Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Lapu
Páginas: [1] 2 3 ... 168 >>
1
« en: Hoy a las 00:48:11 »
Anteayer jugué a Cyclades Legendary Edition a 4 jugadores. Tres de nosotros íbamos a por nuestra segunda partida. El otro era novato, pero venía con las reglas medio aprendidas.
En esta ocasión, no hubo excesivo combate o movimiento crítico de tropas vía normal, es decir, ganando las acciones de los dioses. Tan sólo un par de batallas irrelevantes. Ahora bien, eso sí, la adquisición de monstruos trajo alguna tropelía interesante. La más gorda de todas la hice yo para ganar la partida. Al tener 4 edificios diferentes, ya tenía una metrópolis. Otro jugador hizo DOS EN LA MISMA ZONA de su isla... Error. Compré al héroe Perseus, que funciona como Pegaso, pudiendo sacrificarse para mover todas las tropas de tierra de una zona a otra cualquiera del mapa. Ahí estuvo Perseus comiendo pipas en una isla y viendo acumular un par de tropas. Dado un momento, hice all in en puja por el primer dios de una determinada ronda, para poder mover antes que los demás y asegurarme la victoria. Compré la criatura que aterriza en zona marina, anulando el poder de los edificios adyacentes. Así pude anular el +1 a defensa de cada metrópoli (que yo estaba a punto de conquistar). Acto seguido sacrifiqué a Perseus, haciendo volar mis 4 guerreros a la isla de las metropoli enemigas, donde esperaban 2 defensores. Tras dos tiradas de dados, murieron, quedando yo dueño de dichas metropoli, que junto a la mia, sumaban 3. Las necesarias para ganar. En el resto de la ronda ningún otro jugador pudo hacer nada y con ello me hice con la victoria. Si el defensor de las dos metropoli hubiera jugado antes que yo en orden de turno, habría comprado a medusa, para ponerla defendiendo su posición. Medusa evita que entren o salgan tropas de una zona.
----------------------
Necesito jugar más. Dos partidas no son suficiente. Hasta ahora me parece un juego donde el 50% es la tensión de las pujas, el 40% es la compra de monstruos que hagan pirulas en el momento adecuado y el 10% es el movimiento y guerras en el mapa. Me gustaría que el juego echara más peso en la lectura del mapa y sus posibles maniobras, pero creo que, una vez aceptado que no es así, puede ser muy interesante jugar a "lo otro" que Cyclades propone. Muy táctico, situacional y cambiante según las cartas de monstruo que salgan y el poder monetario que tengas para ganar pujas. Lo mismo me barres la nariz esta ronda y estás a punto de conquistarme una metrópoli, que te hago la puñeta en la siguiente ronda y me pongo delante de todos. Tengo curiosidad...
2
« en: Hoy a las 00:33:33 »
La reflexión que decía: me da la sensación de que últimamente triunfa un tipo de eurogame muy oportunista, con mazos enormes de cartas sin dividir por eras o con cualquier otro tipo de orden. Hay juegos como Terraforming Mars que no están divididos por eras pero entre el draft y cómo está montado el robo de cartas es sencillo seguir una estrategia, he jugado cerca de 40 partidas a TM y nunca he terminado diciendo "joder, toda la partida esperando una carta para mejorar la producción de calor y no me ha tocado".
Pero las partidas a juegos como este Civolution, Ark Nova o SETI, por poner algunos ejemplos, pueden dar unos giros de guión brutales si a alguien le sonríen los astros y se ve en una situaciones concreta porque estaba en el sitio correcto en el momento adecuado. Soy eurogamer pero no un talibán anti-azar, me encantan los dados y comprendo que no todos los juegos pueden ser el ajedrez o el Caylus, pero que partidas que se van a 2-3 horas se puedan decidir por que a uno de los jugadores le caiga en la mano robando al azar de la pila de 250 cartas el proyecto de conservación de los animales de tipo ave no sé si me termina de convencer. Y me gustan esos juegos, eh, siguiendo con los ejemplos tengo puestos 8/10 BGG a Civolution y Ark Nova y 7/10 a SETI, pero es este descontrol excesivo lo que me impide ponerles sobresalientes y demás notas nobles.
