logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - explorador

Por si no lo sabíais quienes me hayáis leído en los 10 años que llevo participando en La BSK, soy una persona no binaria. Como conozco el sesgo ideológico del foro y la política de moderación no he querido debatir el tema en este hilo. Sin embargo, sí lo he hecho en Darkstone, donde la moderación es mucho más laxa. No pensaba hablar aquí en cualquier caso, pero se ha escrito un mensaje cuya lectura es tan dolorosa para quienes estamos en este lado que sí voy a hacerlo.

Por último, el lenguaje inclusivo no tiene pies ni cabeza y nunca lo tendrá. Por otro lado, creer que algo como el uso de pronombres específicos puede ayudar mínimamente a alguien es vivir en otro mundo. Puede que incluso ellos mismos piensen que eso les ayuda pero no es cierto, por desgracia. Por eso, el colectivo trans es uno con tasas de suicidio altísimas. Tratarlo todo tan frívolamente no va a traer nada bueno.

Únicamente voy a enlazar mi mensaje en DS, así quien no quiera leerlo no tiene por qué hacerlo. Pero si
  • tenéis el más mínimo interés por comprender cómo se ven las cosas desde el lado de las personas a quienes sí afectan este tipo de movimientos,
  • estáis más interesados en conocer otros puntos de vista que en ser condescendientes dando por hecho que sabéis lo que les afecta mejor que ellos mismos,
  • os gustaría evitar el terrible cinismo de hablar de por qué se matan personas cuya realidad no comprendéis en absoluto,
aquí queda mi (extenso) mensaje sobre el tema:
https://www.darkstone.es/saloon-de-darkstone-punto-de-reunion-y-charla-variada/masqueoca-elimina-intencionalmente-determinados-pronombres-en-la-traduccion/msg541406/#msg541406

Bueno, yo lo siento pero no estoy de acuerdo contigo ni uso ningún tipo de cinismo. Yo me informo tanto como cualquiera y hay muchos ejemplos documentales de personas trans arrepentidas y engañadas. No tienes la verdad absoluta, lo siento.
A ver, en este tema todo el mundo cree que tiene más argumentos para hablar que un lingüista, es como lo de que todos los españoles llevan dentro un entrenador de fútbol y te hacen la alineación mejor que Luis Enrique; pero, señores, esto no es fútbol.

Empezamos por lo de la RAE: tú puedes hablar como te dé la real gana, ahora bien, si te presentas al examen de Selectividad o a unas oposiciones, por poner unos ejemplos bastante oficiales, ya puedes seguir las normas de la RAE. Y lo harás y dejarás atrás tus mal informadas veleidades igualitarias si no quieres que te tiren por ágrafo. Porque son, lo quieras o no, la máxima autoridad lingüística del español. Y os recuerdo que la RAE está formada por veintitrés academias de la Lengua correspondientes a cada uno de los países donde se habla el español.

Seguimos: aparte del tan conocido señor Reverte que tanto mentáis, parece que se os olvida que la RAE está formada por los mejores lingüistas de sus generación: gramáticos que se han pasado la vida estudiando la lengua y están reconocidísimos dentro y fuera de nuestras fronteras. Estas personas, que son unos especialistas, han tenido que escribir incluso un documento explicando desde el punto de vista de la filología que la mayor parte de lo que se hace en nombre del mal llamado "lenguaje inclusivo" es un atentado ingenuo y borreguil contra la lengua.

¿Por qué no os lo leéis antes de pontificar desde el sofá de vuestra casa? Puede que incluso aprendáis algo. Este es del señor Ignacio Bosque, uno de los mejores filólogos modernos: https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf

Pero es que no solo lo dicen los "señoros" de la RAE (por usar los términos de esta guerra cultural cutre que os habéis montado), lo dicen también las mujeres lingüistas más sólidas y que se declaran feministas como no puede ser menos, como la filóloga catalana Carme Junyent, que harta ya del tema ("El lenguaje inclusivo es una imposición, y ya está bien" o "imponer el lenguaje inclusivo atenta contra la lógica lingüística") ha decidido editar el reciente libro: "Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou" ("Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta") donde ha invitado a nada menos que a 70 mujeres lingüistas que comparten su preocupación.

