logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Skarsnich

Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 16 >>
76
Humor / Anécdotas enseñando juegos a no juegones
« en: 04 de Mayo de 2020, 00:02:20  »
Buenas a todos.

En un hilo (creo que el de menospreciar juegos antiguos) un usuario (perdón por no acordarme de su nick, pero fue hace días y me ha dado por crear este tema hoy) comentaba una anécdota sobre cómo un amigo se sorprendía al saber que habían juegos de mesa sin dados. La verdad es que me pareció un anécdota curiosa y creo que entre todos tendremos varias sobre reacciones de gente que no son del mundillo (o se está iniciando, o no se están iniciando pero prueban algo que no habían visto hasta ahora) al probar juegos de mesa modernos.

Me gustaría empezar con alguna yo mismo pero la verdad es que no se me ocurre nada así que lo dejo en vuestras manos. ¿Que anécdotas curiosas tenéis?

Un saludo!


77
Lo importante de Root no es solo conocer tu facción y saber como jugarla (que dificilmente se va a convertir en un sota, caballo y rey por mucho que conozcas la facción) sino el tipo de partida que produzcan la combinación de facciones en mesa. Por eso la expansión, para mi, es imprescindible. Por eso y porque tanto a mi como a mi grupo de juego nos parece bastante aburrido el Vagabundo y no solemos jugarlo.

Los equilibrios entre facciones y como ante cada situación hay que pararle los pies a una determinada facción es lo que hacen a Root un juego de sobresaliente. Bueno, y las facciones asimétricas y todo eso que ya sabemos todos ya  :D

Yo llevo 19 partidas y sigo con ganas de sacarlo a mesa. Y hay facciones que aún ni domino.

78
El que más ha triunfado en mi grupo de juego es sin duda Optimus.

Welcome tiene la ventaja de que se puede jugar con infinito número de jugadores y Optimus máximo 4, pero como juego yo me quedo con Optimus sin duda.

Optimus además tiene una versión web donde puedes probar el modo solitario, por si te interesa. La verdad es que no me acuerdo del link pero buscando por Ganz schon Clever (nombre original del juego) debería poderse encontrar.

79
¿Qué os parece...? / Re:Clans of Caledonia, ¿qué os parece?
« en: 20 de Abril de 2020, 01:26:31  »
Otra cosa que permiten los contratos de animales es cumplirlos sobre la marcha sin necesidad de usar el mercado. Esto es especialmente importante en el último turno a la hora de coger contratos cuando ya has gastado todos tus recursos. Y porque es cuando más dinero se tiene y cuando la producción de esa vaca ya te la suda.

Pero si, yo durante mis primeras partidas intentaba cumplir un contrato de animales en el primer turno para coger otro contrato recibiendo el bono de 5 monedas y obviamente no renta. Es mejor mejorar la producción y si hay que pagar los contratos más adelante pues se pagan.

La verdad es que solo había jugado una partida en mesa a este juego pero ahora llevaré unas 6 a través de boardgamearena y es un muy gran euro. Muy interesante como cambian las partidas según los Clanes en mesa.

80
Carcassonne, a lo bestia además.

Y muy sorprendido para bien de lo estratégico y mala sombra que puede llegar a ser, y eso ue de este juego huía como de la peste.


Vengo a suscribir tus palabras al 100%.

Le había dado par de partidas en su momento y fue un juego que ni fu ni fa. Ahora con la cuarentena llevo más de 20 partidas por bga, la mayor parte a dos y me ha enamorado. En cuanto acabe esto me haré con mi copia.

Lo puñetero que puede ser este juego me parece sublime. Llevo unos piques bastante serios. Y encima a 2 se juega mejor incluso que a más gente, donde es un poco más caótico y no sabes bien que estás haciendo.

81
¿Qué os parece...? / Re:Keyflower, ¿qué os parece?
« en: 16 de Abril de 2020, 11:46:31  »
Yo entiendo el problema que se comenta pero he de decir que es varias veces más grave en Le Havre que en Keyflower. Sobre otros juegos no comento porque no los he jugado, pero las cartas de Le Havre son bastante más difíciles de ver y entender que las losetas de Keyflower. Que vale, en una primera partida quizá tienes que estar preguntando porque no sabes bien lo que significa una loseta y no la pillas a un simple vistazo, pero eso con las partidas se limita y se ve con bastante facilidad.

Por supuesto dependiendo de cuantos jugadores hay en la mesa. Si se mete demasiada gente es posible que la propia distribución de la mesa te lo dificulte, pero es un problema que yo he vivido en Le Havre pero que en Keyflower apenas me ha afectado.

