Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. Ya ha salido en inglés. Hoy unos colegas lo juegan. Ya os comento qué tal cuando lo pruebe pronto
No hay cambios a parte de las promos. Si no lo tienes, la primera tirada contiene el tablero adicional (Nuevos descubrimientos) en el precio. Garrido comentó en AP que no tenían previsto incluirlo en las siguientes tiradas (sí imprimir más, pero a parte)
Reflotando este hilo, ¿sabéis si se va a volver a editar el Star Realms Frontiers? He probado el base original y me ha molado, pero he leído que el Frontiers lleva más cartas, más modos de juego (que suba a 4 jugadores no es determinante para mí) y el precio tp se sube demasiado.Se imprimió hace muy poco. Es el mejor producto base de Star Realms sin duda, pero la caja base (o Colonias) con expansiones se parece mucho. Yo me esperaría o buscaría alguna de segunda mano Habiendo jugado todavía poco, en mi grupo de juego ha cuajado fantásticamente. Es un diseño muy inteligente, con variabilidad, estrategia, táctica, sensación de desarrollo... Me dio mucha pereza jugarlo hace unos años y me arrepiento de ello.
De los juegos más memorables que he jugado en meses Si quereis un juego muy parecido pero con un plus de gestión deberíais probar It's a Wonderful World. ¿Qué tipo de juego buscais? Con mucha interacción, poca? ¿Sencillo, complejo? ¿Queréis estrategia, táctica o diversión por encima de todo?
¿Qué otros juegos os gustan? ¿Pero no creéis que esta es una crisis diferente a las anteriores?Precisamente abrí el hilo para coger esta deriva más reflexiva, que algunos intentamos abrir en el hilo de Arrakis, pero no prosperó ![]() Quizás las editoriales grandes al reducir su catálogo ofrezcan buenos juegos a editoras en peligro de extinción. Quizás la sobreproducción se contenga para conseguir precios más competitivos. ¿Seguirán subiendo los precios de los eurogames por encima de los 70€? ¿Y de los ameris sobreproducidos por encima de los 180€? ¿Esto va a relajar el culto a las novedades? ¿Vamos a tener que comprar de importación y en otros idiomas? ¿Van a seguir subiendo los precios mucho más que nuestros salarios? ¿Seguirá habiendo tantas tiendas online? ¿Las tiendas pequeñas sobrevivirán? Yo cómo medida preventiva me he comprado algunos juegos que Maldito ya han anunciado que no van a reimprimir. Afortunadamente tengo una colección amplia, variada y llena de juegazos que no me la voy a acabar nunca, pero me gustaría seguir viendo novedades que lo peten cómo lo han hecho Ark Nova o Beyond the Sun. Si todo va mal, siempre nos quedarán los P&P y los juegazos que ya tenemos ![]() Ya sabeis que muchas editoriales están cambiando su modo de hacer negocio y sus políticas de reimpresión para encarar la crisis que parece que está llegando para quedarse.
Creeis que se están planteando cambiar su modelo de negocio más allá de lo necesario para salir de esta crisis dignamente o hay un plan de actuación en que van a imprimir más cerca, menos y con más criterio? Un saludo! Es posible que sea demasiado facil para el asesino si este juega de manera "correcta" (sin cantearse ni desvelar sus intenciones demasiado rapido)?Sí. A mi también me lo pareció. Si en cooperativo palmamos en la primera partida a nada de llegar al final, me imagino que dar el golpe de gracia debe ser facilísimo cómo el asesino. Si disimulas hasta el final no se cómo van a ganar los testigos Entiendo tu argumento, Ben, pero no veo claro que sea una incongruencia. Hay juegos con poca o nula interacción donde es el sistema de juego el que te cruje, cómo Maracaibo o Paladines del Reino del Oeste. En Ark Nova no es así, pero se te plantea un desafío y van apareciendo objetivos a corto plazo. Es un juego profundamente táctico y esto creo que marca la diferencia y provoca esta separación tan grande de detractores y fans.Debes ser consciente de la dificultad de cada juego. Carson city o Keyflower, son 2 juegos con muchísima más interaccion(y directa y agresiva), que el Caylus y Barrage juntos, y son enormes juegos, con muchos simpatizantes, que los disfrutamos plenamente y, si nos apalizan, nos sirve para mejorar en las siguientes partidas. Creo que hemos encontrado un bonito final a esta conversación. Estoy de acuerdo en lo que buscas, pero no por eso dejaran de gustarme algunos multisolitatios y cooperativos ![]() A mi me parece de lo más normal que Ark Nova sea popular y que juegos con puteo hayan pasado a un segundo plano. A muchos no nos gusta sufrir en las primeras partidas y aplastar a la gente que no ha jugado antes
Donde hay juego hay esperanza Podría encajaros perfectamente, entonces. Vas montando tu tablero y tiene suficiente interacción para desmarcarse de otros juegos de características parecidas.
Por desgracia hace años que tengo pendiente probar el Deus de mi club y el Seasons, que lo comparan mucho con Res Arcana, no me interesa Buenas grupo!!!A mi 51st State me gusta bastante, pero me cuesta sacarlo en mesa. Me parece demasiado simple para jugones y demasiado complejo para casuales. Si tienes que comprar una edición busca el Master's Set, que incluye variedad para infinidad de partidas Donde hay juego hay esperanza Me disculpo por adelantado porque voy a volver al bucle.
Creo que os equivocais con el tema novatos/veteranos otra vez. Cuando un canal archiconocido pidió perdón a Asmodee y a su público por su reseña del Lord of Hellas, creo que marcó un precedente y no era para nada novato. Ahora cuando reseña porquerías se lo calla poniendo cara de desagrado. Esto para mi no lo hace un mal reseñador. ¿Miente? Muchísimo. ¿Su cara le delata? Clarísimamente. Entendeis por donde van mis tiros, supongo. Ser palmero o no es una opción que muchísimos veteranos han elegido (por su propio bien, por su carácter o lo que sea) pero hay gente que juega absolutamente a todo, no muestra espíritu crítico (que creo que al final engloba estos temas ya redundantes) y son reseñadores. Esto los hace malos reseñadores? En mi punto de vista no. Para mi es más importante que el consumidor tenga presente cual es el estilo del reseñador y poner freno. Un reseñador no es mejor por hablar más, escribir más o hacerlo más sincero, si es soso, mal comunicador y chapuzero en los aspectos técnicos. Y que vendan productos, siempre y cuando el consumidor lo tenga claro (con previo aviso) no me parece mal. Cosa que no creo que veamos a corto plazo. Las preguntas que me surjen hablando de esto son estas: ¿Dañar a las editoriales pequeñas durante un lanzamiento es ético? ¿Tirar atrás a compradores de un juego muy esperado porqué la edición española es una chapuza lo es? ¿Vender toneladas de juegos que son infumables lo es? ¿Sacar un sueldo digno mintiendo a jugadores lo es? Yo tengo mis propias respuestas, espero que vosotros encontreis las vuestras. Un saludo! Donde hay juego hay esperanza Muy interesante. No creo que Gloomhaven sea un juego parcheable sin reducir la dificultad, pero ya nos lo cuentas!
Donde hay juego hay esperanza
|