logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Ananda

Páginas: [1] 2 3 ... 495 >>
1
Sesiones de juego / Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« en: 13 de Octubre de 2025, 00:36:58  »
Es que el Rogue Dungeon en difícil es bastante difícil 😅. Siempre lo juego en normal, que si no dependes demasiado de la suerte.

2
Reseñas escritas / CITIZENS OF THE SPARK - Reseña en Solitario
« en: 12 de Octubre de 2025, 22:42:15  »


  • Diseñador: PHILIP DuBARRY
  • Artista: DIEGO SÁ
  • Editorial: THUNDERWORKS GAMES
  • N° Jugadores: 1-5
  • Adaptación al Solitario: 4-5
  • Complejidad: Baja
  • Partidas Jugadas: 12
  • Duración de Partida: 20-30 min
  • Preparación: 2-8 min
  • Idioma: Inglés
  • Dependencia Idioma: Media
  • Tamaño de la Caja: 27x19x8
  • Precio aprox: 50€



Lo más renombrado de Philip DuBarry diría que es Black Orchestra, un juego que no tiene nada que ver con éste ya que para empezar es cooperativo mientras que aquí tenemos un juego competitivo por puntos.


¿CÓMO FUNCIONA?

Atrayendo Ciudadanos
Se trata de ir montando una pequeña ciudad de cartas. Irás atrayendo cada turno un par de ciudadanos a tu ciudad, eligiéndolos de entre 3 pares de opciones. Y los colocas junto a la correspondiente pila de ciudadano de ese mismo tipo: si por ejemplo una de las cartas que coges es 1 Campeón y ya tenías 2, pues ahora tendrás una pila de 3 Campeones. Por ejemplo:

Elijo el par de arriba, con lo cual además me llevo los 3 sparks (los puntos al final de la partida). Pongo el Campeón encima del que ya tenía, y el Científico forma una nueva pila

¿Para qué vas acumulando los ciudadanos?. Porque cada ronda tienes la opción de realizar la acción de uno de los que tienes. Y la realizará con mayor potencia según el n° de cartas en su pila, habiendo fuerza 1,2 y 3 (puedes acumular más de 3 ciudadanos iguales pero seguirá siendo fuerza 3). Y no es tontería tener más de 3, ya que al activar un ciudadano se descarta después de realizar su acción; se va de tu ciudad vamos. Que digo yo...menuda mierda de ciudad que tiene ciudadanos de usar y tirar.
Por ejemplo:


Activo el Explorador, con lo cual obtengo 3 sparks y luego, como tengo dos exploradores realizaré su acción con fuerza 2, robando 2 ciudadanos del mazo general...


...Me sale un Explorador, que añado al que había quedado, y un Campeón, que inicia una nueva pila

Así que la gracia está en las habilidades y en cuándo decides activarlas; ¿esperas a tener más fuerza o la activas ya?. Y en esas decisiones hay otro elemento a tener en cuenta, y es que los otros jugadores pueden seguir la acción del jugador activo.

Siguiendo la Acción
Cualquiera que tenga en su ciudad un ciudadano igual al que otro ha activado puede realizar la misma acción, descartando después el ciudadano. Ésto lo puedes hacer tanto tú como el bot, aunque éste no realiza la acción sino que directamente gana cierta cantidad de sparks.
Al principio no suele compensar seguir la acción del bot, ya que tienes pocas cartas en cada pila de tu ciudad y las acciones son por tanto de baja potencia. Pero después es clave pues te permite realizar una acción sin que el bot sume sparks por seguirte. A veces incluso es útil realizar una acción determinada para que el bot te siga y así rebajar su pila de ese ciudadano y con ello debilitar su futura acción. Sus acciones de nivel 3 pueden ser bastante demoledoras...




