logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Kalino

Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 26 >>
76
Dudas de Reglas / Re:Tenkatoitsu (Dudas)
« en: 13 de Febrero de 2018, 21:06:21  »
Una duda señores.

Ha salido la ficha de combate blanca, y una unidad blanca ha muerto, la unidad contra la que combatía tenía la orden de ataque, según la regla 11.12 avance después del combate, esa ficha roja está obligada a avanzar a donde estaba la ficha que ha venido a atacarle?
La ficha roja esta con la orden ataque.

Yo diría que está obligada siempre que no cambie a orden de defensa. En cuyo caso no movería y cambiaría su orden.

77
Dudas de Reglas / Re:Tenkatoitsu (Dudas)
« en: 13 de Febrero de 2018, 12:58:39  »
Después de leerme nuevamente todo el hilo de dudas me surgen nuevas que creía controladas. Paso a detallaroslas:

1º Dos unidades del mismo clan en ataque que fallan la tirada de ataque combinado teniendo dos unidades a las que se les puede atacar. El ejemplo de la primera foto de este mismo hilo os puede servir con los clanes L como atacantes. Imaginemos que L sin heridas es la que más ha sacado en el dado de ataque combinado. En ese caso esta ataca a F con un apoyo que le proporciona L con heridas. A su vez, ¿F tendría un apoyo de I? entiendo que no porque no son del mismo clan.

Por otro lado, al haber fallado el ataque combinado  L con heridas se quedaría sin atacar en este turno, solo daría un punto de apoyo.

¿Es asi?

2º El compañero Anduril hace mención a las ordenes que podemos asignar a nuestros clanes en función del plan de batalla escogido al comenzar. Suponiendo que escojamos el plan Kokuyoku que nos permite escoger las ordenes iniciales a nuestra elección, entiendo que podemos elegir cualquiera de las cuatro. ¿Es así?

78
Dudas de Reglas / Re:Tenkatoitsu (Dudas)
« en: 12 de Febrero de 2018, 10:27:47  »
Gracias Vileda. Lo he leído varias veces y no lo he sabido ver. Yo lo interpretaba de manera que las unidades no pueden quedarse en lugares ocupados por otras unidades, pero no limitando el movimiento por esos lugares. Tienes razón, no queda duda.

Un saludo y gracias otra vez

79
Dudas de Reglas / Re:Tenkatoitsu (Dudas)
« en: 11 de Febrero de 2018, 18:21:17  »
Una pregunta más: Se puede mover por encima de hexágonos ocupados por unidades amigas? No veo que lo prohíba en ningún sitio.

80
Dudas de Reglas / Re:Tenkatoitsu (Dudas)
« en: 09 de Febrero de 2018, 16:58:05  »
Muchísimas gracias a los dos. De momento todo controlado.

81
Dudas de Reglas / Re:Tenkatoitsu (Dudas)
« en: 09 de Febrero de 2018, 16:16:35  »
Buenas a todos,

Estoy ante mi debut esta tarde noche. Primera partida para ambos y aunque ya he jugado unos pocos turnos llevando ambos bandos tengo pequeñas dudas para comentar.

1ª. No tengo muy claro cuando se utilizan las armas preparadas. Dependen únicamente de la posición que ocupa el ejercito/os atacante cuando realiza su ataque. Todos los ejercitos que atacan deben realizar el ataque desde el terreno que propicia el uso de esas armas. Con que uno no lo haga, no se produce. También lo usaría si la unidad defensiva tiene el marcador de posición defensiva obtenido por los Planes de Batalla Saku o Gyorin. En este último caso no se tiene en cuenta desde donde se produce el ataque y siempre se utiliza el Arma de fuego preparada. Es así?

2ª. Cuando utilizas el arma de fuego preparada, cómo se asigna la potencia de fuego? No lo veo por ningún sitio.

