logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Centinel

Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 >>
91
Wargames / Re: Juegos de Guerra Clásicos.
« en: 25 de Abril de 2013, 19:08:53  »
Éste nunca lo jugué, mirando en la BGG parece tener la misma escala de unidades y de tiempo que el Russian Campaign, un clásico donde los haya. ¿En que se diferencian ambos juegos?

Los dos juegos son grandes clásicos del frente del este.
La principal diferencia que salta a la vista entre ambos es el tiempo que los separa, casi 10 años entre uno y otro, TRC es de 1976 y Russian Front es de 1985. ;D
Independiente de esto, y sin desmerecer por su puesto todas las virtudes del TRC, que las tiene, hay múltiples aspectos y características que diferencian a ambos juegos, pero te voy a indicar 3 puntos que hacen del RF un juego más completo según mi punto de vista: :)

1.La conversión de las vías de ferrocarril a medida que las tropas alemanas penetran territorio soviético. Lo que influye en gran medida en la estrategia, y obligan al jugador alemán a abandonar ofensivas de gran profundidad, lo cual es además históricamente correcto.

2.Las batallas se producen cuando el jugador ha movido todas sus unidades y siempre y cuando haya unidades de bandos ocupando el mismo hexágono.

3.Una fase denominada explotación, que da a las unidades blindadas la opción de mover una segunda vez, lo que nos va a permitir cortar vías de suministro y embolsar tropas y el uso de las fichas blitz para perseguir unidades en retirada (esto último usado años después de diferente maneras por muchos otros juegos)
 :)

92
Wargames / Las portadas de los wargames
« en: 25 de Abril de 2013, 13:44:44  »
Si no tengo ninguna referencia sobre un wargame, su portada es lo que primero atrae mi atención, pero, ¿son un diseño original o inspirado?... :)

¿Conoces cual es la ilustración o foto original que inspiró alguna portada de wargame?... :)
¿Prefieres una portada original o inspirada? :)

Aquí van un par de ellas:

Thunder at Cassino (Avalon Hill)


Norge (International Team)

93
Wargames / Re: Juegos de Guerra Clásicos.
« en: 25 de Abril de 2013, 12:40:19  »
Como la fiel infantería...

i-n-d-i-s-p-e-n-s-a-b-l-e :)


94
Wargames / Re: Eso que llamamos "simulación"
« en: 25 de Abril de 2013, 11:39:24  »
La palabra simulación se viene empleando libre y abiertamente en multitud de juegos, artículos e incluso diccionarios (Oxford. Wargame definition: a simulated military conflict carried out as a game, leisure activity, or exercise in personal development).
A mi personalmene no me molesta para nada que se emplee, de hecho yo mismo lo hago a diario, :D aunque probablemente, el termino más apropiado sea "recreación" (Re-creation), pero a mi como jugador, lo que realmente me importa es el termino "diversión", por que lo que hago cuando juego es divertirme y pasar un buen rato. Aunque haciéndolo este simulando o recreando algo, mi objetivo no es ese, para ello ya hay otros trabajos y actividades dedicadas a tales tareas. Y desde luego el que de verdad busque una simulación, dudo que lo pueda hacer con cualquiera de nuestras "cajitas" llenas de tableros, fichas y dados. :)


Un tema intersante acerca de la simulación y otros términos...

El efecto Moebius.
Una importante vulnerabilidad de los wargames es que se corre el riesgo de simplemente "probar" lo que ellos ya asumen. Un juego de guerra sólo puede probar sus propio modelo equivocado cuando produce resultados contrarios a la intuición (por ejemplo que Polonia conquiste Europa durante la 2ª Guerra Mundial). Sin embargo, este es precisamente el tipo de resultado, que, cuando se encuentra, añade algunos nuevos conocimientos. Si los resultados de una simulación son rechazados o aceptados simplemente por su capacidad para estar de acuerdo con la intuición, la simulación misma podría decirse que tiene ningún valor.

El efecto Moebius se hace aún más difícil en los juegos de guerra históricos, donde se reproducen batallas históricas. A menudo, estos juegos son evaluados por su capacidad de producir el resultado histórico "correcto". Sin embargo, si el deseo de producir un resultado determinado influye en la formación de los modelos del juego, esto prácticamente anula la validez de la simulación. Un ejemplo del efecto Moebius se demuestra en el juego de mesa "Origins of WWII" de Avalon Hill, diseñado por Jim Dunnigan.
Al tratar de explicar la situación política que dio lugar a la Segunda Guerra Mundial la naturaleza abstracta de este juego es su activo más importante, así como su más grave error de diseño. Comprender la dinámica de cómo nos metemos en las guerras es una tarea complicada. La creación de un modelo de esas dinámicas que se aprenda con facilidad y se pueda llegar a jugar es aún más difícil. Con el fin de simplificar el juego, utiliza factores políticos como la invasión, el agregado militar o tratados y alianzas informales. Para dirigir el flujo del juego crea objetivos que obligan a los jugadores a entrar en conflicto. Aunque este modelo tienen éxito, hasta cierto punto, en la recreación del desarrollo de la historia, parece que lo hace sólo por una única via, la que conduce inexorablemente a los resultados históricos. El juego hace un buen trabajo llevando al jugador a través del entramado político que precedió a la Segunda Guerra Mundial, pero falla en explicar por qué la Segunda Guerra Mundial era estructuralmente inevitable.