Os dejo la sinopsis por si por un casual decidís que os puede aportar algo:

"CONTRA LA DICTADURA LINGÜÍSTICA. ¿Qué significa incorporar la perspectiva de género en la manera de expresarnos? A menudo la perspectiva de género solo enmascara una realidad que continúa siendo sexista y discriminatoria. Y cada vez más, es una imposición política que nadie osa discutir. Forzar la lengua para cambiar la realidad solo nos distrae del objetivo real: cambiar el mundo para que la lengua cambie. Carme Junyent y unas setenta mujeres lingüistas analizan el uso y el abuso del lenguaje supuestamente no sexista"

https://lafinestralectora.cat/wp-content/uploads/2022/01/PAIMA220121048.pdf

Una de las cosas más importantes que dice Junyent es que tenemos a gente que no tiene ni pajolera idea sobre la lengua diciendo qué es lo que hay que hacer con ella. Como aquí, en nuestro mundo de los juegos de mesa, los de la página web Bebe a Mordor, por poner un solo ejemplo, que te dicen cómo se tienen que escribir a partir de ahora las reglas de los juegos de mesa para ser igualitarios e inclusivos y no ser retrógrados y malvados sexistas. ¿Y esta gente tiene puñetera idea de la lengua? Pues claro que no, pero se creen desde su pedestal moral, ignorante y desinformado, que el mundo será mejor si seguimos sus reglas y luego sus imposiciones. ¿Qué diría Junyent de sus propuestas? Pues está claro.

"Pregunta a Carme Junyent: Está enfadada porque quienes impulsan el lenguaje inclusivo pasan de los lingüistas, ¿no?

R. Sí. Alguien tiene una ocurrencia y empieza a proponer cosas. Cosas que, si sabes cómo funcionan las lenguas, no tienen sentido. Pero como nadie escucha a los profesionales…".

Claro, con este nivel luego te encuentras que hay gente que te compara la RAE con el Terraforming Mars y establece analogías con la clasificación de la BGG. ¿Pero estamos locos? ¿Esto es Twitter, el bar de la esquina...?

A ver, que hay gente que dedica su vida a estudiar las lenguas y los mejores de entre esa gente, mujeres y hombres, autodeclarados feministas, están diciendo que esto es una chapuza. Que sí, que muy bienintencionada, pero una chapuza ignorante y desinformada.

Que sí, que es la comunidad lingüística la que decide cómo se hablará y no la RAE. Pero resulta que aquí hay una mucha gente haciendo una presión brutal para que aceptemos sus reglas que se han sacado de la chistera. Y si no lo haces, prepárate que la que te va a caer es gorda.

Parafraseando a Junyent en el título de su libro: "Ya está bien. ¡Digamos basta!"

Severo torpedo a la línea de flotación con este mensaje. Mi enhorabuena.

Resulta sorprendente leer en redes sociales a diversos usuarios cuestionar a los académicos de la RAE, sí, a consagrados escritores, filólogos, lingüistas, docentes, investigadores, catedráticos y eminencias en el conocimiento de nuestra lengua. Pero esto es España, donde personas con, digamos por ejemplo, un mero grado en sociología, comunicación audiovisual o el nuevo grado de igualdad no tienen remilgos en cuestionar a otras personas que durante años, incluso décadas, han realizado por ejemplo traducciones y anotaciones de los clásicos grecolatinos en la biblioteca clásica Gredos, uno de los mayores hitos de las letras hispánicas y del mundo de la traducción en general, o que tienen directamente un premio Nobel de literatura.

Es simplemente distópico.

El lenguaje inclusivo para mí se ha proclamado como una especie de nuevo dogma, se antoja como una herramienta para dominar mentes y discursos, de tal modo que si no te pliegas a él, tu negativa sirve para que el cuerpo certificador pueda imputarte pena por "istafobo" (léase machista, racista, fascista, homófobo, transfobo, etc, a elegir según el caso). Esa es mi percepción personal acerca de esta convención, el que es una herramienta de poder.

No hay que olvidar que el lenguaje inclusivo es una moda importada desde EEUU, país con una lengua que dista gramaticalmente varias esferas de la nuestra, y que viene formulado por una serie de colectivos con unos intereses políticos abiertos y reconocidos. Con lo cual me parece completamente natural y lógico que exista resistencia. Personalmente en mi caso nunca van a conseguir que yo pronuncie el palabro niñes.

Esto es viejo como el ser humano. Ya en la antigua Media, el advenedizo rey precursor de los persas impuso el rito de que quien quisiera pedirle favores no podía verle en persona, sino que debía consultarle a través de una mampara que le hacía invisible a ojos del resto de mortales, con gesto tan absurdo pretendía conseguir un aire de misticismo y aura real casi prohibida a su discutida figura.

En mi opinión Garrido ha fallado en darle gasolina y motivos a los acérrimos del lenguaje inclusivo con su comentario en el vídeo de youtube. Más allá de eso, la supresión de pronombres tratándose de una traducción a nuestro idioma, me parece correcta puesto que se ciñe a la normativa gramatical en nuestra lengua y porque además los géneros van indicados en la propia flexión de género de los nombres de los roles, con lo cual la nota sobre pronombres es redundante e innecesaria desde el punto de vista de la gramática y de la legibilidad.
A ver, en este tema todo el mundo cree que tiene más argumentos para hablar que un lingüista, es como lo de que todos los españoles llevan dentro un entrenador de fútbol y te hacen la alineación mejor que Luis Enrique; pero, señores, esto no es fútbol.