3ª Las hojas de Honjin, alguien se le ha ocurrido cortarlas y que cada jugador gestione la suya? Esto igual es una burrada, pero el hecho de que sea una sola hoja para los dos jugadores me parece engorroso. Los dos manipulando el mismo cartón, pudiendo tener cada uno su ejercito.

De momento esto es todo.


82
Reseñas escritas / Re:Harry Potter: Hogwarts Battle (Reseña)
« en: 07 de Febrero de 2018, 17:27:59  »
No soy de juegos abstractos y me has metido el gusanillo en varios. Eso del proyecto Gif o como se diga lo tengo que investigar.

A mí el proyecto GIPF me encanta, pero son fríos como los mil demonios. Aun así, algunos de los juegos pueden entrar por la vista porque tienen componentes cuidados.
Recomiendo empezar por YINSH, DVONN y TZAAR, que son los tres que más suelen gustar.
Del TZAAR he visto que hay una aplicación no oficial gratuita en el market de Android. Puedes probar jugarlo en solitario, y si ves que te gusta, darle una oportunidad al resto.

Si quieres más información sobre abstractos, mándame un privado y así no hago más off-topic en este hilo.  ;)
Si alguien más quiere información sobre este tipo de juegos, puede preguntarme también por privado.

Gracias Reuner por la info. Ya le he estado dando un vistazo y terminaré haciendome con alguno. Lo dejo para más adelante, pero  empezaré por los tres que detallas.

83
Reseñas escritas / Re:Harry Potter: Hogwarts Battle (Reseña)
« en: 06 de Febrero de 2018, 12:08:10  »
Es un inglés muy básico. No hace falta saber mucho para poderlo jugar. Te diría que te lanzases sin problema. Además al ser colaborativo siempre puedes consultar. Por otra parte las cartas que compras son públicas y si algo no se entiende te lo pueden resolver los compañeros antes de hacerte con ella. Creo que si le gusta la saga y le quieres hacer un regalo, es un acierto. Que no te eche para atrás el idioma.


84
Reseñas escritas / Re:Harry Potter: Hogwarts Battle (Reseña)
« en: 06 de Febrero de 2018, 11:46:19  »
A mí me gustó cuando lo probé, muy bien implementado el tema y es interesante ir viendo la evolución de las cartas/personajes/enemigos según se avanza en la trama.
La mayor pega que le pongo al juego es que hay partidas que se ponen muy cuesta arriba, porque depende mucho de en qué orden vengan los enemigos, y como te venga un enemigo poderoso al principio, puede que no te de tiempo a preparar correctamente el mazo y que mueras demasiado pronto.

Totalmente de acuerdo en que el orden de los enemigos puede ser demasiado potente. Cuesta arrancar y si te salen dos duros nada más comenzar lo tienes casi imposible.

Gracias por comentar, y más ahora eres toda una estrella podcaster  ;) ;) ;)

Muy interesante tu aportación. No soy de juegos abstractos y me has metido el gusanillo en varios. Eso del proyecto Gif o como se diga lo tengo que investigar.




85
Reseñas escritas / Harry Potter: Hogwarts Battle (Reseña)
« en: 06 de Febrero de 2018, 11:18:18  »
Harry Potter: Hogwarts Battle (2016)

Reseña con fotos en el blog: https://homelessmeeple.blogspot.com.es/2018/02/harry-potter-hogwarts-battle-resena.html

Editorial: USAopoly
Diseñadores: Forrest-Pruzan Creative, Kami Mandell y Andrew Wolf.
Artista: Joe Van Wetering
BGG: Juego en la BGG



Las fuerzas del mal amenazan con invadir el castillo de Hogwarts en Harry Potter: Hogwarts Battle. Un juego cooperativo de construcción de mazos, en el que hasta cuatro estudiantes tratarán de garantizar la seguridad de la escuela al derrotar a los villanos y consolidar sus defensas. En el juego, los jugadores asumen el papel de un estudiante de Hogwarts: Harry, Ron, Hermione o Neville, cada uno comenzará con una baraja de cartas personalizada con la tratará de adquirir recursos.