FUNCIONAMIENTO DEL BOT

Cumple dos elementos muy a tener en cuenta en todo buen bot:
   1) Emula un jugador humano
   2) Resolución sencilla

Tiene su propio mazito de cartas que le va diciendo qué ciudadanos coge del mercado y añade a su ciudad, y qué acción realiza. Ya que al igual que tú va creando su ciudad:

La parte izquierda es su ciudad, y la derecha es el mercado de donde se eligen los ciudadanos

Revela cartita de su mazo y le dice lo que hace:

Primero qué ciudadanos coge. En este caso los que están donde la pieza azul: Advisor y Bandit...


...y luego qué acción realiza. En este caso obtiene 3 sparks porque la hace con fuerza 2. Y luego me hace descartar un ciudadano de mi ciudad


Por último, de forma similar a como hacemos nosotros, pierde uno de esos ciudadanos. Los que queden en esa pila se desplazan al final de su ciudad, y el resto hacia arriba para ocupar el espacio vacío

Es decir, el bot no realiza la acción de las cartas normales sino la que le dice su cartita. Una cosa que está muy bien en este sentido es que dispondrá siempre en su mazo de unas cartas genéricas, pero luego añade cartas correspondientes a los ciudadanos que están en juego en esa partida. Y son acciones muy parecidas a las que tú ejecutas cuando activas los ciudadanos:

El Campeón le da sparks según los símbolos de espada, aunque más potente que tu acción ya que tiene en cuenta todos los símbolos, no sólo los de la ciudad del adversario.
Y el Comerciante también intercambia ciudadanos al igual que nosotros, pero además le puede dar sparks


Como digo sus acciones no vienen determinadas por lo que tenga en su ciudad, sólo la potencia de las mismas. Así que nunca sabes con lo que te va a salir. En ésto difiere de una partida 1vs1, donde al ver la ciudad del oponente te haces una idea de sus posibilidades de acción.
Aquí seguramente pierda parte del componente estratégico (no lo he probado a 2 así que sólo puedo elucubrar).




¿DÓNDE RADICAN TUS DECISIONES?

  • Qué cartas coges para tu ciudad. No sólo es intentar potenciar tus acciones sino a veces también quitarle alguna carta al bot para que no potencie las suyas
  • Cuándo realizas acción. Muchas veces no te interesa hacer acción (es opcional) hasta que es más potente. No obstante, el bot puede que haga quitarte o cambiar ciudadanos, y antes de que eso ocurra puede ser más rentable actuar
  • Qué acción realizas. No siempre lo más potente es lo mejor. Por ejemplo, el Ganadero te da sparks por cada símbolo de planta que tengas. Pero si tienes pocos no te va a salir a cuenta aunque hagas la acción con máxima potencia
    E incluso a veces he realizado acción con un ciudadano sólo para que el bot siga mi acción y así restarle una carta a esa pila y debilitar esa futura acción
  • Fichas de sparks que se van acumulando cada ronda en las opciones del mercado, y que pueden suponer una cantidad nada desdeñable de cara a la puntuación final. Cuando eliges una opción de cartas te llevas los sparks que allí haya, al igual que hará el bot. La diferencia es que él no tiene como prioritario las cartas con más sparks asociados, así que podrás sacarle unos cuantos puntos por esta vía
  • Como he comentado, no sabes qué acción va a realizar el bot, aunque sí puedes esperar que haga en algún momento de la partida ciertas acciones, sobre todo las que corresponden a los ciudadanos escogidos para la partida, que son más puñeteras. Si sabes que su cartita de Ganadero no ha salido todavía, quizás sea interesante no dejarle en el mercado cartas con el símbolo de planta para que no los coja

Así que no puedo decir que no cambie la partida un poco respecto a jugar contra una persona y que no pierda mordiente, pero en solitario hay margen para las decisiones y la estrategia. Estará más centrada en tu ciudad pero sin perder de vista al bot.




