logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Lapu

Páginas: [1] 2 3 ... 168 >>
1
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 11 de Noviembre de 2025, 23:34:25  »
El miércoles jugué a Wildcatters a 4 con el amarillo, mi 4 partida frente a 3 novatos

(...)

Es un juegazo, digno de estar en mi selecta ludoteca. Esta todo tan ajustado que es muy complicado saber que te conviene hacer, por un lado están las acciones, que te dan puntos y pero también son la "moneda" del juego, debes mimarlas ya que te pueden obligar a pedir un préstamo que te puede dejar fuera, depende de los oponentes presionarte económicamente; por otro lado están las mayorías en los mercados, quieres meterlos en determinadas regiones para final de partida, lo que desemboca en una lucha feroz entre varios jugadores, y claro, todo esto con un caos por medio relativamente controlable pero que en determinadas situaciones se te puede ir de las manos, la pasta esta demasiado justa como para pagarte siempre los transportes, vas a necesitar usar de otros con el riesgo que te lleven donde no quieres, o que otro se aproveche de tus inversiones para sacar barriles extra que pueden fastidiarte los planes, interacción a tope, una maravilla.

Para mi estaría mucho más arriba en mi lista de favoritos si no tuviera dos vicios que no me cuadran. El primero es que no veo viable una estrategia basada en poner refinerías. Son muy caras de construir y te dejan todavía más seco de acciones. No le veo mucho sentido a poner más de una, además de la inicial. Los puntos de victoria extra por poner varias... Pues eso, no salen las cuentas. Por otro lado está la que todo el mundo hace en su último turno de la partida: poner refinería en un continente neutral donde todavía no haya nada, llevar barco con un barrilito (o dos, si se te sube un vecino) y hacerse la mayoría casi incontestable. No suele ser difícil de preparar esta jugada. Pero aún así es toda una experiencia y un juego muy bueno.

2
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 28 de Septiembre de 2025, 20:17:39  »
La semana pasada jugué a Bruxelles 1893 a 4 jugadores. Mi séptima partida según BGG. Un novato y otros dos que ya lo habían jugado antes pero no sabría decir cuántas partidas. Entre una y tres, más o menos. En cualquier caso, hace ya mucho tiempo.

Ellos se enfocaron bastante en la estrategia del arquitecto, recogiendo muchos recursos nobles y construyendo. Yo también construí siempre que pude pero con recursos baratos, únicamente por taparles la acción, moverles el dial y joderles, además de poder abrirme la opción de colocarme en el tablero para las pujas y las mayorías. Mi estrategia principal fue la de acumular cartas de personaje con un poco de coleccionar obras de arte. También intenté ir a por mayorías rodeando escudos, pero vi que los demás lo hacían igual de bien que yo o mejor y desistí un poco. Fui el único que puso cartas de fin de ronda para subir el valor de alguna de las puntuaciones. Todos los demás jugadores, siempre que ganaban una, era para pillarse el bonus inmediato. Ahí pude arrascar muchos puntos por cartas de personaje y recuperar el hueco perdido durante la partida.

Al final ganó uno de ellos, quedando otro un par de puntos por detrás y yo a unos cinco de distancia. El novato cerró a años luz de nosotros. Cualquier detalle en el último movimiento de la partida podría haber cambiado todo entre los tres de cabeza.

----------------------

Gran euro secote, con sabor añejo, que apenas lo tenemos en cuenta cuando discutimos sobre qué jugar, pero siempre que sale a mesa cumple de sobras. Las partidas son rápidas, tensas, las reglas son sencillas, el timing asesina y la toma de decisiones es relevante, aún sin tenerte quemando neurona hasta el borde del colapso. El hecho de influir en 3 cosas/minijuegos a la vez con una simple colocación de trabajador es su punto fuerte y está muy bien conseguido. Una muy buena opción para 4-5 jugadores.

3
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 17 de Septiembre de 2025, 22:26:06  »
Tal y como estaba acordado, el sábado volví a jugar a Cyclades: Legendary Edition. Otra vez a cuatro. En esta ocasión jugaban todos los demás por primera vez.