Empezamos por lo de la RAE: tú puedes hablar como te dé la real gana, ahora bien, si te presentas al examen de Selectividad o a unas oposiciones, por poner unos ejemplos bastante oficiales, ya puedes seguir las normas de la RAE. Y lo harás y dejarás atrás tus mal informadas veleidades igualitarias si no quieres que te tiren por ágrafo. Porque son, lo quieras o no, la máxima autoridad lingüística del español. Y os recuerdo que la RAE está formada por veintitrés academias de la Lengua correspondientes a cada uno de los países donde se habla el español.

Seguimos: aparte del tan conocido señor Reverte que tanto mentáis, parece que se os olvida que la RAE está formada por los mejores lingüistas de sus generación: gramáticos que se han pasado la vida estudiando la lengua y están reconocidísimos dentro y fuera de nuestras fronteras. Estas personas, que son unos especialistas, han tenido que escribir incluso un documento explicando desde el punto de vista de la filología que la mayor parte de lo que se hace en nombre del mal llamado "lenguaje inclusivo" es un atentado ingenuo y borreguil contra la lengua.

¿Por qué no os lo leéis antes de pontificar desde el sofá de vuestra casa? Puede que incluso aprendáis algo. Este es del señor Ignacio Bosque, uno de los mejores filólogos modernos: https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf

Pero es que no solo lo dicen los "señoros" de la RAE
Gracias por traer información de gente instruida en el lenguaje y que de verdad sabe del tema y que ven como una aberración el adoptar unas pautas lingüistas anglosajonas sacadas de una chistera con la etiqueta de inclusividad. Buscaré información de esos libros para poder llegar más al fondo de toda esta moda.

No se si esto  está de moda en España o es que como en este país solo vivimos de bares, y barras hay muchas, pues todos se permiten el no escuchar a los expertos, si exceptuamos aquellos expertos invisibles de la pandemia.. Tampoco preguntaron ni escucharon a los profesionales que tratan y ayudan todos los días a personas con disforía de género pero ahí está la ley trans sin su beneplácito. Los profesionales de ese sector tampoco están muy contentos... Y así vamos con todo
yo estoy con Masqueoca, no voy a comprar el juego porque no es mi rollo, pero desde aqui tienen todo mi apoyo
A ver, en este tema todo el mundo cree que tiene más argumentos para hablar que un lingüista, es como lo de que todos los españoles llevan dentro un entrenador de fútbol y te hacen la alineación mejor que Luis Enrique; pero, señores, esto no es fútbol.

Empezamos por lo de la RAE: tú puedes hablar como te dé la real gana, ahora bien, si te presentas al examen de Selectividad o a unas oposiciones, por poner unos ejemplos bastante oficiales, ya puedes seguir las normas de la RAE. Y lo harás y dejarás atrás tus mal informadas veleidades igualitarias si no quieres que te tiren por ágrafo. Porque son, lo quieras o no, la máxima autoridad lingüística del español. Y os recuerdo que la RAE está formada por veintitrés academias de la Lengua correspondientes a cada uno de los países donde se habla el español.

Seguimos: aparte del tan conocido señor Reverte que tanto mentáis, parece que se os olvida que la RAE está formada por los mejores lingüistas de sus generación: gramáticos que se han pasado la vida estudiando la lengua y están reconocidísimos dentro y fuera de nuestras fronteras. Estas personas, que son unos especialistas, han tenido que escribir incluso un documento explicando desde el punto de vista de la filología que la mayor parte de lo que se hace en nombre del mal llamado "lenguaje inclusivo" es un atentado ingenuo y borreguil contra la lengua.

¿Por qué no os lo leéis antes de pontificar desde el sofá de vuestra casa? Puede que incluso aprendáis algo. Este es del señor Ignacio Bosque, uno de los mejores filólogos modernos: https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf

Pero es que no solo lo dicen los "señoros" de la RAE (por usar los términos de esta guerra cultural cutre que os habéis montado), lo dicen también las mujeres lingüistas más sólidas y que se declaran feministas como no puede ser menos, como la filóloga catalana Carme Junyent, que harta ya del tema ("El lenguaje inclusivo es una imposición, y ya está bien" o "imponer el lenguaje inclusivo atenta contra la lógica lingüística") ha decidido editar el reciente libro: "Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou" ("Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta") donde ha invitado a nada menos que a 70 mujeres lingüistas que comparten su preocupación.

