Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - Takemaki
¡Se han añadido y actualizado nuevos apartados en la página del campeonato! En primer lugar, se han puesto al día Las Bases de la competición, que podéis consultar en este enlace: https://cafe.clubdragon.com/las-bases/Si tenéis cualquier consulta respecto a las mismas, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. También hemos añadido un artículo de estrategias de Friedrich por parte del vigente campeón de España, Guy Atkinson. Su título es "Friedrich para torpes" y este es el enlace: https://cafe.clubdragon.com/2023/03/07/friedrich-para-torpes/Confío en que os sea de ayuda, tanto si vais a participar como si no.
Yo eso es lo que pienso que estáis hilando muy fino y diciendo cosas que se perciben tras muchas partidas, a una persona que está empezando no va a pillar estas sutilezas, hay que ir a rollo más entendibles desde fuera algo en plan:
-Puerto Rico mejor a 3-4, borgoña funciona bien a 2.
-p rico es más estratégico y hay que tener una idea general al empezar a jugar, en borgoña también pero es importante adaptarte a lo que sale en el dado o los almacenes así que las decisiones son mas a corto plazo.
- ambos son buenos juegos y no vas a fallar con ninguno.
Hola a todos, os traigo un video nuevo de como hacer un puesto de mercado, en este caso una frutería, espero que os guste, la construcción es muy fácil y cuantos mas detalles le pones, mas vistoso queda. Un saludo.
A mí me parece un trabajo espectacular. El único pero que le pongo, o más bien es una pregunta, por qué el color de las minis Tau son amarillas, que es el mismo color de otra facción del básico. Es porque son excluyentes? Se juega con una o con otra?
En realidad son naranjas, no amarillas como los eldar... pero vamos, que te las puedes hacer en el color que quieras. No hay ningún tipo de exclusión entre facciones ni nada.
Yo he estado en varios pedidos conjuntos a ludotipia y la verdad es que bien, hay un usuario de la BSK, Hasmad que trabaja en ludotipia y nos puede asesorar
La gran ventaja es que lo pueden hacer todo, pasarnos un presupuesto que se va abaratando en la medida que se supera cierto número de gente. Luego ellos cuelgan un enlace, les pagas directamente a ellos y te le envian a cada persona su pedido. Ahorrandonos mucho en logística.
Todo sería preguntar. Sea con printerstudio o con ludotipia cuenta conmigo antes de pedir nada, por favor, estoy muy interesado en esas expansiones.
Las minis ya son harina de otro costal, a ver si algún amigo con impresora 3d se enrrolla y me las hace. Pero lo principal por ahora, es el cartón
Un saludo, y gracias de nuevo
Sin problema, cuando me pasen las losetas y pueda dejarlo terminado ya vamos moviendo lo del pedido conjunto 
Buenas tardes, entraba para comentar que ya salió la versión (esperemos) definitiva de la expansión de Guardia Imperial, Necrones, Tau y Tiránidos en la BGG, también conocida como 3.1 o "Una galaxia en llamas". He colaborado mano a mano con ellos y además hago la edición en español, que está completa a excepción de las losetas de facción. Espero no tardar mucho en tenerlo finalizado. Como pequeño teaser puedo poner algunas cartas y la hoja de referencia provisional ( ya está disponible la expansión completa). Ya me diréis que os parece 
Trabajo en un instituto donde una parte importante de las clases en la ESO (15 horas a la semana), se hacen a través de "trabajo por proyectos", que es una forma de organizar, desarrollar y evaluar el trabajo de los alumnos centrada en las competencias básicas, y una de las más importantes es "el trabajo cooperativo". Durante esas 15 horas semanales, los alumnos trabajan en equipo, en grupos de 5 o 6. Estos grupos siempre están compuestos por una mezcla de alumnos brillantes y/o aplicados, alumnos "normales" (digamos que no destacan ni positiva ni negativamente), alumnos con algún tipo de dificultad de aprendizaje y alumnos vagos o perezosos.
A mi no me toca estar en esas clases, ya que Educación Física (mi asignatura) no entra en proyectos, o lo hace puntualmente. Pero sí me toca estar en esas clases de vez en cuando, cuando tengo guardia, falta algún profe y me mandan a mi a sustituirlo.
Y qué es lo que me encuentro?
De forma sistemática, los alumnos brillantes y/o aplicados se encargan de todo el trabajo. Los alumnos "normales" intervienen puntualmente, siguiendo las directrices de los brillantes/aplicados. Los alumnos perezosos/vagos no hacen nada, nada absolutamente. Y a los alumnos con dificultades de aprendizaje sus compañeros brillantes/aplicados no les dejan hacer nada, para asegurarse que la tarea sale lo mejor posible.
Es decir, que me encuentro con un efecto líder aplastante.
