logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - jugonamateur

Páginas: << 1 ... 4 5 [6]
76
De jugón a jugón / Re:Relación de pareja vs. juegos de mesa
« en: 26 de Noviembre de 2016, 10:00:24  »
Ya sabemos que algunos habéis dicho que tan dominantes pueden ser los hombres como las mujeres; lo decís porque es verdad, o lo decís para que no se ofendan tanto las pocas chicas que nos leen? Yo no creo que me vaya a casar con ningún hombre (quizá me case con mi novia pero eso ya se verá, que muchas veces me veo soltero, y no pinta tan mal, oiga); por lo tanto me resbala que haya hombres malos, porque a mi no me afecta, pero si me afecta que haya bastantes mujeres que pueden ser un peligro para mi hobby (no todas, pero siguen siendo demasiadas).

Os voy a contar una historia que me contó el dueño de una tienda del triángulo friki de Barcelona, (no diré cuál para respetar su privacidad y porque tampoco quiero hacerle publicidad gratuita).Sois libres de creeros esta historia o no, yo me la creo y además no me sorprende visto los tiempos que estamos viviendo.

Bien, un amigo del dueño de esta tienda era, por así decirlo, uno de los nuestros, aunque más tirando al rol que a los juegos de mesa, y cometió el error de casarse con una mala mujer. Llegaron a tener uno o dos hijos (no recuerdo exactamente cuántos), y un buen día se divorciaron. Pues a la "buena" mujer no se le ocurrió otra idea que ir a casa de su ex, y coger toda su colección de rol y tirarla a la basura. Según me explicó el tendero, había cosas descatalogadas y valiosas de Joc internacional, y que el valor de la colección pasaba perfectamente de mil euros.

Claro que hay hombres malos, pero esos no me van a tirar mis juegos: a mi lo que me preocupa, y no por mi novia actual pero sí por cualquier otra que quizá pudiera venir en el futuro, es que mi colección pueda acabar así si al final yo acabase eligiendo mal. Y ojo, que aunque yo no me considere sumiso, no hace falta serlo para ser víctima de una venganza a traición como esta.

No entiendo porque algo que debería ser bonito en principio, que es el convivir con una chica, se convierte en un conflicto. Me gustaría que vieseis este video a partir del minuto 2:13, creo que es bastante esplícito.


77
De jugón a jugón / Re:Juego con campaña... miedo al abandono
« en: 24 de Noviembre de 2016, 12:30:56  »
Las campañas son divertidas al principio, pero tienen dos grandes defectos que no habéis mencionado aquí:

1-Sobre todo si las campañas se alargan o requieren varias partidas para acabar una "fase", el juego corre el riesgo de quemarse más. Decidme cuantos han jugado 2 o más veces una misma campaña entera de Descent 1 o de Doom: serán muy pocos, y es inevitable sentirse agobiado/aburrido en esas sesiones.

2-Las campañas vienen predefinidas, y eso las convierte en un coñazo para el que hace de master, y para los que ya han jugado esa campaña anteriormente. Rejugabilidad CERO.

Resumiendo: en casa, tras pasarnos varias campañas de distintos juegos, descubrimos que lo mejor era adaptar los reglamentos de ciertos juegos, para hacerlos aleatorios, rejugables, sin master, y que se pudiesen acabar en una misma partida. Se pierde algo de profundidad y no se aprovecha el juego al cienxcien, pero así divierte más, aburre menos, y sale muchísimo más a mesa.

78
Curiosidades / Re:Colección de Hero Quest
« en: 24 de Noviembre de 2016, 12:16:46  »
Ya puestos, yo me pillaría el Warhammer Quest (el antiguo y versión inglesa mejor), y el Cruzada Estelar y/o Space Hulk. La última vez que jugamos al HQ nos aburrimos desde el principio, menos mal que estamos diseñando unas reglas caseras que lo "mejorarán" algo, pero vamos, que los otros son mejores que el HQ.

79
Sondeos / Re:¿cómo tasais un juego de segunda mano?
« en: 05 de Noviembre de 2016, 16:19:41  »
Yo rara vez vendo un juego más barato de lo que me ha costado, porque los suelo comprar más baratos de lo habitual. Normalmente, en la mayoría de casos suelo venderlos por un precio casi idéntico al que me han costado, a veces algunos euros más caros para recuperar parte de los gastos de envío que pagué al comprarlos. Luego está el factor oferta-demanda, dependiendo del juego que tengas.