Os dejo la sinopsis por si por un casual decidís que os puede aportar algo:

"CONTRA LA DICTADURA LINGÜÍSTICA. ¿Qué significa incorporar la perspectiva de género en la manera de expresarnos? A menudo la perspectiva de género solo enmascara una realidad que continúa siendo sexista y discriminatoria. Y cada vez más, es una imposición política que nadie osa discutir. Forzar la lengua para cambiar la realidad solo nos distrae del objetivo real: cambiar el mundo para que la lengua cambie. Carme Junyent y unas setenta mujeres lingüistas analizan el uso y el abuso del lenguaje supuestamente no sexista"

https://lafinestralectora.cat/wp-content/uploads/2022/01/PAIMA220121048.pdf

Una de las cosas más importantes que dice Junyent es que tenemos a gente que no tiene ni pajolera idea sobre la lengua diciendo qué es lo que hay que hacer con ella. Como aquí, en nuestro mundo de los juegos de mesa, los de la página web Bebe a Mordor, por poner un solo ejemplo, que te dicen cómo se tienen que escribir a partir de ahora las reglas de los juegos de mesa para ser igualitarios e inclusivos y no ser retrógrados y malvados sexistas. ¿Y esta gente tiene puñetera idea de la lengua? Pues claro que no, pero se creen desde su pedestal moral, ignorante y desinformado, que el mundo será mejor si seguimos sus reglas y luego sus imposiciones. ¿Qué diría Junyent de sus propuestas? Pues está claro.

"Pregunta a Carme Junyent: Está enfadada porque quienes impulsan el lenguaje inclusivo pasan de los lingüistas, ¿no?

R. Sí. Alguien tiene una ocurrencia y empieza a proponer cosas. Cosas que, si sabes cómo funcionan las lenguas, no tienen sentido. Pero como nadie escucha a los profesionales…".

Claro, con este nivel luego te encuentras que hay gente que te compara la RAE con el Terraforming Mars y establece analogías con la clasificación de la BGG. ¿Pero estamos locos? ¿Esto es Twitter, el bar de la esquina...?

A ver, que hay gente que dedica su vida a estudiar las lenguas y los mejores de entre esa gente, mujeres y hombres, autodeclarados feministas, están diciendo que esto es una chapuza. Que sí, que muy bienintencionada, pero una chapuza ignorante y desinformada.

Que sí, que es la comunidad lingüística la que decide cómo se hablará y no la RAE. Pero resulta que aquí hay una mucha gente haciendo una presión brutal para que aceptemos sus reglas que se han sacado de la chistera. Y si no lo haces, prepárate que la que te va a caer es gorda.

Parafraseando a Junyent en el título de su libro: "Ya está bien. ¡Digamos basta!"

en: 21 de Febrero de 2023, 18:25:18 6 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Frosthaven ¿Qué os parece?

400 euros me parece un absoluto disparate, precio de dentro de 15 años con varias guerras de Ucrania y pandemias de por medio.

Yo entré en el Kickstarter en inglés, estaba pensando vender mi copia en cuanto me llegase por algo menos de los 250 euros que se ha valorado el pvp en inglés para recomprar luego la versión en español, pero viendo que la versión alemana se va a ir a 400 euros y que la española no le irá muy atrás o será directamente el mismo, voy a desechar esa idea y me voy a conformar con quedármelo y jugarlo en la lengua de la piratería a un módico precio.
Parece que mas gente se ha dado cuenta de la autocensura de las editoriales para no afender a determinado sector poniendo gente negra, colonialoismo o cualquier tematica que se salga del espacio seguro.

De hecho, Faidutti dice exactamente lo contrario en el artículo que enlazas. Comenta como, a pesar de que la explicación más común tira por "las editoriales buscan temas menos controvertidos", él cree que en realidad se debe a que el mercado necesita productos relajantes y fantásticos para huir de una realidad cada vez más dura:

¿Acaso eso no es igualmente autocensura? El artículo muestra igualmente la proliferación y exceso de juegos con misma temática. Faidutti muestra una opinión y yo otra diferente. Las editoriales, si alguna vez han opinado al respecto,  no van a tirar mierda sobre su propio tejado diciendo que la deriva temática y reedición de juegos antiguos con temáticas más familiares no es por meterse en camisa de once varas. Yo he traído su hilo a colación de este donde puede verse la poca variedad temática de los juegos que salen ahora. Que es por vender más? Que la mayoría de usuarios demandan eso? Que los juegos resultantes pueden ser más agradables a la vista? No voy a discutir eso. Pero no deja de ser un poco triste que todas las editoriales tiren para el mismo sitio demostrando taaaaan poca imaginación. Pero es lo que el cliente final pide.

Sobre tus otras dos citas estoy de acuerdo.
El Agrícola de Homoludicus para mí fue perfecto y una obra maestra de juego, pero como dices, ya no se encuentra salvo en segunda mano y a precios inasumibles para la mayoría.

El problema del Agrícola actual es que al juego base le quitaron más de la mitad de las cartas de oficios y adquisiciones menores que tenía la anterior, que son precisamente lo que hace a Agrícola grande. Por suerte, hace poco han publicado los mazos adicionales (Artifex, Bubulcus, Corbarius, Consul Dirigens, Dulcinaria) que añaden numerosas cartas de oficios y adquisiciones menores adicionales (algunas iguales a las que ya tenía Homoludicus, otras completamente nuevas), por lo que por fortuna, si adquieres esos mazos, vas a conseguir darle empaque al juego y acercarlo a lo que fue la versión de Homoludicus.

