logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - srsanchez

Venga, mi nueva mandanga...





Fields of Fire me animé por todo el mundo que decía que esta es la versión buena. Y parece que sí, que el manual acompaña. Aunque hasta que no me ponga a jugar no sabré bien las dudas que me puedan surgir. Es de esos juegos de tirarte varios días hasta que empiezas a jugar, y tienes pinta de que cuando empiece no voy a tener ni idea de por dónde tirar. Hay que armarse de paciencia.
Y la expansión del Stree Masters llegó finalmente. Caja autojugable con 4 luchadores, 2 jefes y 2 escenarios.

en: 29 de Enero de 2025, 11:12:47 2 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Seti, ¿Que os parece?


Por cierto, otro detalle que les están afeando es no haber traducido los nombres de los planetas en el tablero principal. Sí, sabemos que si se hubiese tenido que mandar a traducir el tablero completo tocaría esperar más para su lanzamiento y ellos perderían beneficios, pero es un detalle que al final cuenta, yo incluso pensé al abrir el juego que era un error de producción y me habían colado en la caja en español el tablero en inglés.

Por lo menos no están en catalán
Disfrutando mucho este  PHANTOM FURY, uno de los solitarios más inmersivos que me he encontrado desde hace tiempo. Combinar tus unidades para que unas disparen y despejen mientras otras se mueven, tomar la dramática decisión de cruzar una calle sin apoyo de un blindado M1 Abrams o descuidar una zona ya controlada y que los insurgentes se te cuelen por detrás serán algunas delas situaciones en las que te van a encontrar en este juego totalmente cinematográfico.
Lo estoy gozando, todo un descubrimiento.




Que tal de reglas,? Son muy complicadas??



Enviado desde mi 22101316UG mediante Tapatalk

Disfrutando mucho este  PHANTOM FURY, uno de los solitarios más inmersivos que me he encontrado desde hace tiempo. Combinar tus unidades para que unas disparen y despejen mientras otras se mueven, tomar la dramática decisión de cruzar una calle sin apoyo de un blindado M1 Abrams o descuidar una zona ya controlada y que los insurgentes se te cuelen por detrás serán algunas delas situaciones en las que te van a encontrar en este juego totalmente cinematográfico.
Lo estoy gozando, todo un descubrimiento.




El otro día me enteré de que hay un usuario de la BGG que está trabajando desde hace tiempo en una expansión fanmade gratuita que consiste en una serie de cartas con objetivos: https://boardgamegeek.com/boardgame/401633/frisian-landscapes-fan-expansion-to-fields-of-arle

Lo interesante de esta expansión es que no solo cuenta con el permiso de la editorial original, Feuerland Spiele, sino que además han aportado ideas al autor. Además parece que el propio Denis Lohausen será el ilustrador. Todo esto afirmado por el propio autor: https://boardgamegeek.com/thread/3222965/what-is-this-expansion-about-q-and-a (lleva sin ser desmentido desde su publicación el 9 de enero).

El autor pretende que dicha expansión sea compatible con 1, 2 ó 3 jugadores (su intención era mejorar la experiencia del modo solitario con objetivos a batir y parece ser compatible con la expansión oficial "Té y comercio")

Por el tiempo que lleva vivo el proyecto y los últimos comentarios, parece que la salida de esta expansión "print and play" es inminente.

A mí la verdad que me atrae mucho la idea, una de mis formas favoritas de jugar a Campos de Arle en solitario eran los retos mensuales de la BGG, que te permitían competir contra otros usuarios para así tener condiciones de victoria bien definidas. Lo malo es que no había retos para la expansión "Té y comercio", y una vez añadida, ya no me planteo jugar sin ella. El hecho de tener cartas que te desafíen con objetivos variables puede estar bien si está bien implementado...
Mis dos nuevas incorporaciones:



El Slay the Spire lo he jugado bastante en el iPad, a ver qué tal en físico porque generalmente me gusta más controlar todo yo que dejar que lo haga una app o el ordenador. Además espero jugarlo también en cooperativo, o solo llevando varios personajes. Veremos.
El Phantom fury es específico para solitario, pero no he leído mucho sobre él y no sé cuánto tendrá de wargame, pero ha salido a muy buen precio, así que habrá que darle una oportunidad.