En esta partida tuve una oportunidad buenísima de ganar, con bastante riesgo y me salió mal. Tenía una metrópoli. Comprando la criatura Quimera pude rebuscar en el mazo de descartes a Pegaso y volar con mis 3-4 minis a la metrópoli de otro jugador. Si conseguía ganar, podía sacrificar a mi heroína y cumplir la premisa para hacer la tercera metrópoli. Por desgracia no pude ganar la batalla, donde además murió la heroína, esfumándose así esa doble posibilidad. Finalmente ganó otro jugador con otro buen combo: nadaba en dinero gracias a la criatura (¿Hydra?) que le permite doblar ingresos de la zona donde esté ella y una vez por ronda sacrifica una unidad vecina para agregarse una cornucopia. Con tanto dinero pudo hacer un megaturno donde compró criatura, se movió, birló metrópoli y sacrificó a su héroe para hacer el triplete.

La dinámica que estoy viendo es casi siempre la misma: La primera metrópoli se hace consiguiendo los cuatro edificios de alguna forma más o menos ortodoxa. La segunda conquistando una metrópoli de otro jugador y la tercera sacrificando un héroe. Estas dos últimas se intentan combinar dado un determinado momento. Aún con todo, para bien o para mal, siguen vigentes las sensaciones de mis partidas anteriores. Es decir, la tensión está en las pujas, el timing y la creatividad a la hora de esperar/usar criaturas. El mapa es relativamente estático si nos fijamos en lo que hacen Ares y Poseidón. Las batallas son relativamente poco tensas. Lo bueno es que es bastante ágil.

4
Soy antiredes sociales , pero me gustaría unirme. Hay que tener cuenta de Discord para hacerlo? . si pincho en el enlace me dice que no es válido.
Discord es un programa que hay que descargar e instalar. Lo tienes para ordenador y para móvil. Una vez dentro es casi más un foro o un chat cerrado. Una mezcla entre lo que ofrece la bks y whatsapp. No nos miran desde fuera. Nada de red social. Pero sí, una vez instalado tienes que hacerte un perfil, como si fuera Steam, Netflix o algo así.

El enlace de invitación caduca a los 7 días. Lo renuevo para ti:
https://discord.gg/UnADSqQ5

5
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 04 de Septiembre de 2025, 23:15:30  »
Está muy guapo el juego, es cierto que creo que si todos los monstruos costaran 1 moneda más la cosa sería algo más contenida y menos loca, y quizá se adaptaría más a mi estilo de juego... pero no es lo que propone el diseño, y si todos estáis de acuerdo  es tan fácil como hacer ese apaño tan sencillo y listo.

Creo que en semana y media lo podré sacar de nuevo. Me lo han pedido. A ver cómo evoluciona.

Anteayer jugué a Cyclades Legendary Edition a 4 jugadores.
(...)
Necesito jugar más. Dos partidas no son suficiente. Hasta ahora me parece un juego donde el 50% es la tensión de las pujas, el 40% es la compra de monstruos que hagan pirulas en el momento adecuado y el 10% es el movimiento y guerras en el mapa. Me gustaría que el juego echara más peso en la lectura del mapa y sus posibles maniobras, pero creo que, una vez aceptado que no es así, puede ser muy interesante jugar a "lo otro" que Cyclades propone. Muy táctico, situacional y cambiante según las cartas de monstruo que salgan y el poder monetario que tengas para ganar pujas. Lo mismo me barres la nariz esta ronda y estás a punto de conquistarme una metrópoli, que te hago la puñeta en la siguiente ronda y me pongo delante de todos. Tengo curiosidad...

Yo he jugado unas 15 partidas a la primera edición y siempre tuve estas mismas sensaciones, quitando que yo subiría a 70-20-10 el peso de las pujas. El movimiento y las guerras quedaban en un tercer plano, todo ocurre en la fase de subastas y, ocasionalmente, genera tensión la aparición de un bicho. Yo acepté que era así, lo jugué bastante, me divertí bastante y lo quemé. Funciona con poco jugones y entiendo que una edición vieja de caja ataúd no tendrá mucha salida por lo que no lo voy a vender, pero tampoco me veo sacándolo a día de hoy. Me gustaría probar la Legendary a ver si me reaviva el gusanillo con el juego.

Si me aguanta 15 partidas y consigo disfrutarlo un poco más, ya habrá valido la pena. Me parece que mejorará cuando conozcamos las criaturas que hay en el mazo y cuando sepamos hacer la rata con las pujas, momento de ir a Apolo a tanquear perras para salir luego más fuerte, etc...

