Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)
Mensajes - Viggo El Cárpato
Páginas: [ 1] 2 3 ... 9 >>
Mañana sacamos toda la información inscripciones, precios, etc
de momento
la fechas del 29 de junio al 2 de julio de 2023 en el mismo colegio mayor que la última vez Colegio Mayor Guadalupe (en la ciudad universitaria de Madrid)
mañana tota la información, pero esto ya es definitivo
El I Campamento Barton es la cúspide lúdica que todo aficionado a los juego de mesa debería aspirar a organizar: un evento presencial en el que compartir mesa de juegos, mantel, conversaciones y techo.  La iniciativa parte de los podcast Vis Lúdica (decano en esto del podcasting lúdico en castellano en España) y Vis Bélica (la variante "War gamer" de Vis lúdica), con Kalino y Amarillo liderando en este caso, y con el resto de la plantilla en la organización y coordinación del evento, además de distintos colaboradores para logística, organización de partidas, diseño web-app etc, como una forma de compartir con "la comunidad Vis lúdica" todos estos años de trayectoria, y hacerlo de la manera más apropiada: jugando presencialmente.  Todo esto es tan obvio que parece una perogrullada... pero en un mundo en el que la tendencia son las "relaciones virtuales", impersonales, distantes y artificiales (y en cierto modo los foros como este, los grupos de telegram, los grupos de whatsapp o los canales de youtube o twitch también lo son) el hecho de dar el siguiente paso en esas relaciones sociales para que pasen de "virtuales" a "presenciales" es algo a poner en MUCHO VALOR, porque, en mi opinión, es más que aceptable establecer "relaciones sociales virtuales" cuando estas no se pueden tener de otra forma, pero lo realmente deseable es que aquellas pasen a ser "personales-presenciales", que unas promuevan las otras (y no siempre es así).  Y por otra parte, es obligado poner en valor todo el esfuerzo y mérito que desde la pasión y el activismo sin ánimo de lucro hay detrás de toda la trayectoria de "la comunidad vis lúdica", especialmente en unos momentos en los que parece que se premia o se prioriza la "monetización", el "egocentrismo", el individualismo y los "intereses-objetivos-logros" personales. Unas jornadas masivas son el pico del iceberg de un proyecto dirigido a crear comunidad, y esto creo que merece no solo el máximo respeto sino la total admiración.  Además, creo que este tipo de evento va a servir para que muchos aficionados que tal veZ no sean habituales de los "macroeventos-jornadas" o no tengan grandes círculos de amigos-conocidos lúdicos amplíen ese círculo y pierdan el miedo a organizar o asistir a actividades o quedadas. Esa "desvirtualización" a la que antes llamábamos por su nombre técnico: conocer gente y hacer amigos. La "estructura" de las jornadas es fácil de explicar: unos 200 aficionados a juegos de mesa, alojados en un hotel en Zaragoza, con una sala con espacio y mesas a disposición (ningún problema de espacio ni disponibilidad), desayuno incluido y comidas y cenas libres, por tu cuenta, (excepto cena del jueves "comunitaria" y catering para la cena del sábado de confraternización). Los momentos de comidas y cenas permitían lo evidente: socializar con los compis de mesa que te acababan de linchar en una partida de roles ocultos o a los acababas de destruir la capital de su imperio en un wargame.  