Ejemplo: hace poco vendí un Advanced HeroQuest en inglés que me costó 60 euros envío incluido, y lo vendí por 70 porque le metí algunas minis extras que me costaron + o - 10 eurillos. Si lo sé, lo hubiera vendido por 90 o 100, porque me lo quitaron de las manos, yo pensaba que me costaría varias semanas venderlo al estar en inglés, pero inocente de mí, tenía intención de anunciarlo también en la bsk, pero no me dió tiempo ni a que pasara la semana para renovar mi anuncio del mercadillo, ni tampoco a editar el anuncio. Me queda la satisfacción de que no lo vendí a un especulador, sino a un chico que tenía ganas de tenerlo de verdad porque cometió el fallo de regalar el suyo... así que en cierto modo hice una buena obra y tampoco perdí dinero.

En cuanto a otros juegos que vendí, no suelo aceptar regateos. Hombre, un chico que ya "conocía" de antes y con el que había buena onda le dije, "bah, te puedo rebajar 3 eurillos por este juego", le pareció bien y santas pascuas. Pero a otro que me ofreció 30 por el D&D Aventura fantástica le bloqueé para que no me mandase más mensajes (al final vendí ese juego por 50, que era lo que yo pedía sin regateos y con envío a cargo del comprador). Algunos se quieren aprovechar, yo creo que lo mejor es bloquear, aunque dan ganas de insultar a algunos.

Los tratos en mano son un rollo, porque el transporte público o el coche ya sale prácticamente tan caro como enviarlo por kiala, pero bueno, a veces quedas con alguien en un sitio y a una hora que te pilla bien.

Lo que no recomiendo es vender los juegos a tiendas (físicas u online), que se dediquen a la compra-venta de juegos, porque a veces te ofrecen unos precios que es un auténtico insulto, y para eso es mejor comerse el juego aunque lo saques a mesa 1 vez cada 5 años. Estas tiendas van bien para pillar ofertas, pero para vender, ¡mejor no!

80
Novedades / Actualidad / Re:Meeple Quest (un dungeon crawler familiar)
« en: 04 de Noviembre de 2016, 12:02:06  »
Bueno, pues si ya ha sido cancelado el kickstarter y su aspirante a creador de juegos ya nos ha dejado claro que "si no eres mi amigo eres mi enemigo", ya se puede cerrar este hilo.

81
Novedades / Actualidad / Re:Meeple Quest (un dungeon crawler familiar)
« en: 04 de Noviembre de 2016, 07:16:18  »
si tuvieras un restaurante por cada mala crítica que tuvieras discutieras y amenazaras con denunciar, el restaurante te dura dos días.
Efectivamente, es imposible caer bien a todo el mundo, he conocido a gente que intentaba "pelotear" a todo quisqui y al final, más tarde o más temprano, se estrellaban con la realidad. Es muy ingenuo ( y también soberbio), pensar que cualquier cosa que hagamos tiene que gustar a todo dios porque sí.

Lo dicho, ni el bueno es tan bueno ni el malo es tan malo, al igual que toda acción tiene una reacción, ya sea para bien o para mal. Por ejemplo, ese mensaje con el "Troll detector" no me ha dado buena espina por parte del creador, seguir entrando al trapo no es beneficioso para este proyecto en ningún aspecto.
Por lo que me he enterado el creador de este juego baneaba "porque sí" en su foro, y luego mucha gente (con razón), se acabó hartando. Y ahora intenta lanzar un juego por crowdfunding que, sinceramente, es caro para lo que ofrece además de no aportar prácticamente nada nuevo... y en cuanto las cosas se tuercen (por culpa de él mismo) decide cancelar la campaña, quedando realmente mal hasta con los que de verdad estaban interesados en el juego.

Como decían en cierto videojuego: no hay bien ni mal, sino decisiones y consecuencias. Y las consecuencias suelen ser bastante lógicas respecto el acto que las precede. En otras palabras, que cada uno recoge lo que siembra. Y si este ¿diseñador? sigue sembrando mal rollo, allá él, porque esto parece una bola de nieve que se hace cada vez más grande, pero a quién le va a caer encima es a él, no a los demás.

82
Novedades / Actualidad / Re:Meeple Quest (un dungeon crawler familiar)
« en: 29 de Octubre de 2016, 13:26:30  »
ejjejeje  ;D ;D ;D ;D
Que Skyre o alguien me pase alguna bolsa de palomitas.

