logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - enriquegruiz

Páginas: [1]
1
Novedades / Actualidad / Re:CIUDAD DE HOLÓN. AÑO I., el juego de mesa
« en: 11 de Julio de 2014, 15:43:39  »
Hola, Sagres. Antes de nada, gracias por el mensaje. Te comento: lo del PDF llegará. Respecto a lo que comentas de Las Reglas de Juego, el "problema" -si es que puede llamársele problema- es que antes de llegar ahí hay que leerse lo anterior (ojo, que a lo mejor lo has leído pero no me he explicado bien, que soy un poco denso y es lo más probable):

1. El Prólogo.
2. La Ciudad.
3. Los Personajes.

¿Engorroso? Tal vez, pero sin ello difícilmente podrá entenderse Las Reglas de Juego, porque forma parte de estas.

Créeme cuando te digo, de cualesquiera maneras, que la dinámica de juego es muy MUY sencilla, pero que el desarrollo del mismo permite muchas, multitud de opciones, y ahí reside -quién sabe- su complejidad. De otra manera, el azar no es lo más importante en el juego, sino la estrategia. Pero, ojo, este es el juego básico. Hay planteadas ya varias expansiones que dificultan un tanto la estrategia, que no la dinámica de juego. Pero quedémonos en este Año I de momento.

Vamos a lo que pides. Para saber cómo es un turno de juego solo tienes que echar un vistazo a Movimientos de Vanguardia, que encontrarás en Las Reglas de Juego, y que dice:

Citar
Los movimientos de vanguardia son los que un personaje realiza durante su turno de juego, y se dividen en tres pasos:

1) ABASTECIMIENTO.
2) TIRADA DE DADOS.
3) ACCIÓN DE JUEGO (una pasiva, una activa o una pasiva y una activa -en ese orden-).

Ahí tienes lo que puede hacer un personaje durante su turno de juego.

Y luego están los Movimientos de Retaguardia:

Citar
Los movimientos de retaguardia son los que un personaje puede realizar cuando es atacado durante el turno de juego de otro personaje con una Acción de juego activa. Por orden, y según el tipo de ataque, hay tres opciones de defenderse.

1) DEFENSA DE UNA CARTA NEGRA, que responde a un ataque con Carta Negra.
2) DEFENSA DE UN OBELISCO, que responde a un ataque con Obelisco.
3) DEFENSA DE UN COMBATE DE DADOS, que responde a un reto a Combate de dados.

Dicho de otra manera: los Movimientos de Retaguardia son cada una de las respuestas a cada uno de los tres tipos de acciones de juego activas (ver 4.3.3.2 Acciones de juego activas), esto es, un personaje te ataca durante su turno de juego y tú puedes defenderte de tres maneras distintas según el ataque en cuestión.

En fin, aunque muy sucintamente, no sé si he dado respuesta a tu pregunta. En breve -espero que para la semana que viene esté disponible- publicaré un resumen de la dinámica de juego por turnos (y con ejemplos prácticos).

Seguimos en contacto.

Un saludo.

:)

2
Novedades / Actualidad / Re:CIUDAD DE HOLÓN. AÑO I., el juego de mesa
« en: 10 de Julio de 2014, 18:36:09  »
Bueno, lo prometido es deuda. Un pelín más tarde de lo esperado, pero ya está aquí. Os presento la página web de Ciudad de Holón. Año I., el juego de mesa, en beta -estamos en proceso no solo de subida de las ilustraciones, sino de retoques y más retoques para que todo quede lo más claro posible-, pero con el manual de juego al 100 %.


Lo dicho: el diseño de la página es provisional, pero el manual de juego es el que es, y ahí está. Espero vuestros comentarios: dudas, sugerencias, críticas positivas o negativas, etcétera.

Un saludo.

 :)

3
Novedades / Actualidad / Re:CIUDAD DE HOLÓN. AÑO I., el juego de mesa
« en: 21 de Junio de 2014, 14:16:54  »
Buenas, Simónides:

No puedo más que reconocer lo que dices: es un coñazo la información fragmentada, pero creo que parte del juego -no hablo solo "de mesa"- está en crear cierta expectación, más allá de que el juego no está 100 % finalizado y aún está sujeto a cambios. Y habrá -con razón o no, para gustos colores y/u opiniones- quien diga: "Si no está finalizado, ¿para qué lo promocionas".

En fin, siento crear nuevamente expectativas: ya estaréis al tanto de ello (la semana que viene, vamos).

Y respecto a la última de tus sugerencias: es a mí a quien le gusta escribir. De hecho, Ciudad de Holón. Año I. nace de la sinopsis de una obra de teatro escrita por mí mismo. Y sí: ya te digo que hay pensamiento de escribir una historia.

La ilustradora es María, yo no sé dibujar lo más mínimo. Ella es la única culpable de las -al menos para mí- magníficas ilustraciones. De hecho, tengo intención de publicar buena parte de mis tristes bocetos, para vergüenza propia y regocijo ajeno, y para que dejar bien a las claras que lo mio son las letras y no el trazo.

Nada más por ahora, Simónides, solo que gracias por tu comentario.

Un saludo.