Al ganar influencia, los jugadores añaden más cartas a su mazo en forma de personajes icónicos, hechizos y objetos mágicos. Otras cartas les permiten recuperar la salud o luchar contra los villanos, impidiéndoles ganar poder. Los villanos retrasan a los jugadores con sus ataques y Artes oscuras. Solo trabajando juntos, los jugadores podrán derrotar a todos los villanos, asegurando el castillo de las fuerzas del mal.


MATERIALES:

La caja de en forma rectangular, nos obligará a buscarle un hueco particular en la estantería. Tengo doscientos cincuenta juegos y es el diente negro de la colección, no hay forma de hacerlo cuadrar con otro juego de la ludoteca.


Una vez abierta la caja nos encontramos el material dentro de un inserto que tiene siete cajas cerradas (una por cada película) y dos huecos bastante amplios sin nada más que aire. Esos huecos serán rellenados a medida que vayas avanzando en el juego, de tal manera que viene preparado para guardar todo y disponer solo de las partes que te interesen en función del escenario que escojas.
Las cartas son un poco “flojas”, no tienen mucha resistencia y se marca con la mirada. En este juego las fundas son recomendables. Además, como todo juego de construcción de mazos las cartas tienen mucho trote.

El tablero sirve únicamente para tener ubicar los diferentes componentes del juego y aunque es cómodo y ayuda a la gestión del juego es algo innecesario.

El resto de los componentes (toquens y alguna sorpresa que iréis desvelando a medida que avancéis en el juego) cumple sin más. Nada que destacar a excepción de unas calaveras metálicas muy chulas y que nos servirán para identificar los avances de los enemigos en su lucha por conquistar Hogwarts.



¿Qué es Harry Potter: Hogwarts Battle  y que nos ofrece?


Como he indicado es un juego de creación de mazos, trataremos de mejorar nuestro mazo comprando cartas y usándolas de la mejor manera posible con el fin de detener a los malos de esta famosa saga en su afán por conquistar el famoso castillo.

Al inicio de cada partida lo primero que harás será determinar a que película quieres jugar. Las primeras partidas lo tendrás que hacer de manera correlativa. Una vez hayas descubierto todas las cajas podrás decidir a cuál quieres jugar. Las primeras partidas son tremendamente fáciles, a medida que avanza la cosa se va complicando, pero tampoco mucho.

Lo siguiente que haremos será escoger el personaje que queremos llevar. Tendremos a los tres principales Harry, Ron y Hermione y como cuarto han añadido a Neville. Cada personaje empieza con una habilidad particular y un mazo de diez cartas personales. Este mazo será un mazo débil que tendremos que engordar.

A partir de aquí el juego se repite hasta que se den las condiciones de fin de partida detalladas en cada caja del juego. Generalmente esta suele ser, derrotar a los malos antes de que ellos conquisten diferentes localizaciones de Hogwarts.

Cada turno haremos lo siguiente:
·  Revelar y resolver un evento de Artes Oscuras:

Se le dará la vuelta a la carta en cuestión y se resolverá lo que allí se detalle. Siempre algo negativo: Heridas para el jugador activo, o añadir una calavera a la localización actual, o perdida de cartas…

·   Resolver las habilidades de los Villanos:

Cada enemigo en el tablero tendrá una habilidad, solo tendremos que comprobar si reúne las condiciones descritas, en caso afirmativo: torta al canto con consecuencias similares a las detalladas al revelar el evento de Artes Oscuras.

· Jugar cartas de Hogwarts y realizar la acción del héroe activo.

