logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - segoviano

Páginas: << 1 ... 58 59 [60] 61 62 >>
886
Otras Reseñas / Re: Sombras sobre Londres. Abriendo la caja
« en: 21 de Diciembre de 2011, 12:51:22  »
Yo hice el camino contrario a segoviano, me desprendí del furia de drácula después de 3 o 4 partidas y me quedo con el sombras sobre Londres sin dudarlo...
Que diferentes podemos a llegar a ser en determinados aspectos.....

Y eso es lo bueno! Si nos gustaran a todos los mismos juegos, todo sería muy aburrido, esas peleas por sacar un juego a mesa... :D

Bueno, creo que con toda esta discusión nos estamos yendo del tema. La conclusión es que pa gustos los colores y que el amigo Sir Txek ha hecho un gran trabajo, gracias por el esfuerzo! :)

887
Hombre pues sí, si vas a jugar con niños efectivamente el Stone Age es buena opción, pero a no ser que se me haya escapado creo que el que abrió el hilo no ha dicho nada de jugar con niños. Depende de lo que busques, creo que ya te ha quedado claro cuáles son los puntos fuertes del Stone Age y ya verás si se ajusta a lo que quieres en un juego o no.

Es cierto es que Stone Age es un juego más familiar que Agrícola, Puerto Rico, Caylus y Brass. También más familiar que Age of Steam, que Through the Ages y que los 18XX, pero hay veces que, por tiempo, grupo de juego o simplemente porque no apetece estar dos horas largas agobiado y dando caña al cerebro, esos juegos no salen a mesa y es entonces cuando de 2 a 4 adultos pueden perfectamente echarse un Stone Age.

Si volvemos a lo que preguntaba el compañero que abrió el hilo, teniendo el Agricola y el Puerto rico, bajo mi punto de vista, el Stone Age sí que aporta algo nuevo.

888
Otras Reseñas / Re: Sombras sobre Londres. Abriendo la caja
« en: 20 de Diciembre de 2011, 20:25:17  »
3h y media!?!?!?!?!?! eso es una salvajada!!!
y la furia de drácula el doble!?!?!?!?!?!?!?!?!? hombre, es más largo, sí, pero de hecho, el furia de drácula puede durar de 15 minutos a 1 siglo, pero yo creo que lo normal son partidas de 2 horas y media largas

(en ambos casos hablo desde mi experiencia, ahora, que igual lo mío es lo raro xD)

He dicho el doble de duración exagerando :), efectivamente, puede durar 15 minutos o 5 horas.

Pero las tres horas y media de la partida de Sombras sobre Londres son reales, con media hora de la explicación de reglas, eso sí. A todas las personas que jugamos nos pareció un tostonazo por la duración con respecto al nivel de diversión. Insisto en que éramos 6 jugando y quizá por eso se fue más el tiempo, más deliberación entre policías, etc etc.

Me fío de tu experiencia, es mucho más extensa que la mía y creo que lo raro es lo mío :)

889
Otras Reseñas / Re: Sombras sobre Londres. Abriendo la caja
« en: 20 de Diciembre de 2011, 19:03:17  »
Yo he jugado partida y media jugando como Jack y no me gustó el juego, me pareció demasiado largo para lo que ofrece. En la partida que terminamos, estuvimos 3h y media y yo como Jack me aburrí como una ostra en el entreturno. Cierto es que jugábamos el máximo, 6 personas, con lo que me da la impresión de que este juego brilla más a 2 o a 3 personas como mucho, para que se haga más ágil. Ojo, no digo que sea mal juego, sino que a mí no me gustó.

Hice el camino de vuelta de von Klinkerhoffen, después de jugar a Sombras sobre Londres, me hice con una copia de la Furia de Drácula, que es el doble de largo :) pero me parece más variado y divertido.

890
Dudas de Reglas / Un Mundo sin Fin (Dudas)
« en: 20 de Diciembre de 2011, 10:03:21  »
Pues a nosotros el "inmediatamente" de las reglas nos hizo hacer con las donaciones lo que os he contado y la verdad es que nos ha ido bien. Ya es oficial... en mi casa jugamos así...gg en estas semanas llevamos ya tantas partidas curando al hacer la donación al hospital que no creo que mis amigos estén ahora por la labor de cambiar... pero bueno... lo mismo da. 