En lo estrictamente lúdico, voy a destacar algunas cosas, para empezar la partida de "Vis Bellicum", una experiencia para 40 personas divididas en 4 equipos de 10, capitaneadas por cada uno de los presentadores de Vis Bélica, y dividida en tres mini-juegos: uno táctico de "escaramuzas posicionamiento", muy ágil para ser jugado en 5-10 minutos, una especie de "diplomacy- futurista" y la "sección diplomática" de este mismo, dividido en 5 rondas en las que los jugadores iban rotando de "responsabilidades", de forma que unas veces jugabas el minijuego táctico, otro el "diplomacy" en el tablero y otras el "diplomacy" como diplomático. Más allá del juego en sí, lo destacable es cómo 40 personas "talluditas" entraron en el círculo mágico de la diplomacia, los pactos, la gestión de los recursos, la "guerra fría", la megalomanía de la conquista del universo y el miedo a ganar... todo concentrado. Obligado agradecimiento a Francisco Gradaille por la organización de este evento.   Otro de los juegos de las jornadas fue el descubrimiento (para mí) de Blood on the Clocktower, un Hombreslobo de Castronegro con la vuelta de tuerca de que los muertos no son eliminados y pueden seguir participando, y del que tenéis aquí una reseña https://labsk.net/index.php?topic=263748.0 y del que me apuesto un Bora Bora que no tengo a que va a ser un juego comentadísimo en los próximos días porque jugadores con muchísima popularidad como Amarillo y Chema Pamundi lo pudieron jugar y lo disfrutaron también muchísimo y estoy convencido que van a hablar muy bien de él. Otros dos juegos que vi mucho en mesa, simultáneamente además, fue "The thing" (cinco partidas en paralelo en algunos momentos) y Secret Hitler, y HIS se debieron jugar al menos otros 5. Y uno de los que tenía muchas ganar de rejugar fue Stationfall, del que pudimos jugar con copias en castellano con la impresión de Masqueoca.  Mucho A Study in emerald también pude ver, Némesis, torneos de Crokinole, demostraciones de Word Cup continuas y cientos de juegos. Pude jugar además de todo esto un Galáctica, Conan, Mythic Battles, Interferencias, ONUW, Vendetta, Cthulhu Wars y varias cosas que seguro que me estoy olvidando. Sin entrar en mucho detalle, la práctica totalidad de las partidas salieron muy bien (siempre es un riesgo que una partida por ejemplo de Galáctica salga "regular" porque no consigas generar el clima apropiado), pude jugar con mucha gente distinta y muchos con los que no había tenido la suerte de compartir mesa antes, y otros con los que es un festival juegues a lo que jueges; me dio un poco de pena que el Cthulhu wars terminara un poco más pronto de lo que me hubiera gustado (en este caso los jugadores fueron excesivamente permisivos conmigo y demasiado corteses, aunque les animé a aliarse y hacer caer a Cthulhu "el genocida") para que los jugadores hubieran disfrutado de un final más abierto, y me quedé con la espina clavada de no haber encontrado el momento para organizar un "Two rooms and one Boom".  Por supuesto había una gran representación de Wargames, con varias partidas de Comand and Colors EPIC desplegadas, y juegos euros, económicos, o partys de toda clase y pelaje. Todos los "géneros" de juegos de mesa estaban presentes, creo que sin excepción, y con un buen ramillete de opciones. Son unas jornadas, y digo esto habiendo ido a unas cuantas, en las que se respiraba buen ambiente, actitud abierta a invitar a la mesa y a entrar en las mesas, en la que la gente se ha "mezclado" (creo que sabéis a lo que me refiero: no se me ha parecido ver esa "endogamia" clásica de algunos grupos en jornadas en las que solo juegan "entre ellos" o que comienzan desde el primer día a jugar con alguien que conoces y ya vas encadenando partidas y apenas "te mezclas"). Obligado agradecimiento y enhorabuena a los responsables de que todo haya salido tan bien y los asistentes que han hecho todo esto posible. Podéis disfrutar de más fotos y comentarios en twitter con el hastag #CampamentoBarton FOTOS TOMADAS DE TWITTER DE DISTINTOS ASISTENTES A LAS JORNADAS
El mundo lúdico está de luto, nos ha dejado Klaus Teuber, conocidísimo autor de Catan y que desde mi humilde experiencia marcó el inicio de los juegos de mesa modernos. Gracias por todo, Don Klaus.