95
Wargames / Re: Eso que llamamos "simulación"
« en: 24 de Abril de 2013, 13:51:42  »
En 1980, cuando comprabas el juego “Circus Maximus”, desde Avalon Hill, transmitían así el concepto de “simulación”. :)

Extracto de la pagina 1 del libro de reglas de “Circus Maximus”:
“Para quienes estén leyendo estas reglas y sean nuevos en la afición a los juegos de simulación (mas comúnmente conocidos como “wargames”) damos las siguientes palabras como introducción. Circus Maximus es un juego que simula la realidad. Representa los resultados de una ardua búsqueda para acumular hechos y datos con los que duplicar las condiciones existentes en la época que refleja el juego. Las simulaciones se presentan de formas muy diversas. Una simulación preparada para una película será una simulación “visual”. Una escena descrita en un libro será una simulación “escrita”. De igual forma, el tablero, las fichas y las reglas contenidas en esta caja constituyen una simulación para “jugar” de ese hecho real. Por supuesto que un realismo absoluto en cualquier tipo de simulación es algo imposible, pero con el entramado de este juego se consiguen duplicar los principales factores y problemas con que se enfrentaban los participantes de estas carreras. A través del uso de esste juego, los jugadores irán aumentando su apreciación de “como era realmente” y de los hechos que influían en las acciones de sus participantes. Sin embargo, y a diferencia de la simulación visual o escrita, los jugadores no se limitan a un simple papel pasivo de ver o leer la simulación, sino que pasan a ser participantes activos en ella, y disfrutan de la aventura sin sufrir ninguno de los riesgos o molestias consecuentes.”

El texto nos arroja los detalles interesantes con los que definían “simulación”:

El concepto de simulación es asociado al termino “wargame”.
Se pretenden duplicar las condiciones.
Los componentes del juego pasan a ser elementos de simulación.
El realismo absoluto es algo imposible.
Se requiere profundizar en el juego.
El jugador es un elemento más de la simulación.

Realmente interesante volver a leer esto desde una distancia de 33 años... :)

96
Wargames / Re: Eran peores antes los wargames?
« en: 23 de Abril de 2013, 19:31:16  »
Cuando compré Thunder at Cassino, creo que allá por el año 1988 8), un wargame con un sistema de juego basado en áreas en vez de los clásicos hexágonos, recuerdo que mi rival de aquella época se echó las manos a la cabeza ante tal herejía, y que después de una par de partidas, trataba poco menos que de basura al juego :( y se negaba rotundamente a volver a jugar a él. No quiero ni comentar lo que opinó tiempo después sobre los CDG, ¡un sacrilegio para los wargames!. ??? Con todo esto quiero decir que a los wargames no los hace ni mejores ni peores su fecha de publicación, si no las opiniones que se vierten con mayor o menor acierto intentando razonar sobre si tal o cual sistema o mecánica funciona o no. Mi gran ventaja es que puedo disfrutar desde un Squad Leader o Thunder at Cassino hasta un Twilight Struggle o un Strike of the Eagle, porque sinceramente, me gustan todos, los de antes y los de ahora.;D

97
Wargames / Re: ¿Y no será que nos falta otra NAC?
« en: 22 de Abril de 2013, 00:04:34  »
En el censo de wargameros quedó patente que una muy buena parte de nosotros ha pasado ya de los 40 y hemos vuelto al vicio después de una laaaaaarga pausa. No es de extrañar que nuestras referencias sean un poco clásicas, por decirlo de alguna forma.

Efectivamente, en incluso diría más, de esa muy buena parte, entre la que me incluyo, estamos ya más cerca de los 50 que de los 40 ...8)
Pero quisiera aprovechar y enlazando con el titulo del hilo, comentar que el fenómeno NAC, tal y como se vivió en su momento, pienso que es irrepetible hoy dia. Si que es más posible que estemos presenciado una especie de retorno a los orígenes, después de la caída de AH y después de quizás de muchos años continuando este hobby mediante los wargames de PC, y que como ejemplo cercano en el tiempo, una editorial lance un juego como España 1936 o haya publicado en español juegos como TS o CoH siempre serán unas buenas noticias (porque después de NAC los wargames en español al alcance de la mano han sido poco más que anécdotas).  :D

98
Wargames / Re: ¿Y no será que nos falta otra NAC?
« en: 21 de Abril de 2013, 22:24:12  »
Ciertamente se han expresado opiniones muy interesantes en este hilo, pero, hablando siempre en términos de doctrina...

¿Realmente han evolucionado tanto los wargames y tanto los wargameros en estos últimos 25 años? :D, ¿somos los wargameros inmovilistas per sé?...