Las versiones familiares y/o las versiones para 2 de Agrícola y Caverna a mí me parecen sucedáneos completamente innecesarios y que no transmiten lo que las versiones completas te dan.
Yo solo vengo a repetir lo que dije en otro hilo hace algún tiempo.

Tenía el juego medio defenestrado porque tras muchas partidas la estrategia de vacas me parecía casi imbatible. Los trenes como una buena alternativa si no ibas tan heavy a vacas y llegabas muy lejos poniendo estaciones. Los edificios como un imposible que te llevaba a perder estrepitosamente. Lo puse a la venta incluso. Tras 10-15 partidas me empezó a salir bien la estrategia de los edificios a base de intentarlo por cabezota... y es la que ahora casi siempre hago porque es la que más me motiva y más me hace disfrutar. Mis últimas partidas las he ganado así frente a vaqueros y maquinistas. He comprado entre cero y una vaca, adrede. Obviamente he conseguido PV de otras formas y he intentado no llegar muy a menudo a Kansas porque mis rebaños/entregas daban puta pena.

Lo que dicen los compañeros de que es la más complicada, es cierto. Tienes que encajarlos perfectamente. Pensar cuáles sí y cuales no. Cuáles por los PV y cuales por su habilidad. Cuándo vas a parar un poco en neutrales y en los tuyos o a partir de cuándo vas a querer parar solamente en los tuyos porque ya son netamente más rentables que los neutrales. Exige pensar mucho más que ir a llevar vacas y punto... y no te asegura la victoria, si te sale mal. Creo que una estrategia basada en edificios tiene un techo mayor de PV, pero infinito riesgo de más. La de las vacas es ir al tran tran despacito en muy buena dirección y sobre seguro... pero batible, si el jugador de edificios sabe lo que hace.

Me recuerda mucho al debate del Mombasa: "ir a gorros y diamantes te da la victoria, ir a libros es condenarte al fracaso". En este caso sigo remando por el camino difícil, que es el divertido, todavía sin grandes frutos.

Este comentario es posiblemente el más acertado en torno a esta familia de juegos y a lo que yo me refería desde el primer momento.

Nadie niega que se pueda ganar jugando a una estrategia de constructores o a un mix de constructores con una pizca de otro oficio, la cuestión es que ese camino, por muy realizable que sea y por muy poderosos resultados que ofrezca, no es igual de sencillo, directo, exitoso ni factible que otras estrategias del juego.

Como comenta este usuario, yo soy otro de esos cabezones que se propone probar los itinerarios que nadie quiere transitar para ver si yo soy capaz de conseguirlo con éxito, y en este juego he intentado varias veces el camino del constructor pudiendo ganar en alguna ocasión pero fracasando estrepitosamente en la mayoría de ocasiones.

Son muchísimos los factores que hay que coordinar y que se tienen que conjugar correctamente en comparación con la estrategia básica de adquirir ganado. El recorrido es mucho más intrincado por definición y para muestra un botón:

-Los bonos del track de constructores son de pago mientras que los bonos de vaqueros son gratuitos, es decir, el bono del constructor no es automático y puedes perderlo.
-Tienes que decidir qué edificios construir de manera óptima.
-Tienes que decidir dónde colocarlos.
-Tienes que idear el máximo aprovechamiento de estos edificios durante la partida además de los edificios neutrales.
-Tienes que contemplar con antelación cómo poder aprovechar los bonos del track de constructores y coordinarlo con la compra de trabajadores para tener dinero para ambas cosas.
-Jugar a constructores no te garantiza de base asegurar ninguno de los tres aspectos esenciales del juego que son: 1 comprar vacas potentes, 2 avanzar el tren, 3 llegar a ciudades lejanas.

La estrategia de vaqueros en cambio se acota a tener que hacer un buen uso de los edificios neutrales con tal vez algún edificio propio, comprar vaqueros y comprar vacas, siendo estos mecanismos más simples que un chupe y estar integrados en el propio devenir del juego.
Por no hablar de que los vaqueros te aseguran de base dos de los tres aspectos esenciales del juego: tener vacas potentes y llegar a ciudades lejanas.


Por cierto, ayer he jugado con mi pareja la que creo que ha sido una de las partidas que más he disfrutado de este juego en general (aunque haya sido a la versión Argentina). Mi novia hizo una partida perfecta, impresionante, haciendo auténticas virguerías, ayudando a granjeros y pasándolos a su tablero, llevándose 4 estaciones de tren y yo ninguna, cumpliendo 3 o 4 objetivos y yo solo 1, llegando al barco de 18, poniendo 5 discos en ciudades y hasta comprando alguna vaca de 3 y 4. Sin embargo, ¿sabéis quién ganó al final la partida por solo 5 puntos de ventaja? El jugador que compró más gauchos/vaqueros, es decir, el menda con los 6 gauchos llenando su track. Es posiblemente la partida que más vergüenza me ha dado ganar desde que estoy en el hobby de los juegos de mesa.

en: 12 de Diciembre de 2022, 12:23:00 10 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Nuevas versiones de Agricola

La verdad que es una caja deficiente en muchos aspectos.