El Phantom Fury es un wargame solitario de la batalla de Faluya. Agustí Barrio tiene 3 vídeos recientes que están muy bien sobre el juego. Este es el primero de ellos:






en: 10 de Julio de 2024, 16:54:07 7 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira

Intento librarme de novedades y llegadas de juegos de mecenazgo y creo que voy a centrar mi interés en Voidfall, estan hablando muy bien para solitario, a pesar de que es un juego con muchas reglas, ocupa mucho en mesa y las partidas son largas....
Todo a su favor...  ;D
El problema principal del voidfall no son las partidas en si, si no montar y desmontar que se tarda un rato. No recuerdo ahora exactamente pero creo que la duracion de una partida en solo (depende de lo que le des al coco claro) en <2h.
Supongo que no te interesa pero que sepas que hay un modulo de TTS y ademas una web para jugar directamente automatizada incluyendo el tutorial.

Gracias pero lo digital... ni con un palo
Lo último que oí en una entrevista a Garriga es que para finales de año, principios de 2025.

Veo que tienes las cosas de Ix. ¿Van bien para el solitario?
Van mucho mejor que el base, ya no juego sin IX. Creo que llevo unas 30 partidas con ese módulo y casi siempre uso uno de los líderes de la expansión, me gusta especialmente Rhombur Vernius por su poder con los acorazados y su capacidad para adquirir o invertir en tarjetas de tecnología.

Además puedes probar a jugar al modo épico en configuración de solitario difícil, comienza sin especia ni solaris, haz que el mentat cueste 5 solaris, que no haya conflictos de nivel 1, que todos sean de nivel 2 y 3, que el bot tenga al menos 5 tropas en su reserva y que comiencen con cartas de intriga, victoria a 13 puntos, cuando llegas al sol superior.

Desde que lo probé es un imprescindible, ahora a ver si sacan inmortality para darle algo más de variedad.
Voy arañando ciertos momentos del día para poder ir jugando el This war of mine tranquilamente.
Ojo Spoiler....
 Sólo llevaba un día de partida jugado y hoy he jugado el segundo día de la misma historia.
En realidad  la mañana ha empezado muy bien he podido construir un taller y un depurador de agua, y he podido dar de comer y beber prácticamente a todos mis supervivientes, que ya es un logro, pero la incursión nocturna ya no ha ido tan bien.
Marco y Emilia han salido a investigar y a intentar conseguir algún arma en el puesto avanzado, pero no han llevado demasiado cuidado  en no hacer ruido. En una noche sin luna, prácticamente han pisado a dos soldados que estaban acostados durmiendo en el suelo, Marco ha intentado hablar con ellos pero han desenfundado las armas y han disparado y los han herido a ambos, aunque han logrado escapar corriendo y robar un par de armas. Al subir por una escalera han hecho demasiado ruido y han tenido un segundo encuentro, esta vez con un rebelde que les ha ofrecido alcohol y cigarrillos a cambio de lo que tuviéramos,.. esta vez ha sido una conversación normal y menos mal porque de madrugada han vuelto al refugio y han encontrado a Cveta  herida,  unos tipos hambrientos han intentado vaciar la despensa, menos mal que esta ha sido lista y solo les ha dado un poco de tabaco y café...

Las heridas de todos han empeorado por la falta de vendas , afortunadamente el colector de agua  ha funcionado pero hace muchísimo frío.

Habrá que conseguir vendas y tapar grietas, se acumulan los problemas.








Llegó el martes, el miércoles me empollé las reglas y ayer ya pude estrenar The Plum Island Horror, el nuevo juego de "zombies" de Hermann Luttmann, el autor de Dawn of the Zeds (DotZ).

A destacar el reglamento, uno de los mejores que he podido leer, con referencias temáticas y muy bien estructurado. Un placer aprender a jugar con reglamentos así. También me ha encantado su estética, con ese rollo Pulp.

