logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Rick2013

Páginas: << 1 ... 4 5 [6]
76
Dudas de Reglas / Re:Glory III (Dudas)
« en: 11 de Mayo de 2015, 19:07:48  »

A ver si te puedo echar una mano.

1.- Durante un turno, se van sacando marcadores de activación uno a uno al azar (salvo el primero, que es escogido por el jugador con la iniciativa, y por lo tanto no llega a introducirse en la taza opaca). Por lo tanto, un mismo bando puede perfectamente activar varias de sus formaciones de forma consecutiva. Cuando se acaban los marcadores, se pasa a la fase de recuperación (recovery phase) y se acaba el turno, avanzando el marcador correspondiente.

2.- Sí, cada vez que extraes un marcador de activación activas esa formación con todas las consecuencias.

3.- Correcto.

4.- Hay tres situaciones en las que la artillería puede disparar: cuando se activa su formación, cuando es atacada por fuego de artillería enemigo, y como reacción ante una carga enemiga.

5.- Una unidad va al "withdrawn box" cuando estuviera desordenada y sufra un nuevo resultado de "disorder", excepto si se trata de artillería, en cuyo caso la unidad es eliminada directamente.

La verdad es que este tipo de wargames con activaciones al azar de formaciones se prestan bien al juego en solitario Espero que lo disfrutes. Y si te va el rollo napoleónico, puedes probar el "Triumph and Glory", o todos los juegos de la serie "Jours de Gloire" aparecidos en la revista francesa Vae Victis y algunos de ellos publicados en caja aparte, ya que las reglas son prácticamente idénticas (puedes encontrarlas en francés e inglés, y también en castellano la penúltima versión: 1813).
Saludos.

Mogollón de gracias...me has sacado de dudas...

Lo estaba haciendo mal...metía en un bote opaco los MA rebeldes y en otro bote opaco las MA de la unión...¡Y resulta que hay que meterlos todos en un único bote! Buf!

La verdad es que es un juego que ciertamente, en solitario ofrece muchísimas posibilidades...¡Tomo nota del Triumph and Glory!

77
Dudas de Reglas / Re:Glory III (Dudas)
« en: 11 de Mayo de 2015, 13:52:55  »
¿Nadie ha jugado a este juego? ¿Su mecánica es similar al de otros?

78
Dudas de Reglas / Glory III (Dudas)
« en: 06 de Mayo de 2015, 23:56:39  »
Hace un par de meses que tenía el juego en la estantería, y como casi siempre suele suceder, tras visionar otra vez la película Gettysburg me entró ganas de meterle mano al juego lleno de inspiración sureña y tras desplegar el mapa de Antietam, colocar a todas las unidades (un ejercicio tedioso, las cosas como son) y coger los dados...me quedé un poco con cara de poker al ir leyendo las reglas...el juego es sencillo...pero hay algunos puntos que no logro entender porque soy bastante torpón. A ver si algún alma caritativa ayuda a este pobre hijo de Virginia...

1- El funcionamiento de los activadores lo conozco. Lo que no logro entender es cómo pasa el turno. Me explico. Se supone que se van cogiendo contadores MA para ir activando a las unidades...bien...pero me atasco en el orden...¿Se supone que se coge un marcador POR TURNO? ¿O se van cogiendo uno el rebelde, otro el yankie y así hasta que se terminen TODOS los contadores de las tazas opacas? ¿Un turno acaba cuando se acaban todas los contadores y deben introducirse de nuevo en las tazas opacas? ¿Cuándo se pasa de una hora a la siguiente? ¿Tras gastar todos los contadores MA?

2- Hay varios MA que son de la misma unidad...sacas primero una...activas y mueves a la unidad/unidades...¿Si sacas otro marcador de la misma unidad...sigues moviendo a esa unidad? (igual he preguntado una bobada...tened paciencia  :P)

3- ¿Cómo se somete una unidad a una verificación de cohesión (CCDR)? ¿Lanza un dado y si el resultado es mayor que la cohesión esa unidad queda desorganizada?

4- ¿La artillería enemiga puede disparar justo en la fase en el que se activa un contador MA? ¿Solo puede disparar aquella artillería que tenga "a tiro" a la unidad activada en ese instante?

5- ¿Cuándo una unidad puede acabar en el "whitdrawn box"? ¿Cuando deba retirarse y no pueda hacerlo? ¿En qué otros casos?