Buenas a todos, Os traigo uno de los proyectos que empecé durante el confinamiento, escribir mi propio juego de rol. He estado jugando de forma más o menos constante durante los últimos años y siempre me quedaba la espinita de poder escribir algo mío, con mis reglas, y mi manera de ver el juego en sí. La idea era escribirlo y, a poder ser, ilustrarlo a nivel amateur. Para eso pude contar con el trabajo de un ilustrador que conocí por Instagram. Creo que es un lujo, pero merece la pena. La portada, me encantan los dragones, y como veis el arte cumple bastante bien. [/I] Como publicar rol en España es poco menos que imposible, me decidí a dejarlo disponible en amazon, a precio de coste. Me sorprendió mucho el precio final (3.5€! :roto2:). Decir que se trata de un libro de 125 páginas en tapa blanda con portada a color. Más barato que un par de cañas. Por supuesto ni gano nada ni lo pretendo, mi objetivo es jugar y que la gente juegue. Dejo el enlace de amazon por si alguien lo quiere impreso: https://www.amazon.es/Cr%C3%B3nicas-Leyendas-El-Juego-Rol/dp/B0BRZ4J97NDejo también el enlace al blog que centraliza la información, por si alguien necesita fichas de personaje etc: http://hastaelultimocartucho.blogspot.com/2023/02/Cronicasy%20leyendas.htmlSobre el sistema, como ya estoy viejuno, pues ya sé lo que me gusta y lo que no: - Rol de la vieja escuela. Quería dados y azar, no quería interpretación ni esas cosas indies. Nadie podrá decir cuando juegue a esto: "No tiré un sólo dado en toda la partida". Tirar dados, sí, y unos cuantos! jeje!.
- NO retroclon (por favor no más homenajes a D&D :(! ).
- No Política ni grandes tramas. Me gusta más un dungeon que manejar las intrigas palaciegas de un Reino.
- La idea es que sea simple, sencillo, e inspirado por material icónico de la afición. Ambientado en un entorno de Alta Fantasía, con presencia habitual de magia y Seres Fantásticos, los Personajes pueden crear Personajes icónicos con razas y profesiones reconocibles y consensuadas. Evitar, especialmente, la proliferación de todas aquellas ideas especialmente atractivas, pero que desbalancean la ambientación en uno u otro sentido.
Más dragones, me encantan! [/I] Una de las cosas más importantes para mí es que el sistema sea sencillo. Y sencillo no quiere decir simple, sino que no sea farragoso ni tenga mil excepciones que recordar ni sumas que hacer. Así quedó el sistema finalmente hiperrresumido: Características- Cinco características, las de siempre, Fuerza, Mente, Agilidad, Personalidad y Resistencia
- Valores entre 1 y 3
- Los chequeos de hacen tirando un dado por cada punto de característica que se tenga (fuerza para ataque cuerpo a cuerpo, por ejemplo). Valores superiores a 4 suponen un éxito y los 1 son pifia.
- Con un éxito al menos se considera que se ha realizado la acción.
- Todos los éxitos adicionales incrementan la reserva de dados, lo que permite volver a realizar tiradas en el futuro a discrección.
- Lastiradas son siempre enfrentadas (yo lo llamo empeorar la tirada). Los éxitos del contrario anulan los éxitos propios. Por ejemplo el ataque se hace con una tirada de fuerza emporada con la resistencia del adversario.
Gusanos gigantes, un clásico :elrisas:) [/I] Habilidades: - Valores entre 1 y 3
- Si un personaje tiene un nivel una habilidad, puede volver a lanzar un dado por cada nivel, en la tirada anterior (la de característica). A esto lo llamo "mejorar" la tirada. Hacer algo bien necesita cualidades como fuerza o destreza, pero hacer las cosas consistentemente bien requiere entrenamiento (habilidades)
- Experiencia:
- La reserva de dados que no se utilice en una sesión de juego se convierte en puntos de experiencia que permiten subir las habilidades de nivel.
En fin, que ha sido toda una experiencia y espero que lo disfrutéis al jugarlo tanto como yo al escribirlo. Cualquier duda, explicación, aquí me tenéis!
