logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - pablostats

Páginas: [1] 2 3 ... 49 >>
1
¿Qué os parece...? / Re:Curiosas reflexiones sobre Trough the Ages
« en: 09 de Octubre de 2025, 12:16:31  »
Le gusta más su prosa que el juego

Me encantan los artículos de ese estilo donde se desgrana un juego más allá de su reglamento y las "sensaciones" que provoca, como suele ser el rollo youtuber. Y como ha dicho penito, cuesta encontrarlos en español. En inglés en la Bgg son más habituales. Pero por momentos el tono de este artículo me ha parecido algo pretencioso. Se me ha hecho bola, vaya. Pero ojalá hubiese más de este tipo.

2
¿Qué os parece...? / Dead of Winter ¿qué os parece tras 11 años de vida?
« en: 07 de Octubre de 2025, 13:02:06  »
Buenas.

Ayer un amigo me preguntó por este juego que yo tenía semienterrado en mi memoria. Recuerdo que cuando se publicó fue un fenómeno de ventas en una época en la que el volumen de novedades no era tan salvaje como ahora y los juegos tenían más vida más allá de las primeras semanas tras su publicación, con lo que se rejugaban a menudo. Lo llegué a jugar en cuatro o cinco ocasiones en muy pocos meses y, aunque no me desagradaba, nunca llegó a apasionarme. De esos juegos que si alguien saca a mesa los juego pero que yo jamás pediría. Y aunque el juego siguió sonando durante varios años, hace tiempo que no oía hablar de él.

A los que os voló la cabeza en su momento, ¿os sigue gustando? ¿Lo seguís sacando a mesa? ¿Algún juego ha tomado el relevo o mejorado lo que ofrecía Dead of Winter?

Se lo comparó muchísimo con Battlestar Galactica (2008) por la mecánica de las votaciones secretas y la agenda oculta (o la identidad en el caso de Galactica) de los personajes. Nunca he sido fan de ambos juegos.

3
¿Qué os parece...? / Re:Flamme Rouge, ¿qué os parece?
« en: 03 de Octubre de 2025, 13:27:41  »
Leader 1, que ya tiene bastantes años, es el mejor simulador de carreras ciclistas, de largo, al que he jugado. Eso sí, jugándolo con el reglamento no oficial conocido como "El pelotón" creado por un usuario de boardgamegeek hace unos años y que ampliaba las opciones del pelotón hasta convertirlo en un juego muy estratégico. Se apoya sobre todo en las mecánicas de Circus Maximus, añadiéndole otras de carácer temático.

Las partidas pueden hacerse muy largas dependiendo de la longitud del circuito y, sobre todo, de la AP de los jugadores. Jugar a este juego se puede hacer insufrible con gente que calcula todos sus movimientos, las casillas que pueden avanzar sus corredores, etc justo cuando empieza su turno. Pero vale mucho la pena jugarlo en modo "campaña", por etapas, otorgando diferentes premios como en las grandes vueltas reales (regularidad, montaña, etc).

No recomendaría Leader 1 a cualquiera. Ni me parece familiar ni me parece especialmente divertido si no te gusta el ciclismo, y es un juego largo. No es un juego para todos los públicos. A mi me parece un gran juego.

Respecto a Flamme Rouge, al que jugué hace años, el recuerdo que tengo es de juego llámale "familiar" o ligero, para cualquier tipo de jugador, que ofrecía siempre finales apretados y emocionantes. Un juego divertido de corta duración. Con Heat, del mismo diseñador, creo que hicieron un Flamme Rouge más redondo y me gusta más, siendo también de corta duración y para todos los públicos.

Tengo curiosidad por la expansión "Grand Tour" y compararla a lo que puede ofrecer Leader 1 en una carrera por etapas.

4
BSK / Re:Pues he vendido 5k€ en labsk!!!!
« en: 25 de Septiembre de 2025, 15:58:34  »
Yo hace años que dejé de comprar y vender por el subforo de mercadillo. Básicamente desde que es imposible localizar ventas a través del buscador. Hace años si escribía en la caja de texto de Buscar "XXXXX vendo" siendo XXXXX el título de un juego, el foro me proporcionaba a través de Google todos los links a mensajes de gente que vendía ese juego en el mercadillo. Era muy fácil localizar un juego que buscabas a la venta.

