Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - hechigenio
Páginas: [1] 2 3 ... 15 >>
1
« en: 19 de Agosto de 2025, 12:30:14 »
Genial, gracias a todos por las respuestas. Creo que finalmente va a caer y tengo la esperanza de poder rascar jugarlo a 6 alguna vez.
2
« en: 18 de Agosto de 2025, 17:46:26 »
Refloto hilo para preguntar por la escalabilidad del juego a 4 jugadores. Jugué alguna partida a la tercera edición hace varios años y llevo un tiempo con el gusanillo de repetir experiencia pero no tenemos copia en mi grupo de amigos. Lo más habitual es que podamos estar 4 jugadores y me preguntaba qué tal a ese número, a pesar de que 6 sea su número óptimo; en el caso de que lo recomendéis a 4... es una recomendación real o es un "te podría dar un apaño pero yo no lo jugaría así"?
3
« en: 16 de Agosto de 2025, 14:45:48 »
-Etherstone (que se ha entregado recientemente a mecenas y del que me apetece hacer reseña en cuanto rasque hueco porque ha pasado muy desapercibido) -Res Arcana -Mage Knight -Seasons -Everdell -La serie Pax -Ortus regni (café para cafeteros) -Slay the spire -Spirit island -Aeons end -Bruges (difícil de conseguir) -Doomtown: reload /7th sea (si no te importa meterte en coleccionables) -Saga del reino del oeste (sobre todo Paladines) -Revive -Study in emerald -Wingspan
4
« en: 15 de Agosto de 2025, 20:17:11 »
Tengo un grupo de Discord donde comentamos bastante la actualidad, novedades, hacemos repaso conjunto a discografías, campeonatos donde nos comprometemos a escuchar ciertos discos de un género concreto y los enfrentamos a votos rollo Champions League, analizamos un disco semanal, etc. Todo voluntario. De hecho somos un fardo de 46 personas pero no estamos activos comentando más de 10-15, diría yo. Así que os podéis unir sin compromiso si tenéis Discord, lo oléis y si no os gusta os vais. Es una opción si os apetece descubrir novedades y/o rescatar viejas glorias. Os lo ofrezco a gusto. Nuestro forero Satanuco está dentro.
Oye, pues me parece planazo, la verdad.
5
« en: 14 de Agosto de 2025, 20:17:57 »
Pues yo soy mucho más negativo que vosotros. Lo pensé de hecho hace poco en el concierto de los Maiden en Madrid; un grandísimo porcentaje de público ya peinaba canas, otro alto porcentaje ya no tienen pelo y había "algo" de gente de menos de 25 años. Me gustaría ser más optimista con el tema y trato de aportar mi grano de arena con mi pequeño vástago de añito y medio. Es cierto que sale bastante volumen de bandas y discos pero creo que es algo minoritario en público y no veo ninguna banda joven de rock/metal llenando estadios ni pabellones.
Entonces es respuesta a otra pregunta diferente a la que hace Queroscia arriba. Que no goce de cierta popularidad mainstream como a lo mejor sí hacía hace décadas no significa que esté en decadencia. También es cierto que muchísima gente se ha quedado anclada en esos Maiden, sin ganas de buscar nuevos grupos o sin saber por dónde empezar si quieren ponerse a ello. Para esos, no hay relevo y el rock ha muerto, claro.
Habría que ver qué considera cada uno la decadencia. Es la oferta? Es la demanda? Es la calidad? Creo que es pura matemática que si los que escuchaban rock van palmando y las nuevas generaciones no lo hacen, la extinción aparece como una posibilidad. Hace poco leí una entrevista a Steven Van Zandt en la que le preguntaban literalmente si el rock estaba en decadencia y él tenía clarísimo que sí (y lo dice un señor que llena estadios). Yo que suelo ser de escuchar progresivo es verdad que no puedo quejarme... pero a mí me parece un panorama desolador la falta de conocimiento de los jóvenes sobre bandas míticas. Si los chavales no conocen a los Zeppelin, Black Sabbath o Maiden... cómo van a conocer Vulkan, Thank you scientist o Borknagar?
6
« en: 14 de Agosto de 2025, 16:52:48 »
Pues yo soy mucho más negativo que vosotros. Lo pensé de hecho hace poco en el concierto de los Maiden en Madrid; un grandísimo porcentaje de público ya peinaba canas, otro alto porcentaje ya no tienen pelo y había "algo" de gente de menos de 25 años. Me gustaría ser más optimista con el tema y trato de aportar mi grano de arena con mi pequeño vástago de añito y medio. Es cierto que sale bastante volumen de bandas y discos pero creo que es algo minoritario en público y no veo ninguna banda joven de rock/metal llenando estadios ni pabellones. Creo que precisamente quienes pueden aportar un poco de esperanza son Ghost, que no son santo de mi devoción, pero les agradezco colar un poco en el mundo mainstream algunas locurillas de las que hacen.