Como homenaje al anterior ( y por lo pronto) desaparecido hilo que en su día abrió raiderovicent, abro un hilo exactamente con el mismo nombre y el mismo propósito: compartir nuestras partidas en solitario. Venga va, empiezo yo, que le estoy dando estos días al Panzer Dice. Muy entretenido y rápido. Tengo que ajustar la dificultad, se me está haciendo fácil el modo normal y eso no mola. Afortunadamente vienen mapas nuevos y escenarios para solucionar esto. 
Journey es un juego que metí en colección "a ciegas", es una compra compulsiva, consumista, innecesaria, esperando un juego de campaña, cooperativo. Tras tres partidas me animo a redactar unas primeras impresiones, por si pueden servir de orientación a los interesados. :strip_icc()/pic3835212.jpg) Journey, la ira de los demonios, es un juego ilustrado por Henning Ludvigsen, Antonio José Manzanedo y Adrian Smith, publicado en 2015 en castellano por EDGE y del que no se acreditan autores-diseñadores (lo que me recuerda al chiste en el que, durante una pésima interpretación de una filarmónica en un concierto, le preguntan al rey "¿Qué le parece la ejecución?" y él responde "Hombre, me parece un poco excesivo, con una reprimenda es suficiente"). El juego está pensado como juego cooperativo, que podrían jugar de 1 a 4 jugadores. Siempre tienen que jugar 4 personajes, que se reparten entre el número de jugadores, y cada escenario debería durar unos 45-60 minutos aprox, para un total de 10 escenarios (los dos primeros son más simples, funcionando como "tutorial"). :strip_icc()/pic1803629.jpg) El juego está inspirado, si no recuerdo mal, es unos comics de cierto éxito, y toman esa ambientación como referente para esta campaña, y que nos sitúa en un contexto asíatico-feudal, donde los demonios amenazan a la humanidad y donde una mezcla de espiritualidad-magia-poder-chi puede ser utilizado por algunos héroes, incluyendo estados de "transformación parcial en animales". El concepto podríamos asociarlo al de "dungeon-crawler", si bien aquí ni exploramos como tal ni estamos en "mazmorras", y al de "escaramuzas": los personajes deben resolver misiones que suelen consistir en desplazarse por un escenario (ya desplegado, no se "explora"), alcanzar unas localizaciones y realizar en ellas acciones (salvar campesinos, transportar un objeto hasta un lugar, proteger a un personaje...), y eliminar enemigos. Las acciones de los personajes se centran en desplazarse, atacar e interactuar con algunos elementos del escenario (campesinos, objetos, pozos...). :strip_icc()/pic2672527.jpg) A estas reglas simples se le añaden algunas sobre cómo resolver los ataques (muy elementales), cartas de habilidad, de bonus y "malus" y una IA para resolver la activación de enemigos, que en mi opinión resulta un poco confusa en algunos momento y que creo que podría sustituir por un "activa a los enemigos de la forma más perjudicial posible para los jugadores". SENSACIONES Tras tres partidas, es un juego que no tengo ninguna intención de volverlo a sacar a mesa. La base de un juego, en mi opinión y para mis gustos, debe ser tomar decisiones y superar "retos" (y estos pueden ser de muchas maneras: interacción, aritméticos, sociales etc). En Journey los retos y las decisiones me han parecido muy planos y escasos. Actuamos de una forma casi automática, las mecánicas te llevan a pensar principalmente en cómo te vas a desplazar (el movimiento y esa regla de "girar sobre ti mismo" para desplazarte, ya que solo puedes avanzar hacia adelante de acuerdo a cómo estás encarado) y dónde colocar a la miniatura, intentando proteger a uno de los personajes (Tripitaca, que es