SENSACIONES

Lo que me gusta
  • Dinámico. Los turnos son súper rápidos, tanto el tuyo como el del bot: elegir cartas, realizar acción (opcional) y posible seguimiento de la acción. Todo lo haces en 30 segundos
  • Componentes. Cartas de buena calidad, Inserto adecuado, Troquel gordote (unas pocas fichas), Cubitos de plástico con brillos, y sobre todo un Apartado Artístico preciosísimo que da gusto ver en mesa
  • Variabilidad. Hay una barbaridad de ciudadanos, con efectos muy diversos. Sí que es cierto que todos giran en torno a cartas y spaks, pero de forma muy variada que hace que cada ciudadano se sienta distinto: poner cartas en tu ciudad, intercambiar cartas, robarle sparks al bot, puntos al final de la partida según su potencia, sparks según lo que tiene el bot, o si tienes más de cierto icono, o si tienes menos, o uno muy gracioso que te resta puntos si los tienes al final en tu ciudad. Que no deja de ser lo habitual en este tipo de juegos, pero me han gustado.
    En cada partida usas 7 tipos (a más jugadores usas más), pero con 30 disponibles da da para muchas combinaciones. Y aunque cojas la misma combinacion de ciudadanos la partida será diferente
  • Dificultad adecuada. Gano unas, pierdo otras...¡la vida!. La puntuación del bot depende de en qué momento de la partida le van saliendo sus cartitas de acción. Tiene una que le da 1, 2 o 3 sparks (según la potencia de la acción) por las cartitas que hayan salido, es decir, las rondas en juego. Así que puede variar entre 1 spark si es la primera carta y la hace con potencia 1 a 30 sparks si la hace en la ronda 10 con potencia 3. Te puede meter unos buenos palazos, muchas veces imposibles de evitar. Pero si nos ponemos así, tampoco él puede evitar que tú te montes tus buenos combos. Se le puede bajar o subir la dificultad, aunque la estándar normalmente da partidas emocionantes
  • Partidas muy cortas. En general no suelo ver ésto como algo positivo. Me gusta que cuando juego me dé para un buen rato. Pero en este caso más tiempo no sería mejor. Tiene el tiempo adecuado para su tipo de juego. Tened en cuenta que la partida es bastante lineal, en el sentido de que no vas creando un motor de cartas, ya que tu ciudad va aumentando y disminuyendo. Así que más que una progresión hay picos puntuales de acciones más potentes



Lo que no me gusta
Vamos con lo negativo...
  • Montaje del Mazo. Sin duda para mí es su principal pega. Una vez que tienes el mazo montado, con los 7 tipos de ciudadanos, y quieres repetir partida, todo bien. Simplemente mezclas un poco y listo, en cuestión de 2 minutos como mucho estás otra vez jugando. Pero si quieres cambiar de ciudadanos...la cosa cambia: separar los ciudadanos del mazo, cambiarlos por los nuevos tipos que quieras jugar, cambiar también las cartitas de acción del bot y mezclar como si montases huevos al punto de nieve.
    En este juego es súper importante mezclar bien, porque si aparecen varios ciudadanos seguidos puede resultar ventajoso al dar la posibilidad de coger 2 del tirón, lo que te aumenta la potencia de esa acción bastante. Así que hay que darle bien. Son 10 cartas por ciudadano, 70 cartas en total (a más jugadores son más)...un rollo mezclarlas. Y con partidas tan cortas, estarte 7 minutos en la preparación duele. Para paliarlo no queda otra que echar varias con la misma configuración de mazo. Pero jode no poder ir cambiando de una forma más rápida
  • Variabilidad. Sí, sé que lo puse entre las cosas positivas, pero tiene una doble cara. Con el juego vienen unas configuraciones de mazo predefinidas, 8 en concreto: Inicial, Estratégico, Alta y Baja Interacción, etc. Te pueden gustar más unas que otras pero todas están pensadas con una idea y funcionan.
    También vienen unos aleatorizadores para montarte un mazo, lo cual está genial. El problema es que las combinaciones que resulten, con tantos tipos de ciudadanos que hay, son enormes. Y unas funcionarán mejor que otras. Por ejemplo, el Proscrito te quita puntos si lo mantienes al final de la partida en tu ciudad. Si no hay en el mazo ciudadanos que permitan quitarte o intercambiar cartas de tu ciudad te comes los Proscritos que adquieras. Y resulta que el bot, cuando presicamente resuelve su cartita del Proscrito, te entoliga todos los que hay en la mesa. Eso te rompe la partida, como de hecho sucedió. O puede ocurrir que un ciudadano que suma puntos por cierto símbolo apenas sume porque no hay, salvo él mismo, más ciudadanos con ese símbolo en el mazo. Así que hay mucha variabilidad, pero con las sorpresas positivas y negativas que eso puede deparar
  • Intercambio continuo de fichas. Ésta es una pega menor pero puede cansar a algunos. Los turnos son hiper rápidos, y tanto tú como el bot lo habitual es que adquirais algún spark, acumulando al final entre 50 y 200 que vas cogiendo poco a poco. Así que todo el rato vas a estar cogiendo fichas y cambiándolas por alguna de valor más alto, cogiendo y cambiando, cogiendo y cambiando
  • Precio. Por muy bonito que sea y por muy adecuados que sean los componentes, 50€ por este juego creo que es demasiado. Como siempre dependerá de más partidas que echéis pero entiendo que sea un freno para muchos. No deja de ser un juego de cartas sencillo




