logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - hechigenio

Páginas: [1] 2 3 ... 15 >>
1
Reseñas escritas / ETHERSTONE. Minireseña del tapadillo del año
« en: 03 de Septiembre de 2025, 23:58:41  »
¿Por qué estoy aquí?
Esta es la primera reseña que hago y tampoco busco que sea la cosa más profunda que hayáis leído en vuestra vida pero sí que me ha despertado la cosica de que al menos podamos hablar un poquito de este juego. Como hemos comentado en varios hilos, vivimos en esa época de influencers vendehumos y parece que si ellos no juegan a algo, no existe. Si les da por un juego, TODOS dicen prácticamente lo mismo y prácticamente todos tienen su vídeo de rigor... mientras tanto, se nos quedan otras joyas en el fango. Pero bueno, esto no se trata de volver a repetir otra vez más lo que todos sabemos sino de sacar a la palestra el Etherstone, un juego que está pasando completamente tapadísimo desde su campaña hasta su salida y no entiendo muy bien ese descalabro cuando tenemos al amado Simone Luciani detrás y a Virginio Gigli.



¿Qué es Etherstone?
El bueno de Lucinani ha comentado varias veces a lo largo de los años que le apetecía hacer un juego de cartas, que él era muy fan de Magic, etc etc. Esta ha sido por fin su incursión en el mundillo alejándose de su zona de confort de típico euro italiano. Un juego que si bien es combero, parece una rara avis dentro de su catálogo y se mira más de frente con juegos como Seasons, Res Arcana, Race for the galaxy y todo ese rollo del que, sinceramente, yo soy 100% su target.

¿Cómo se juega?
El objetivo de Etherstone es, cómo no, ganar por puntos de victoria. Esto se hará en una carrera en la cual existen varias formas de cerrar la partida:
1. Jugar todas las cartas de tu mano.
2. Acabar el mazo de amenazas.
3. Acabar con la pila de puntos de victoria.

Al comienzo de la partida, se crea una pila de puntos de victoria variable en función del número de jugadores (como en RfrG) y se hace un draft de 7 cartas por jugador. Esas son TODAS las cartas que vas a tener en la partida, no existe NINGUNA manera de robar/cambiar/conseguir otras cartas. SOLO esas 7. De modo que el draft es importantísimo, además de esas 7 cartas, se te entregan dos cartas de líder para que elijas uno (el líder te proporciona unos puntos de vida, de fuerza, los recursos iniciales y una habilidad para orientar tu estrategia).
Una vez elegidas las cartas, se alternarán -hasta desencadenar una de las condiciones antes mencionadas- turnos sencillísimos donde cada jugador realiza una acción entre:
1. Coger un dado para obtener 2 recursos del color de ese dado. Hay una reserva central de 5 dados asociados cada uno a uno de los 4 recursos del juego. ¿5 dados y 4 recursos? Sí, porque un dado es un comodín para escoger el recurso que quieras con la penalización de perder una vida. Además, muchas de nuestras cartas activan poderes al coger dados ("si coges un dado del color X, pasa esto", "si coges un dado con el número Y, pasa aquello").
2. Jugar una carta. Pagar su coste, bajas la carta... nada que explicar aquí, ya sabes cómo va.
3. Pegarle a una amenaza. Aquí no nos pegamos entre jugadores, sino que los bichitos (o minions, o criaturas o como os guste llamarlo) sirven para atacar a una serie de cartas neutrales que crearán un efecto al destruirse. Ni que decir tiene que esos efectos son para crear combos. Además, estas cartas dan puntos al final de la partida. Antes dije que teníamos puntos de vida en nuestro líder y ahora estoy diciendo que no nos pegan... entonces, ¿qué pasa aquí? Varias cosas: Por una parte, la vida es un recurso más en el juego y no pasa nada si mueres, salvo que te quitarán puntos al final de la partida y que vas a perder un turno en restaurarte. Por otra parte, perdemos vida como efecto de cartas (tanto nuestras como de los oponentes), como parte de coste para algunas habilidades, como consecuencia de enfrentarnos a las cartas de amenaza...
4. Enderezar todos nuestros bichos para que puedan pegar en otros turnos.

Si tuvieras las cartas en tus manos y la hoja de ayuda con la iconografía ya sabrías prácticamente jugar, te lo aseguro.








Escalabilidad
En bgg está más o menos empatada la recomendación a 2-3 jugadores, aunque con más inclinación a 2 jugadores. DISCREPO totalmente. A 2 funciona bastante bien, eso es cierto... pero creo que 3 es el número óptimo. El hecho de que haya 7 cartas más en circulación, crea otra profundidad en el draft. Hay 75 cartas en el juego... y como son tan pocas las que entran en cada partida, hay rejugabilidad a morir.

Sensaciones
No es baladí compararlo con Seasons o Res Arcana al tratarse de juegos con pocas cartas con las que tienes que desarrollar todo tu juego en busca del combo perfecto. Partidas rápidas y tensas que dan muchas ganas de repetir. No inventa nada pero funciona a las mil maravillas, es muy agradable de jugar y de mirar porque el arte es la p*ta h*stia.