el personaje principal con mucha diferencia) y el combate es muy poco "épico". Las diferencias entre enemigos es mínima y aritmética, apenas hay algún cambio en algún rango de ataque, lo que desprovee de ningún carisma a las unidades (ni siquiera los arqueros atacan a distancia como tal). Las posibles mejoras y los posibles "premios" por matar - salvar almas de enemigos son extremadamente poco motivantes. Tampoco tienes una sensación de "clímax" al finalizar los escenarios, ni de épica. Para rematar, la narrativa tampoco me ha resultado inmersiva ni me ha enganchado. Quizá conforme avance la campaña las cosas se vuelvan muy intensas (no lo apostaría), pero en estos primeros escenarios, no hay una trama que se envuelva. Y peor aún, no tienes sensación de "progresión" de los personajes, ya que las capacidades y mejoras se "resetean" entre escenarios (y en cada uno nuevo las reglas de ese escenario te provee en la preparación de lo que consideran que es necesario). Es como esas series que supuestamente tienen una trama... pero que cada capítulo es autoconclusivo en sí mismo y tienes la sensación de que son todos iguales. Ciertamente, tengo la duda de si enfrentarse al "boss-criatura celestial" supone alguna motivación en concreto, y puede que algún día, por confirmarlo, saque a mesa uno de esos escenarios, pero no creo que termine esta campaña (y eso de no terminar campañas no es algo que pase mucho en mi caso). Las minis y componentes son de muy alta calidad, de las mejores que he pintado (las mías son las primeras, las otras son de imágenes de la BGG)   :strip_icc()/pic2644693.jpg)   Ah, la copia que compré (de 2º mano) venía con una expansión, consistente en 5 minis y 2 escenarios. Leídas las reglas, veo que no aporta en realidad nada en cuanto a reglas ni dinámicas, y por lo que estoy viendo el juego tiene varias expansiones que creo que van en la misma línea (incluyendo algunas expansiones que son cosméticas, como puentes). :strip_icc()/pic6099498.jpg) :strip_icc()/pic1836443.jpg) :strip_icc()/pic2274560.jpg) Un juego muy limitado en opciones-retos-decisiones, muy limitado en su narrativa, que puede llegar a funcionar con jugadores muy poco exigentes o que busquen unas reglas muy sencillas y que ellos mismos sean los que aporten, con sus interacciones y ocurrencias, la diversión. IMAGENES ENLAZADAS DE BGG
DRAGON BALL SUPER La Supervivencia del UniversoJugadores: 2-6 Duración: 40 min. Zeno, el gran monarca rey de todos los universos, decide organizar un torneo en el que los mundos de los perdedores serán destruidos. Cada equipo comienza con seis guerreros que se enfrentarán en una gran batalla en la arena de Dios. Cada equipo irá moviendo a sus guerreros en el campo de batalla, reuniendo cartas y luchando contra los oponentes. Tira los dados para conseguir lo combos descritos en las cartas de guerrero o en las que se vayas reuniendo en tu mano. Se alzará como vencedor el jugador que tenga más guerreros sobre el tablero al final de la partida. Se trata del juego de mesa Dragon Ball Super: La Supervivencia del Universo, un juego de mesa apto de dos a seis jugadores que utiliza cartas de ataque, defensa, cartas especiales y cartas de evento para combatir. El juego dura un máximo de 60 minutos. En este juego de mesa tendrás que elegir muy bien tu equipo y formarlo con los mejores guerreros. Cada guerrero tienes sus propias habilidades y, si combinar buen tus cartas, podrás vencer el Torneo de Poder y proclamarte campeón del Universo. Cada jugador debe elegir seis guerreros de la serie de entre todos los posibles; en total tienes 89 personajes para elegir, cada uno con