Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - eloiaf
Páginas: [ 1] 2 3 ... 9 >>
Una duda de principiante….si realizo mi movimiento estando en última posición y mi próximo movimiento finaliza en una casilla bloqueada por dos coches, puedo utilizar mi adrenalina para avanzar a los dos coches, o no esta permitido, porque la fase de mover finaliza en el punto 3. Como la adrenalina viene en después , esa casilla adicional ya no me serviría para adelantarlos…..no se si me explico…..osea, muevo 13 casillas pero estas están bloqueadas por dos coches, pero con la adrenalina serian 14 y podría adelantarlos?…un saludo
Exacto, el paso de adrenalina viene después de terminar el paso de movimiento por las cartas jugadas. No puedes sumar ese movimiento antes, ni tampoco si haces un impulso.
Solo afecta al último coche (o penúltimo con 6 coches) en caso de ser humano. Si es un bot no se aplica nunca y no aplica al última jugador humano que no sea último si tiene bots por detrás.
Solo se puede hacer un rebufo por turno, pero puede que por efectos de cartas de mejora o fichas de pista (y clima), se pueda hacer un rebufo de más de dos casillas.
Sobre Mojo cuantame mas de que va. Porque el ultimo pack que pille, the Hood, me dejo super frio, la mecanica esa de añadir modulos... 
Sin duda Kang y el Duende estan para mi, muy por encima. E inluso, la brigada de demolición, tambien mola mucho por ser 4 villanos y tal.
Pues te cuento un poco como van los dos primeros Villanos (de tres), que son los que he probado. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents. Perdón por la parrafada, se me ha ido de las manos, jaja. En resumen, por ahora me parece un pack altamente recomendable, incluso los Villanos me están gustando más que los de algunas cajas de campaña grandes.
Yeah! salieron el viernes, junto a un pack de villano (que me llama 0).
Ya el siguiente heroe, seria Gambito, en febrero 2023 no? Y es el ultimo? o hay mas heroes en este ciclo?
Pues a mi me está gustando mucho este pack de Mojo. Al menos los dos primeros villanos aportan mecánicas bastante chulas y diferentes. Sobre los siguientes packs, parece que aún está por anunciar Pícara, aunque no es oficial, pero se les han colado cosillas por ahí. Luego ya tendría que venir la siguiente caja de campaña, que imagino que seguirá siendo de X.Men (yo voto por X-Force).
Buenas.
Pues aquí cada uno tiene su culo y todos son distintos, ya lo verás si te responde más gente. Yo tengo el juego y varias expansiones y en este caso el fallo no me ha quitado el sueño. Hay muchos juegos donde afecta más que en este.
Eso no quita que los fallos estén ahí, pero en este caso no me rasgo las vestiduras.
En la BGG no pone nada en los foros. Y he preguntado a La Mano de Thanos por twitter, a ver qué me explican. Por ahora me ha sido imposible empezar la campaña, por más que lo miro, no logro entender cómo se juegan esos dos planes. EDITO: He buscado la carta en inglés y, efectivamente, la versión en castellano tiene una errata muy importante. Al menos FF podría avisar de esto en el lanzamiento. Me extrañaría que no lo sepan ya. Como comenta Carquinyoli, ya se sabía que había una errata. Bueno, para quién se lo encuentre, la carta del Plan 1B en castellano dice: "Mientras Robert Kelly esté vinculado a Buscar al senador, trata ESTE texto de reglas como si estuviese en blanco." Mientras que en la versión en inglés dice: "While Robert Kelly is attached to Find the Senator, treat HIS text box as if it were blank". Vamos, que el texto que se considera en blanco es el de la carta de Kelly, no la del Plan 1B. Es que no tenía sentido alguno. 
Yo no veo a los mutantes para un solo ciclo. Al menos por personajes importantes, podrían sacar dos ciclos sin despeinarse.
Hola, supongo que mi duda estará resuelta, pero ya son 85 páginas... 
El caso es que me acabo de comprar la caja base (estoy a la espera de que me llegue esta semana), así que aún no sé del todo bien cómo se construyen los mazos de héroes y de escenarios. Y de ahí mi duda:
¿Se podría jugar una partida sin caja base comprando un pack de héroe (por ejemplo Doctor Extraño, que viene con su propio mazo) y un pack de escenario (por ejemplo Duende verde, que viene con sus propios encuentros modulares)?
Es decir, más allá del troquel, ¿hay componentes de la caja base que son imprescindibles para jugar?
Gracias!
Hay un encuentro que se tiene que poner sí o sí en el mazo de villano (el Normal o Difícil). Los demás tokens o cartas de estados siempre lo puedes suplir con dados u otros marcadores. Pero ese mazo de encuentro es obligatorio en cada partida. En el pack de El Encapuchado tienes las versiones Normal+ y Difícil+. Pero me parece muy duro empezar con ellos y menos si no tienes algunos otros packs que te den cartas buenas para enfrentarte a esos niveles de dificultad.
