Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - Gañán Biónico
Páginas: [ 1] 2 3 ... 11 >>
Pues mala noticia para mi. Yo esperaba a que saliese el Imperial Assault 2 o al menos una vuelta de tuerca de la franquicia. Y no el mismo juego que ellos mismos descatalogaron. Yo, como persona paciente que me considero, me esperare a ver que hacen con las expansiones sucesivas y ya vere lo que hago. De momento me aguanto mis ganas a futuro
Yo me alegro de que no salga un Imperial Assault 2.0 porque de ser así saldría mucho más troceado y para jugar exclusivamente con app. Por no hablar de que traería menos de la mitad de minis de lo que trae el actual, o simplemente traería standees.
Pásame tu bola de cristal para ver el próximo número de la.primitiva
Buenas! Alguien sabe cuantas misiones/horas de juego tiene el juego base usando la aplicación para jugar contra la IA? Me estoy planteando comprarlo si finalmente sale pero si no terminan sacando expansiones tengo miedo que se quede corto de rejugabilidad...
Gracias!
Enviado desde mi 21091116AG mediante Tapatalk
La campaña de la APP oficial, Legends of the Alliance, creo que eran unas 6 u 8 misiones, no recuerdo bien. Pero por ahí anda. La campaña se llama "El Vuelo del Libertador".
Las misiones varían en duración, pero ponle unos 90' de media.
Luego tienes la APP "Imperial Commander 2", que te permite jugar la misma campaña que viene en la caja base, y que son unas 11 o 12 misiones, más o menos.
Genial muchas gracias! Pues a ver si hay suerte y reeditan también alguna expansión. Saludos Enviado desde mi 21091116AG mediante Tapatalk
Expansiones, ¿dónde está el límite? Exactamente aquí: Ya sabéis que las expansiones son una parte importante de los juegos de mesa. Muchas veces incluso más que el propio juego, arreglando desequilibrios, añadiendo material a un base parco de material, incorporando mecánicas que multiplican la jugabilidad...
Una expansión tiene que ampliar las mecánicas y sensaciones de un juego para los jugadores que lo hayan exprimido lo suficiente, no sustituirlas ni corregirlas. Que la expansión sea más importante que el base es síntoma de juego malo o troceado y yo de esos no quiero.
En la campaña no se cita ninguna editorial que no sea Pendragon Game Studios, pero lo lógico sería utilizar el material ya generado previamente. De hecho se que están utilizando grafismos y diseños anteriores y que los están retocando, supongo que esto implica que tienen los derechos sobre el material en uso. Las cartas apenas cambian, cambian principalmente los tableros y algunas mecánicas de cartas que requieren nuevas cartas. Si saldrá más o menos económico, a ciencia cierta no lo se, pero si luego deseas obtener algunos elementos te van a salir bastante más caros. Supongo que no tanto en el juego base. Si tienes el juego base y quieres conseguir las minis o algunos extras supongo que te saldrán más caros, pero si solo deseas el juego base creo que no habrá mucha diferencia. Tampoco se si lo que quieres es el juego base o una actualización, esta última no creo que la tengas disponible en tiendas. Son las dudas que nos conciernen a todos, pero tienes un pequeño diagrama de flujo para ver si te puede interesar una u otra opción del "pledge" Guía
Las minis no sirven para nada que no hagan los tokens y meeples que trae, simplemente queda mejor. También podrían ser unos tokens de cartón sin ser de madera por eso de rebajar costes.
A saber el proyecto Atenea anterior no es compatible con esta nueva versión, demasiados cambios como para sacar una actualización o como tanto gusta decir "upgrade"
Han sacado nueva edición revisada de la expa proyecto Atenea compatible con la nueva versión Frostlands y no se si con Firelands que no está metida dentro del juego base.
Como bien dice Skywalker la diferencia entre pillarse la nueva edición y la actualización es pequeña, tan solo te ahorras las cartas y algunos tokens, pero hay mayor coste de tableros, a doble cara y en mayor cantidad. Cambian los tableros de jugador, los tableros de juego, ahora uno base, 3 de territorios reversibles y los de premios de exploración que son intercambiables y no se si reversibles o no.
Por lo que he visto la mayoría de las cartas son las mismas, ligeramente re-maquilladas en textos e iconos, las minis y maderitas son iguales, tan solo que ahora agregan un recurso más. Han cambiado algo las mecánicas de premios-botines, no se si también la fase de disparo o no.
¿Meterse o no en ambos juegos? Depende de cada uno y lo que le guste el juego, en mi caso de cabeza a por todo, es uno de mis juegos favoritos y se que lo voy a quemar a partidas. Si es para usarlo casualmente una vez al año, me parece que no es lo recomendable. Con ambos ganas en re-jugabilidad y, aunque no pegue ni con cola que pases de golpe del hielo al desierto o viceversa, puedes juntarlos para darles variedad.