Bueno...esas son las incógnitas más durillas con las que me estoy topando...la verdad es que es la primera vez que me topo con un juego con este tipo de mecánicas (con contadores de activación) y estoy un poco pez...

Luego otra cuestión...dicen que el juego se juega muy bien al solitario...¿Alguien lo ha jugado en solitario? ¿Se deja jugar? ¿No se nota tanto el "desdoblamiento"?

Gracias de antemano...


79
Wargames / Re:Wargame más viejo
« en: 29 de Octubre de 2014, 14:54:33  »
El juego más viejo que tengo es el "The Russian Campaign"...de 1976.

El más viejo, y al que más juego incluso en la actualidad...porque no me cansa...ya sea solo o acompañado...le tengo un especial cariño porque fue el primer wargame que me compré...


80
Wargames / Re:Censo de Wargameros en la BSK
« en: 28 de Octubre de 2014, 19:19:24  »
Nick: Rick
Población: de Bilbado...como el bacalado...
Edad: treinta y muchos...llegando a los cuarenta...pero poquito...
Wargamer desde: los 16 años...
Wargames en casa: como para una boda...
Juegos preferidos: The Russian Campaign...D-Day at Omaha Beach...Lock and Load Band of Heroes...
Época: invierno...soy un fiel siervo de los Stark...
Jugador Vassal: No uso Vassal...soy de los bichos raros a los que le gusta el tacto real con papel, cartón y ese olor especial de los manuales y de las tablas...
Juegos más odiados: pocos...o mejor dicho, ninguno...odiar puedo odiar algunos manuales que están escritos por entes perversos que solo han nacido para hacer el mal y que el ser humano se vuelva loco tratando de desenmarañar ese cúmulo de dislates entrelazados con incongruencias...
Otros hobbies: suelo hacer maquetas de aviones y de tanques...los voy creando a medida que mi señora esposa los va tirando mientras me grita "¡Tenemos la casa que parece una cochinera!"...
¿Qué tal juegas?: La verdad, soy un auténtico paquete...no es broma...pierdo de forma bochornosa...es curioso, cuando  comienzo, lo preparo todo a conciencia, me monto mis estrategias, las dibujo en un papel, hago mis cábalas, uso la calculadora, planeo cada movimiento con total dedicación mientras me siento en el sofá orejero poniendo poses de gran general...¡Soy Patton!...a los diez minutos mis tropas se declaran insumisas o desaparecen, les han metido un palizón...y los enemigos han entrado hasta mi cocina...es entonces cuando digo "¿Pero qué...?" y paso de ser Patton a convertirme en el general Sintacha del Super López...pero lo intento...y ya solo planeando todo el tema me siento feliz...

Pues eso...un saludo a todo el mundo...

81
La verdad es que como solitario no tengo queja alguna, funciona de forma más que correcta...a lo mejor me da la sensación en alguna campaña de depender bastante de una muy buena tirada de dados...me explico...

El primer movimiento y la primera batalla que juegues es ESENCIAL...o ganas con una buena tirada...o la partida en sí se te pone muy cuesta arriba porque el tablero se empieza a llenar de refuerzos enemigos y cumplir con los objetivos es "complicadillo"...

Eso tal vez me eche para atrás...porque me da esa sensación de que como no logre vencer de buenas a primeras en Dinant...y te salgan bien las tiradas...no vas a tener mucho tiempo a poder salir o buscar otra salida...

¿Fácil? Sip...el manual está muy bien explicado, es sencillo...y es muy recomendable...no llega a depender tanto del dado como un B-29...pero...algo hay...

Edito para decir que el materia (al menos el deluxe edition que es el que tengo) es de lo mejor...las fichas son de un grosor magnífico y tienen un aspecto visual excelente...y los tableros idem de lo mismo...

82
Gentilhombre, gracias por responder.

La verdad es que como ya he dicho, cada vez las opciones por encontrar nuevos wargames "solitarios" se hace muy cuesta arriba...los tengo prácticamente todos...el tema es que en este juego en especial había leído que contaba con reglas para jugarlo en solitario.

La inmensa mayoría de los wargames te dicen que es posible jugarlos en solitario (el desdoblamiento), pero que no son aptos...vamos...que se puede...pero por tu cuenta y riesgo sin ningún tipo de referencia en el manual sobre la mecánica...es como bien dices, cuestión de jugarlo en modo "bicéfalo"...