7
« en: 27 de Abril de 2025, 15:07:28 »
Felicidades por ese año y, sobre todo, muchas gracias por tu gran aportación a la comunidad
8
« en: 21 de Abril de 2025, 01:16:08 »
Buenas noches... estoy siguiendo muy de cerca este juego pero intentando evitarme spoilers y tengo sentimientos encontrados con él. Alguien que lo haya jugado bastante, podría decir si tiene unas mecánicas muy repetitivas o, como en AH lcg (con el que tanto lo comparan), intentan innovar para crear diferentes "escenarios"? Da para mucho la campaña? Gracias de antemano.
9
« en: 12 de Abril de 2025, 14:20:24 »
Perfecto, muchísimas gracias.
10
« en: 12 de Abril de 2025, 10:05:05 »
Genial. Muchísimas gracias. La traducción es buena?
11
« en: 11 de Abril de 2025, 20:47:02 »
Buenas! A priori estoy autoengañado con ISS Vanguard para pillarlo... pero me surgen dudas con la inminente edición de Devir. Habrá alguna diferencia entre esta y el core que tienen los backers? Aparte de componentes... la traducción es la misma? Fue buena la traducción anterior?. Había erratas? En caso de ser la misma traducción, se sabe si Devir ha corregido esas erratas? He visto que hay millones de unboxing de este juego... pero ninguno de gente sencillita que pillara la edición sin miniaturas. Sabéis si la caja que lleva standees tiene algún espacio vacío para colocar miniaturas que siempre te recordará que compraste la opción para pobres? Gracias de antemano.
12
« en: 11 de Marzo de 2025, 01:42:24 »
Buenas noches, traigo una duda: si la compañía se *declara* en un baluarte de la sombra. Roba loseta de búsqueda o afecta solo a ser "descubierta"? Gracias de antemano.
13
« en: 30 de Enero de 2025, 02:00:45 »
Refloto este hilo después de muchos años. Así creo que no se puede achacar a hype si digo que me parece un absoluto pepino de juego. Durante años, entre la disparidad de opiniones y la dificultad por conseguirlo, el juego me ponía ojitos pero nunca me daba por hacerme con una copia. El año pasado lo pillé a no mal precio en wallapop. Me costó bastante prepararme las reglas: asimilar toda esa información de un manual que me parece bastante más farragoso de lo que podría haber sido, redundante en algunos conceptos pero con falta de transparencia en otros... aunque es verdad que las hojas de ayuda compartidas por los usuarios facilitaron mucho el trabajo. No he jugado en ningún momento el juego a dos jugadores (que es como se creó inicialmente); solo le hemos dado partidas a 3 y 4 jugadores y en mi grupo ha cuajado muchísimo. Dos de ellos lo compraron de eeuu, sin importarle pagar los aranceles necesarios. En mi grupo, la sobreproducción suele echarnos un poco para atrás por regla general pero este Ortus regni me/nos ha parecido una maravilla. Sin duda es una rara avis que no se ve todos los días; aquí hay café para muy cafeteros y muchísima más enjundia que variedad de cartas; la profundidad a la que consigue llegar este juego con tan pocas cartas me parece encomiable. Es verdad que hay sobreproducción pero es que cada detalle cuenta para hacer de esto no solo un juego sino un artefacto de colección bastante gustoso. Si alguien quiere evitar esa sobreproducción, puede hacerse el print and play sin problema pero creo que pierde cierta esencia. Le hemos dado varias partidas en los últimos meses, no hemos probado aún ninguna variante pero sin duda lo haremos en algún momento. Me gusta definir este juego como "si Eklund hubiera creado las magic". Es verdad que el diseño de mazo puede quedar cojo comparado con un tcg o un lcg... pero es que no me parece que jueguen en la misma liga; como juego cerrado a un pool tan limitado sí le veo chicha a la constitución de ese mazo. Lo peor del juego es la barrera de entrada pero, una vez superada (y en realidad no es tan complicado superarla pues muchísimas reglas y efectos son bastante evidentes gracias a que se le puede encontrar explicación temática a todo lo que pasa en el juego) es una delicia.
Si aún en 2025 no has probado Ortus regni, intenta darle un tiento porque creo que es una joya (entre el fango, como se suele decir).
14
« en: 19 de Enero de 2025, 01:45:49 »
Yo la verdad es que no tengo ningún tipo de pesimismo con que la idea no cuaje. Nadie estará obligado a jugar... pero confío en mi público jajajaja La mayor parte de invitados son gente joven pero a la gente mayor que viene la veo capaz de no aminorarse ante la idea de probar a jugar. La mayor problemática la veo referente al espacio... las mesas estarán decoradas y usadas de la manera tradicional... así que creo que juegos como Código secreto tendrían una logística complicada mientras que juegos como bluff party, dont get got o monkidú que no ocupan nada o Interferencias que simplemente se pasa el cuaderno, pueden hacerse de manera sencilla.
15
« en: 18 de Enero de 2025, 01:08:21 »
Gracias a todos por vuestra colaboración. La verdad es que no conocía la gran mayoría ya que son juegos que están totalmente fuerísima de mi rango pero he de reconocer que me he reído viendo algunos tutoriales. Hay buen repertorio por aquí para escoger.
Páginas: [1] 2 3 ... 15 >>
|