logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - gorka312

Páginas: [1]
1
Dudas de Reglas / Re:Android: Netrunner (Dudas)
« en: 28 de Enero de 2020, 20:45:45  »
Aquí vuelvo con otra duda. Tengo la impresión de que cuanto más jugamos, más nos liamos (sobre todo con las incursiones)
La duda: para un runner poder romper su rutinas tiene que tener un rompehielo que, además de poder romper subrutinas del tipo adecuado, iguale la fuerza del hielo al que se enfrenta?. O, si no llega a igualar la fuerza, simplemente no supera al hielo pero puede igualmente romper las subrutinas para evitar ser dañado?.
Con este mismo planteamiento, también se nos daria el siguiente caso: La corporación tiene un hielo de fuerza 3 de tipo barrera con una subrutina de Termina la Incursión.
El runner un rompehielo cualquiera con fuerza 3, y también tiene a Crypsis con fuerza 0.
Podría pagar 1 crédito con Crypsis para romper la subrutina y luego superar el hielo con el otro rompehielos de fuerza 3?

Mil gracias y perdonad porque igual esto ya se ha explicado.

2
Dudas de Reglas / Re:Android: Netrunner (Dudas)
« en: 24 de Enero de 2020, 16:32:53  »
Pues aclaradisimo entonces!!!
Leyendo la secuencia de resolución de una incursión veíamos que de lo primero que ponía era que se activaba la condición del hielo de "Cuando un runner se enfrente a cuervo de datos..." y por eso pensábamos que eso e ejecutaba si o si. Pero, es cierto que en este caso aplica más la regla de que cuando varias capacidades suceden en la misma ventana el jugador activo decide.
Lo dicho, muchísimas gracias por responder tan rápido y, encima, ser tan claro en la explicacion. Así da gusto!!  :)
Un saludo

3
Dudas de Reglas / Re:Android: Netrunner (Dudas)
« en: 24 de Enero de 2020, 14:52:19  »
Hola a todos!

Yo soy el compi de Xostra con el que nos surgió la duda del rompehielos con fuerza cero.

Ya que estamos, os planteo la otra duda que teníamos. Uno de mis hielos estaba infectado con Parasito (que destruye el hielo si la fuerza del mismo llega a ser cero): La cosa es que el Hielo infectado tenía una habilidad de las de "Cuando el Runner se enfrente a..." que decía que debía elegir (el runner) entre coger una Marca o Terminar la incursión. Por otro lado, él tenía una ventaja que decía "-1 de fuerza para el hielo al que te estés enfrentando actualmente". La combinación de esa ventaja junto con Parásito, reducía la fuerza de mi hielo a 0.
La secuencia era la siguiente: El runner se enfrentaba a mi hielo y entre coger una marca y terminar la incursión escogía Terminar la incursión. La duda es si la incursión termina inmediatamente, o antes de terminar y al entenderse que se está enfrentando a mi hielo, este ve su fuerza reducida en 1, que junto con el parásito hacen que la fuerza descienda a 0 y debe de ser destruido.
Por resumir, y que se me entienda:
1 - El Runner termina la incursión y el hielo es destruido (así es como jugamos)
2 - El Runner termina la incursión, la fuerza del hielo no llega a descender a 0 y, por lo tanto, no es destruido
3 -Aunque el runner elige terminar la incursión, al ser destruido el hielo, este es superado y el runner consigue acceder al Servidor....

Espero no haberos liado mucho y que se me entienda.
En cualquier caso, muchas gracias por adelantado!. :)

4
Dudas de Reglas / Re:Twilight Struggle (Dudas)
« en: 16 de Julio de 2015, 14:01:16  »
Cita de: Gand-Alf
Se resta del total también. Es como si ese país no existiera.
El país conflictivo no se tiene en cuenta a ningún efecto: de esta forma, si la URSS sólo controlara ese país en la región a puntuar, no tendría ni presencia.
Además, es el jugador norteamericano quién elige qué país no se tiene en cuenta (trascendente sólo en el caso -raro, raro, raro- de que la URSS controle Japón).

(Se me han adelantado, por lo menos he enriquecido algo la respuesta  ;) )

Joe, que velocidad de respuesta!!! Pues muchas gracias a los dos. Duda resuelta. :)

5
Dudas de Reglas / Re:Twilight Struggle (Dudas)
« en: 16 de Julio de 2015, 11:35:25  »
Hola a todos!
Nos surge una duda con la carta "Mediación Diplomática". Según dice su evento, restarás un pais conflictivo en tu próxima puntuación de Asia u Oriente.  La duda es si se resta uno solo a tu total de paises conflictivos  en la región, o también al total de paises controlados?.
Ejemplo: Si al llegar la puntuación de Asia controlo 3 paises conflictivos y otros 3 no conflictivos. Tras aplicar el efecto de "Mediación Diplomática", ¿tengo que contabilizar que tengo un total de 6 paises, de los cuales 2 son conflictivos o un total de 5 paises siendo 2 de ellos conflictivos??

Nosotros siempre actuamos de la primera manera, restamos un pais conflictivo, pero no al total de paises controlados. ¿Es correcto?.