Es difícil ya volver atrás ese hábito, pero bueno, si os lo pasáis bien así :)

ahora nos han surgido varias dudas.

Hay una carta de limitación de forajidos (o la de anular la casilla del conde) que es en marrón. Entiendo que en tal caso sólo se aplican duran un turno y no durante todo el capítulo.
Cuando una carta dice "Anular" lo que tienes que hacer es poner fichas de anulación (las aspas rojas) en el elemento que se te diga en la carta. La carta ya no tiene efecto, pero las fichas de anulación sí que duran hasta el final del capítulo, donde la propia carta de final de capítulo (la que pone I, II, III y IV en gordo) te dice que las quites.

Esa sí que es una regla que te recomiendo hagas bien, porque de la manera que juegas, esas cartas de evento están completamente desvirtuadas. Por ejemplo, si sale la de anular la casilla del conde de Shiring, implica que será mucho más complicado conseguir trigo en ese capítulo.

Hay una carta azul de godwin llegando a prior e impidiendo hacer construcciones en otro edificio que no sea el palacio del prior...  pero si no ha salido el palacio todavía debería sacarlo... (tengo mis dudas)
No, no tienes que sacar el palacio del prior. Hay una carta de evento que saca el palacio del prior, si no sale en ese capítulo, mala suerte, no se podrá usar la carta de Proyecto de construcción (ni la de donación, ojo) y no quedará otro remedio que obtener puntos por otro lado. Ah, y al final de ese capítulo, no se añade el recurso de piedra o madera en ningún proyecto de construcción que no sea el palacio del prior, porque si te fijas en las cartas de fin de capítulo, primero es poner el recurso en los proyectos sin terminar y luego se descartan los eventos a largo plazo, en ese orden.

La carta azul de cualquier jugador puede cambiar un trigo o una lana por puntos es azul, nosotros interpretamos que el cambio puede hacerse en cualquier momento mientras la carta esté visible (durante todo el capítulo salvo la excepción de que salgan 2 cartas azules más), pero nosotros sólo dejamos hacer el cambio a cada jugador una sola vez, el hecho de que la carta sea azul tan solo permite hacerlo en cualquier momento, pero una sola vez... 
En alguna parte de las reglas, (no las tengo delante) dice que las cartas azules permanentes tienen efecto una vez por turno, es decir, esta carta que indicas implica que cada turno (en cualquier momento del mismo), podrías cambiar un trigo o una lana por un punto de victoria. Todo ello en cualquier momento hasta que, en el final de capítulo, se descartan las cartas azules.

Con la carta del abogado del rey, que te exige tener lealtades para no perder puntos, esto ocurre todas las veces que se saca carta cuadrada en ese capítulo, pero qué se hace antes, se cobran los beneficios personales de las esquinas primero y luego el que no tenga lealtades pierde??? o viceversa?? o es que la penalización se realiza en otro momento... al jugar las cartas de acción pequeñas???
Esta carta ha traído bastantes dudas y bastante cola, las reglas no lo dejan claro. La idea es que se haga una vez por turno, en el momento de jugar la carta de acción, al final del turno. Pero está sujeto a interpretaciones.

891
No he jugado nunca a RotW, pero por lo que tengo entendido, es relativamente similar a la versión básica de Raíles en reglamento y complejidad. Este último lo tienes en castellano y es de un tamaño bastante más manejable.

Yo he jugado a ambos y, siendo juegos con mecánicas similares, las sensaciones son completamente diferentes. Raíles/Steam es un juego más árido y con unos componentes más sobrios, Railways/Railroad Tycoon es un juego para mí más divertido y más accesible para no jugones, sin perder la profundidad que tiene que, como bien dices, es similar a la versión básica de Raíles.

892
Te puedo dar mi opinión del Railroad Tycoon, que es igual que el Railways of the World, mismo tablero, lo único que han hecho es sacar la puntuación a un tablero aparte. Aun así necesitas una mesa MUY grande, para que todos los componentes entren bien.