Por lo que sé tiene una compatibilidad limitada con la última expansión Froozen Steel, pero como eran solo cartas se pueden integrar solo aquellos módulos que mejor te cuadren. Creo que sería posible usar el módulo de exploraciones, personajes y quizás de enemigos y objetos, pero igual no se pueden usar los de botín (indican que modifican su mecánica). Tampoco tengo nada claro que se pueda seguir usando el módulo de jugador vs jugador, pero creo que los de impactos se podrían seguir usando. Siempre tenemos la opción de crear un Frankenstein entre ambas ediciones juntando los módulos y mecánicas que más nos interesen.
Me resulta extraño que en el foro de Darkstone no haya ningún hilo abierto sobre esta campaña, o al menos, yo no lo encuentro.
¿Sabéis algo al respecto?
Por lo que he visto ultimamente, aunque no puedo estar seguro, parace que los proyectos no muy TOP solo crean hilo cuando ya se han financiado( llegado al minimo ). En 2 que he mirado ultimamente ha sido asi.
Lo único que se es lo que me llegaba de Gamefound y de la BGG.
Se que han modificado el Last Aurora para hacerlo modular, han cambiado el sistema de botines y que se puede coger el pledge de actualización, componentes para luxificarlo y versión desértica al más puro estilo MadMax.
Creo que el Frostlands no modifica sustancialmente las cartas, dado que se siguen usando la mayoría de las del juego base, lo que cambia son los tableros y alguna carta. El Firelands creo que viene a ser lo mismo pero en versión arena-roca-desierto en lugar de nieve-hielo, básicamente un cambio estilístico para variar y si quieres mezclas los dos aunque pierda unidad estética.
Por lo que he visto ahora los tableros son modulares estructurados en 3 partes que se pueden intercambiar, también se pueden cambiar las recompensas fijas de cada lugar que visitas, así no siempre tienes las mismas cosas ni en el mismo orden.
También he visto que hay un nuevo recurso de comida contaminada que antes no estaba, creo que han retirado las baterías que incorporaba la expa Proyecto Atenea, me parece recordar que comentaban que iba a ser difícil mantener la compatibilidad con esta expa y que la iban a rehacer. No estoy muy seguro pero creo que lo meten integrado con el juego base.
¿40€ os parece un buen precio por este juego?
Sí. Que luego te encaje es otra cosa.
Buenas
Estoy pensando en adquirir el 51st State: Set Completo (Master Set, en la versión en inglés).
En su día me llamó la atención por la temática, el diseño artístico y porque no tengo apenas juegos de cartas.
Lo he visto a buen precio (menos de 20€) y me gustaría saber que opináis de este juego a día de hoy.
Comentar también que sería para jugarlo principalmente en solitario.
Un saludo
Que por el precio al que esta, no corres ningun riesgo en comprarlo y sacar tus propias conclusiones. Hace mucho que no lo juego, pero recuerdo que estaba entretenido… misma mecanicas que imperial settlers, recuerdos a otros mas nuevos como its a wonderful world, para mi es un juego bueno, no me arrepiento de tenerlo en la coleccion y que al precio que dices y con todo el contenido si te llama la atencion, no pierdes nada…
Eldricht, con las expansiones de Saber olvidado y Montañas de la locura y ya.
Yo vendo Arkham 3 y me quedo con Eldritch.
No sabría decirte muy bien porqué, quizás porque tuve primero el Eldritch y el Arkham no me ha convencido teniendo Eldritch.
La escabilidad en ambos es bastante mala, en Eldritch hay que ser 4 investigadores, es su mejor número y el que la dificultad es más ajustada (con 4 puedes abarcar mayor mundo y numeros pares ajusta mejor los requisitos de misterios o rumores). En Arkham hay que llevar a 3 investigadores para que cuadre la bolsa y sea un poco más fácil.
En cuanto a preparación, creo que en ambos juegos es bastante pesada, pero se me hace más pesada en Arkham 3. Preparar los mazos para cada escenario requiere más tiempo cuando en Eldritch cada primigenio tiene mazo propio y es sacarlo y ya.
La sensación Pandemic de ir apagando fuegos creo que la tienen ambos, aunque es verdad que Eldritch menos y es más aventurero, gracias seguramente a ser un mapa mundial.
Si es por material, Eldritch gana por goleada, creo que tiene una comunidad más grande detrás sacando material, además de más expansiones oficiales. Lo que no diria "montañas de la locura" como expansión que enriquece el juego. Otra cosa a tener en cuenta es que Eldritch salio cortado de base, la expansión saber olvidado debería haber formado parte del base y lo cortaron como expansión. Hay que considerar el base del Eldritch como base + saber olvidado.
Yo tengo los dos y me quedo con los dos ya que en mi opinión no se pisan ya que ofrecen sensaciones diferentes y cada uno tiene su momento según el día. Yo compraría las dos xahas base así de primeras ya que se pueden encontrar ambas a buen precio y entre las dos tienes diversión para mucho tiempo.
Es como si en tu hoja de personaje pusiera 3 de velocidad, el resto pues igual. Puedes gastar fatiga, hacer dos movs... etc
|