Desde hace unos cuantos años este tipo de búsquedas no proporcionan ni una sola referencia al mercadillo. Entiendo que algo deben haber tocado los administradores para que esto haya cambiado (a peor). Ahora sólo queda entrar mensaje a mensaje del mercadillo para ver qué se vende (en ocasiones los títulos de los hilos no dan pistas de qué juegos se venden), algo bastante farragoso y que me consumía mucho tiempo. Desde entonces tiro de wallapop tanto para comprar como para vender y estoy bastante satisfecho. Me he encontrado gente sana y buitres tanto en el mercadillo como en wallapop, así que opto por la plataforma más eficaz.


5
Más votos para:

- After the virus (encontrable fácilmente en tiendas)
- Space Hulk Death Angel (descatalogado, pero encontrable fácilmente para imprimir)
- The Game

6
¿Qué os parece...? / Re:Volviendo a Robinson ¿qué os parecen las expansiones?
« en: 02 de Septiembre de 2025, 10:52:43  »
Soy muy fan del Robinson. Pero entre la cantidad brutal de cartas de evento del juego base (de las que se usan muy pocas en cada partida) y las 4-5 partidas que hago al año, no he sentido demasiada necesidad de buscar más escenarios. Al final he terminado tirando de los montones de escenarios fan made disponible en bgg que funcionan bastante bien, con algunos muy brillantes que diría que han llegado a añadirse al libro oficial. El libro de todas formas me pareció muy interesante, con escenarios adaptados a diferentes niveles de dificultad, si no quieres gastar tu tiempo en buscar esos escenarios por la red.

En cuanto a la expansión del Beagle, hace unos años creo que llegamos a completar dos o tres escenarios de los cinco (si no recuerdo mal) que constaba la campaña. No la terminamos. Se nos hizo muy repetitiva y nos aburrimos muy rápido.

7
A mi con la música me ocurre como con los juegos: puedo encontrar cosas interesantes actuales, pero luego descubro bandas (de 30-40 años atrás) o juegos (de hace 15-20 años) QUE NO CONOCÍA (no estoy hablando de nostalgia) a través de sugerencias de los famosos algoritmos y me llegan mucho más adentro que lo que se hace hoy día. ¿Razón? No sabría deciros. Creo que en ambos casos hablaría de "simplicidad". Aunque la música alternativa (hablo de los géneros que decís) de hace treinta o cuarenta años no dejaba de ser muy compleja a nivel de composición y producción, existía una especie de ¿autenticidad? ¿espontaneidad? en muchas bandas que en el mundo actual ya no existe y que es algo inevitable. Y eso también me influye a la hora de asimilar la música de un grupo.

Y como con los juegos, ahora escucho bandas que suenan extraordinariamente bien (Ghost, Kadavar...), pero que me parecen refritos. Me pueden gustar mucho Greta Van Fleet. Tocan de puta madre, la voz es increíble... Pero me apetece mucho más escuchar por enésima vez a Led Zeppelin y pincharé antes a a LZ que a ellos. Siempre. ¿Porque son "de mi época"? No, de hecho Zeppelin como banda llevaba enterrada 10 años cuando los escuché por primera vez. Simplemente porque me parecen mucho mejores.

No sé si el Rock está en decadencia. Lo que no comparto es que esté "en su mejor momento". El Rock fue una expresión cultural extraordinaria y tremendamente popular e influyente con personajes (David Bowie, Freddy Mercury, Ozzy Osbourne...) conocidos en todo el planeta que poco a poco van desapareciendo, que a día de hoy se mantiene viva en el subsuelo, entre una base de fans reducida pero muy fiel y con muy poco eco en los medios de comunicación / redes sociales. Y hablando exclusivamente de mi entorno más directo, con una reputación bastante mala entre la gente más joven (de 20 a 30 y pocos años de edad), que la consideran como música insoportable para viejos, con cantantes "que gritan". Pero bueno, el heavy y géneros más duros en España, incluso en su época más álgida, siempre fueron algo minoritario e incluso mal visto. Ahora ya ni te cuento.