Eché una partida a 4 personas, mis tres compañeros de un nivel aproximado al que tú indicas de tu grupo de juego. Explicación rápida de reglas (en la primera partida te recomiendo no usar el link al oeste y que valores si usar las cartas o no) y al lío. A los dos turnos, ya estábamos todos de pie, para tener mejor perspectiva del tablero y tras 3h y media, terminamos la partida.

El sabor de boca que nos dejó a todos fue tremendo, muy buen juego, sencillo de reglas pero profundo y absorbente, con una tensión creciente que se acelera al final.

¿Si te lo recomiendo? Sí, sin duda, pero entiendo que los 60 y pico euros que vale puedan echar atrás. Ojo, el juego trae componentes de 60 y pico euros, y más, pero es un desembolso importante. Echa un vistazo al mercadillo y verás un par de Railroad Tycoon de segunda mano, es el mismo juego y te ahorrarás unos euros.

Espero que mi opinión te sirva.

893
Dudas de Reglas / Un Mundo sin Fin (Dudas)
« en: 14 de Diciembre de 2011, 22:54:20  »
Yo no me dejé guiar por las instrucciones, simplemente al saber cómo funcionaban las donaciones, pues lo apliqué al proyecto de construcción del hospital de idéntico modo...

Eres de los míos, mucho mejor seguir la intuición y la lógica :)

894
Estrategias / Re: SAINT PETERSBURG.
« en: 14 de Diciembre de 2011, 19:20:14  »
¿Y que juego no castiga a los novatos?... ¿La oca?  :D :D :D

Hay juegos donde es mucho más importante la experiencia que otros. En estos últimos, un novato puede perfectamente ganar su primera partida contra gente que haya jugado ya 2 ó 3 partidas.

A ver, está claro que en pocos juegos, excepto en la oca :) un novato ganará a alguien que lleve 100 partidas...

895
Sondeos / Re: BALANCE 2011
« en: 14 de Diciembre de 2011, 14:58:34  »
Los que más me han gustado:
- Ghost Stories: Cada partida que juego es distinta, todas tensas, todas divertidas, todas desafiantes. el mejor juego que he jugado en 2011
- San Petersburg: Qué maravilla de juego, tan simple, tan fácil de aprender y enseñar las reglas y tan tan profundo.

Los que menos:
- Shogun: No digo que sea mal juego pero a mí no me gusta, me parece que mezcla confrontación, suerte (con la torre) y mecánicas euro y se queda a medias en todos los frentes.
- Onirim: Lo jugué un par de veces a 2 y otro par en solitario y no, no le pillé el truco, me aburrí. Entiendo que si le gusta a tanta gente, algo tendrá, pero yo no se lo llegué a ver.

896
Te indico a continuación mi humilde opinión:

1.- Stone age: Ya te lo he comentado en otro foro, para mí Stone Age es El Juego de gestión de recursos ligero-medio. Verá mucha mesa y además a dos funciona muy bien
2.- Ghost stories: Para mí, el mejor juego cooperativo, sólo tienes Isla prohibida como juego cooperativo en tu colección y este es un paso más. A dos funciona perfecto, igual que a 3 y a 4, y también en solitario, claro está
3.- Dominion: No soy demasiado fan de Dominion, pero gusta muchísimo y se juega muchísimo, así que es una buena compra, la amortizarás en una semana jugando a tope porque el pique está asegurado
4.- Smallworld: Careces de un juego parecido a SmallWorld en tu colección, es un juego simple y chulo, donde prima la diversión por encima de la estrategia. A 2 se me hace un poco descafeinado, pero divertido igualmente
5.- 7 Wonders: No lo juegues a 2, es un juego que creo que se debe tener para cuando sois muchos a jugar. Si no te vas a juntar habitualmente con más de 5 personas, no te lo compres. Para una emergencia, tienes Ciudadelas que va bien a 7 jugadores.
6.- Pandemic: Ya tienes La Isla Prohibida, que es su hermano pequeño, y si sigues mi recomendación, ya tendrás Ghost Stories como cooperativo para echarle muchas horas. A no ser que te guste muchísimo la mecánica del Isla Prohibida, pondría el Pandemic el sexto

De El señor de los anillos no puedo comentarte, porque no lo he jugado.