A mí lo que me ha molestado son principalmente dos cosas:

1) Las dos bandejas para alojar componentes tienen unos compartimentos absurdamente grandes y altos de tal forma que la mayoría de ellos quedan ridículos cuando los almacenas en su espacio porque les sobra aire por todas partes. Perfectamente se podrían haber ahorrado una de las bandejas casi, haciendo una sola con una distribución mucho mejor, o dos bandejas con menos altura. El caso es que te dan ganas de comprar una bolsa de animeeples y vegimeeples adiconal para rellenar esos compartimentos que ahora inspiran lástima.

2) La caja para almacenar cartas no tiene espacio para que entren enfundadas. A mí me alucina que estemos casi en el año 2023 y las editoriales y los editores de juegos sigan diseñándolos y fabricándolos sin tener en cuenta que se puedan almacenar cartas enfundadas, máxime cuando se trata de una big box o intento de ello. Con todo el espacio que han gastado en dos bandejas de diseño discutible, bien podrían haber aprovechado para diseñar un sistema de almacenamiento eficaz para las cartas enfundadas.

De precio no me parece exagerada si consigues llevártela con alguna rebaja, a mí me ha salido por 100 euros casi clavados y teniendo en cuenta que el juego base y los mazos que trae suman un precio de en torno a 80 euros, en realidad he pagado 20-22 euros por la caja, 3 mazos especiales con sus componentes y alguna promo. En mi caso no me ha dolido.

Eso sí, yo solo tenía el agrícola de Homoludicus con discos de madera en lugar de recursos y vegimeeples, por eso he cogido esta caja, para hacer un plan renove de componentes con una edición especial. Para alguien que ya tuviera el nuevo agrícola veo completamente absurdo comprar esta edición fallida.
A mí me banearon de la BGG por comentar que en España no tiene por qué entenderse en todos los casos una connotación racista y peyorativa al llamar a una persona "negro". Todo ello a raíz de la polémica en torno al autor del Tzolkin, creo que fue, cuando dijo lo mismo sobre Italia, donde no es raro llamar "negro" a un amigo por ser moreno de piel, etc, sin intención de insultarle. En mi caso al menos eso se ha cumplido también en mi entorno.

Pues simplemente por comentar eso me banearon de por vida por comentario racista disruptivo. Para mí toda esta gente está como un sonajero, son una especie de nuevo puritarismo exacerbado mezclado con distopía de 1984.

Vivimos unos tiempos tan ridículos y absurdos que provocarían risa si no fuera por el coqueteo dictatorial de toda la llamada corriente woke. Ya no es que no se pueda disentir con esta nueva religión, es que no se pueden ni iniciar debates. Se silencia y se cancela al hereje. Es de locos.

Aún recuerdo el vídeo de las dos lloronas a cuenta de la carta de Cortés en el Viticulture. Dos mujeres adultas, supuestamente en sus cabales, llorando a moco tendido en youtube porque se ha incluido la carta de un presunto "genocida" (falso) en un juego de mesa. Dos mujeres hablando en inglés y residiendo en un país anglo (Australia) donde la población nativa fue arrasada y aún hoy en día los remanentes que quedan son por lo general marginados. Es demencial.

Por supuesto, los ingleses y usanos tergiversando a su favor las corrientes de la historia. Fueron sus ascendientes los que masacraron a las poblaciones nativas en América y el Pacífico, los que tuvieron imperios depredadores, los que fomentaron el mercado de esclavos desde África a niveles masivos, los que han actuado como policía militar del mundo desde hace décadas, etc, pero luego venden la leyenda negra de la España inquisitorial y genocida en América. Hay que reírse, pero la culpa no es de ellos, la culpa es de nosotros por no dar un golpe en la mesa y ponerles en su sitio toda su hipocresía.

Lo que es el colmo es que encima en Europa estemos adoptando sus complejos woke provenientes de su sociedad rota y verdaderamente racista. Un ejemplo es el ridículo blackfacing y la llamada "apropiación cultural" que están convirtiéndose en pecado capital también en estos lares, eso sí, luego ellos te hacen una serie de El señor de los anillos con buena representación de personas negras sin venir a cuento y no pasa nada.

Tiempos donde lo más importante es estar representado y no ofenderse, no el hecho de disfrutar de una buena historia y un buen juego.


A mí esto me huele a blanqueamiento de la historia. Eliminamos las partes de las que nos avergonzamos y nos limpiamos la conciencia a base de un sentimiento de superioridad respecto al pasado. Es un fenómeno que trasciende a los juegos de mesa y que es difícil criticar, ya que quien lo hace es automáticamente tachado de supremacista, racista, machista o fascista y es "cancelado". Y lo triste es que de verdad hay quien se opone a este movimiento por razones de machismo o racismo, lo que hace más difícil levantar la voz, por miedo a ser confundido con gente así.