En este momento es cuando el jugador activo hace todas las acciones que considere y pueda. Para ello tendrá generalmente cinco cartas en su mano. Las cartas tienen símbolos de rayos o monedas y nos permitirán atacar a los villanos o comprar cartas. Cada jugador cuenta además con una habilidad especial que podrá usar para potenciar estos efectos o defenderse. A medida que compremos cartas las habilidades de estas serán más potentes. Las carta que podremos comprar son desde personajes de la saga (Albus Dumbledore, Rubeus Hagrid…) hechizos (Expecto Patronum , Expelliarmus …)o artículos (el Snitch dorado, las gominolas de sabores sorpresa…).

·         Terminar el turno.

Chequearemos las localizaciones, si se ha llegado al límite de toquens de calavera es la      localización actual se quita y se comienza con la siguiente. Si no quedan localizaciones hemos perdido la partida. Después de eso miraremos si hemos asignado el daño suficiente a alguno de los villanos como para eliminarlo. Si es así, sacamos un nuevo villano, en el caso de que no queden: Hemos ganado la partida.


Si la partida continua, repondremos las zonas vacías con cartas de Hogwarts y volveremos a robar cinco cartas a nuestra mano. Todos los toquens que tuviéramos tanto de dinero como de ataque se eliminan si no se han gastado.

Tras esto, procede el siguiente jugador. Así se irán sucediendo los turnos hasta que o los jugadores o los villanos se alcen con la victoria.



Conclusiones:



Empezaré destacando que el juego no innova nada. No tiene nada destacable que no hayamos visto mil y una veces. Incluso diría que muchos juegos recientes con esta misma mecánica superan a este en mucho. En este mismo blog podéis leer la reseña que hicimos hace unos meses de Clank! en el que podéis ver un juego con más miga y algún añadido a esta mecánica, en la que por poner un ejemplo rápido se añade a la compra de cartas la necesidad de jugar con el tablero y que por lo menos para mi hace la experiencia más interesante.

El juego emana tema. Si te gusta Harry Potter, si eres fan de las películas o de los libros disfrutarás como un enano. A medida que vas abriendo cajas aparecerán nuevos personajes, objetos, hechizos, localizaciones, enemigos… todo ello en la misma proporción que las películas o libros.  Empezarás con poco de todo y como sucede en la saga se irán añadiendo todos los elementos que hacen tan popular a la misma.

El juego empieza siendo terriblemente sencillo. Las tres primeras partidas son un paseo y no es hasta la cuarta cuando la dificultad se incrementa y comienzas a tener un pequeño desafío. Por el contrario, es a partir de la cuarta cuando el juego pasa de jugarse en media hora, tres cuartos a la hora y media, dos horas.

Recomiendo este juego a todos los que se conocen la saga, pero ojo, no es mi caso y aun así, este juego no se mueve de casa. Yo sabía justo justo quien era Harry Potter. Creo que en el cine me dormí viendo la primera y no ha sido hasta que mi hijo (5 años) nos ha obligado a verlas (al haber sido su regalo de Olentzero: Papa Noel) cuando he descubierto a Ron, Draco, Hermione, Voldemort y compañía.

El ver las películas ha supuesto una revolución en casa. Pocas cosas le han impactado tanto al pequeño de la casa. En pocos días nos vimos las 8 películas. Para reyes magos le cayó la varita de Harry y como el padre es el mayor friki de la galaxia, gracias a Michael de cuarto de juegos me pude hacer con una copia. No esperaba que le entusiasmase, en las reglas detalla claramente que es un juego aconsejado a partir de 11 años, pero teniendo 250 juegos, por uno más...Venga va, me tiro a la piscina.