La diferencia es que en este juego en particular, se mencionaba la existencia de REGLAS para jugarlo en solitario...vamos...algo que ni siquiera juegos como el Lock and Load Band of Heroes tenía en su disparatado y descacharrante manual...

Me esperaba realmente algo similar a D-Day en cuestión de darle algún movimiento al bando el eje...o cuanto menos algunas nociones como en el Duel in the Dark...pero como bien has dicho, el manual hace aguas por todos lados...y solo te pone una pequeña referencia sobre el uso de las cartas...un uso que la verdad no me dice absolutamente nada...

Por lo demás, acabo de hacer un par de movimientos y sí...tiene el atractivo de la toma de puentes, el uso de las carreteras de forma inteligente y sobre todo la importancia de los suministros...cabezas de playa...y trazados por el que trasladarlos...

Si...hay infinidad de cosas que no se explican bien...y sobre el ataque, pues tal vez sea lo más sencillo...tantos dados como puntos restando factores de terreno y climatológicos...pero como digo...estar toooooodo el tiempo revisando una y otra vez el terreno que pisas...y cuántos puntos supone te saca de la partida...

A ver si en un futuro aparece algún nuevo manual...porque el que viene...pues deja un poco que desear...

Un saludo!!!

83
Bueno, un colega ya me lo ha pasado...y haré una mini-reseña después de haber jugado un par de partidas para tratar de familiarizarme con las reglas.

El material:

Las fichas de muy buen tamaño y grosor, similar a las fichas de Senderos de Gloria...bien detalladas...hay norteamericanos, ingleses y canadienses or un lado (y una pequeña compañía francesa de montaña) y por el otro lado tenemos a italianos y alemanes.

Los dados, que son cuatro, de un tamaño pequeño, casi ridículo...

Las cartas, algo finas...requieren protectores sí o sí...

Mapa...de papel...tamaño Senderos de Gloria...a todo color en donde pueden verse varios tipos de terrenos...montaña, volcán, carreteras de primera...secundarias...pueblos, ciudades...bueno...representa lo que era Sicilia durante la operación Husky...decente...algo fino pero decente...

Reglas...parecen sencillas, parecen. En el fondo lo son, pero hay demasiadas excepciones y "minireglas" que lo hacen algo engorroso y lento...un ejemplo...para moverte de A a B primero debes contar que sales de un terreno despejado para meterte en una carretera secundaria que a su ver te lleva a un río con un puente pasando por una ciudad y terminando en un cerro...cada parte del terreno tiene una restricción...vale, eso puedo esperarlo...pero poner tantas diferentes restricciones a terrenos que son similares...lo veo un tanto absurdo...y es que lo malo es que puedes pasar con una sola unidad por un montón de terrenos diferentes...cada cual con una restricción diferente...si, vale, lo hace realista, pero al final es un sistema tan engorroso y lento que no te permite "meterte" en el juego...al final todo se resume en mirar una y otra vez la tabla de terreno porque, además, el tablero ¡Te mezcla! varios terrenos...

Por ejemplo...si usas una carretera principal el coste de movimiento es medio punto por casilla (si tienes dos puntos, puedes recorrer cuatro casillas de carretera principal), la secundaria la mitad...¡¡¡¡Del terreno en donde está ubicada!!!! Y hay veces que se hace tan jorobado el tener que prestar atención en qué puñetero terreno hay bajo la carretera que pierdes totalmente la perspectiva...

Sobre los ataques, pasa otro tanto...todo se resume en otro montón de restricciones...por terreno, por situación, tiempo...repito, está bien porque es más realista...pero el sistema se hace tedioso...

Sobre el manual...está bien...salvo que cuando leer que hay "reglas especiales para jugar en solitario" todo se resume en cuatro líneas en las que te explican como usar las cartas en el juego en solitario...no te dicen nada más...no te cuentan de qué modo deben moverse los alemanes (vamos...la mecánica de la IA del juego) como así se hacía en D-Day at Omaha Beach...¿Cómo se mueven? ¿Qué hacen? ¿Se quedan plantados? ¿Debo trasladarlos a todos a Messina? Las "reglas especiales para jugar en solitario" no son ni "especiales" ni te sacan de dudas...

Una cosa es que te digan que es un juego que puede jugarse en solitario...el Rusian Campaign puede jugarse en solitario (de hecho lo he jugado solo un montón de veces) pero sabes que la mecánica es mover un lado y el otro en un ejercicio de "desdoblamiento"...pero en este caso, te dicen que HAY REGLAS ESPECIALES PARA JUGARLO EN SOLITARIO...como así las había en el Duel in the Dark...

