logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Blorsh

Páginas: << 1 ... 64 65 [66] 67 >>
976
Reseñas escritas / Re: Conflict of Heroes: ¡El Oso despierta! (reseña)
« en: 20 de Mayo de 2013, 08:04:52  »
En mi opinión, el sistema de juego tiende mas hacia la jugabilidad que hacia la simulacion. Y creo que hace un buen trabajo, no le des mas vueltas. Si a tu amigo le importan mas "esos detalles", entonces su juego es el Panzer, no el CoH. :-)  Y el Panzer dista mucho de ser perfecto ...
Bueno, él dice que habrá que hacer reglas caseras para adaptar esas cosas, pero el juego, su sistema y todo eso está muy bien, yo no soy tan purista en ese aspecto y el juego es muy recomendable, según vayan saliendo en español los otros juegos de la serie me los iré comprando también. De hecho el que puedan jugar 4 jugadores a la vez lo hace muy interesante.
El inconveniente que le veo es que cuando te acabas el libro de escenarios habrá que inventarse alguno, no he encontrado en su web otros escenarios para añadir a los básicos, como por ejemplo el el Command and Colors, que encuentras escenarios para aburrirte.

977
Reseñas escritas / Re: Conflict of Heroes: ¡El Oso despierta! (reseña)
« en: 19 de Mayo de 2013, 18:09:59  »
Llevo y avarias partidas y el juego en general está muy bien, pero uno de mis amigos está bastante cabreado, dice que el juego h aperdido mucho spuntos para él, con la manera de "puntuar" las fichas. Dice que no puede ser que el BT7 y el T26 muevan lo mismo, ya que el BT7 era rapidisimo, con una suspensión muy reforzada y efeiciente y el T26 todo lo contrario y que tampoco entiende como es que el 88 antiaéreo tenga simplemente un punto más d epotencia que el 75mm del Pnazer 4, entre otas cosas. El diseñador en el propio juego comenta que si han estudidado datos para "puntuar" las fichas y tal, pero no sé yo.

¿Como lo veis en este aspecto? ¿No habrán ido a hacer fichas para jugar sin fijarse demasiado en que las estadisticas sean fiables?

De todas maneras el juego nos gusta y solemos jugar a él, el seguir los escenarios está bien, te va añadiendo reglas poco a poco y ayudamucho.

978
Buen aporte, gracias.

979
Reseñas escritas / Re: Herejía de Horus (Reseña)
« en: 19 de Mayo de 2013, 15:44:16  »
Pues yo he jugado una única vez y lo tengo aparcado ya que no me convenció del todo.

Tablero muy chulo y fichas también, pero luego en puntos clave te quedas sin espacio para meter las figuritas, un poco más de amplitud le podrían haber dado al tablero, que el palacio se queda pequeño.

Por otra parte las cartas hacen demasiado, si tienes la suerte de que te salg ael combo guay pues machacas, el sistema de combate, turnos y tal me encanta, veo el inconveniente de que hay cartas que se pueden hacer muy poderosas y eso te descuadra el planteamiento estratégico.

980
Wargames / Re: WiF vs WaW
« en: 18 de Mayo de 2013, 22:13:06  »
La pagina de la cas aque publica el WIF, ADG, es un desastre ya que está sin actualizar muchísimo tiempo, tienes que seguir otras páginas.

El AETO y APTO los sigo, pero como de momento es imposible conseguirlos...

El Axis Total Krieg lo he visto comentado aquí mismo y me llama eso de que empieze en el 37 y haya cartas para opciones diplomáticas, puede que ese caiga.

P. D.: Ya he encargado el Totaller Krieg, que no quede hueco en la balda pudiendo llenarlo con un wargame de la IIWW. :B

981
Wargames / Re: WiF vs WaW
« en: 18 de Mayo de 2013, 15:33:27  »
Lo reeditan igual, en todo caso incluyendo las erratas que tuviera.

¿Has jugado al Rise and Fall of the Third Reich conocido como Third Reich, el antíguo clásico de Avalon Hill?. World at War es su hijo directo.

He jugado al antiguo Third Reich de Avalon Hill (lo estoy viendo ahora en la balda) y al posterior de Avalanche (Third Reich y The Great Pacific War, en la misma balda bajo el original de AH) aunque estos solo he jugado una vez ya que me decepcionó, yo me dedico al WIF que es el que más me gusta y al que más jugamos, pero quiero otro de este tipo que sea distinto.

982
Wargames / Re: Juegos de Guerra Clásicos.
« en: 18 de Mayo de 2013, 13:43:19  »
Como la fiel infantería...

i-n-d-i-s-p-e-n-s-a-b-l-e :)



El primer juego que me compre, bueno este y el Cry Havoc, el mismo día en el mismo sitio, pero este fue el que me "enamoró" para dedicarme a ser un "wargamero", aún lo tengo, aunque cuando juego en solitario, uso la versión del Vassal. En aquella época en la que uno tenía pelo y flequillo, la vecina de arriba, menor de edad entonces y madre ahora, solía poner música bastante alta en su cadena de música (cintas y discos, esas cosas de antes) y recuerdo que varias veces cuando jugaba al Russian Front (entonces no llamabamos a los juegos por sus siglas tipo RF o cosas así), muchas veces coincidia que ella ponia Chimo Bayo, y esas musicas maquineras me hacían imaginarme los trenes del Russiant Front y los cambios de railes, así que muchas veces que escucho ese tipo de músicas me recuerda a mi Russian front y a las fichitas de cambio de ancho de vía.

