
Ciertamente os va a llamar la atención la estética, con unas ilustraciones de esas que recuerdan a los "dibujos animados" o a videos-juegos del estilo "Angry-birds", y eso, claro, despista.
No digo que sea un juego con una excesiva profundidad, pero sí un juego tipo "filler" no tan orientado a niños como podría interpretarse por su estética.
La mecánica fundamental consiste en tener que realizar una ruta (u otras acciones que comentaremos más tarde) a partir de una ilustración (parecido a las "pantallas estáticas" de videojuegos de los 90, como Galps Panic o Snow Bros.).
La gracia está en que no pintamos sobre la ilustración, sino sobre un acetato transparente. Así que tendremos que utilizar nuestras capacidades visoespaciales, coordinación oculomanual y atención dividida, ya que tendremos que mirar "la pantalla-dibujo" y hacer la ruta en nuestra "hoja en blanco" (un acetato transparente).
Los jugadores juegan simultaneamente, y pasados 30 segundos comprobarán si han realizado correctamente la tarea colocando el acetato sobre el dibujo.
Algunas "pantallas" consisten en realizar una ruta, en otras hay que rodear unos elementos, y entras hay que "disparar" (con un punto) en unos elementos, algo que se explica con unos símbolos en casa "fase" y que aunque ahora os parecerán un poco "caos" son bastante sencillos de aprender.
La gracia del juego es que se suele jugar "un mundo" ( o varios), cada uno con un número de fases (creo que entre 4 y 6) y, por supuesto, en algunos de ellos tendremos los laberintos o los clásicos "jefes de final de pantalla".
Por supuesto, a esto tenemos que meterle algunas cosillas más: si fallamos y "explotamos" alguna de las bombas tendremos una penalización la siguiente ronda, como por ejemplo tener que dibujar sin doblar el codo, o con un ojo tapado.
También hay unos bonus que en caso de pasar por ellos podremos obtener beneficios (p.e. puntos extra) o perjudicar a otros jugadores (p.e. el mosquito obliga a otro jugador a tener que dibujar con el token/ficha de mosquito haciendo equilibrio en el rotulador, jejeje).
Hay también algunas fases "secretas" en las que, con una mecánica de "fliping/chapas" se pueden obtener puntos extra
y según avanzamos a "mundos" más complicados habrá algunas nuevas reglas (desactivar láser p.e.).
En resumen un juego muy original, que recuerda mucho a los videojuegos de pantalla estática de los 80-90 y que posiblemente deba adaptarse precisamente a las edades más tempranas (creo que con niños de menos de 7 años quizá deban reducirse algunas exigencias).