82
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 13 de Abril de 2020, 16:21:27  »
Después jugamos a Se vende, de Stefan Dorra. Otro al que le tenía ganas. Es un juego de subastas muy rapidito y que no defraudó, pero en realidad me entraron aún más ganas de probar mi recién adquirido Modern art de Knizia. Creo que me gustará más.


Modern Art es mucho más juego. Se vende se queda en filler así que sería más comparable a High Society. A mi me falta solo Se Vende y la verdad es que me gustaría añadirlo a mi ludoteca también. A todo el que molen las subastas los tres son recomendadísimos pero como Modern Artt ninguno.

83
¿Qué os parece...? / Re:Puerto Rico, ¿qué os parece?
« en: 12 de Abril de 2020, 14:34:29  »
Durante esta cuarentena he tenido la oportunidad de jugar a Puerto Rico por primera vez y bueno, no me disgustó pero tampoco me convenció del todo como para querer seguir dándole partidas. Es verdad que me vi un poco como pollo sin cabeza durante las partidas, sin saber muy bien hacia donde tirar.

Ahora leyendo lo que comentáis me están dando ganas de seguir jugando a ver si logro ver que parece aún no he visto.

84
A mi es que el Monopoly me parece de todo menos ligero y rápido. Puedo entender que a la gente le gusten los juegos con poca decisión, con mucho azar y demás pero... ¿El Monopoly? Yo creo que solo sirve para que la gente lo juegue y diga "¿Los juegos de mesa? Vaya afición de mierda y aburrida. No lo he pasado peor en mi vida".

Yo tengo claro que el único motivo por el que se han citado esos juegos es porque la persona que realizó el artículo no tiene ni idea de lo que habla. Y no digo que tengan que venir a citar el Brass y el TTA en un artículo de ese estilo. Hay muchísimos juegos rápidos, sencillos, baratos y para toda la familia que encajarían muchísimo mejor que los propuestos.

85

Madrugas, vas a currar, sales a ciertas horas tardías, vas a hacer la compra, ordenas las cosas en casa, te pones cómodo y ya es la hora de ponerse a hacer la cena (o si no hay tiempo basta con meter una pizza congelada al horno), comer, ducharse... y todo ello mientras la cría llora, no te deja hacer algo, tu mujer se estresa, etc. Al final sientas el culo tranquilamente delante del PC para seguir con tu vida sedentaria, con tu pizza azucarada destrozándote por dentro, tus mollas rebosando por encima del calzoncillo porque no tienes 1-2 horas libres para hacer deporte y alcanzas la felicidad haciendo click en Amazon después de un paseo por Netflix. Repetir al día siguiente.

Yo hace un tiempo que ya no vivo, sólo sobrevivo. Las 40+ horas semanales de curro son un veneno y los críos pequeños te absorben el alma. Con menos carga laboral y los niños mayorcitos debería aumentar el tiempo libre para uno mismo y, con ello, también disminuir la necesidad de consumo. Aún me falta.

Yo creo que si hablamos sobre consumismo en general la clave está en lo que ha puesto Lapu. El hecho de pasar el día entre trabajo y otras actividades necesarias para mantenernos vivos nos deja muy poco tiempo para disfrutar de las muchas cosas que nos gustan. Por lo tanto la compra compulsiva de aquello que a cada cual guste se vuelve una de las pocas cosas que nos resultan placenteras y nuestro tiempo nos la permite. Es una forma de convencernos a nosotros mismos que todo ese tiempo gastado trabajando "sirve para algo".

De forma personal, y como alguien que se ha pasado muchos años de su vida estudiando y normalmente no ha tenido un puto duro, soy muy poco dado a la compra compulsiva de lo que sea. En general, con tener un móvil y un PC que tiren decentemente y algo de dinero para salir por ahí con los colegas suelo estar tranquilo. Nunca he sido de gastar mucho dinero en algo de forma constante hasta... hasta que me metí en este mundillo.

Y, la verdad, es que no me arrepiento. Pasar por mi tienda de confianza el día después de cobrar e irme a casa con algún juego nuevo es una sensación que me gusta y, junto a la cerveza, el único vicio estable que me permito. Ahora estoy de nuevo en el paro y se paró lo de comprar juegos de forma constante (si acaso cuando vendo algún juego busco algo de 2ª mano para reinvertir el dinero en otro) pero se que en cuanto vuelva a entrarme dinero volveré a hacer paseos mensuales por tiendas.