El primer día que lo jugamos el niño se volvió loco. No sabe leer y aunque supiera, el juego está solo en inglés, tampoco lo ha necesitado. Con la ayuda de su friki padre y los iconos que traen las cartas, el tío se apaña bastante bien. Las tres primeras partidas, al ser cortitas y fáciles las hemos jugado infinidad de veces en un solo mes, si sale alguna carta nueva, de las más raras, con que le diga lo que hacen una sola vez no necesita más para el resto de la partida. Le encanta el juego, si se compra una carta cara, se va corriendo donde su madre a enseñarle el botín. Se pasa el día lanzando hechizos por toda la casa y nosotros actuando sin equivocarnos, tenemos que saber lo que hace cada uno de ellos: Expulso, Expecto Patronum, Alohomora...

Ahora bien, no es un juego para niños tan pequeños. La cuarta partida ya la cosa se hace demasiado pesada para ellos y no la disfruta tanto. Me pide que lo juegue yo porque quiere seguir abriendo cajas, para él es demasiado largo y se termina aburriendo.

Por añadir algo más es un juego con una distribución muy limitada. No es fácil encontrarlo y tiene propiedades del propio Hogwarts puesto que en cuanto aparece en alguna tienda, desaparece.

Bueno para terminar la locura de Harry (nos ha dado fuerte), ya tenemos entradas y viaje organizado para marzo. El destino: Londres, más concretamente los estudios de la Warner Bros. Pero para eso aun queda mucho. Seguiremos jugando y lanzando hechizos hasta entonces.

Un saludo y gracias por leernos,

86
Reseñas escritas / Re:TurfMaster (Reseña)
« en: 29 de Enero de 2018, 12:04:14  »
Para mí lo malo que tiene es el tamaño de la caja. Podían haber hecho el tablero plegable a cuatro partes y dejarlo todo mucho más recogido. Lo vendí por lo que ocupaba!

Pues mira eso es cierto y no me he acordado de añadirlo a la reseña. Yo lo meto todo en la caja de la expansión y así es mucho más manejable y transportable.

87
Reseñas escritas / Re:TurfMaster (Reseña)
« en: 29 de Enero de 2018, 10:57:13  »
No le ves ningun defecto o cosa mejorable?

Pues yo estoy en la línea de Iñaki y quitando el precio, para mí no hay nada que reprocharle al juego.  La duración, no recuerdo ninguna partida que se haya ido a tres horas, pero si es que alguna ha podido durar tanto, la experiencia me sigue resultando positiva. También tengo que decir que en mi caso no hay problema en que un juego dure muchas horas o no, todo depende de cómo me lo pase en ese tiempo.

En cuanto a que sea dificil de encontrar, discrepo. El juego está en Cuarto de juegos constantemente desde hace años. Tienen todas las ampliaciones y distribuyen desde su web. Si no lo tienen en un momento puntual solo tienes que esperar para que repongan.

En cualquier caso, esto es como todo, estoy reseñando un juego que aunque para mí es un top, y para otro puede ser el mayor truño de la historia. Mis gustos no sientan cátedra.   


88
Reglamentos / Re:Reglas tradumaquetadas en castellano de Tenkatoitsu
« en: 23 de Enero de 2018, 12:37:41  »
Todo son trabas para que lo termine cogiendo. Así no puede uno reducir la colección. Muchísimas gracias.

89
Reseñas escritas / Re:Napoleon: The Waterloo Campaing, 1815 (Reseña)
« en: 19 de Enero de 2018, 10:34:27  »

Él ya sabe que éste es uno de mis wargames de bloques predilecto.


P.D. Kalino, revisa el título de la reseña, que Napoleón era algo más que "captain"...  ;D

Te debo entre otras cosas este descubrimiento. Gracias Captain por esta gran aportación a mi ludoteca. Espero ansioso jugarlo otra vez contigo.


Por otro lado, todo corregido.  :o  Creo...

90
Reseñas escritas / Re:Napoleon: The Waterloo Campaing, 1815 (Reseña)
« en: 18 de Enero de 2018, 16:09:48  »
con toda la chapa que das con este... la verdad que tengo ganas de probarlo  ;D ;D

Soy el cansino universal solo con las cosas que merecen la pena.

Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 26 >>