Espero que esta información te sirva!

897
Estrategias / SAINT PETERSBURG.
« en: 13 de Diciembre de 2011, 20:17:07  »
Veo que no soy al único que le pasa. La verdad es que para el que se queda un pelin atrás es frustrante. Es de los poco juegos es los que en varias partidas el que se ha quedado por detrás ha tirado la toalla viendo que era absolutamente imposible remontar. Creo que es un fallo importante de este juego. Otros juegos tienen el mérito de mantenerte en vilo en toda la partida siendo un toma y daca constante. Todo lo contrario a Saint Petersburg. Me gusta el juego pero este defecto es grave para mi gusto.
Un saludo compañeros.

Yo he jugado unas 15 partidas a 2 siempre con mi novia, somos del mismo nivel de experiencia y pocas veces nos ha ocurrido que el segundo tire la toalla, al final coger un noble o dos pueden marcar la diferencia, sobre todo porque con dos jugadores, fácilmente se termina con 10-12 nobles cada uno. Eso sí, tienes que jugar con la regla (que está incluída en la expansión) de que cada noble por encima del décimo da 10 puntos adicionales.

Para mí, llegar a ese desnivel tan acuciado que describes, es porque el jugador que ha ido atrás lo ha hecho muy muy mal o el que va delante lo ha hecho muy muy bien.

Disiento bastante de tu opinión, no creo que esto sea un defecto grave del juego, simplemente tiene dos características que tienen otros muchos, que son que la experiencia es un grado y que se castigan los errores.

898
Sondeos / Re: Nuestros imprescindibles
« en: 13 de Diciembre de 2011, 18:04:38  »
Si sólo pudiera conservar 10 de mi colección, serían:

- Un Mundo Sin Fin
- Agrícola
- Ghost Stories
- Toma 6
- Stone Age
- St Petersburgo
- Railroad Tycoon
- La Furia de Drácula
- To Court The King
- Carcassonne

Intentando tocar todos los palos.

899
Dudas de Reglas / Un Mundo sin Fin (Dudas)
« en: 13 de Diciembre de 2011, 10:07:02  »
Mauser, he estado mirando el reglamento de Devir (http://www.devir.es/producto/tablero/mundo-sin-fin/docs/mundo-sin-fin_reglas.pdf) y está claro que esa parte de las reglas es bastante ambigua (página 5, al final). Sin embargo como tú dices, lo lógico es que todos los beneficios se obtengan cuando se complete el proyecto y sólo si se completa.

La redacción del punto anterior al que habla del hospital también indica que los jugadores reciben 2 puntos de victoria "por hacer donaciones a la torre y a la capilla", que si lo tomáramos literalmente, también podría entenderse como que cada vez que alguien pone un sello de donación en esos dos proyectos, recibe los dos puntos de victoria.

El problema es que en las reglas traducidas de Devir, se genera un doble significado de "hacer donación", mientras que en los primeros párrafos lo usa el traductor para indicar la acción de poner un sello de donación, en los dos últimos lo usa para indicar que se recoge el beneficio de dicha donación.

Estoy seguro que en las reglas originales en inglés o en alemán no existe esa ambigüedad y todo es más claro. Creo que lo mejor es que sigamos nuestro pensamiento lógico para no desmerecer en nada un juegazo como este.

900
Yo te recomiendo el Stone Age, aun cuando tengas el Agrícola y el Puerto Rico, primero porque creo que es un juegazo :), y segundo porque verá mucha mesa, porque llega a jugones y no jugones. Con el agrícola coges a los no jugones más espabilados, pero Stone age es un puntito más sencillo y más "cómodo" de jugar, dado que la sensación de agobio de la comida del Stone Age no es, ni de lejos la del Agrícola. Si eso es bueno o no, depende de lo que quieras ese día y de con quién juegues, por eso creo son dos juegos perfectamente compatibles.

Además, viendo tu colección, juegos de gestión de recursos sólo tienes los dos mencionados y el Magna Carta, con lo cual creo que Stone Age no desmerece para nada con lo que ya tienes.

Páginas: << 1 ... 58 59 [60] 61 62 >>