VALORACIÓN FINAL

Un juego que me ha sorprendido para bien, muy entretenido y del que apetece echarte otra. Tiene sus pequeñas (o grandes para algunos) pegas. En solitario, a pesar de cierta pérdida estratégica al no tener a una persona delante que piensa, creo que merece la pena. Ya sólo con las combinaciones de ciudadanos propuestas tienes para bastantes partidas. Unas me han parecido más asequibles de ganar, algunas te gustarán más... Y también puedes usar la aleatorización del mazo, algo que me queda por explorar más.
En general creo que sus virtudes superan a sus inconvenientes, sabiendo que no va a ser el juego de tu vida.




3
Sesiones de juego / Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« en: 12 de Octubre de 2025, 20:21:13  »
Este año, si escribiese en este hilo, casi sería solamente para contar partidas de Slay the spire. Joder, con lo que me flipa un deckbuilding, lo bien que funciona este y cómo engancha. 77 partidas llevo, contando como partida todos los actos a los que llegue...y eso que este año estoy pudiendo jugar menos que años anteriores. De cabeza se convierte en uno de mis juegos favoritos.

Slay the Spire es un vico. Te recomiendo entonces Small-Time Heroes, mismo rollo pero en caja pequeña. No tiene el desarrollo del primero pero súper recomendable. 

4
De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira
« en: 12 de Octubre de 2025, 17:23:52  »
Claro, yo no puedo comparar con Runewars. Pero a mí Uprising me resulta súper épico, con esos enemigos bestiales que re pueden destrozar tu pequeño ejército sin inmutarse. Que tus unidades tengan 1 de vida jode, pero creo que obedece a una cuestión de equilibrio; si durasen más el jugador sería demasiado potente. Es un putadón perder una unidad que te ha costado mucho conseguir, pero por eso procuras cuidarlas. No sé...me parece que todo está muy bien pensado y equilibrado para hacer una experiencia divertida pero desafiante.
En cuanto al modo solitario veremos qué tal va. Yo confío en los diseñadores y creo que va a estar bien. Y la verdad es que se agradecerá cuando no te apetece llevar a 2 facciones.
¿Y cómo que se te hacían cortas las partidas?. ¡Si yo me tiro 3-4 horas con cada una!