habilidades diferentes para configurar el mejor equipo. Cada turno se compone de 3 fases: preparación, ataque/defensa y robar cartas. En la fase de preparación puedes usar cartas de fusión para aumentar el poder de los guerreros, siempre y cuando tengas dos guerreros que se puedan fusionar. También puedes subir a tus personajes de nivel tirando los dados. Tendrás que lanzar los dados de ataque, y el rival hará lo propio con los dados de defensa. En función de la suma total de nuestras tiradas, harás mayor daño a nuestro adversario. A la hora de robar, en función de la casilla donde estés tendrás que robar una carta de ataque, defensa, especial o evento. Al final de las rondas estipuladas, el jugador con más guerreros en pie ganará el torneo. (Reseña extraída de web de videojuegos)
Ya podemos dar por concluido el año lúdico 2022 y aprovechando que una gran cantidad de canales han realizado sus tops de los mejores juegos de 2022 hemos realizado en https://www.tirandodados.es/, com hicimos el año pasado, una recopilación de todas esas listas. Este año se han realizado una gran cantidad de tops, nada menos que 64 listados hemos contabilizado nosotros entre 37 canales. En todos esos listados se han nombrado nada menos que 290 juegos, unos más y otros menos, pero de todas los tipos. ConsideracionesEsta lista es una fusión de una gran cantidad tops de los mejores juegos en 2022 de diferentes canales de creadores de contenido sobre juegos de mesa en español. Cada uno de ellos han realizado sus listados teniendo en cuentas sus propias consideraciones, unos lo han realizado solo de juegos publicados en 2022, otros que hayan jugado en 2022, etc.. Nosotros hemos cogido todos los listados independientemente de la forma en la que lo hayan generado y lo hemos agrupado creando una lista única de los mejores juegos de 2022 por divulgadores y creadores de contenido en español. Han habido listas de algún canal en los que simplemente han nombrado los mejores juegos de 2022 pero sin realizar ningún top. En ese caso le hemos dado una puntuación media para poder hacer la agrupación. Los canales que hemos usado para agregar sus listas han sido estos 37: - A la luz de una bombilla - Analisis Paralisis - A Solas con Lumerien - BAM! - Bar de dados - Con4hijos - Diluvio Ludico - Discipulos de Armitage - El Agujero Hobbit - El club dante - Frikiguias - Gamebusters - Geek Night Games - Gostilian - JueGorrinos - Juegos de mesa 221B - Jugones De Luxe - La Antiludoteca - La Estanteria de Albert - La Mazmorra de Pacheco - La Mesa de Dam - La Partida de los Sabados - Mecuento20 - MeepleCity - Meepletopia - MeffyGames - Mi Juego Del Mes - MishiGeek - OwenRules - Partidas Por Jugar - Rapsoda Ludica - Rewind Masters - Rincon de jugones - Rincon Legacy - Ruta del Meeple - Una partida - Universin En total de todos estos listados se han nombrado nada menos que 290 juegos diferentes. A continuación pasamos a decir cuales han sido los 20 mejores juegos de 2022 según los creadores y criticos españoles. Top 20. Imperial Steam
Top 19. Woodcraft
Top 18. Terraforming Mars: Ares Expedition
Top 17. Heat: Pedal to the metal
Top 16. Sleeping Gods
Top 15. Imperial Struggle
Top 14. Welcome to the moon
Top 13. Skymines
Top 12. Las aventuras de Robin Hood
Top 11. Ultimate Railroads
Top 10. Seasons
Top 9. El señor de los anillos LCG
Top 8. La busqueda del planeta X
Top 7. Gloomhaven: Fauces del león
Top 6. Ascension
Top 5. Endless Winter
Top 4. SabikaTop 3. Beyond the sun Top 2. Lacrimosa Top 1. Ark nova A continuación teneis el detalle de las veces que han aparecido estos juegos en una posición de los diferentes tops analizados. 