4
Novedades / Actualidad / Re:CIUDAD DE HOLÓN. AÑO I., el juego de mesa
« en: 21 de Junio de 2014, 12:10:05  »
Desde www.darkstone.es me han incitado a hablar un poquito del juego con más detalles. Y como no he podido resistirme... en fin, que lo he hecho. Y como tampoco puedo resistirme a compartirlo con vosotros, aquí que me he venido nuevamente, algunos días antes de lo esperado. Ahí va, pues (partiendo de que habéis echado un ojo a lo publicado en Facebook hasta la fecha: https://www.facebook.com/ciudaddeholon?ref_type=bookmark):

MINIRESUMEN:

En el juego se asume el papel de uno de los 7 personajes, que se encuentra dividido en dos: mitad humana y mitad divina. Cada una de las dos mitades desarrolla su juego en cada una de las dos partes en que se divide la Ciudad de Holón: Distrito Humano y Distrito Divino, las cuales se encuentran separadas por el Río, donde se encuentran:

- Los Puertos de Embarque: que bonifican y permiten el acceso a la Barca de Caronte (¿cómo? Ya lo veremos).
- Los Puertos Fantasma: que penalizan.
- La Barca de Caronte: objetivo último del juego.

Los dados (tres: de 4, 6 y 8 caras, aunque los dos últimos son los importantes) son los que determinan en qué parte de la Ciudad (tablero de juego, vamos) puede desarrollar su juego el personaje:

- En el Distrito Humano: números pares del dado de 8 caras.
- En el Río: (ya diremos cómo).
- En el Distrito Divino: números impares del dado de 8 caras.

Cada Distrito está compuesto por 8 territorios, cada uno de los cuales está dividido en un número determinado de piezas, cada una de un valor. Por ejemplo: La Escuela (El Arquitecto) está compuesta por 4 piezas:

- Pieza [d]: 5 PdE.
- Pieza [f]: 1 PdE.
- Pieza [j]: 1 PdE.
- Pieza [g]: 1 PdE.

Pero ¿qué es un PdE? El éter es el elemento que da vida a los personajes. Por tanto, se habla de Puntos de Éter (PdE) para referirse a los puntos de vida con los que cuenta un personaje en un momento dado. En realidad es más que eso, pero dejémoslo por ahora en que cada personaje comienza la partida con un número determinado de PdE. Con esos PdE, entre otras cosas, el personaje tiene que construir los diferentes territorios de los Distritos Humano y Divino.

Y para terminar: ¿Cuál es el objetivo del juego? Bueno, hay que decir que hay varios modos de juego, pero en cualesquiera de ellos el objetivo no es otro (cómo no) que construir -parte de- la CIUDAD DE HOLÓN antes que el resto de personajes...

Pero hay mucho más, por supuesto. Valga lo anterior como -lo dicho- miniresumen.

:)

5
Novedades / Actualidad / Re:CIUDAD DE HOLÓN. AÑO I., el juego de mesa
« en: 20 de Junio de 2014, 17:28:17  »
Gracias, Kei. Creo, quiero pensar o... ¡qué demonios!: estoy seguro de que gustará.

 ;D

6
Novedades / Actualidad / Re:CIUDAD DE HOLÓN. AÑO I., el juego de mesa
« en: 20 de Junio de 2014, 16:49:44  »
Hola, Marufrant. De momento no tenemos publicadas las reglas. Las iremos publicando periódicamente en nuestra página oficial, que lanzaremos la semana que viene. Os mantendré al tanto de ello. Por ahora, lo dicho: tenemos la página oficial en Facebook:

https://www.facebook.com/ciudaddeholon?ref_type=bookmark

 :)

7
Novedades / Actualidad / CIUDAD DE HOLÓN. AÑO I., el juego de mesa
« en: 19 de Junio de 2014, 20:31:49  »
¡Muy Buenas!:

Mi nombre es Enrique G Ruiz, y soy el creador del juego que voy a presentaros: Ciudad de Holón. Año I., ilustrado por la -excelente- artista María A Pulido.

Vayamos al Prólogo, que dice así:

El mundo ha llegado a su fin. No queda nada… ni nadie. Pero los dioses, benévolos, deciden dar una última oportunidad a los humanos. El encargo es sencillo: con ayuda del barquero Caronte, hasta tres humanos (de un total de siete, y guiados cada uno de ellos por un dios de la Antigüedad) podrán ser salvados de las llamas del inframundo y tener la posibilidad de reconstruir el mundo, pero acaso solo uno lo conseguirá:

¿Será el Arquitecto, guiado por El Dios del Vacío?
¿El Escultor, guiado por El Dios del Tiempo?
¿La Pintora, guiada por La Diosa de la Tierra?
¿La Música, guiada por La Diosa del Agua?
¿El Escritor, guiado por El Dios del Fuego?
¿La Danzarina, guiada por La Diosa del Espacio?
¿El Cineasta, guiado por El Dios del Aire?

Elige el personaje con el que quieres comenzar una nueva Era, elige con quién quieres construir la…

Ciudad de Holón.
Año I.

(Solo de momento) no voy a dar más información por aquí, ya que prefiero que, in situ, podáis leer algunos de los datos sobre el juego publicados hasta la fecha, así como algunas de las -más que excelentes- ilustraciones de María A Pulido en nuestra página oficial en Facebook:

https://www.facebook.com/ciudaddeholon?ref_type=bookmark

En fin, ¿qué os parece? Soy consciente de que son pocos los datos presentados hasta el momento, pero a poco a poco os iré surtiendo de más información.

Muchas gracias, y un saludo.

Enrique G Ruiz

Páginas: [1]