Una cosa que siempre me ha quedado es que no haya ni un pequeño bono por ser muchas fichas contra una y que una sóla ficha alemana de infantería de ataque 5 se pueda llevar varias rusas  de defensa tres con apoyo aéreo, no digamos nada de la cotizadisima infanteria 6-5-6 del grupo sur que iba por todo el frente haciendo los asalto decisivos. Con todo el juego me encanta.

983
Wargames / Re: Re: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
« en: 18 de Mayo de 2013, 13:25:12  »
Justo esa situación que vi en un AAR aquí me rompió la credibilidad del juego... Demasiada variabilidad en política/diplomacia (para mi gusto)

Personalmente a mi estas cosas no me rompen la credibilidad del juego si pueden pasar en un contexto concreto, es decir no sé como habrá sucedido, pero si Franco iba perdiendo y con esa opción delibitaba a sus oponentes, ¿Por qué no? Pudiera luego romper su pacto y anexionarlos, tal vez, no lo sé y aque no conozco el juego pero me está llamando la atención. Que haya sucedido algo no quiere decir que en su momento era algo esperable, el pacto Molotov-Ribbentrop no era algo esperado en la época sin embargo ahora lo vemos básico en los wargames de segunda guerra mundial. Me está resultando curioso y atractivo este juego.

984
Wargames / Re: WiF vs WaW
« en: 18 de Mayo de 2013, 13:20:58  »
¿Reeditarlo, pero igual o con cambios? ¿Cuales son sus diferencias, en general, respecto al WIF? El WIF es el que yo controlo y el único estratégico "grande" que tengo y estos días estoy revisando el foro buscando reseñas o comentarios de otros wargames grandes pero que sean globales, es decir de segunda guerra mundial completa y elaborados, por ejemplo los engulfed me gustan pero me refiero a tipo WIF. He visto este hilo y otro sobre el Total Krieg y me llaman la atención.

Gracias.

985
Wargames / Re: WiF vs WaW
« en: 18 de Mayo de 2013, 11:35:16  »
¿Cuál es el nombre completo del WAW?

Es que no tengo ni idea de cual es.

Gracias.

986
Wargames / Re: Estrategias en el World In Flames
« en: 09 de Mayo de 2013, 10:01:44  »
Como bien dice Tío Trasgo, lo de la producción por separado es una regla opcional que yo solo la he usado en la última partida, pero que ya pienso usar siempre, me resulta un poco frustrante si no el hacer un caza y que te salga en la India.

Yo también me quedo corto incluso con el CLIF, pero es cuestión de prioridades, todo no se puede proteger y además tener reservas, eso es la base fundamental sobre la cual el imperio británico ha de realizar su estrategia, sin convoyes está perdido y si no los protege adecuadamente estos se pierden.

987
Wargames / Re: Eso que llamamos "simulación"
« en: 06 de Mayo de 2013, 08:10:32  »
Con eso procuran que los estudiantes tengan una mayor idea de lo que puede ser la artillería, pero para nada será lo mismo en la realidad, pues nosotros en los juegos lo mismo, no es lo mismo jugar a hundir la flota con dos hojas cuadriculadas que jugar al Wooden Ships and Iron Men, por ejemplo.

-¿Teniente Gorman cuantos saltos ha hecho usted?
- X (no recuero cuantos dice). Todos simulados este es mi primer salto real.
- Todo un record.

A mi me gustan los juegos, wargames o no, si están bien ambientados y estructurados, no busco que sean perfectos ni mucho menos. Ayer un amigo se puso a comparar las potencias de fuego de los diversos cañones antitanque y tanques del Conflict of Heroes y según él había muchas incongruencias, yo creo que al final los juegos están supeditados a la jugabilidad y para ello hay que equilibrar, no se hace un estudio de distancias de penetración de un antitanque ruso de 76 y de un pak 38 alemán. En el hilo de juegos sobre segunda guerra mundial del Pacífico se comenta sobre uno que es largo y que está bien pero que siempre gana el jugador USA y que está desequilibrado, eso como algo negativo, entonces... ¿buscamos simulación o jugabilidad?

988
Wargames / Re: Eso que llamamos "simulación"
« en: 03 de Mayo de 2013, 08:13:59  »
Partiendo de que la simulación perfecta no existe, de hecho ni la realidad puede simularse a sí misma, los juegos de guerra o "wargames" no dejan de ser juegos con una temática para hacerlos interesantes que creo qye tratan más bien de capturar al cliente con la temática (guerra del Peloponeso, segunda guerra mundial, coloniza un continente etc.), pero dudo mucho que nadie piense que jugando al ASL, por ejemplo, se pone en la piel de ningún combatiente.