Ranking publicado por la revista Lider hace ahora 22 años... ;D


99
Wargames / Re: INAUGURACIÓN DEL SUB-FORO DE WARGAMES EN LA BSK
« en: 21 de Abril de 2013, 21:27:52  »
¡Al fin!. Felicidades por la iniciativa. :D. Open fire! ;D

100
Sondeos / Re: Juegos que han resistido el paso de los años
« en: 14 de Abril de 2013, 23:41:40  »
Uno de los aspectos más maravillosos de este hobby es que no hay una fecha de caducidad,. Un juego de mesa que era divertido y desafiante en 1987 aún puede ser igual de divertido y desafiante a dia de hoy.  :D

La idea de emular a “Maverick” en Top Gun ::) y la insistencia de un amigo amante de los aviones me hizo tomar la decisión de comprar este juego hace ya más de veinte años. Por entonces no había muchos juegos como este. Su temática y propuesta lo hacían realmente un juego diferente.

A pesar del tiempo transcurrido, creo que se juega hoy incluso mejor que antaño, apreciando ahora ciertos detalles que antes me pasaban desapercibidos, de hecho, pienso que la gran mayoría de juegos de combates aéreos actuales tienden a imitar en cierto modo los aspectos de este Flight Leader. :D


Highway to the Danger Zone...



Mi Flight Leader

101
¿Qué os parece...? / Re: Talismaniaco, disertaciones sobre Talismán
« en: 07 de Marzo de 2013, 13:24:19  »
Hombre, eso sólo no lo va a convertir en el Magic Realm  ;D De todos modos para disfrutar del Talismán en condiciones (además de no pedirle peras al olmo, claro) hay que ir a por la corona a toda pastilla. Si os quedáis dando vueltas se hace eterno; y putear a mansalva, no dejéis de tirar a los otros jugadores todo lo que tengáis a mano, hasta el fregadero de la cocina.

Este señor sabe lo que dice... :D

102
Curiosidades / Re: EL PAPADO EN LOS JUEGOS DE MESA
« en: 04 de Marzo de 2013, 20:01:10  »
En Joan of Arc , el evento "Papal Intervention", el cual evita que una ciudad o provincia sea atacada en el turno en curso. ;D



103
Juegos por software / Re: Partida Pax Porfiriana por vassal
« en: 22 de Febrero de 2013, 15:56:08  »
Me podría interesar, dime algo. :D

104
Reseñas escritas / Re: Expedition Altiplano (Reseña)
« en: 17 de Febrero de 2013, 11:47:11  »
la reseña del juego en sí no me indicó nada! O sea, no se cuales son las mecánicas de juego ni la estructura de un turno, etc.

Efectivamente, en la reseña ni quiero explicar, ni analizar su funcionamiento, solo intento escribir sobre el "feeling" que transmite el juego.  :)

Un saludo y gracias por tus comentarios.  :D

105
¿Qué os parece...? / El Símbolo Arcano, ¿qué os parece?
« en: 16 de Febrero de 2013, 15:21:34  »
La llamada de Cthulhu nació como juego de rol...



Partamos de esta premisa, creo que ”El Símbolo Arcano” NO es un gran juego multijugador y SI es un gran juego en solitario. Si consigues superar el hecho de que la caja ponga “1-8 jugadores”, te encontraras con un fantástico juego en solitario, que como antaño ya se hiciera para el juego de rol con módulos del tipo “Solo contra el Wendigo”, te sumergirá en el inquietante mundo de Lovecraft. Se ha dicho que es un tira-dados, que por cierto, son chulisimos. En los juegos de rol también se tiran muchos dados y este juego tiene más “rol” de que lo que aparenta, pero al ser un juego en solitario, tienes que ser tú quien lo “ponga” todo, si no, efectivamente, solo sera un tira-dados. Un lastre que ha pesado sobre este juego, es que existe una versión Android, y ha sido habitualmente comparado con ella. Son experiencias completamente distintas. La experiencia de juego de la versión Android no es ni el 5% de la que ofrece el juego de cartas. Pienso que es un juego inspirado en otra época y que quizás por ello no ha sido del todo entendido.


Consultando el mapa de Arkham, el museo se localiza en West College Street.

Sobre el museo...
construido en 1902, este edificio está abierto al público de 10 a 18 horas de martes a sábado. Entre los objetos expuestos hay una amplia sección  de Historia natural que incluye el esqueleto montado de un brontosauro y muchos otros fósiles más pequeños. Una serie de salas contienen muestras geologicas, animales disecados y escenificaciones dramáticas sobre los hombres primitivos. En la sección de arte popular se pueden encontrar muestras de joyería de Innsmouth. Tras la caída de la casa de la bruja en 1931 y aparte de libros y papeles entregados a la biblioteca el museo adquirirá un cuchillo y un bol sacrificiales de extraña manufactura, una estatua de un Antiguo tallada en una extraña piedra azul y el esqueleto deforme de Brown Jenkin.

Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 >>