Perdona es que no sé si es que han cambiado las reglas en el legendary,  pero como que dos metrópolis en la misma isla? en el clásico al menos eso no es posible.

Creo que en esta se necesitan 3 para ganar
Kalala pone en duda las dos metrópolis en la misma isla. No el número de metrópolis necesarias para ganar. Ambas cosas han cambiado. El número de metrópolis necesarias, porque ahora el juego parece ser más cambiante, más dinámico. Antes poner edificio era más costoso y en tu turno podías elegir no hacerlo. Ahora es obligatorio. El juego te empuja a hacer avanzar la partida. Además hay más piruetas que te pueden permitir cazar metrópolis ajenas. Entonces de ahí que sean necesarias 3, porque si no la partida acabaría en media hora.
En cuanto a la duda de Kalala, desconozco si en la versión antigua estaba prohibido hacer dos metrópolis en la misma isla. En las reglas nuevas no he visto en ninguna parte que no esté permitido.

Aquí la diferencia entre ambos mapas:





Creo que identifico en el mapa antiguo unos cuadrados blancos para edificios y unos naranjas para metrópolis. Sólo hay uno naranja por isla, efectivamente.
En el mapa nuevo puedes poner metrópoli en cualquiera de los espacios normales dedicados a edificios.

6
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 02 de Septiembre de 2025, 00:48:11  »
Anteayer jugué a Cyclades Legendary Edition a 4 jugadores. Tres de nosotros íbamos a por nuestra segunda partida. El otro era novato, pero venía con las reglas medio aprendidas.

En esta ocasión, no hubo excesivo combate o movimiento crítico de tropas vía normal, es decir, ganando las acciones de los dioses. Tan sólo un par de batallas irrelevantes. Ahora bien, eso sí, la adquisición de monstruos trajo alguna tropelía interesante. La más gorda de todas la hice yo para ganar la partida. Al tener 4 edificios diferentes, ya tenía una metrópolis. Otro jugador hizo DOS EN LA MISMA ZONA de su isla... Error. Compré al héroe Perseus, que funciona como Pegaso, pudiendo sacrificarse para mover todas las tropas de tierra de una zona a otra cualquiera del mapa. Ahí estuvo Perseus comiendo pipas en una isla y viendo acumular un par de tropas. Dado un momento, hice all in en puja por el primer dios de una determinada ronda, para poder mover antes que los demás y asegurarme la victoria. Compré la criatura que aterriza en zona marina, anulando el poder de los edificios adyacentes. Así pude anular el +1 a defensa de cada metrópoli (que yo estaba a punto de conquistar). Acto seguido sacrifiqué a Perseus, haciendo volar mis 4 guerreros a la isla de las metropoli enemigas, donde esperaban 2 defensores. Tras dos tiradas de dados, murieron, quedando yo dueño de dichas metropoli, que junto a la mia, sumaban 3. Las necesarias para ganar. En el resto de la ronda ningún otro jugador pudo hacer nada y con ello me hice con la victoria. Si el defensor de las dos metropoli hubiera jugado antes que yo en orden de turno, habría comprado a medusa, para ponerla defendiendo su posición. Medusa evita que entren o salgan tropas de una zona.

----------------------

Necesito jugar más. Dos partidas no son suficiente. Hasta ahora me parece un juego donde el 50% es la tensión de las pujas, el 40% es la compra de monstruos que hagan pirulas en el momento adecuado y el 10% es el movimiento y guerras en el mapa. Me gustaría que el juego echara más peso en la lectura del mapa y sus posibles maniobras, pero creo que, una vez aceptado que no es así, puede ser muy interesante jugar a "lo otro" que Cyclades propone. Muy táctico, situacional y cambiante según las cartas de monstruo que salgan y el poder monetario que tengas para ganar pujas. Lo mismo me barres la nariz esta ronda y estás a punto de conquistarme una metrópoli, que te hago la puñeta en la siguiente ronda y me pongo delante de todos. Tengo curiosidad...

7
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 02 de Septiembre de 2025, 00:33:33  »
La reflexión que decía: me da la sensación de que últimamente triunfa un tipo de eurogame muy oportunista, con mazos enormes de cartas sin dividir por eras o con cualquier otro tipo de orden. Hay juegos como Terraforming Mars que no están divididos por eras pero entre el draft y cómo está montado el robo de cartas es sencillo seguir una estrategia, he jugado cerca de 40 partidas a TM y nunca he terminado diciendo "joder, toda la partida esperando una carta para mejorar la producción de calor y no me ha tocado".