6
Dudas de Reglas / Re:Los Viajes de Marco Polo (Dudas)
« en: 16 de Julio de 2015, 09:34:00  »
Hola, gorka312.

Parecen muchas dudas, pero casi todas son lo mismo. A ver si contesto a todo:

1. Poner un dado (o varios, donde haya que poner más de uno) en un ESPACIO DE ACCION y realizar la accion correspondiente es lo que cuenta como ACCION PRINCIPAL. Lo que de debes considerar es que el Mercado incluye 4 espacios de acción distintos (uno para cada artículo). Con esta premisa, ya tienes la pregunta respondida: en un turno te pones en los camellos, por ejemplo, juegan los demas sus turnos, y en tu siguiente turno te pones en la seda... Nunca en todos los huecos del Mercado a la vez (o en dos de ellos, puesto que eso sería hacer 2 ó más acciones principales).
2. Más de lo mismo, considera cada carta un espacio de acción y también te has respondido: en un turno ocupas una carta y haces esa acción principal, los demás juegan sus turnos, y en tu siguiente turno ocupas otra carta, etc... Recuerda, además, que las cartas no se pueden pisar, es decir, nadie puede poner su dado encima (ni siquiera un dado negro o blanco), ni pagando penalización.
3. Como bien dices, en un turno coges un dado negro (ademas de hacer una acción principal), los demás juegan sus turnos, en tu siguiente turno compras otro dado negro y, por ejemplo y en ese mismo turno, podrías usar los dos dados negros para viajar (como acción principal de ese turno). Correcto.
4. Los dados negros y blanco lo que te permiten es volver a colocarte nuevamente en un espacio de acción que no sean las cartas de ciudad (por ejemplo, una vez con los dados de tu color y una segunda vez con dados negros o mezcla de negro y blanco), pero respetando las reglas normales, es decir, no podrías hacer 2 acciones principales en un turno (tendrías que poner 2 dados y hacer un viaje en un turno y esperar a tu siguiente turno para hacer otro viaje) y tendrías que pagar la penalización correspondiente al colocarte por segunda vez en ese espacio de acción (en el ejemplo, para hacer el segundo viaje).
5. Cuando eres el ultimo jugador con dados, en realidad lo que haces es tomar tantos turnos como necesites para agotar tus dados: y en cada turno debes hacer una acción principal y tantas acciones secundarias como quieras, como siempre. Importante recordar, por ejemplo, que si sólo te queda un último dado, en ese turno no podrías realizar la acción opcional de coger 3 monedas, porque eso dejaría tu turno sin acción principal. En este caso, estarías obligado a hacer otra acción principal (tendrías que haber cogido esas 3 monedas en otro turno previo, acompañando a tu última acción principal, por ejemplo), aunque eso te obligue a pagar penalización.

Espero que esté más claro.
Gran juego este Marco Polo,  ;)

Muchas gracias por tus respuestas JGU!!
Decididamente, estabamos tratando mal el tema de una acción por turno. Lo había entendido como "1 acción = Mercado", por ejemplo. Y gastabamos todos los dados que quisieramos en el mercado en un mismo turno. O, "1 accion = cartas del mapa", y lo mismo, poníamos dados y hacíamos su acción en las cartas que quisieramos/pudieramos.

Con todo y con eso, el juego me he gustado bastante en estas dos primeras partidas. Habrá que seguir dandole caña ahora que se lo que hacía mal y cómo se juega en realidad.

Lo dicho, muchas gracias por tu tiempo y tu respuesta, que el tocho no era pequeño!  ::)

7
Dudas de Reglas / Re:Los Viajes de Marco Polo (Dudas)
« en: 15 de Julio de 2015, 12:36:58  »
Hola a todos!
Aunque os leo desde hace tiempo, este es mi primer mensaje en el foro... y como no, dando guerra ya desde el principio!  :-[

Ayer jugué mi segunda partida al juego y me surgen varias dudas, casi todas ellas relacionadas con la premisa de que en un turno, un jugador puede hacer una única acción principal + las acciones secundarias que desee. Ahi van:
 - Mercado: ¿Con una misma acción de ir al mercado puedo coger varias materias distintas? Es decir, si pongo un dado para camellos y otros dos para Seda, cuenta como una única acción principal o tendría que hacerlo en varios turnos? Yo entiendo que es una única acción.
- Cartas del mapa: Un poco lo mismo, si decido usar la acción de las cartas del mapa en las que tenga puestos comerciales.... en la misma acción puedo poner un dado en Samarkanda y otro en Moscu, por ejemplo? O eso serían también dos acciones y por lo tanto dos turnos distintos?
- Coger un dado negro: en las reglas pone que es la única de las acciones secundarias que solo puede reailzarse una vez por turno. Pero entiendo que si que podría coger uno en varios turnos de una misma ronda, verdad?. Es decir, cojo uno en este turno, juegan el resto de jugadores, y cuando me vuelva a tocar, "compro" otro dado negro y uso los dos, para por ejemplo, viajar.
- En caso de tener algún dado negro (o el blanco), que me permita hacer una misma acción mas de una vez... hay que hacerla en turnos distintos y sigue afectando la regla de una accion principal por turno, verdad?. Es decir, imaginaos que he conseguido dos dados negros y quiero aprovechar para hacer dos viajes en esta ronda... Puedo colocar directamente mis 4 dados (dos de mi color y dos negros) en la acción de viajar y hacer los dos viajes en este mismo turno? O tendría que hacer uno, pasar turno y realizar el siguiente cuando me vuelva a tocar? (he puesto el ejemplo de los viajes, pero supngo que será igual cogiendo 5 monedas, cogiendo contratos, etc...)
- Cuando en una ronda eres el último jugador que tiene aún dados, entiendo que no te queda otra que gastarlos todos en ese turno. Es decir 1 principal+X adicionales.

Perdonad por el tocho, y muchas gracias de antemano por la ayudita!

Salu2

Páginas: [1]