Con la resaca del 2022 empieza oficialmente el AGARRAO 2023.Por supuesto mencionar al flamante ganador del pasado año: Kurumir Y también agradecer a Horak que hiciera ese seguimiento y gestion de los candidatos. Prometo ir editando este primer post para un mejor seguimiento. Y sin más dilación ¡¡¡COMIENZAN LOS AGARRAOS 2023!!!PARTICIPANTES - Quimérico (31 de enero, con Panzer dice sí, un triste P&p) - Miguelón (11 de mayo, con Frostpunk, Merv y más cosas...) - Silvermain - Shiro_himura - rmnmon (el 7 de febrero con N: Las guerras Napoleonicas) - horak (25 de enero con un sujeta cartas) - e-1000 (el 11 de enero con "Unos tristes cartaventura") - Mellizosky (el día 1 de enero con un Pictomanía, pero no se enteró hasta el día 14) - Nightingale - Patrafisic (27 de Marzo con la caja básica del Star Wars LCG) - atlias (fecha indeterminada, con un kickstarter) - Greene (el 16 de Enero con un Downfall of the Third Reich) - Pérez-Corvo (Proxegenetyc) (11 de Enero con Batman: the dark knight return) - Cody (El 14 de enero, sí, pero luego no, pero al final sí)  - edugon (9 de marzo con un Raptor de segunda mano) - morannon (salpikaespuma) - Norg (24 de enero, al aumentar un pledge) - Lapu (24 de enero, con un juego para acompañar unos insertos de Folded Space) - doom18 (25 de enero con un Regicide) - JVidal (25 de febrero con Dominant Species) - le_peich - raiderovicent (8 de febrero con el Hoplomachus) - Viggo El Cárpato (9 de Enero con el Stroganov) - felino84 (4 de marzo con robo rally, d&d la aventura comienza y un oilfield) - Kurumir - Jose-san (2 de febrero con componentes deluxe de Oath, John Company y Pax Pamir) - damosan - Condemor (El 19 de enero, con After de virus y expansión) - danosuper (El 23 de enero con un After the Virus y un Marvel United X-Men) - Anshir - darthhh (el 9 de Enero con el ansia, nidavellir y libertalia.) - vicoro (el 17 de enero con un Sonar Family que en realidad ha comprado su mujer) - aldgard (19 de marzo con unas figuritas para Dune Imperium) - Bardo )el 9 de febrero con Fauces del león) - Yamakasi30 (Última semana de enero con imperial struggle) - pepponne (El 18 de febrero con la tripulación) - Tulkas (31 de enero con un Caylus) - Miss__B (1 de Marzo con Regreso al Futuro: Back in time) - Lenko (27 marzo con la expansión del Némesis, La Tripulación y Senda de y Luz y Sombra) - Satanuco (30 de enero con un Kolhe)
Bueno, pues para mi a sido una decepción, lo tenía reservado desde que lo anunciaron y se me ha quedado corto.
Primero me leí las reglas y efectivamente, no es Twilight Imperium... no hay a penas interacción mas que las guerras con los vecinos y alguna votación, no hay selección de acciones que el resto tiene que seguir, no hay peleas por los planetas y sus recursos... No parecía un mal roll & write con cositas de la ambientación, sigue siendo un 4x, sigue siendo una carrera por llegar a Mecatol... parecía metadona para decir que has jugado al Twilight y, después de probarlo hoy, creo que así es.
No le doy el notable, al menos no en la primera partida y mucho menos jugando a dos. Jugando a menos de dos te obliga a meter una IA que lo único que hace es complicarte unos objetivos u otros en función de las caras de los dados que salgan, a veces la guerra o la negociación, el tema de la negociación con la IA está muy mal llevado.
Por lo demás, pues un roll & write al uso con mecánicas de otros juegos y la pegatina del twilight encima. En la bgg lleva un 7.8 con 700 ratings, yo no lo entiendo. A ver, que no es malo, pero es caro y no destaca en nada. Además, adolece de lo que todos los juegos de fantasy flight: se nota que está preparado para sacar mil expansiones porque me da la sensación que en variedad se han quedado tambien cortos.
Ojalá pueda probarlo a mas jugadores y decir que me he equivocado en mis primeras impresiones.
En la expansión publicada por Maldito Games de Riftforce me parece que la carta del elemental de ácido tiene una errata: :strip_icc()/pic6936477.jpg) Según la traducción al inglés del original en alemán la segunda linea debería decir "Inflige 1 de daño al SEGUNDO enemigo". Acid DE: Lege 3 Schaden auf den ersten Feind an diesem Ort. Lege 1 Schaden auf den zweiten Feind an diesem Ort. Zerstört die Säure einen Feind, erhalte keine Riftforce. EN: Deal 3 damage to the first enemy in this location. Deal 1 damage to the second enemy in this location. If the acid destroys an enemy, you will not receive a Riftforce.[/q]
A mesa puesta: 'Se aplica a juegos en los que todos los participantes se conocen las reglas; solo es sentarse y jugar'.