Pero las partidas a juegos como este Civolution, Ark Nova o SETI, por poner algunos ejemplos, pueden dar unos giros de guión brutales si a alguien le sonríen los astros y se ve en una situaciones concreta porque estaba en el sitio correcto en el momento adecuado. Soy eurogamer pero no un talibán anti-azar, me encantan los dados y comprendo que no todos los juegos pueden ser el ajedrez o el Caylus, pero que partidas que se van a 2-3 horas se puedan decidir por que a uno de los jugadores le caiga en la mano robando al azar de la pila de 250 cartas el proyecto de conservación de los animales de tipo ave no sé si me termina de convencer. Y me gustan esos juegos, eh, siguiendo con los ejemplos tengo puestos 8/10 BGG a Civolution y Ark Nova y 7/10 a SETI, pero es este descontrol excesivo lo que me impide ponerles sobresalientes y demás notas nobles.

Estoy bastante de acuerdo contigo, creo que a los jugadores actuales no les gusta repetir juego, entonces los autores buscan una "variabilidad" que fuerce a que cada partida las condiciones sean totalmente distintas
No sé si soy jugador actual o no. A mi me gusta mucho repetir juego. Es más, me da cada vez más pereza aprenderme juegos nuevos sin estar convencido de que merecen la pena, porque voy a rejugarlos. Lo que no me gusta es repetir partida. Y como no me resulta tan importante ganar, sino el viaje experimentado, el puzzle propuesto, etc... pues no suele molestarme en absoluto que alguien reciba una carta random en las condiciones perfectas. Mismo juego, partida diferente. En vez de indignarme, intento meterlo en la bolsa de condiciones a tener en cuenta para intentar hacerlo mejor con las herramientas que tengo esta vez.

Mucho más condicionante en el caso de Civolution es cuando un jugador avanza mucho en uno de los tracks, porque sí... y después sale un evento que regala algo positivo a quien vaya liderando dicho track. Bastante más injusto. Tampoco me molesta.

8
Novedades / Actualidad / Re:Brass Pittsburg
« en: 28 de Agosto de 2025, 00:01:33  »
Actualización en Gamefound:
https://gamefound.com/en/projects/roxley/brass-pittsburgh/updates/2

Pues luego igual no es para tanto pero me he puesto cachondillo. Nuevo tipo de localización que produce petróleo, a la cual se le pueden enganchar tuberías para transportarlo. Nuevo tipo de industria que se puede vender a su mercado correspondiente vía tren, como es habitual, pero a la cual has de pasarle primero el petróleo. El dueño de la tubería por la cual pases el barrilete se lleva también un premio. Nos van sonando cositas de Age of Steam, Barrage, etc... "Yo transporto mis mierdas pero si uso tus conexiones tú te llevas pellizquito bonito".

9
Oye, pues me parece planazo, la verdad.
Dejo aquí público el link para unirse. El que quiera, que lo haga. Si nos entra algún troll, bot o lo que sea, ya lo echaremos. La gente chula es bienvenida.  8) ::)

https://discord.gg/2n8Q4dx7

10
Tengo un grupo de Discord donde comentamos bastante la actualidad, novedades, hacemos repaso conjunto a discografías, campeonatos donde nos comprometemos a escuchar ciertos discos de un género concreto y los enfrentamos a votos rollo Champions League, analizamos un disco semanal, etc. Todo voluntario. De hecho somos un fardo de 46 personas pero no estamos activos comentando más de 10-15, diría yo. Así que os podéis unir sin compromiso si tenéis Discord, lo oléis y si no os gusta os vais. Es una opción si os apetece descubrir novedades y/o rescatar viejas glorias. Os lo ofrezco a gusto. Nuestro forero Satanuco está dentro.

11
Novedades / Actualidad / Re:Brass Pittsburg
« en: 14 de Agosto de 2025, 23:34:17  »
Buenas, Lapu. Como experto en juegos económicos y de construcción de rutas, ¿qué tal dirías que va el Brass: Lancashire a 3 comparado con el Birmingham? Y, para jugarlo mayormente a 2-3, ¿cuál recomiendas más? Gracias y perdón por el off-topic.
Muy grande me queda la etiqueta de experto en nada. Tan sólo me gustan mucho. Pero gracias.

