Defensa quitar esos dos cubos le costaría a Nixon 3 PC (1 PC el primero y 2 PC el segundo). Si Nixon quisiera añadir 1 cubo a Defensa, para liderar el asunto, le costaría 5 PC (1 PC para quitar el primer cubo a Kennedy, 2 PC para quitar el segundo cubo de Kennedy y otros 2 PC para poner su cubo sobre el Asunto).

Si un evento proporciona "puntos" en un Asunto de Estado, se refiere a Cubos, con lo cual el coste de los PC no se aplica. Si Kennedy tiene 2 Cubos sobre Defensa y un evento le da a Nixon 3 puntos de apoyo en Defensa, Nixon pasaría a liderar Defensa con 1 cubo (2 para restar los apoyos de Kennedy y 1 cubo que le sobra para liderarlo).


F.A.Q.

  • Las Frequenly Asked Questions, en perfecto inglés, las podéis encontrar aquí.
  • La traducción del documento anterior, al castellano, la podéis encontrar aquí. (Gracias a jasorel por todas sus aportaciones)

Notas

En la siguiente carpeta podéis descargaros las 5 cartas corregidas listas para imprimir, dos etiquetas de elefante para el tablero y las antiguas pegatinas de Gabinete lúdico:

https://www.dropbox.com/sh/skfqjsrx4ojwrw8/AAB6cGn2r24s8AH7XtYOu0kga?dl=0

718
Dudas de Reglas / Re: Dudas Field Commander: Alexander
« en: 05 de Julio de 2009, 11:02:07  »
Lo de arrasar y construir después una ciudad yo lo entiendo como arrasar a los enemigos y luego construir una ciudad sobre sus cenizas para imponer tu civilización. Y yo también entiendo que puedes construir en cualquier área en la que finalices tu movimiento ya que en las reglas no especifica nada en contra.

Las reglas que lo especifican. Como dice ARO:

- "During your Spend Gold step, you can build 1 City in your current Area. You cannot build more than 1 City in an Area"
- "Place your newly constructed City (and Temple) in the Area where your Army is located"

Vamos, que las reglas son las que son.

719
Feria Jugar X Jugar / Re: SOBRE LA FERIA JUGARXJUGAR - 2009
« en: 26 de Mayo de 2009, 12:26:32  »
¿y cuanta gente sabía que Le Havre en castellano estaría por vez primera en la Feria de Granollers?
¿fue una coincidencia o era algo estudiado? ¿se utilizó realmente como reclamo?
 Si fuera lo segundo yo lo habría publicitado de alguna manera, en la bsk o similares.
 Si las editoriales hacen lanzamientos, les pagan un viajecito a Granollers a sus autores, discuten en mesas redondas, organizan saraos para los clientes la cosa ganara. Supongo que todo eso es caro, pero ellos mismos se tienen que dar cuenta que en general el aficionado a los juegos va a estar dispuesto a colaborar con ellos practicamente por la patilla. Y si no hay esta el ejemplo de Ayudar Jugando que tiene tropecientos voluntarios. O de la revista Ludo que se hace por amor al arte. O muchos de los blogs que dan cuenta de las novedades editoriales sin otro animo que el informar de algo que tanto les gusta.

Siempre tiendo a pensar en positivo. Pero también es que soy fácil de contentar. A mí me sonríen y ya soy feliz.

Por eso mismo pienso en positivo y creo que seguramente hubo un esfuerzo bastante grande para conseguir tener en tienda el Le Havre para la feria. Es posible que la gente de H. se hubiera ahorrado algunos quebraderos de cabeza si en lugar de para la feria lo hubieran tenido la semana que viene, pero vamos. Como no lo sé, tiendo a pensar que les ha supuesto un esfuerzo considerable. Soy así. Imagínate que lo hubieran anunciado y al final no hubiera estado... Sólo hay que mirar el post del anuncio del Dominion y ver lo comprensivos que somos con los retrasos.

Para mí lo hicieron estupendamente.

Y... bueno. Lo de los tropecientos voluntarios de la gente de Ayudar Jugando tendríamos que preguntárselo a Monty.

Y perdón por eliminar el post al que haces referencia. El primer impulso ha sido meterme en la conversación y luego me lo he pensado mejor.

Este no lo borro. Que quede constancia de que soy un impresentable.

¿En serio lo que habeis puesto en los últimos mensajes lo pensais?

Yo sí. Me lo pasé muy bien. Y quería felicitaros por el esfuerzo. El de Oriol, el vuestro y el de todos los presentes (incluyendo a las tiendas, que no sé cuánto les costó montar el stand, pero apostaría a que no han cubierto gastos con las ventas que hicieron)

En fin. Que prometo no mirar más el hilo. Que estas conversaciones suelen seguir y seguir y seguir...

Y lo que para mí cuenta es que disfruté.

El análisis de lo mejorable se lo dejo a los que tienen que hacerlo.

Un abrazo a todos.

ps. Lev. No sé si te han agradecido el trabajazo de las encuestas y seguro que hay mucho interesado en saber los resultados. Yo te lo agradezco. Por tí también van los abrazos.

720
Dudas de Reglas / Re: CARCASSONNE DUDAS
« en: 04 de Mayo de 2009, 17:49:23  »
El dragón caminando por el tablero es tan impresionante como las ovejitas en los corrales del Agricola.  ;D

Yo creo que, junto la de constructores y comerciantes es la que más he usado. Es cierto que rinde más al principio de la partida, cuando no hay tanto espacio abierto, pero el dragón siempre puede dar una sorpresa al final, con un poco de suerte. Y las princesas en los torreones para expulsar seguidores de las ciudades también entretienen bastante.

Sin embargo, la expansión del Conde la tengo sin estrenar porque no me convence lo más mínimo.

Páginas: << 1 ... 46 47 [48] 49 50 >>