Ni en tablero ni en ordenador se va a conseguir ni recrear ni simular lo que veía y pensaba el cabo Fritz en las trincheras de Verdún ni los problemas y objetivos que tenía Aníbal en su paseo por Italia, pero tal vez un juego te haga disfrutar del asedio de Verdún recreando su mapa y viendo fichas que recrean las unidades que allí estuvieron y los posibles efectos de la artillería tirando unos dados (¿la puntería y/o efectividad se simula con dados?) y otro te simule los posibles problemas de no saber si llega Asdrúbal o no ni que van a hacer los romanos.

Yo creo que al final se trata de que los juegos llegan hasta lo posible, no solamente importa la niebla de guerra o el puesto de alta responsabilidad, ya que habéis comentado de "toma de decisiones" ni siquiera un alto mando ejecuta sus decisiones libre de otras presiones de otros mandos, superiores e inferiores que no se pueden recrear. No es lo mismo para un capitán saber que están bombardeando a una de sus unidades junto al rio que para nosotros en el ASL ver que la ficha que está junto al rio a la izquierda la están atacando, a nosotros no nos llama por radio el sargento pidiendo apoyo, ni el coronel diciendo que a ver que pasa que no avanzamos.

Tampoco podemos tratar de simular y/o recrear todas las condiciones de una batalla, guerra o situación política. Mis arqueros disparan con potencia 3, pero depende del viento, de la humedad, de si han comido, si les da el sol, si llueve, de su moral, de si están en suelo firma o embarrado, mayor o menor altitud, si han descansado bien o están animados, enfermedades etc. así que un wargame creo que al final se ciñe a tratar de meternos en la temática y que el sistema de juego sea entretenido y que divierta y entretenga más que simular o recrear y los más profesionales pues supongo que a tratar de que den resultados verosímiles.

Lo veo como si los amigos jugamos un partido de fútbol, aunque nos pongamos equipaciones oficiales de Brasil de los 60 y consigamos que algunos amigos vayan vestidos de la época con banderas de entonces y tal, por ejemplo, no podremos ni simular ni recrear a Pelé y compañía jugando el mundial de Suecia, pero tal vez nosotros disfrutemos pensando en ello más que si jugamos con el chándal del Decathlon y un wargame al final hace más o menos lo mismo con una batalla, por ejemplo.

989
Wargames / Re: Eso que llamamos "simulación"
« en: 28 de Abril de 2013, 00:20:48  »
Personalmente no veo los wargame scomo una simulación, los veo más bien como juegos basados en una temática y esa temática es la que despierta el interés, amén de luego ser bonito, jugable y todo lo demás que tiene que tener un juego para querer jugarlo.

De hecho opino que si un juego simulase la realidad perfectamente pue spor lógica se darían los resultados exactos que se dieron en la realidad, es decir Alemania sufriría en desastre de Stalingardo siempre, Trafalgar acabarí acomo acabó, etc. se tratar de jugar y que se parezca lo más posible a la realidad no de buscar la simulación perfecta, de hecho si en un juego viene que un Spitfire tiene más potencia aérea que un 109 en otro puede que venga al reves, en unos todos los hplitas serán iguales y en otros depende de la nación no, incluso aún "simulando" la misma batalla. Si la simulación fuese perfecta el resultante del l apartida siempre sería el mismo, la repetición de la historia.

990
Wargames / Re: Estrategias en el World In Flames
« en: 26 de Abril de 2013, 15:30:48  »
En cuanto a estrategia de CW yo suelo tratar de cuando veo que Francia va a caer poner a Gort un buen motorizado y una artillería en Burdeos, para ello previamente he llevado dos fábricas francesas ahí, con ello corto al alemán su posible a avance a España y con el apoyo de la flota le molesto mucho. En nuestra última partida el acceder pronto con un Sunderland y un Mosquito de apoyo al Báltico cortó muchas veces los convoyes alemanes y eso es mucha producción que se niega.

Sobre todo me parece vital una estrategia agresiva naval en el Mediterráneo, contra antes acabes con la flota italiana antes podrás usar tus barcos para apoyos a tierra y desembarcos, una división de infantería en Gibraltar con un crucero amenaza con desembarcar en cualquier zona de Europa.

Los bombardeos estratégicos nosotros usamos el factories in Flames y el alemán puede concentrar toda su producción en el triangulo Berlín, Dresden, Leipzig y protegerlo con pocos cazas y muchos antiaereos, así que lo limita mucho, sin embargo la regla del Ground Attack que sustituye el carpet bombing abre muchas posibilidades, sobre todo en la costa francesa del Canal de La Mancha.

Proteger los convoyes es la misión primordial, según mi punto de vista, yo trato de llevar los puntos por el Golfo de Bizkaia y proteger con antisubmarionos y aviones que salgan de Liverpol o Belfast, además de cruceros por supuesto. Para mi es lo más importante para el CW, sus convoyes, si no no hay producción.

Páginas: << 1 ... 64 65 [66] 67 >>