Yo creo que lo importante a la hora de decidirse por uno de los dos no es tanto el número de jugadores, sino lo que ofrece el juego, que va a ser similar en sus puntos fuertes y flojos en ambos títulos. Ambos son mejores cuantos más jugadores haya en la mesa. Eso vaya por delante. Luego... dado que la naturaleza de Lancashire es más estrecha, yo diría que es mejor si te gusta la interacción. En Lanca no hay muchas opciones estratégicas a largo plazo. Al principio de la partida tienes que decidir lo que quieres e ir a muerte en función de tu mano inicial, de lo que hagan los demás, etc... Opción A u opción B. Pero una vez que decides, has de cumplir consecuentemente. Obviamente habrá cartas, oportunidades, putaditas, que te obligarán a sacar los codos y hacer otras cosas, pero no puedes empezar desarrollando y colocando algodoneras y, en el último tercio de la partida, dejarlas de lado y ponerte a gastar dinero en colocar vías en cada turno. Birmingham tiene más tipos de fábrica, la movida de la cerveza, etc y un flujo algo más amable con el dinero. Es decir, es más cómodo llevar a cabo tu estrategia sin problemas, puesto que, al haber alguna opción más, no es tan común encontrarse bloqueado por un rival que haya elegido la misma estrategia. A dos o tres jugadores, un Lancashire te obliga más a sacarle el zumito cabrón al Brass. Seguro que hay más de uno interesado en gastar pasta gansa en el astillero. Birmingham puede tener más de "déjame tranquilo en mi esquina con mi alfarería que tú vas a algodón y el otro a cajas" y eso a mi no me gusta tanto.

12
Es cierto todo lo que decís. Lo que pasa es que yo estoy tan a gusto y tan bien surtido en mi nicho, donde cada semana descubro novedades de calidad, que para mi eso ya es no estar en decadencia. Pero si abrimos el marco de visión y la decadencia es la pérdida de interés general y no llegar a tanta gente como hace 40 años, pues sí. Decadencia.

13
Pues yo soy mucho más negativo que vosotros. Lo pensé de hecho hace poco en el concierto de los Maiden en Madrid; un grandísimo porcentaje de público ya peinaba canas, otro alto porcentaje ya no tienen pelo y había "algo" de gente de menos de 25 años.
Me gustaría ser más optimista con el tema y trato de aportar mi grano de arena con mi pequeño vástago de añito y medio.
Es cierto que sale bastante volumen de bandas y discos pero creo que es algo minoritario en público y no veo ninguna banda joven de rock/metal llenando estadios ni pabellones.
Entonces es respuesta a otra pregunta diferente a la que hace Queroscia arriba. Que no goce de cierta popularidad mainstream como a lo mejor sí hacía hace décadas no significa que esté en decadencia.
También es cierto que muchísima gente se ha quedado anclada en esos Maiden, sin ganas de buscar nuevos grupos o sin saber por dónde empezar si quieren ponerse a ello. Para esos, no hay relevo y el rock ha muerto, claro.

14
Novedades / Actualidad / Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« en: 14 de Agosto de 2025, 16:31:37  »
¿No hay limite de sacerdotisas que un jugador puede tener?
Que yo sepa, no.

Porque en el primer turno un jugador ya tiene 4 sacerdotisas y ya es imposible luchar contra eso...
Si eso ha pasado y a nadie se le ocurre cómo pararlo, se le felicita por una victoria merecida y a jugar otra vez. Seguro que ya no le sale de nuevo.

15
Novedades / Actualidad / Re:Brass Pittsburg
« en: 14 de Agosto de 2025, 16:26:29  »
Puesto que ahora mismo ando muy desconectado de novedades lúdicas, el anuncio de este Brass Pittsburgh me despierta el interés. Estoy lejos de querer comprarlo a ciegas pero me apetece mucho que me guste. A ver si las nuevas mecánicas justifican su compra o será más de lo mismo. Tengo Lanca y las variaciones de Birmin no son lo suficientemente apetecibles como para cambiarlo o tener los dos. Aquí necesito ver algo realmente especial para desviarme y comprarlo.

Páginas: [1] 2 3 ... 168 >>