El domingo Antonio quiso celebrar su cumpleaños con el grupito de juegos, consiguió reservarse todo el día para nosotros, desde por la mañana. Nos juntamos 6 amiguetes que nos repartimos en dos mesas, tres + tres.
En la de al lado jugaron un Beyond the Sun (Antonio, JuanCarlos y Bartolo), mientras que yo me senté con Sergio Vigo y Mikel para jugar unas Ruinas Perdidas de Arnak. No lo jugaba desde el año pasado, pero como Mikel es un fiera en Yukata (o en BoardgameArena, no se, una plataforma que lo tiene online), lo explicó él a Sergio. Cada vez me doy más cuenta de la importancia de la comunicación... se puede ser exacto en los términos sin ser pedante; solo hace falta un poco de criterio y rigor, y evitar construciones del tipo 'pillas unas cosas de esas'. Y tener cierto orden a la hora de explicar los elementos para que el receptor entienda bien las secuencias. Todos coincidimos en que el marcador de investigación es muy abstracto y te saca del tema de la exploración, al menos es claro.
Parada de avituallamiento: paella.
Para la sobremesa nueva división... en la de al lado, y para el resto de la tarde, un Ark Nova para JuanCarlos, SergioVigo y Mikel.
A mi me toca con Bartolo y Antonio, un Dune Imperium. Repetir juego en menos de un mes supone una singularidad espacio-temporal, y yo estaba presente. Solo decir que por un punto de compra y una colocación de un agente en una de las casas (en una concreta), perdí 3 puntos de victoria. Perdón, voy a ser más exacto... no los perdí, los dejé de ganar. Y eso evitó que ganara la partida. De haberlo hecho, hubiera sido por el desempate de especia al final; ya que hubieramos empatado a 10 puntos los tres jugadores. A todos nos parece que el dinero (las pesetas o los solariums) sobran, o más bien escasean las casillas donde gastarlos, aunque yo soy el que menos fervientemente opina así... las especias se pueden usar de otro modo y no solo para obtener dinero.
Mientras que Noé seguía a lo suyo, Barto, Antonio y yo nos distraíamos con un Cubirds. Para mi lo más dificil del juego es no confundir los búhos, los pajarillos bajitos, y los altos del mismo color; en una mano me lié con eso y hubo risas. Por lo demás, añadir que si vas a lotes de 3 + 3, deben ser 'diferentes'; por si lo lee Antonio, que se acuerde para la próxima partida.
Por último, cuando ya se fue Bartolo y la naturaleza aceptaba algunas reinserciones, Antonio me enseñó Santa Maria. Me gustó, sencillo y más rápido de lo que parece, aunque tiene su momento de cálculo para ver que dado utilizas y que casilla dejas tapada. Dura poco más que un Catán y la complejidad es solo un punto por encima; buen sustituto.
Y con esto hasta la próxima mesa !!
Todos conocemos en mayor o menor medida el top de la BBG, y todos los juegos que han ido pasando por él. Cuando algún jugón pregunta por algún juego de determinado estilo es común que salgan las vacas sagradas que estén triunfando en ese determinado momento. La intención de este hilo es que mencionemos esos juegos que consideramos especiales y que, por los motivos que sean, han pasado desapercibidos, han caido en el olvido o no suelen aparecer en los típicos listados de recomendaciones. Uno de los mios es Fief: Francia 1429. En su lanzamiento gozó de cierto reconocimiento e incluso creo recordar que se hizo un rediseño basado en Juego de Tronos.  Es una mezcla entre Risk y Juego de Tronos donde además de conquistar determinados territorios puedes forjar alianzas con otros jugadores para clavarles el puñal por la espalda en el momento clave. Todo muy tematizado con la época en la que se basa. Tiene mucho azar pero también requiere de estrategia y saber arriesgar. Todo con una producción muy cuidada e independiente del idioma. ¿Cuáles son los vuestros?
Páginas: [1] 2 3 ... 9 >>
|
|