Estoy bastante de acuerdo contigo, creo que a los jugadores actuales no les gusta repetir juego, entonces los autores buscan una "variabilidad" que fuerce a que cada partida las condiciones sean totalmente distintas
No sé si soy jugador actual o no. A mi me gusta mucho repetir juego. Es más, me da cada vez más pereza aprenderme juegos nuevos sin estar convencido de que merecen la pena, porque voy a rejugarlos. Lo que no me gusta es repetir partida. Y como no me resulta tan importante ganar, sino el viaje experimentado, el puzzle propuesto, etc... pues no suele molestarme en absoluto que alguien reciba una carta random en las condiciones perfectas. Mismo juego, partida diferente. En vez de indignarme, intento meterlo en la bolsa de condiciones a tener en cuenta para intentar hacerlo mejor con las herramientas que tengo esta vez. Mucho más condicionante en el caso de Civolution es cuando un jugador avanza mucho en uno de los tracks, porque sí... y después sale un evento que regala algo positivo a quien vaya liderando dicho track. Bastante más injusto. Tampoco me molesta.
3
« en: 28 de Agosto de 2025, 00:01:33 »
Actualización en Gamefound: https://gamefound.com/en/projects/roxley/brass-pittsburgh/updates/2Pues luego igual no es para tanto pero me he puesto cachondillo. Nuevo tipo de localización que produce petróleo, a la cual se le pueden enganchar tuberías para transportarlo. Nuevo tipo de industria que se puede vender a su mercado correspondiente vía tren, como es habitual, pero a la cual has de pasarle primero el petróleo. El dueño de la tubería por la cual pases el barrilete se lleva también un premio. Nos van sonando cositas de Age of Steam, Barrage, etc... "Yo transporto mis mierdas pero si uso tus conexiones tú te llevas pellizquito bonito".
4
« en: 15 de Agosto de 2025, 22:34:21 »
Oye, pues me parece planazo, la verdad.
Dejo aquí público el link para unirse. El que quiera, que lo haga. Si nos entra algún troll, bot o lo que sea, ya lo echaremos. La gente chula es bienvenida. https://discord.gg/2n8Q4dx7
5
« en: 15 de Agosto de 2025, 19:41:40 »
Tengo un grupo de Discord donde comentamos bastante la actualidad, novedades, hacemos repaso conjunto a discografías, campeonatos donde nos comprometemos a escuchar ciertos discos de un género concreto y los enfrentamos a votos rollo Champions League, analizamos un disco semanal, etc. Todo voluntario. De hecho somos un fardo de 46 personas pero no estamos activos comentando más de 10-15, diría yo. Así que os podéis unir sin compromiso si tenéis Discord, lo oléis y si no os gusta os vais. Es una opción si os apetece descubrir novedades y/o rescatar viejas glorias. Os lo ofrezco a gusto. Nuestro forero Satanuco está dentro.
6
« en: 14 de Agosto de 2025, 23:34:17 »
Buenas, Lapu. Como experto en juegos económicos y de construcción de rutas, ¿qué tal dirías que va el Brass: Lancashire a 3 comparado con el Birmingham? Y, para jugarlo mayormente a 2-3, ¿cuál recomiendas más? Gracias y perdón por el off-topic.
Muy grande me queda la etiqueta de experto en nada. Tan sólo me gustan mucho. Pero gracias. Yo creo que lo importante a la hora de decidirse por uno de los dos no es tanto el número de jugadores, sino lo que ofrece el juego, que va a ser similar en sus puntos fuertes y flojos en ambos títulos. Ambos son mejores cuantos más jugadores haya en la mesa. Eso vaya por delante. Luego... dado que la naturaleza de Lancashire es más estrecha, yo diría que es mejor si te gusta la interacción. En Lanca no hay muchas opciones estratégicas a largo plazo. Al principio de la partida tienes que decidir lo que quieres e ir a muerte en función de tu mano inicial, de lo que hagan los demás, etc... Opción A u opción B. Pero una vez que decides, has de cumplir consecuentemente. Obviamente habrá cartas, oportunidades, putaditas, que te obligarán a sacar los codos y hacer otras cosas, pero no puedes empezar desarrollando y colocando algodoneras y, en el último tercio de la partida, dejarlas de lado y ponerte a gastar dinero en colocar vías en cada turno. Birmingham tiene más tipos de fábrica, la movida de la cerveza, etc y un flujo algo más amable con el dinero. Es decir, es más cómodo llevar a cabo tu estrategia sin problemas, puesto que, al haber alguna opción más, no es tan común encontrarse bloqueado por un rival que haya elegido la misma estrategia. A dos o tres jugadores, un Lancashire te obliga más a sacarle el zumito cabrón al Brass. Seguro que hay más de uno interesado en gastar pasta gansa en el astillero. Birmingham puede tener más de "déjame tranquilo en mi esquina con mi alfarería que tú vas a algodón y el otro a cajas" y eso a mi no me gusta tanto.