2
Componentes y Erratas / Configuración Orleans para 2 jugadores
« en: 03 de Septiembre de 2025, 22:44:05  »
Hola, buenas noches. No sé muy bien si este hilo debería ir aquí o en el apartado de "variantes" (o en otro). Al lío: he comprado recientemente un pack que no estaba muy mal de precio de Orleans con todas las expansiones; hace mucho que no juego a este juego y nunca lo llegué a probar a 2. Hay alguna recomendación específica para esa experiencia? En plan: "juega directamente con los eventos de X expansión" o algo así... o Voy directamente a la caja básica y ya voy probando módulos poco a poco? Un saludo y gracias de antemano.

3
¿Qué os parece...? / Re:Twilight Imperium IV, ¿qué os parece?
« en: 19 de Agosto de 2025, 12:30:14  »
Genial, gracias a todos por las respuestas. Creo que finalmente va a caer y tengo la esperanza de poder rascar jugarlo a 6 alguna vez.

4
¿Qué os parece...? / Re:Twilight Imperium IV, ¿qué os parece?
« en: 18 de Agosto de 2025, 17:46:26  »
Refloto hilo para preguntar por la escalabilidad del juego a 4 jugadores. Jugué alguna partida a la tercera edición hace varios años y llevo un tiempo con el gusanillo de repetir experiencia pero no tenemos copia en mi grupo de amigos. Lo más habitual es que podamos estar 4 jugadores y me preguntaba qué tal a ese número, a pesar de que 6 sea su número óptimo; en el caso de que lo recomendéis a 4... es una recomendación real o es un "te podría dar un apaño pero yo no lo jugaría así"?

5
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:cartas acciones
« en: 16 de Agosto de 2025, 14:45:48  »
-Etherstone (que se ha entregado recientemente a mecenas y del que me apetece hacer reseña en cuanto rasque hueco porque ha pasado muy desapercibido)
-Res Arcana
-Mage Knight
-Seasons
-Everdell
-La serie Pax
-Ortus regni (café para cafeteros)
-Slay the spire
-Spirit island
-Aeons end
-Bruges (difícil de conseguir)
-Doomtown: reload /7th sea (si no te importa meterte en coleccionables)
-Saga del reino del oeste (sobre todo Paladines)
-Revive
-Study in emerald
-Wingspan

6
Tengo un grupo de Discord donde comentamos bastante la actualidad, novedades, hacemos repaso conjunto a discografías, campeonatos donde nos comprometemos a escuchar ciertos discos de un género concreto y los enfrentamos a votos rollo Champions League, analizamos un disco semanal, etc. Todo voluntario. De hecho somos un fardo de 46 personas pero no estamos activos comentando más de 10-15, diría yo. Así que os podéis unir sin compromiso si tenéis Discord, lo oléis y si no os gusta os vais. Es una opción si os apetece descubrir novedades y/o rescatar viejas glorias. Os lo ofrezco a gusto. Nuestro forero Satanuco está dentro.
Oye, pues me parece planazo, la verdad.

7
Pues yo soy mucho más negativo que vosotros. Lo pensé de hecho hace poco en el concierto de los Maiden en Madrid; un grandísimo porcentaje de público ya peinaba canas, otro alto porcentaje ya no tienen pelo y había "algo" de gente de menos de 25 años.
Me gustaría ser más optimista con el tema y trato de aportar mi grano de arena con mi pequeño vástago de añito y medio.
Es cierto que sale bastante volumen de bandas y discos pero creo que es algo minoritario en público y no veo ninguna banda joven de rock/metal llenando estadios ni pabellones.
Entonces es respuesta a otra pregunta diferente a la que hace Queroscia arriba. Que no goce de cierta popularidad mainstream como a lo mejor sí hacía hace décadas no significa que esté en decadencia.
También es cierto que muchísima gente se ha quedado anclada en esos Maiden, sin ganas de buscar nuevos grupos o sin saber por dónde empezar si quieren ponerse a ello. Para esos, no hay relevo y el rock ha muerto, claro.

Habría que ver qué considera cada uno la decadencia. Es la oferta? Es la demanda? Es la calidad? Creo que es pura matemática que si los que escuchaban rock van palmando y las nuevas generaciones no lo hacen, la extinción aparece como una posibilidad. Hace poco leí una entrevista a Steven Van Zandt en la que le preguntaban literalmente si el rock estaba en decadencia y él tenía clarísimo que sí (y lo dice un señor que llena estadios). Yo que suelo ser de escuchar progresivo es verdad que no puedo quejarme... pero a mí me parece un panorama desolador la falta de conocimiento de los jóvenes sobre bandas míticas. Si los chavales no conocen a los Zeppelin, Black Sabbath o Maiden... cómo van a conocer Vulkan, Thank you scientist o Borknagar?