De momento no me he visto con juegos muertos de risa (quizá algunos tardan más en estrenarse por falta de jugadores adecuados, pero eso es lo normal) y, cuando un juego no ha terminado de cuajar, no tengo ningún problema en que vuele por Wallapop. Mi ludoteca no es inmensa y tengo tantos grupos de juegos (o más bien, juego con varios grupos de amigos distintos) que me gusta tener algo que sacar adecuado a los asistentes.

86
La catedral está perfectamente equilibrada y lo que comenta angelmegias hace que todos los jugadores deban ir si o si a la catedral o habrán perdido automáticamente la partida.

Hay que tener en cuenta que cada paso que se da en la catedral acelera la partida, dando menos tiempo a los jugadores que se están centrando en edificios grandes. Si varios jugadores van a la catedral, aunque solo uno pueda llegar hasta el final, la partida durará un suspiro y los jugadores con estrategias a largo plazo lo tendrán muy difícil para ganar.

Si se juega con los personajes asimétricos hay uno que da ventajas por cada vez que va a la catedral. Nosotros ya hemos probado muchas veces la estrategia de coger ese personaje, buscar edificios baratos (que dan recursos normalmente) y centrarse en subir catedral y bajar un par de edificios baratos buscando acabar la partida rápidamente. Y funciona. A las mil maravillas.

Por eso es importante que los jugadores conozcan el juego y, si se ve que alguien está optando por esta estrategia, evitar dar pasos en falso en la catedral (ir una o dos veces, que apenas da puntos pero si acelera la partida) y evitar construir edificios pequeños. Si un jugador quiere acelerar la partida y que acabe cuanto antes, el objetivo del resto de jugadores debe ser bajar únicamente edificios caros y que den muchos puntos para poder igualar al susodicho. Si algún otro jugador "ayuda" al que va con el turbo bajando edificios baratos o avanzando un poco en la catedral, el jugador que lleva a cabo la estrategia que estoy comentando tiene la partida prácticamente hecha.

Aunque Arquitectos es un euro sencillo tiene más profundidad de la que parece, y aunque inicialmente la Catedral parezca no estar a la altura de otros edificios, permite estrategias realmente potentes y, si se llega hasta el final, da una gran cantidad de puntos además de todos los bonus (virtud y recursos) que se han ido obteniendo por el camino.

Saludos.

87


Dios mio....esto es adiccion???

Es lo normal. La pregunta en todo caso sería si somos todos adictos  ;D ;D

Arquitectos es un muy buen juego ligero pero creo que como brilla es a 4-5 jugadores. No me lo pillaría para jugarlo a 2. Del mismo autor y editorial está Paladines del Reino del Oeste, un magnifico juego a 2 jugadores. No te lo recomendé antes porque es más largo y más durete de lo que estamos comentando. Igualmente echale un ojo y ya sacas conclusiones.

Russian Railroads  es sencillo en cuanto a reglas y rápido de jugar. Podría ser una muy buena opción. Ahora, temáticamente es seco como el solo y eso puede tirar para atrás a algunos jugadores. Mirate un video o algo porque aunque a mi me parece un juego excelente pero soy de esos jugadores que agradecen cierta temática. Y se de jugadores aún más temáticos que no tragarían con Russian por ser tan seco. Es algo que le pasa también a Coimbra (que recomendé antes) pero este último al menos es más bonito y elegante.

De los demás no digo nada porque no los he jugado. Aunque Wingspam ha triunfado muchísimo como juego medio/ligero, cumple tus requisitos de duración y sencillez y es bonito a rabiar. Quizá es buena opción pero no lo he jugado así que dejo que comenten los demás.

88
Yo creo que os merecéis un Caylus (pero el de siempre, no el nuevo) :P

Yo me uno a esta recomendación. Más sencillo de reglas que algunos de los que habéis comentado, dentro de la duración comentada y con gran rejugabilidad. Es cierto que si uno se pone a jugar en serio y a intentar ganar puede ser un poco quema cerebros pero eso depende de como se tome cada uno la partida. No te "obliga" a quemarte el cerebro para poder realizar tu turno (que es tan simple como poner un trabajador en una loseta de acción).

Otro juego que puede ir muy bien es Coimbra. De nuevo sencillo en reglas, con duración ajustada y mucha rejugabilidad. Si os ha funcionado Borgoña y Grand Austria Hotel yo creo que Coimbra también funcionará a la perfección.

89
¿Qué os parece...? / Re:Terminado. ¿Que os parece?
« en: 02 de Marzo de 2020, 16:41:35  »
Yo le di un buen puñado de partidas en su momento y no conseguí ganar ninguna. Estaba leyendo este post diciendo "Pues seré inútil o lo jugué mal". Me alegro no ser el único al que le supuso un reto interesante.