7
« en: 14 de Agosto de 2025, 21:04:56 »
Es cierto todo lo que decís. Lo que pasa es que yo estoy tan a gusto y tan bien surtido en mi nicho, donde cada semana descubro novedades de calidad, que para mi eso ya es no estar en decadencia. Pero si abrimos el marco de visión y la decadencia es la pérdida de interés general y no llegar a tanta gente como hace 40 años, pues sí. Decadencia.
8
« en: 14 de Agosto de 2025, 19:21:16 »
Pues yo soy mucho más negativo que vosotros. Lo pensé de hecho hace poco en el concierto de los Maiden en Madrid; un grandísimo porcentaje de público ya peinaba canas, otro alto porcentaje ya no tienen pelo y había "algo" de gente de menos de 25 años. Me gustaría ser más optimista con el tema y trato de aportar mi grano de arena con mi pequeño vástago de añito y medio. Es cierto que sale bastante volumen de bandas y discos pero creo que es algo minoritario en público y no veo ninguna banda joven de rock/metal llenando estadios ni pabellones.
Entonces es respuesta a otra pregunta diferente a la que hace Queroscia arriba. Que no goce de cierta popularidad mainstream como a lo mejor sí hacía hace décadas no significa que esté en decadencia. También es cierto que muchísima gente se ha quedado anclada en esos Maiden, sin ganas de buscar nuevos grupos o sin saber por dónde empezar si quieren ponerse a ello. Para esos, no hay relevo y el rock ha muerto, claro.
9
« en: 14 de Agosto de 2025, 16:31:37 »
¿No hay limite de sacerdotisas que un jugador puede tener?
Que yo sepa, no. Porque en el primer turno un jugador ya tiene 4 sacerdotisas y ya es imposible luchar contra eso...
Si eso ha pasado y a nadie se le ocurre cómo pararlo, se le felicita por una victoria merecida y a jugar otra vez. Seguro que ya no le sale de nuevo.
10
« en: 14 de Agosto de 2025, 16:26:29 »
Puesto que ahora mismo ando muy desconectado de novedades lúdicas, el anuncio de este Brass Pittsburgh me despierta el interés. Estoy lejos de querer comprarlo a ciegas pero me apetece mucho que me guste. A ver si las nuevas mecánicas justifican su compra o será más de lo mismo. Tengo Lanca y las variaciones de Birmin no son lo suficientemente apetecibles como para cambiarlo o tener los dos. Aquí necesito ver algo realmente especial para desviarme y comprarlo.
11
« en: 14 de Agosto de 2025, 16:16:07 »
Absolutamente NO. No sólo no está en decadencia sino que está mejor que nunca. Si sigues canales de Youtube, cuentas de Twitter, foros o lo que sea hoy en día, te darás cuenta que la cantidad de grupos y álbumes que salen cada semana es abrumadora. Yo no doy a basto para escuchar todo lo que sale y eso que me muevo exclusivamente en black, death, algo de doom, un poco de avant-garde y metal/rock progresivo. Actualmente no presto mucha atención a otros géneros como el power, thrash, heavy tradicional, post-rock, sludge, grindcore, crust, etc. Si encima metiera el hocico ahí como hace años (tenía más tiempo), la cantidad de música nueva de calidad que me encontraría es tremenda. Me pasan los anuncios de nuevos lanzamientos por delante de la cara pero los dejo pasar por falta de tiempo/interés y concentrar esfuerzos. Similar a rejugar en vez de probar todo. Igual que hoy en día se hacen juegos de mesa muy interesantes, el hobby no murió con el Caylus. Algo en decadencia deben de estar cuando en todas las emisoras de rock solo ponen pop , y rock blandito con más años que Atapuerca
Que en las emisoras de radio pongan misa si quieren. Es lo que vende. Antiguamente Scorpions lo petaba, ahora es Bad Bunny. El que quiera descubrir los nuevos Scorpions no tiene que poner la radio, sino meterse en otros recovecos y buscarlos él mismo... Y saber que los verá en concierto en Bélgica en una sala con 500 personas, ya no van a llenar el Vicente Calderón. ¿Realmente podemos calificar de clásicos a System of a Down, Linkin Park o Disturbed?