8
Pues yo soy mucho más negativo que vosotros. Lo pensé de hecho hace poco en el concierto de los Maiden en Madrid; un grandísimo porcentaje de público ya peinaba canas, otro alto porcentaje ya no tienen pelo y había "algo" de gente de menos de 25 años.
Me gustaría ser más optimista con el tema y trato de aportar mi grano de arena con mi pequeño vástago de añito y medio.
Es cierto que sale bastante volumen de bandas y discos pero creo que es algo minoritario en público y no veo ninguna banda joven de rock/metal llenando estadios ni pabellones.
Creo que precisamente quienes pueden aportar un poco de esperanza son Ghost, que no son santo de mi devoción, pero les agradezco colar un poco en el mundo mainstream algunas locurillas de las que hacen.

9
Al Filler de la noticia / Re:Al Filler de la Noticia (25-04-2025)
« en: 27 de Abril de 2025, 15:07:28  »
Felicidades por ese año y, sobre todo, muchas gracias por tu gran aportación a la comunidad

10
¿Qué os parece...? / Earthborne rangers
« en: 21 de Abril de 2025, 01:16:08  »
Buenas noches... estoy siguiendo muy de cerca este juego pero intentando evitarme spoilers y tengo sentimientos encontrados con él. Alguien que lo haya jugado bastante, podría decir si tiene unas mecánicas muy repetitivas o, como en AH lcg (con el que tanto lo comparan), intentan innovar para crear diferentes "escenarios"? Da para mucho la campaña? Gracias de antemano.

11
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:ISS Vanguard
« en: 12 de Abril de 2025, 14:20:24  »
Perfecto, muchísimas gracias.

12
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:ISS Vanguard
« en: 12 de Abril de 2025, 10:05:05  »
Genial. Muchísimas gracias. La traducción es buena?

13
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / ISS Vanguard
« en: 11 de Abril de 2025, 20:47:02  »
Buenas! A priori estoy autoengañado con ISS Vanguard para pillarlo... pero me surgen dudas con la inminente edición de Devir. Habrá alguna diferencia entre esta y el core que tienen los backers? Aparte de componentes... la traducción es la misma? Fue buena la traducción anterior?. Había erratas? En caso de ser la misma traducción, se sabe si Devir ha corregido esas erratas?
He visto que hay millones de unboxing de este juego... pero ninguno de gente sencillita que pillara la edición sin miniaturas. Sabéis si la caja que lleva standees tiene algún espacio vacío para colocar miniaturas que siempre te recordará que compraste la opción para pobres?
Gracias de antemano.

14
Dudas de Reglas / Re:Guerra del Anillo (Dudas)
« en: 11 de Marzo de 2025, 01:42:24  »
Buenas noches, traigo una duda: si la compañía se *declara* en un baluarte de la sombra. Roba loseta de búsqueda o afecta solo a ser "descubierta"? Gracias de antemano.

15
¿Qué os parece...? / Re:Ortus Regni, ¿qué os parece?
« en: 30 de Enero de 2025, 02:00:45  »
Refloto este hilo después de muchos años. Así creo que no se puede achacar a hype si digo que me parece un absoluto pepino de juego.
Durante años, entre la disparidad de opiniones y la dificultad por conseguirlo, el juego me ponía ojitos pero nunca me daba por hacerme con una copia. El año pasado lo pillé a no mal precio en wallapop. Me costó bastante prepararme las reglas: asimilar toda esa información de un manual que me parece bastante más farragoso de lo que podría haber sido, redundante en algunos conceptos pero con falta de transparencia en otros... aunque es verdad que las hojas de ayuda compartidas por los usuarios facilitaron mucho el trabajo.
No he jugado en ningún momento el juego a dos jugadores (que es como se creó inicialmente); solo le hemos dado partidas a 3 y 4 jugadores y en mi grupo ha cuajado muchísimo. Dos de ellos lo compraron de eeuu, sin importarle pagar los aranceles necesarios. En mi grupo, la sobreproducción suele echarnos un poco para atrás por regla general pero este Ortus regni me/nos ha parecido una maravilla. Sin duda es una rara avis que no se ve todos los días; aquí hay café para muy cafeteros y muchísima más enjundia que variedad de cartas; la profundidad a la que consigue llegar este juego con tan pocas cartas me parece encomiable. Es verdad que hay sobreproducción pero es que cada detalle cuenta para hacer de esto no solo un juego sino un artefacto de colección bastante gustoso. Si alguien quiere evitar esa sobreproducción, puede hacerse el print and play sin problema pero creo que pierde cierta esencia.
Le hemos dado varias partidas en los últimos meses, no hemos probado aún ninguna variante pero sin duda lo haremos en algún momento.
Me gusta definir este juego como "si Eklund hubiera creado las magic". Es verdad que el diseño de mazo puede quedar cojo comparado con un tcg o un lcg... pero es que no me parece que jueguen en la misma liga; como juego cerrado a un pool tan limitado sí le veo chicha a la constitución de ese mazo.
Lo peor del juego es la barrera de entrada pero, una vez superada (y en realidad no es tan complicado superarla pues muchísimas reglas y efectos son bastante evidentes gracias a que se le puede encontrar explicación temática a todo lo que pasa en el juego) es una delicia.

Si aún en 2025 no has probado Ortus regni, intenta darle un tiento porque creo que es una joya (entre el fango, como se suele decir).

Páginas: [1] 2 3 ... 15 >>