5
De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira
« en: 11 de Octubre de 2025, 18:57:36  »
Tenia 2 en el punto de mira... y ya se vienen cositas!!!  ;D
Además está ahora en campaña Uprising, y me estoy pensando si volver a comprarlo y darle otra oportunidad... es que el juego es tan bonito y con tantos dadetes!!!  :P

¡Que lo vendiste!...explica eso

6
Pequeñas joyas / Re:JOYAS ENTRE EL FANGO
« en: 08 de Octubre de 2025, 13:29:25  »
La primera vez que lo veo mencionar.

7
Sesiones de juego / Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« en: 07 de Octubre de 2025, 09:34:07  »
Justo ahora acabo de ganar una partida a Rogue Dungeon 2nd edition, un juego que recoge muy bien el espiritu de los juegos rogue de pc (que me encantan) y que está MUY BIEN si te va ese rollo.
A mi es un juego que me cuadra muchísimo en todo. Menos en el precio, que es un follete.

Está muy bien. Y es lo que dices, el precio es su principal pega. Si fuese más asequible creo que sería más conocido, porque merece la pena.

8
Sesiones de juego / Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« en: 02 de Octubre de 2025, 23:18:08  »
Seguimos dándole, aunque más en la sombra que hace unos años, al menos por estos lares 😁

9
De jugón a jugón / Re:En Solitario - Ultimas adquisiciones
« en: 26 de Septiembre de 2025, 20:21:38  »
Sí, hay alguna errata nueva. Pero todavía no están recogidas, que yo sepa, en ningún sitio. Tampoco sé el alcance, si afectan al juego, se sobreentienden, son errores menores...🤷🏻‍♂️. Vamos, que toca esperar un poco. Yo lo tengo en español así que también me interesa  😅

10
De jugón a jugón / Re:En Solitario - Ultimas adquisiciones
« en: 24 de Septiembre de 2025, 12:53:11  »
Venga, lo último que he pillado y estoy jugando...

Small-Time Heroes . Muy bien juego para solitario. Súper divertido y de los que enganchan
Skytear Horde. Tuve la primera caja base y lo vendí tras varias partidas. Cambiaron cosas de las reglas en el siguiente y caí, y también en la siguiente caja 😂. Y para poder hacerme mazos recomendados he acabado pillando de nuevo el primero 🤣🤣🤣. Creo que lo de hacer mazos va a ser importante para sacarle todo el partido
Transformers dbg. ¡Yo qué sé porqué me lo he pillado!. La matriz de juego, que me llamó cuál anillo único. Y eso a mí me mola. Aunque el juego es poco elegante en varios aspectos
Imperium: Horizontes. Llegó en español. Ahora encontrar el momento para volver a hacerme con las reglas

11
Reseñas escritas / Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
« en: 23 de Septiembre de 2025, 21:25:12  »
Ya hay comprador 😄

¡Cómo vuela!. Por curiosidad ¿se puede saber el precio?

12
Reseñas escritas / Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
« en: 23 de Septiembre de 2025, 19:11:47  »
Venga, pues vendemelo baratito 😂

13
Reseñas escritas / Re:KINGDOM DEATH MONSTER - Reseña en solitario
« en: 23 de Septiembre de 2025, 17:17:22  »
Creo que no he visto a nadie hablar mal del juego. Para mí los principales problemas son el precio y lo que comentas de las miniaturas. De adquirirlo sería montado y pintado, y eso es encontrar un unicornio, a precio mucho más elevado aunque lo encontrase. Así que es prácticamente imposible que en algún momento me haga con él.

14
Reseñas escritas / Re:Dark Blood (primeras impresiones)
« en: 16 de Septiembre de 2025, 00:37:32  »
Bueno, si quieres que avive la esperanza en ese sentido, tiene un modo coop que no he probado, pero que parece tener más chicha. Supongo que se podrá jugar en solitario a 2 manos. Pero no me aventuro a decirte nada solo habiendo leído las instrucciones.

Nada nada, dejémoslo así 😆

15
Reseñas escritas / Re:Dark Blood (primeras impresiones)
« en: 15 de Septiembre de 2025, 23:25:58  »
He llegado hasta "...el solitario es una broma". No necesito saber más 😅

Páginas: [1] 2 3 ... 495 >>