Cuando me encuentro esta situación, inmediatamente me pregunto qué hacen los profesores que sí dedican la mayor parte de su tiempo a los proyectos. No están trabajando de ese modo para que aprendan a cooperar? Y entonces me doy cuenta que se trata de profesores de mates, de lengua, de ciencias, de geografía e historia...a los que nadie les ha enseñado a trabajar de forma cooperativa. Y además son profesores que están intentando enseñar los contenidos de sus asignaturas y siempre van con la prisa del "no llego, no llego" a dar los contenidos que se supone que tienen que dar ese año. No deberían haberse formado en aprendizaje cooperativo antes de empezar a tratar de enseñar a los alumnos a trabajar de forma cooperativa? pues si la dirección del instituto decide implementar estar forma de trabajar de un día por otro, pues simplemente es que ni les ha dado tiempo.
Llego a la conclusión de que hace falta un cambio de paradigma en las prioridades de esos profesores y, al mismo tiempo, hacen falta más cursos de formación en trabajo cooperativo, para que sepan ayudar a los alumnos a aprender a cooperar. Hay que aprender a cambiar el foco, del resultado al proceso.
Porque la solución natural a la que llegan los alumnos es: - alumnos brillantes/aplicados: "lo hago yo y así conseguimos la mejor nota". "Soy un activo importante del grupo porque gracias a mi todos tenemos buenas notas". Estos alumnos serán, el día de mañana, los jugadores que imponen su efecto líder y que te hacen aborrecer los juegos cooperativos. - alumnos "normales": "me guardo mis buenas ideas, porque los autoproclamados jefes del grupo no las tendrán en cuenta". "No soy suficientemente bueno". - alumnos vagos/perezosos: "Soy capaz de sacar buenas notas sin hacer nada, las cosas me van bien". El Trap es el estilo musical que mejor representa, a través de sus letras, este paradigma: mira todo lo que he conseguido sin tener que esforzarme. - alumnos con dificultades: "mis compañeros me han dejado claro que no sirvo, que soy un estorbo".
Es posible que dentro de unos años, cuando ya tengamos mucha experiencia en este tipo de trabajo por proyectos, empiecen a aparecer generaciones de personas que sí sabrán cooperar. Pero en la actualidad, eso no sucede.
Y bueno, después de este rollaco, mi conclusión es que nos falta MUCHO para tener generaciones de personas que sepan cooperar. La sociedad competitiva y centrada en los resultados provoca el efecto líder siempre que hay ocasión.
Solo en ocasiones puntuales, cuando se reúne un grupo de personas "especiales" (en el sentido de que existen pocas personas así) que saben anteponer el bien del grupo a la satisfacción personal, es posible disfrutar de un juego cooperativo sin que haya efecto líder.
Así que, respondiendo a la pregunta, me parecen todo un acierto los juegos cooperativos que incluyen mecánicas para eliminar/mitigar el efecto líder.
Si llegamos a un futuro en que las personas saben cooperar, esas mecánicas dejarán de ser necesarias.
Esto es lo que yo entiendo por grupodependientes: 
Después de muchos días sin poder dormir, tres visitas a la imprenta, 8 euros abajo, algo de prozac y los recuerdos de una no-novia de hace 20 años, ya está el misterio resuelto.
Los descargables de Maldito están bien si se imprimen respetando el formato y no yendo a lo loco.
Así que mi plan esta noche es seguir con Battlestar Galactica y hacer manualidades. Es lo que todo juego de 100 eurazos requiere.
De nuevo, muchas gracias Trencavel_82!!
Por cierto, viendo que pinta como pinta el asunto... En doxdirect, 7 copias de papel satinado 300gms, A5, a doble cara salen a 2€... yo suelo tirar de esta web para impirime ayudas, etc. Eso si, mejor juntar varias cosas para no pagar 2€ por la imp, y lo mismo por envíos
Por si necesitáis algún motivo más para comprarlo en Philibert, la tienda tiene un sistema de referidos. Si pones el email de tu "padrino" al crear una cuenta recibes un código promocional de 5€ (y tu padrino recibe otro). Por cierto, mi email está en mi perfil y soy un padrino estupendo 
Menuda peli me acabo de montar...
De peli nada, precisamente el ilustrador nos pidió fotos a los que estamos implicados y otros amigos, y se las mandamos. Yo mismo soy uno de los personajes (el tío más feo que sale, pues ese). Pero no nos vestimos de romanos ni nada, lo único nuestro son las caras XD
Hola a tod@s
Me presento ante todos los usuarios de éste foro. Lo sigo desde hace años, pero nunca he llegado a registrarme. La verdad es que soy mucho más activo por otras redes sociales, pero nunca es tarde si la dicha es buena, como quien dice.
Desde hace unos días se está hablando en varios programas de youtube y twitch sobre un juego de mesa llamado CORDUVA, que editará Masqueoca en el primer trimestre de 2021 (ojalá no haya retrasos). Pues bien, yo soy el autor de dicho juego, así que aquí me tenéis para lo que necesitéis.
Si alguien quiere contactar conmigo para organizar una partida tutorial por Tabletop Simulator, soy todo oídos.
Saludos!
|