Pido perdón por el largo mensaje y a los que ya hayan oído lo que viene a continuación, que es un extracto de mi contribución al capítulo "Juegos controvertidos" del podcast Más allá del tablero.

A esto se añade que los anglosajones usan un doble rasero para analizar el pasado. Todos hemos oído hablar del reciente caso de  Viticulture, un juego del que ha habido que purgar a Hernán Cortés y Pizarro para no ofender sensibilidades. Y probablemente hay razones para ello, pero llama la atención que no haya problema con el juego Lewis y Clark, que en el fondo trata de la penetración europea en el salvaje oeste, con Infamous traffic, que va sobre el comercio del opio en China, con John Company, que consiste en encontrar el mejor modo de enriquecerse a base de esquilmar las riquezas de la India colonial, o con Maori Wars, que simula el aplastamiento de las revueltas maoríes en Nueva Zelanda.

Podría añadirse que en el Great Western Trail los jugadores pueden comerciar con
los indios del modo más paternalista, nada de masacrar a sus mujeres y niños ni de
enviarlos a reservas para que se mueran de hambre y alcoholizados, que fue lo que
ocurrió históricamente. No. El problema es que Hernán Cortés y Francisco Pizarro
aparecen en el Viticulture. Una posible explicación es que los españoles dejaron en
Sudamérica suficientes herederos de las etnias precolombinas para que se sientan
incómodos por la banalización de su sufrimiento. Hay que reconocer que los
anglosajones fueron mucho más eficaces a la hora de no dejar atrás demasiados
supervivientes que pudieran denunciar la masacre.

Y mi sensación es que no se trata de casos anecdóticos, sino que en los juegos de
mesa la evaluación de la historia de España es sistemáticamente mucho más dura
que la valoración del pasado de los países anglosajones, que se blanquea sistemáticamente. Podemos estar de acuerdo en que los pueblos amerindios sufrieron tremendamente a manos de sus colonizadores europeos, ya fueran estos españoles, ingleses, franceses u holandeses. Y no vamos a entrar en comparaciones ni señalar la diferencia entre una América anglosajona donde los indios fueron llevados casi a la extinción y una América hispana en la que la herencia amerindia salta hoy a la vista en los rasgos de una población general muy mestizada. A efectos de esta  discusión, demos por sentado que todos los colonizadores europeos actuaron mal, visto con la perspectiva de hoy, y que los españoles fueron tan malos como el resto, lo cual es mucho dar por sentado. Y desde esta consideración general, analicemos la presentación de dos juegos: Borikén, sobre la colonización española de Puerto Rico en el siglo XVI, y Plain Indian Wars, sobre las guerras contra los indios de las praderas norteamericanas bien avanzado el siglo XIX. Estos son algunos extractos de la información sobre el juego Borikén:

"El 19 de noviembre de 1493 los conquistadores españoles, impulsados por la avaricia y armados con su avanzada cultura, pusieron el pie en las arenosas playas de Borikén, el hogar del pueblo Taíno. Engañado por la promesa de paz, como tantos otros pueblos nativos del Nuevo Mundo, el pueblo Taíno fue despojado de sus costumbres y de sus dioses."

A continuación se describe en detalle el execrable despojo de los Taíno, su valiente
rebelión, la inevitable derrota a manos de los tecnológicamente superiores españoles y finalmente el proceso de insurgencia que empuja a los Taínos a abandonar Puerto Rico y refugiarse en otras islas cercanas. De la actualidad se dice:

"Borikén es hoy Puerto Rico, el hogar de un pueblo que hunde sus raíces en el
pasado Taíno, africano y español. Estas tres culturas tan diferentes fueron amalgamadas por los peores rasgos de la raza humana (avaricia, esclavitud y genocidio), pero el resultado hoy es una cultura vibrante, rica en historia y tradiciones y conocida también por su belleza y pasión."

Si esto es lo que se dice de un proceso de colonización que culmina en 1530 con el
mestizaje de colonizadores y colonizados, ¿qué puede esperarse de la colonización
de las grandes praderas de Estados Unidos, que culmina a finales del siglo XIX, es
decir, mucho cerca del presente, con el exterminio casi completo de las tribus
nativas? Veámoslo en la información que ofrece GMT acerca del juego Plains Indian
Wars:

"Las Grandes Llanuras eran un campo de batalla cultural en la segunda mitad del
siglo XIX. El modo de vida de los nativos estaba asediado por una avalancha de
invasores que buscaban tierra y progreso. Los indios de las llanuras mostraron un coraje y tenacidad inmensos al defender sus hogares y su tierra. Los colonizadores, los soldados y los trabajadores del ferrocarril que buscaban arrebatárselo no fueron menos valerosos."