Y no...solo te explican la mecánica de las cartas...algo que ayuda bien poco en plantearte cómo se juega en solitario a este juego...

Conclusión...debo jugar algunas partidas más...pero se me hace muy cuesta arriba...quería un "wargame" ligero...este se prometía ligero y es más pesao que una vaca en brazos...




84
Vaya...pues mira que tengo mala suerte...¿Nadie lo conoce?

85
Soy un devorador de juegos en solitario...tengo el U-Boat Leader, el Phantom Leader, Hornet Leader, D-Day at Omaha Beach, B-29...

La verdad es que no hay muchos juegos que puedan jugarse en solitario y que san decentes...vale...se puede jugar desdoblando la personalidad y eso...pero a lo que voy.

Acabándose ya las opciones de poder conseguir más juegos "en solitario" decentes (vamos, no de los que nos tengamos que pegar un golpe en la cabeza para "olvidarnos" cada vez que cogemos un bando, si no solitarios "puros") me he encontrado con un juego llamado MedWar Sicily del que no hay apenas nada publicado...

Y el tema del apotema es que según he podido ver es que es un juego que tiene reglas para poderse jugar en solitario...

¿Alguien lo ha jugado? ¿Es "correcto"? ¿Rollo? ¿Es decente?

Gracias.

86
Peticiones de reglamentos / Re:Tablas del Close Action
« en: 23 de Octubre de 2014, 14:55:45  »
Ups! Por lo que veo, va a ser bastante complicadillo encontrar la traducción de esas tablas (sobre todo la amarilla).

Lo que voy leyendo del manual hace que se me tuerzan los ojos...la verdad es que he jugados a algunos juegos complicados, algunos no tanto pero con unas reglas redactadas por el mismísimo Satán (Lock and Load, por ejemplo, no aprendí de verdad a jugar hasta que me topé con un tutorial por ahí), pero este me supera...sabía que era complicado...¿¿¿¿Pero tantoooo???? Creo que debí comprar algo más...ligero, como el Flying Colors...

87
Ayudas de Juego / Re:Guía de aprendizaje: Senderos de Gloria
« en: 22 de Octubre de 2014, 10:42:11  »
Pefectamente explicado...era necesario un tutorial así de detallado...es un juego que me encanta, pero que tiene el problema del "manual mareante"...cuentan las reglas...pero no te las explican. Son todo excepciones tras excepciones, y al final acabas sin saber muy bien de qué está hablando.

Pero con estas explicaciones, vuelvo otra vez a pillar el juego...

GRACIAS!!!!

88
Peticiones de reglamentos / Tablas del Close Action
« en: 21 de Octubre de 2014, 19:26:50  »
Buenas...conocí este juego hace un par de meses y compré un ejemplar por ebay...claro, todo en inglés, no problem porque pude adquirir el manual del mismo traducido al castellano. Solo un problema. Ya el juego en sí es complicado y difícil. Un auténtico monstruo. Y el problema es que es un juego practicamente basado en tablas. El manual explica como usarlas, pero...no lo que dicen en ellas y están en inglés.

¿Alguien sabe dónde encontrar las tablas traducidas?

Gracias.

89
Diseñando un juego de mesa / Re:D-DAY AT OMAHA BEACH (DECISION GAMES)
« en: 09 de Diciembre de 2013, 21:58:54  »
Hola a todos!

Llevaba varios meses "fisgando" en este foro y al final me he decidido a inscribirme.

Este es un juego que desde siempre me había interesado mucho...un solitario sobre el desembarco en Omaha...GUAU...al final, me he podido pillar la segunda edición...

Todo bien...el "tablero" tal vez sea bastante endeble (papel, un poco más grueso de lo normal, pero papel al fin y al cabo) para el precio que se gasta (me salió la broma a 54 euracos del ala delta), pero bueno...desplegado es una gozada...he leído el manual que tradujo Felipe (la cantidad de juegos que me ha salvado no está en los escritos y nunca podré agradecérselo lo suficiente) y es formidable...pero a la hora de lanzarme a las tablas...GLUPS...están en lengua británica...diablos...

¿Alguna alma caritativa sabría decirme si existe la posibilidad de poder encontrar esas dichosas tablas traducidas?

Mil gracias deantemano...

Páginas: << 1 ... 4 5 [6]