Dicen que el tiempo pone a todo el mundo en su sitio... claro que algunos ya se sabía desde hace eones donde están.  ::)

83
De jugón a jugón / Re:El panorama de los blogs de juegos de mesa
« en: 26 de Octubre de 2016, 09:56:53  »
Aquí otro que echa de menos el "antiguo" blog y canal de youtube del masivi. Pero la vida es así, por supuesto que mijuegodelmes era mil veces mejor antes, pero hay que ponerse en el lugar de los demás, si a vosotros os ofrecieran dinero y sólo tuvierais que hacer videoreseñas que a veces no duran ni 10 minutos, os tentaría, ¿verdad? Yo desde luego, preferiría hacer lo que está haciendo el masivi ahora antes que currarme un blog en el que la gente no comenta nunca. Es más, tengo claro que no vale la pena hacerse un blog en la mayoría de casos, no compensa.

En cuanto a lo demás, no sé si hay crisis de blogs o de canales de youtube, simplemente veo saturación. No voy a entrar a valorar si éste o aquel es mejor que el otro (porque no me importa cuál o cuáles son los preferidos), pero si es verdad que los más vistos o los más seguidos no tienen porqué ser los mejores. Los youtubers más "populares" de españa dan pena, oiga, a mi me da la impresión que son unos críos. Además, ¿qué es lo que más se ve por la tele? ¿El fútbol y gran hermano? Pues eso.

84
¿Qué os parece...? / Re:BLOOD BOWL, ¿qué os parece?
« en: 20 de Octubre de 2016, 13:37:32  »
La combinación "juegazo clásico buenísimo" y "gente de pasta con suficiente tiempo libre y muchísimo espacio en casa", produce fotos como la que acabamos de ver. ¿De dónde ha salido esa imagen? Esto me recuerda a otros tiempos.

85
Otro juego con una maldita app. Está visto que la gente no deja los móviles ni para jugar a juegos de mesa, que triste. Y encima carísimo, y por si fuera poco, con expansiones de 50 leuros y dlc´s a casporro.

Bueno, nosotros estamos diseñando unas reglas caseras para jugar en cooperativo a la primera edición, y en la primera partida de prueba nos lo pasamos muy bien y ganamos (sufriendo), tras 1 hora y tres cuartos... incluyendo el tiempo de montar y recoger. Es menos narrativo sí, pero igual de intenso e inmersivo...y diría que aún más divertido.

86
Sondeos / Re:¿Qué juego de mazmorreo es el mejor?
« en: 09 de Octubre de 2016, 12:45:24  »
Pido disculpas, el hilo es demasiado largo para leerlo de golpe, quizá lo termine de revisar otro día porque me gustaría leer todas las opiniones expuestas.
...

Y aunque es muy relativo decir cuál es el mejor mazmorrero, os voy a decir cuáles no lo son bajo mi punto de vista: cualquiera que salga por kickstarter (massive darkness, dungeon saga, etc.). Estos juegos son más de lo mismo, y venden gracias al plástico, a mi no me aportan nada nuevo, así que, a pesar de que aún hago alguna que otra compra compulsiva de vez en cuando, os aseguro que este tipo de juegos no despiertan en mí el más mínimo interés.

Ole ahi, "no me he leído el hilo pero os digo cuales no son los mejores: los kickstarter"
Creo que es de lo mejorcito que he leido estos últimos días.
No se si habrás probado el myth, se le nombra como uno de los mejores mazmorreros y tienen unas mecánicas nuevas. Un juego muy chulo y de los que mas me gustan de este estilo. Por cierto, es de kickstarter.

Tampoco se si has probado shadows of brimstone, un juego que tiene unas mecánicas y temas muy buenos y es de los que son considerados mejores de este estilo, y con toda la razón del mundo. Este también es de kickstarter

Y te voy a dar algunos más para que vayas servido, aunque de estos solo puedo defender lo que he leído: Super dungeon explore, middara, sword &  sorcery, gloomhaven...y te aseguro que les dan sopas con ondas a los d&d system.  Ah, se me olvidaba, todos estos últimos también son de kickstarter
Pues siento decirte que en mi primer mensaje no fui claro: no he tenido tiempo de leer el hilo entero, pero si leí hasta la página 11, en las que efectivamente se mencionaban Myth, Shadows of Brimstone y Darklight:memento mori... y los dos primeros no me interesan en absoluto por mucho que a otros os apasionen. El myth tiene un reglamento demasiado "ambigüo" y más cosas que no terminan de gustarme, y un dungeon-crawler con vaqueros no me interesa lo más mínimo (me parece algo así como mezclar en un mismo bocata el chorizo y la nocilla, aparte de que el western a mi me ralla). En cuanto al Memento mori, está bien su ambientación, pero se parece demasiado al Warhammer Quest.