Respecto al juego, la primera impresión ha sido bastante positiva. Como le pasa al DotZ (del que no soy muy fan), al principio es un poco abrumador por la cantidad de acciones y habilidades disponibles, pero a medida que pasan los turnos vas acostumbrándote. Encima, en solitario esto es aún más exagerado, ya que llevas dos facciones en lugar de una y cada facción se compone de 5 personajes con estadísticas y habilidades diferentes.

Siguiendo con la comparativa con el DotZ, me da la impresión que este The Plum Island Horror es más "sandbox" (como está de moda ahora) y, en cierta medida, una evolución del original. Tiene bastante cosas en común, y reconoces varias mecánicas, pero aún así no lo sientes como un refrito.
A nivel de reglas, me pareció más sencillo que la "versión del director" del DotZ, aunque más complicado que los primeros "modos". También ayuda lo bien estructurado que esta el reglamento.

Lo mejor del juego, lo temático e inmersivo que es, no solo por la ambientación y todos los huevos de pascua que el autor ha ido metiendo, si no también por las consecuencias de todas las acciones que vas realizando. Es de esos juegos que conforme vas jugando la historia se desarrolla ante ti sin necesidad de hacer ningún esfuerzo, todo lo que pasa tiene sentido.

Algún aspecto que no me acabo de convencer, aunque en una primera partida tampoco hay que hacer mucho caso, sería el tema de llevar a tantos PJs en solitario, que se hace un poco cuesta arriba. Otro podría ser, aunque habrá que verlo en siguientes partidas, lo variable en dificultad que puede resultar el juego en función del orden en que aparezcan las cartas de "Fate". Por ejemplo, en la partida de ayer una horda de "zombies" se me coló a uno de distancia del puerto en dos turnos, pero luego estuve casi la mitad de la partida sin tener mucho que hacer, ya que no se acercaban demasiado...

Con más ganas de echar otra, a ver si este fin de semana me animo!

en: 24 de Diciembre de 2023, 11:02:00 12 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

El jueves me puse en solitario a jugar a Spirit Island con la roca contra los ingleses, mi partida 65

Este espíritu juega fundamentalmente con sus 2 poderes innatos, en cada fase de crecimiento liberé presencia de la fila de abajo para llegar los elementos necesarios para usar sus poderes cada ronda, con 1 carta por ronda también quería llegar al final para tener 2 disponibles, o sufrí por la energía en ningún momento, tampoco recuperé mano ya que la habilidad de devolver una usada por ronda me fue suficiente. La estrategia de siempre que me entretiene un montón, preparar el ataque de los invasores para que no mueran los Dahan con la carta o poner plaga desde la caja sin tocar las que te hacen perder y que esa misma plaga haga daño a los invasores, la habilidad de los ingleses de volver a construir donde hay más casas me complicó las cosas con algún pueblo convirtiéndose en ciudad de manera inesperada y alguna carta de evento también frustró algún plan, cuando tenía todos los elementos desbloqueados empecé a ganar energía por turno y piqué un poder mayor para terminar rápido

en: 22 de Diciembre de 2023, 13:50:27 13 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Os comparto un vídeo "íntimo"

  Grabé a familiares de mi pareja jugando y me gustaría compartirlo con vosotros porque me parece bonito.

   Me gusta principalmente por 2 motivos:

  1) Por qué hay gente que ha tenido vidas muy duras y apenas se pudieron permitir el "lujo" de jugar ( les robaron esos tiempos ) y verlos así ahora me da mucha alegría.

  2) Porque cuando empecé con mi pareja y les decía que me encantaban los juegos de mesa y quedaba para jugar me miraban como un bicho raro...pero con el tiempo e irles mostrando juegos ya me entienden..jeje.

   Segurísimo que muchos de vosotros habéis vivido situaciones como la mía. Me encanta ver momentos así.

eature=shared

en: 14 de Diciembre de 2023, 16:11:56 14 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Tú dejas juegos?

Dejar los juegos es de gente cutre, aunque parece que son generosos. Lo mejor es regalar el juego a tu amigo comprándolo y tú conservar tu copia.

Enviado desde mi Nokia 6.2 mediante Tapatalk

Cuando no se editaban tantos juegos, jugábamos lo mismo, gastábamos menos, y no teníamos las estanterías tan petadas. No me importaría volver a eso.
Páginas: [1] 2 3 ... 32 >>