8
Para mí una gran serie, pero demasiado alargada y retorcida a medida que avanzaba y con una nefasta última temporada llena de incongruencias a la mínima que te pongas a analizar algunas tramas principales de las que llevan activas a lo largo de toda la serie. Con todo, la recomiendo muchísimo. Los dos episodios piloto son pura adrenalina. Y las dos primeras temporadas, incluso buena parte de la tercera, me tuvieron enganchado cosa fina.

No vi las películas independientes ni los webisodios. Se puede seguir la trama perfectamente sin ellos, aunque supongo que deben ser interesantes para los muy fans.

9
De jugón a jugón / Re:Joyas perdidas y rarezas en vuestra colección
« en: 27 de Junio de 2025, 21:15:45  »
Statis Pro Basketball.



Ediciones de 1990 y 1993. El mejor simulador deportivo de deportes de equipo (futbol, baloncesto) que he probado jamás, tanto uno contra uno como solitario. Recrea el desarrollo completo de un partido de la NBA de la época. Lo pillé en mi adolescencia cuando vivía obsesionado por el baloncesto y por la NBA en particular. Le di mucha caña y muy de vez en cuando aún juego algún partido en solitario.


Strajk! (Strike!)



Buscando Strike (el chorrijuego tiradados) en tiendas online en una época donde era difícil encontrarlo, di con una copia en una web alemana donde el perfil del artículo no tenía foto del juego y se hacía referencia a que era una edición polaca. No le dí demasiada importancia ni a la foto ni al origen polaco porque, total, si en un juego tan chorra como Strike el idioma no influye en absoluto. Compré el juego y recibí en casa este Strajk! que no tiene nada que ver excepto en el título (en inglés Strike significa en otras cosas "huelga").

Strajk! se basa en la huelga de los obreros del puerto de Gdansk (Polonia) en 1980 liderados por el sindicato Solidaridad de Lech Walesa y que historicamente siempre se señala como uno de los primeros signos de derrumbe del bloque comunista a finales de los 80. Es un juego muy sencillo, familiar, donde gana quien consigue pactar dos peticiones con el gobierno. Es interesante la cantidad de textos y referencias al hecho histórico que tiene le juego, y que le dan a este producto un interés mucho más cultural que lúdico.



Assault on Hoth



Juego de finales de los 80 basado en la Batalla de Hoth de El Imperio Contraataca. Lo tuve en mis manos siendo un chavalín, pero estaba en inglés y no tuve huevos de aprenderlo a jugar (como sí hice con Statis Pro Basketball). Lo compré añísimos después de segunda mano en unas condiciones bastante paupérrimas pero aún jugable, y conservaba todos sus componentes. A día de hoy aún no lo he jugado. Estuve trabajando en la fabricación de un pnp, pero lo dejé a medias. Ahora que Days of Wonder ha anunciado la próxima publicación de Star Wars: Battle of Hoth, es posible que este juego siga criando polvo en mi estantería.

11
Me ha gustado el hilo porque se han citado unos cuantos títulos recomendados por distintos usuarios y no es el clásico hilo con treinta usuarios y treinta títulos diferentes.

Yo doy mi +1 a Nexus Ops (coincido en que el precio tira patrás..., aunque yo me lo encontré de segunda mano sin estrenar, en inglés, por 40 €) y a El Grande (mi favorito de todos los que se han comentado).

Respecto a otros juegos citados, mis opiniones.

Vikings 878. No sabría decir por qué (hace años que lo jugué), pero mi única partida se me hizo insufrible, con un ritmo muy farragoso. No me gustó nada. Me quedo mucho antes con 1775 : Rebellion, de la misma editorial Academy Games, que sí me parece mucho más cercano a un Risk avanzado. Ese 1775 me gusta mucho.

Kemet. Lo compré atraído por la idea de que era un juego donde tortuguear penalizaba y que premiaba el atacar a todo lo que se moviese. El sistema de losetas (una cantidad infernal de losetas que añaden poderes específicos a cada tropa) se me hizo bola. Demasiadas losetas a elegir, demasiada información para una primera partida, demasiado detallito a memorizar, una AP acojonante de mis compañeros... Fue una partida muy olvidable. Quizá no tuve suficiente paciencia con él, pero lo vendí en el acto. Para un juego de hostias y control de áreas busco algo sin tanta parafernalia, como Nexus Ops o el 1775 : Rebellion que cito antes.