Ahora hace tiempo que no lo saco porque no soy muy de solitarios, pero no lo he vendido pensando en algún momento que me resulte interesante (un vuelo largo o así) volver a intentarlo.

90
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 19 de Febrero de 2020, 14:41:15  »
Pues el domingo quedamos unos colegas y uno propuso volver a sacar a mesa el Starcraft. Fue mi primer juego de tablero (sin contar Risks y Monopolys varios) y durante un tiempo el único, por lo que le cayeron tantísimas partidas que tenemos las fichas de orden gastadísimas y super blancas. Se le dio verdadero fuego a ese juego. Hacía mil años que no lo jugábamos así que le dije que tocaría repasar reglas, el se ofreció y a darle que fuimos.

Tres de los cuatro jugadores en la mesa ya le habíamos dados partidas hace muuchos años. Para el 4º era su primera partida. Mi recuerdo del juego era de un juego muy largo, con muchas reglas (siempre lo he considerado como el juego más duro que he jugado) y con una explicación larguísima. Esta vez fue diferente. Explicarle el juego a un colega jugon fue bastante fácil y en poco tiempo nos pusimos manos a la obra.

Se nota que en aquella época tendíamos a jugar casi siempre a 5-6 jugadores, incluyendo a gente que no había jugado a nada en su vida y le metíamos un Starcraft entre pecho y espalda (errores de juventud  ;D). Recuerdo empezar la explicación a las 16.00 y estar acabando la partida (con cena incluida y demás) sobre las 0.00 o incluso 1.00. Se nos hacía tan tarde para salir de fiesta que empezábamos a beber durante los turnos finales de la partida, con momentos tipo "Como no acabe esto ya voy a estar pedo el próximo turno y no voy a saber ni que estoy haciendo".

El caso es que ahora, con 4 jugones a la mesa, sin alcohol y con la experiencia de haber jugado a mil juegos desde esa época... El juego fluyó como la seda. Explicación rápida, los turnos volaban y la partida se nos hizo hasta corta. Todos nos quedamos con ganas de más.

Tenía este juego "de lado" por lo ya comentado arriba pero la verdad es que ahora mismo tengo ganas de sacarlo de nuevo. A ver si cuadramos otra partida pronto.



Como era temprano decidimos sacar un Root. Un colega me dejó por fin echarle el diente al Culto Reptiliano, a los que solo había podido dar una partida y tenía ganas de probar ciertas cosas. Los otros bandos en mesa eran El Marquesado, La Compañía del Río y La Alianza. La verdad es que se despistaron un poco de mí y metí un turbo curioso, distanciandome bastante en puntos antes incluso de llegar a mid game. Cuando se dieron cuento y empezaron a atacarme por todas partes me jodieron mi principal fuente de puntos (llegué a descartar una carta de cada palo y puntuar 6 puntos en algún turno) pero me llenaron la casilla de acólitos, lo que junto a algún paria odiado me permitió seguir puntuando y, encima, haciendoles muchísimo daño a ellos. El Culto parece que no sirve para nada, pero como le cuadre un turno con el paria odiado y mil acólitos es realmente devastador. Al final prácticamente me limpiaron todos mis templos de la mesa y empecé mi último turno con 0 cartas en mano.



Solo me faltaban 2 puntos para ganar la partida y, claro, para limpiar todos esos templos tuvieron que matarme muuuchos guerreros. Aunque no tenía paria odiado me sobraban acólitos y puede ganar los 2 puntos restantes simplemente eliminando fichas de la alianza y algún edificio/madera del marquesado. Victoria y todos mis colegas tensos por lo bestia que puede ser El Culto a veces.

Aún así cometí bastantes errores que podrían haberme dejado a las puertas de la victoria (si en lugar de quedarme a 2 puntos me hubiese quedado a 3 o 4 quizá no ganaba, aunque mis rivales estaban bastante lejos). Para la próxima intentaré no destacar demasiado, llenar la mesa de guerreros y templos y, en ese momento, con la partida medio avanzada, empezar a puntuar de 6 en 6 y obligarles a que intenten matarme mis templos protegidos por muchisimos guerreros (antes jugaba a esparcir guerreros por todos lados y creo que eso es un error. Los guerreros en templos o en sitios donde vaya a haber templos).

Me gustó mucho jugar con El Culto y a pesar de todas las partidas que llevamos el Root sigue siendo un juego top.

Gran sesión y con ganas de repetir ambos juegos.

Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 16 >>