Un momento. ¿Campo de batalla cultural? ¿Buscaban progreso? ¿Dónde está la
avaricia? ¿Dónde está el genocidio? ¿Dónde están los engaños? Hay más justicia para los indios americanos en una escena de Fort Apache, de John Ford, que en toda la información que se proporciona sobre este juego.

Podría decirse mucho más. Os animo a leer la contraportada de la edición americana de Almoravid. En ella el Cid es un mercenario avaricioso y los cruzados son sanguinarios, pero los almorávides son fundamentalistas que acuden prestos a salvar a sus hermanos musulmanes de semejante ralea cristiana.  Afortunadamente, el texto será corregido por NAC Wargames para la edición  española, con excelente criterio.

Hay que ser críticos con nuestro pasado, estudiar y conocer los crímenes e injusticias de nuestros antecesores, y hacerlo sin verter juicios anacrónicos, sino comprendiendo los factores que condujeron a esas injusticias, que desafortunadamente siguen muy presentes en la sociedad de hoy. Sin embargo, cuando leo los debates sobre los actores negros en los Bridgerton o los personajes de color en la nueva serie Los anillos de poder no puedo evitar la impresión de que nos están empujando a polémicas vacías, cuando la intención de fondo es presentar una imagen del pasado (incluso el literario) engañosamente similar al presente, en vez de mostrar la cruda realidad: las niñas de 7 años que se ganaban la vida en las cocinas de Downton Abbey. Esto se contrapone dolorosamente al modo descarnado en que la cultura popular anglosajona señala esos mismos defectos en la historia de España. Sobre la base de estas evidencias, no queda más remedio que concluir que, de manera consciente o inconsciente, los anglosajones siguen haciendo lo que siempre han hecho: alimentar la leyenda negra sobre España (con la inestimable ayuda de los españoles) y envolver sus vergüenzas en una lectura falsamente inclusiva de un pasado execrable. Y mucho cuidado si se te ocurre denunciar este blanqueamiento: las acusaciones de racismo, homofobia o transfobia sólo contribuirán a reforzar… tu leyenda negra.
Hoy hemos terminado el capítulo 11 de La edad de las leyendas y aunque nos queden todavía 4 ya podemos decir que esta campaña es simplemente espectacular y me atrevería a decir que es la mejor de las tres. La epicidad y la historia están a un nivel que bien podrían servir como material de una serie de televisión. Hay que felicitar a quienes tuvieron la idea de reinventar estos mitos de Arturo y engarzarlos de esta manera en tres campañas que a nivel de historia son una delicia.

Por cierto, aviso de que hemos detectado dos erratas, una bastante importante y otra que es más fácil de interpretar como tal.

Sobre los primeros 4 capítulos

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Sobre el capítulo 10

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

en: 01 de Agosto de 2022, 20:43:38 14 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Caja Misteriosa de Maldito Games

Yo me quedé 7 juegos de entre todas las cajas malditas que compré:

-Foro de Trajano: ha sido tal vez el que más ha triunfado de ellos. A mí me sorprendió para bien, a mi novia le encanta y otro amigo jugón que lo ha probado lo ha colocado entre sus Feld favoritos. Un juego vilipendiado de forma absolutamente injusta, dignísimo y que se queda en la estantería. De hecho, de todos los que me he quedado tengo claro que será el que se quede para siempre en la colección. Es una auténtica ganga llevárselo por 15 euros en wallapop como los he visto solo por la cantidad de componentes que tiene. Solo tiene un fallo, que uno de los elementos clave en la puntuación está demasiado desequilibrado y el juego te obliga a ir a ello sí o sí.

-Maestros del renacimiento: el segundo que más ha gustado a mi novia, poco que añadir. Se ha quedado en la estantería.

-Tekhenu: a este le hemos echado unas 3 partidas y es otro juego digno que perfectamente puede estar en cualquier colección sin problema alguno. Es un juego completísimo. Si algo se le puede achacar es que el mantenimiento de los dados puede ser algo pesado y que no da tiempo a hacer todo lo que se propone uno en la partida, pero por lo demás cumple sobrado.

-Tak: otro que se ha quedado en la estantería, juego abstracto muy original y que da incluso para risas. Una especie de ajedrez más rápido y apto para simples mortales. No me gustan los abstractos, pero este tipo de juegos de ingenio le encantan a mi pareja.

-Gentes: aún por jugar, intenté hacer la explicación a mi novia pero la cogí en un mal día y no hubo manera.

-Herbáceas: jugado solo una vez y nos pareció flojete, veremos cuál es su futuro. 

-Los 100 torii: aún por jugar.

Si os digo la verdad, teniendo en cuenta que a mí entre comillas "me pagaron" 5 euros por quedarme con cada uno de estos 7 juegos, la verdad es que no puedo estar más contento.

en: 11 de Marzo de 2022, 23:28:10 15 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Kickstarter-Frosthaven

Refloto el hilo para comentar que el juego costará la friolera, demencial e insostenible cifra de 250$ en tiendas.

Páginas: [1] 2 3 ... 5 >>