A falta de jugar el último escenario de Motivos Siniestros voy a dejar aquí algunas valoraciones:
- El nivel de dificultad “base”, o sea, jugando en normal, me ha parecido bastante sencillo. Al menos con un mazo muy potente para Gwen. Eso es bueno, ya que hay material para escalar esa dificultad al gusto. Aunque me ha parecido ligeramente decepcionante. La campaña de Thanos en Normal daba un poco de guerra en según qué escenarios. En la de Motivos aún no me han derrotado en ninguno. A ver la segunda vuelta metiendole más caña.
- Como campaña, me parece muy superior la de Thanos y a la par con la de Cráneo. Pero como escenarios sueltos me parece que va a dar mucho de sí. Para los que busquen tener escenarios, la recomiendo encarecidamente.
- Los dos héroes y sus cartas han pegado un salto importante en cuanto a poderío. Veo nuevos módulos de encuentro Normal++ y Experto ++ en poco tiempo.
- A nivel packs de héroes individuales empiezo a ver cierto agotamiento (puede que también ses porqué soy de los que se lo pillan todo) pero en cuanto a campañas, la constantes buena y si siguen así, el futuro del juego a medio plazo promete mucho.
Yo lo he jugado a tres hasta ahora y me ha gustado mucho. Ahora pasaremos a dos ya que se nos ha caído un jugador y tengo entendido que es su mejor número. A 4 lo único que te puedo decir es que pinta a que las partidas se alargan un poco.
El tutorial, si nunca has jugado al Gloomhaven, funciona muy bien, Es muy f¡gradual pero agradecido. Si vas con un grupo que tiene el culo pelado de jugar al hermano mayor, entonces sí se puede hacer un poco pesado, pero las primeras partidas no se alargan mucho.
Bueno, pongo mi granito de arena... La verdad es que me ha decepcionado; al cuarto escenario estaba ya un poco aburrido. No es un mal juego, pero no acaba de engancharme. Personalmente, lo encuentro un poco repetitivo: las misiones son todas iguales, la historia es demasiado típica, y no logro inmersión ninguna. Quizá sea cosa mía, no digo que no...pero me esperaba algo más intenso, la verdad.
Es cierto que hay tropecientos componentes, pero algunos son innecesarios o incluso contraproducentes. No tiene sentido, por ejemplo, el mapa con pegatinas, como no sea para que algun incauto las use y no lo pueda revender. Tampoco me convence jugar en el libro de escenarios, o la desorganización de reglas en tres libros diferentes.
Nada...otro que fracasa intentando desbancar a Mage Knight de mi colección 
Pues precisamente opino lo contrario en algunos de los puntos que expones. Cierto que la historia no es gran cosa (por decirlo suavemente) y que el mapa por ahora parece que no tiene una utilidad real en el juego más allá de ir viendo cómo la ciudad se llena de lugares. Pero lo que son las mecánicas de juego, el diseño del tutorial, el uso del libro como mapa para que el juego sea un sacar y jugar casi instantáneo (al menos comparado con el farragoso Gloomhaven y sus tableros) y el diseño general como producto y su relación calidad/precio, para mi lo hacen un juego un juegazo y un mejor producto editorial. Todo un hito, diría yo. Lo de los reglamentos me parece muy bien diseñado. La fórmula guía de inicio y glosario separados no es nueva, pero creo que en este caso se ha implementado de forma casi perfecta a nivel de redacción y estructuración de reglas. En realidad, una vez vas avanzando en el reglamento de inicio, si te surgen dudas solo necesitas revisarlas en el glosario. No hace falta volver a la guia. Aunque todo esto se viene a bajo si luego no te lo pasas bien jugando. Ya se sabe que, sobre gustos... 
Sí, es bastante más grande. Ahora mismo no te puedo confirmar el tamaño pero debe ser el triple, como dices tu mismo.
A mí también me generó cierta duda en el primer momento, pero creo que al final no hay margen de error en la interpretación. Por otro lado, he podido revisar las cartas de Hela y entiendo que no llegasteis a completar el escenario. Paso a spoiler para explicaros en qué momento se desvincula la carta de Odín del Plan y pasa a ser controlado por el jugador. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents. Es, muy probablemente, el escenario más complejo en cuanto a estructura de desarrollo y sobretodo en la primera partida puede ser un poco confuso ver en qué orden necesitas derrotar planes y cuando hacerle daño a Hella. Además, al sucederse diversos planes, es como una trama que se va desarrollando de forma lineal y hasta que no llegas a cierto punto, no entiendes el efecto que tenía otro plan o carta que llevaba más tiempo en juego. Me parece una pasada de escenario, aunque bastante duro y, sobretodo, muy largo. Ser derrotado en los últimos compases puede poner a prueba la tolerancia a la frustración de más de uno, jajaja.
Genial. Lo he hecho todo bien entonces. ¡Muchas gracias!
Páginas: [1] 2 3 ... 9 >>
|
|