Según para quien. Todavía faltan por terminar de morir los peces grandes (Black Sabbath, Metallica, Iron Maiden, Megadeth, Judas Priest, Slayer, Manowar, etc) para dejar paso a esos que comentas. Algunos de ellos andan musicalmente tumbaos viviendo de las rentas. Otros siguen sacando discazos increíbles. Linkin Park y System tienen mucha fama y han dejado grandes trabajos. El tiempo dirá. Disturbed están a años luz por detrás, sinceramente. La siguiente oleada legendaria debería asegurarse antes a unos Blind Guardian o Dream Theater, por poner ejemplos que me vienen rápidamente a la cabeza. Y en el metal extremo, cosa de minorías, hablaremos de legados de culto (por una razón u otra) como los de Death, Emperor, Carcass, Immortal, Darkthrone, Venom, Burzum, etc.
12
« en: 13 de Agosto de 2025, 17:58:40 »
A mí Nations me gusta porque con pocas reglas y poca complejidad resulta bastante cabrón, tienes que tener un ojo en los demás todo el rato. Euro clásico de toda la vida. Ahora bien, nunca me ha parecido lo suficientemente variado como para justificar lo largo que es. No me suele bajar de tres horas, aunque admito que no he jugado mucho, y al fin y al cabo la inmensa mayoría de cartas son la misma carta de producción o guerra o campaña pero con números más grandes que los de la ronda anterior. Es como hacer cinco exámenes parciales y uno final, por mucho que te guste el tema tener que demostrar tantas veces que te lo sabes se puede hacer cansino.
Es cierto. Es bastante largo. Un secarral de mover recursos, donde las cartas tienen cero temática. Yo veo que gasto monedas en comprar una carta gris para conseguir otro recurso. Lo único que visualizo es si el cambio es óptimo en ese momento o no. Lo mismo con las cartas de edad dorada, por ejemplo. Me importa un bledo si estoy descubriendo la pólvora o escribiendo La Divina Comedia. Cada era es todo lo mismo que la era anterior pero un pelín potenciado y más caro. Igual de frío. Igual de cabrón. Igual de interesante... ... y enlazo lo de interesante intentando llevarte un poco la contraria en la falta de variedad. Si juegas con el setup recomendado, está equilibrado para que suelan salir un número justo y equitativo de colores en las cartas cada ronda. Efectivamente puede que veas casi siempre las mismas y todas las eras tengan un sabor repetitivo. Si juegas con todo el mazo mezclado, es decir, la variante avanzada, es bastante probable que salgan rondas donde sólo aparece un edificio de producción, o hay exceso de guerras baratas, o un par de consejeros que se anulan entre sí, o una maravilla que podría no haber estado pero su presencia cambia todo lo que va a ocurrir después. Se dan situaciones bastante extremas, injustas, que siempre dan al traste con mi maravilloso pensamiento "no pasa nada si no pillo esta caballería ahora, fijo que en la ronda siguiente aparece una carta militar mejor y, aunque vaya último en turno, los demás van bien armados y no la van a priorizar"... porque bien algún hijo de puta se va a salir sí o sí de mi lógica y la va a pillar, o bien no vamos a ver ninguna carta militar en la oferta. Y eso me encanta. Para mi es la variedad/fantasía que me hace estudiar cada ronda de forma táctica para poder sacar la cabeza del atolladero que tengo, establecer una hoja de ruta para los próximos minutos y ver cómo me van jodiendo por el camino. Y si añades las cartas de la expansión, todavía se acentúa más esto con cartas piruleras algo diferentes. Recientemente descubrí un hilo de la BGG https://boardgamegeek.com/thread/3057687/nations-is-now-free-of-license-help-develop-reprin/page/7 en el que el diseñador original comentaba que quería resucitar el diseño y hacer una segunda edición con la expansión siendo parte del juego base. Lleva un par de años recabando feedback de los fans. No sé cómo irá ese proyecto, no tiene muy buena pinta a juzgar por lo muerto que está el hilo (no he entrado en el discord) pero yo me lo compraría de cabeza.
Sí. Conozco la intención. Estaría muy guapo ir viendo qué tal val. Igual merece la pena vender lo que tengo y recomprar esa versión, pero como no se sabe nada y parece un proyecto moribundo, que me quiten lo bailao con mi copia fea.