Tomo nota del Dust, un juego que me llamaba mucho la atención estéticamente hace años cuando lo veía en tiendas, y pensaba que entraba más bien en la categoría de wargame.

12
¿Qué os parece...? / Re:Clans (el de Leo Colovini) ¿Qué os parece?
« en: 28 de Mayo de 2025, 23:45:25  »
Por último...

La partida típica de Clans, ¿genera algún tipo de conversación entre jugadores por el hecho de desconocer el color de cada uno? En Quicksand (que también utiliza roles ocultos) se dan las típicas acusaciones de que fulano es tal o cual color, a veces falsas para despistar sobre el color que lleva uno mismo, y le da cierta vidilla a la partida.

¿O cada jugador juega en modo autista manteniéndose en silencio para no dar pistas?

Es que había pensado que ocurriría lo primero pero las dos sesiones de juego que he visto han sido lo segundo.

Pues supongo que dependerá del grupo. Con los que he jugado siempre salía el típico comentario de "está clarísimo que eres el azul" o "le estás dando la partida al naranja". Mi grupo es bastante hablador.

13
Dudas de Reglas / Re:Kelp (Dudas)
« en: 17 de Mayo de 2025, 23:41:54  »
Buenas chicos, iba a crear este hilo para consultaros una duda, pero creo que con la versión inglesa he dado con la solución, os lo dejo por aquí por si os sirve:

Una de las cartas de enfrentamiento del pulpo: Esquiva "desaparecer entre la tinta"
Dice lo siguiente:
"Oculta el pulpo. Luego puedes mezclarlo con cualquier bloque oculto, si es posible."
Lo de mezclarlo no me quedaba claro, ya que no es un termino que se contemple en el manual.
He buscado videos por internet y en ingles pone shuffle, barajar (que si que esta en el manual) así que duda resuelta.

Saludos

Mezclarlo significa elegir dos bloques, el del pulpo y otro, meterlos en la bolsa del pulpo y sacarlos uno por uno de la bolsa. El jugador que maneja al tiburón elige, sin comprobar cuál es cuál, dónde van a parar cada uno.

He probado el juego hoy y me ha parecido muy bonito estéticamente... pero flojísimo en sus mecánicas, especialmente en la fase de enfrentamiento (piedra, papel o tijera) y con un componente de azar increible para tanta parafernalia.

14
¿Qué os parece...? / Re:Clans (el de Leo Colovini) ¿Qué os parece?
« en: 17 de Mayo de 2025, 16:28:23  »
Como ha dicho Celacanto, un juego de los de antes, de esos que funcionaban con todo tipo de jugadores, tanto habituales como familiares o esporádicos, con un reglamento muy asequible que se aprende en nada. Es un juego corto, de no más de 20-25 minutos al que yo sí le daría un par de partidas seguidas, aunque lo habitual en mi grupo es no repetir partida en una misma sesión. A mí me gusta mucho, sin parecerme un pepino en absoluto.

Yo jugué con la edición original hace unos años, me encantó pero no la encontré por ninguna parte. Sí que encontré su reedición bajo el título Fae publicada por Z-Man en 2018:

https://boardgamegeek.com/boardgame/249670/fae

Las mecánicas son idénticas pero, como suele ocurrir con estas reimplementaciones modernas, decidieron cambiarle el tema: de clanes de tribus pre-históricas a grupos de druidas. Lo peor de la reedición es la selección cromática del arte, con unos colores muy oscuros y unas ilustraciones algo recargadas que pueden llevar a la confusión.

El factor de faroleo se debe tanto a que se desconoce la identidad de quién controla cada facción como por la presencia de uno o más facciones (dependiendo del número de jugadores) sin control humano.

Yo lo considero un filler muy bien parido.

15
Enlaces / Re:¿Muevecubos ha muerto?
« en: 13 de Mayo de 2025, 15:14:46  »
Ahora mismo error 500.

Páginas: [1] 2 3 ... 49 >>