Otra de las cosas que odio de kickstarter es ver como la gente apoya chorradas como el exploiding kittens, que parece dibujado por niños de 2 años (o de medio), y sin embargo el Memento mori sufrió para financiarse y al final se le desbloquearon muy pocas cosas.

Por cierto, tuve el Super Dungeon Explore Forgotten King y lo vendí antes de estrenarlo porque su reglamento me pareció un ful, así que no te molestes en buscar ejemplos que tus esfuerzos más que lograr convencerme solo han servido para darme aún más la razón. Me temo que D&D les dan "sopas con ondas" a varios de los ejemplos que tu has puesto hehehe.  8)

Por eso no me gusta comentar en foros, porque siempre tiene que salir alguien que me quiere llevar la contraria con demasiado ahínco.  ::)

Edito y añado: por cierto, si tanto te gusta el Myth, ¿cómo es que te lo vendes? Siempre habla el que menos puede hehehe

Edito por enésima vez: usuario ignorado, ea. Parece mentira que algunos se crean (o parezca que se crean) superiores por llevar cientos o miles de mensajes en un foro. Bendita sea la opción de ignorar.

87
Sondeos / Re:¿Qué juego de mazmorreo es el mejor?
« en: 09 de Octubre de 2016, 09:27:45  »
Pido disculpas, el hilo es demasiado largo para leerlo de golpe, quizá lo termine de revisar otro día porque me gustaría leer todas las opiniones expuestas.

A mi personalmente, los mazmorreros que más me gusta son: de fantasía, el Dungeon Quest (super-rejugable y adictivo), el Warhammer Quest, los D&D adventure system, y los Dungeoneer de cartas.

Y de ciencia ficción (aunque no sean tan "puros" como los de fantasía),me encantan el Gears of war (perfecto en cooperativo y/o solitario), y el Doom.

Y aunque es muy relativo decir cuál es el mejor mazmorrero, os voy a decir cuáles no lo son bajo mi punto de vista: cualquiera que salga por kickstarter (massive darkness, dungeon saga, etc.). Estos juegos son más de lo mismo, y venden gracias al plástico, a mi no me aportan nada nuevo, así que, a pesar de que aún hago alguna que otra compra compulsiva de vez en cuando, os aseguro que este tipo de juegos no despiertan en mí el más mínimo interés.

88
Permitidme que reflote el hilo para agradecer los consejos vertidos en algunos comentarios. Todos, más tarde o más temprano, o en mayor o menor medida, nos hemos visto inmersos en compras compulsivas. Menos mal que siempre se pueden vender los juegos, tanto en el mercadillo de este foro como en webs de segunda mano. Pero ojo, que no siempre es fácil vender los juegos.

¿Qué puedo añadir que no se haya dicho ya? Pues que... te odio ebay, y más ahora que con el brexit la libra esterlina está por los suelos y ha caído alguna compra aprovechando esta situación. Yo digo que es un error comprar "aprovechando que este juego está más barato de lo normal y es difícil pillarlo a un precio menor". ¿Seguro que vas a querer/disfrutar este juego?

Claro que siempre puedes "especular", comprar barato y revenderlo más caro... dentro de meses o quizá años. Como bien hablé con Erre durante un trato en mano: "es mejor no vender los juegos caros, porque luego se pierde demasiado tiempo y además lo razonable es no abusar".

Un último apunte: puedo corroborar lo que dicen otros foreros de que las aficiones "flojean" pasados entre 6-8 años, porque otros hobbies que tuve y que me encantaron en su día, los acabé abandonando pasados unos 7 años. Yo no creo que abandone los juegos de mesa, pero nunca se sabe; lo que sí tengo claro es que algún día dejaré de comprar juegos (o a lo mejor compraría solo 1-2 al año si surgiese algo que me interesase muchísimo).

Páginas: << 1 ... 4 5 [6]