13
« en: 13 de Agosto de 2025, 17:35:43 »
Bienvenido. Mucha fuerza y ánimo. Todo en esta vida es intentar navegar los problemas y cambios que el devenir te ponga por delante. Todo tiene solución salvo la muerte y lo único que no vuelve jamás es el tiempo. Vive la vida que tienes, sé dueño de ti mismo, cuídate y aprovecha cada oportunidad. Si has descubierto los juegos de mesa como una afición que te hace feliz, adelante con ello. Juega solitarios y, sobre todo, busca gente para jugar en otro entorno. Un abrazo.
14
« en: 11 de Agosto de 2025, 00:03:12 »
Tras unas semanas de sequía, pude por fin volver a jugar. Ayer sacamos Nations + expa. Dynasties a tres jugadores. Yo iba a por mi vigésima. Los otros dos compañeros jugaban por segunda vez. Japoneses vs. portugueses vs. árabes.
Ya se veía que uno de ellos (portugués) estaba todavía trotando con el juego, tomando alguna decisión sin picaresca, donde no intentaba putear cuando podía o, si puteaba, se le olvidaba que estaba pegándose un tiro en el pie, porque no tenía en cuenta todos los parámetros a controlar. Con el otro muchacho (japonés) sí que me las tuve tiesas. Es de los que juega más mirando tu tablero que el suyo. Muy cabrón.
Tanto es así que me puso cara la victoria. En la última ronda del juego compró una maravilla para poder ponerle el penúltimo arquitecto y dejarme a mi con mi maravilla a medio hacer, los costes en dinero, piedra y tiempo pagados. Todo para negarme 3 PV que ya tenía en el bolsillo. Ese Big Ben de la era de la industrialización me habría dado 1 PV + 1PV por cada colonia de dicha era que tuviera. Y ya me había yo encargado de tener dos colonias. Adquirir una de ellas me había relegado ya al último lugar en estabilidad y, con ello perdía -1PV en la fase de eventos. Indirectamente, seguro que se me escapó algún punto más con esa maniobra...
Me quedó un tablero con algunos highlights que todavía no había tenido la oportunidad de jugar: En la segunda ronda me decidí a comprar la ruta de la seda (+5 oro, -1 piedra), que había quedado huérfana en la primera ronda y había abaratado su coste. Con un único trabajador permitido en esa carta, por un mísero coste de 2 piedras para ponerlo, decidí aguantar la carta hasta el final de la partida. Ese señorito me dio él solo 3 PV finales y 5 puñeteros oros cada ronda. Vale que sufrí en generar piedra para pagar ese -1, pero nadé en oro durante toda la partida. Mejor optimizado, imposible. Por otra parte, también compré por primera vez en mi vida las fragatas en la última era (+14 ataque, -3 piedra). Son una de las cartas militares más bestias, tanto por fuerza como por coste de meter currito (6 pedrolos por marinero). Maximizarla con 3 trabajadores me hizo no poder pagar todos los costes de mantenimiento finales y perder -1PV. Y menos mal que gracias a nadar en oro pude comprarme a Federico el Grande, que me permitió ahorrarme dos piedras en colocarle mi último marinerito a la fragata. Intentar la épica del Big Ben me había secado de piedras. Intenté aprovechar mi superioridad militar y económica para provocar una guerra cara, pero la presencia de Alfred Nobel en Portugal no me prohibió hacerlo. Varios lances decisivos más de última ronda.
Al final, entre pitos y flautas... Portugueses: 25 Japoneses: 40 Árabes: 40 (victoria por orden de turno)
Y Nations vuelve a demostrar que es una bestia súper bien calculada, entretenida, llena de fantasía y con uno de los controles del timing más feroces del mundo eurogamer. Nations siempre en mi equipo.
15
« en: 02 de Agosto de 2025, 00:23:41 »
Está anunciada una miniexpansión modular llamada Aceptance Letter. Traerá un módulo con la posibilidad de descubrir animaluchos al cazar, que podrás domar y mantener pagándoles recursos de su bioma a cambio de beneficios recurrentes. Otro módulo con atributos iniciales, iguales que los chips amarillos, que draftear y que cada uno tenga una habilidad especial durante la partida. Y un tercer módulo donde se incluye un nivel IV para cada acción del panel. Cada jugador drafteará 3 al inicio y podrá mejorarlas si quiere/puede. Me parece una ampliación ligera e interesante que no distorsionará en absoluto el juego. Veremos. Tengo ganas. Ya llevo 12 partidas y no me canso de jugarlo.
Páginas: [1] 2 3 ... 168 >>
|