Battleships Galaxies. La reseñaEn cuanto lo ví pensé, por fin un juego de escaramuzas entre naves y además con una cantidad importante de estas (20), lo suficiente para no tener que ampliarlo ( no como otro que yo se).
Y aunque estaba en puertas el X-Wing decidí darle una oportunidad…
La caja



Primera capa

Segunda capa y primera parte del tablero

Tercera capa, pantallas de jugador

Cuarta capa y segundo tablero

Quinta capa y ..un comic!


Sexta capa, tableros de energía

Séptima capa... naves, bolsas de marcadores, bases de las naves, cartas, token de escudo y daño...

Fichas de nave y sus traseras


Mazo de cartas

Marcadores de obstáculos y descubrimientos

Marcadores de daño y escudos

Marcadores de obstaculo y dados

Tablero desplegado

Tablero marcadores de obstaculos y hojas de energía

Naves

Un par de naves volando, en las bases se ponen los marcadores de escudo y daño

Otra de naves
Ficha del juego y algunos parámetros míos que considero importantes-Año de publicación: 2011
-Diseñado por: Colby Dauch,Dustin DePenning, Jerry Hawthorne, Craig Van Ness
-Ilustraciones de: John Ariosa
-Editado por: Hasbro, Wizards of the Coast
-Número de jugadores: 2-4
-Duración: no lo pone en la caja, calculo que estará rondando a la hora y media.
-Lenguaje: Inglés, Dependencia moderada.- Aunque con una magnifica maquetación de Liquid 328 y las no menos maravillosas traducciones de Alzhiel (cartas) y Kalala,(reglas) ya lo tenemos en castellano-
-Premios: Nominado a los Golden Geek Best Wargames 2011
-BGG: Puesto 735 , nota 7,10
-Calidad de los materiales: bastante buena, naves de plástico no rígido, detalladas y abundantes, bases resistentes y fáciles de montar y desmontar, cartón del tablero bastante grueso, cartas un pelín finas, dados normales, token variados.. incluye un comic!
-Medidas de la caja: 40 x 27 x9, bastante grande
-Contenido de aire 5% va repletita
-Tiempo en montar una partida: 5-10 minutos.
-Objetivo: En un universo ficticio hay dos facciones en guerra los aliens Wretcheridians y la flota ISN (los humanos), ambos bandos luchan en diferentes misiones por alcanzar la hegemonía en el espacio. Se consigue gestionando bien tu energía, desplegando y utilizando adecuadamente tus naves, y por supuesto batallando!
-Reglas: Están bastante bien estructuradas, con multitud de ejemplos gráficos y dibujos. Dificultad baja.
-Páginas de reglas: 12, a partir de la 10 son misiones.
-Profundidad: media-baja
-Variedad de estrategias: Es un juego más táctico que estratégico pero no por eso está carente de estrategia. Es interesante el hecho de cómo desplegar la flota, el que haya que decidir si irán naves dentro de naves de carga y que cartas de mejora de nave elegirás….
-Rejugabilidad: media-baja, sólamente hay 5 misiones pero seguro que se irán creando más misiones y de todas maneras si es un “darse tortas” casi sobran las misiones.
-Estética: ilustraciones de la caja e instrucciones llamativas, miniaturas bastante logradas y muy manejables, el tema de poner los daños y los escudos en la misma base de la nave me parece un acierto.
Contenido1 libro de reglas
1 comic (en inglés)
20 naves, dos flotas de 10 naves. Cada flota se compone de 4 naves únicas, y dos escuadrones de tres naves cada una.
2 pantallas de ocultación.
2 dados de coordenadas
2 tableros de campo de batalla
72 cartas tácticas
2 cartas de ayuda
24 cartas de nave
2 tablas de energía y 2 marcadores
45 peones rojos (daños al casco)
35 peones azules (escudos)
8 losetas de obstáculo y 8 de descubrimiento
1 marcador de puntos de victoria
El contenido como veis es bastante denso.
En que consisteLos Acorazados de las Galaxias es un juego de mesa de miniaturas espaciales de combate un primo lejano del juego Starship original. Las dos fuerzas contrarias representadas en el juego, la Marina humana Intergaláctica Espacial y los aliens Wretcheridians, son representadas por 20 miniaturas starship sumamente detalladas . Hay figuras para varios tipos de naves diferentes y cada una tiene una tarjeta de referencia individual que define las características de esa nave (p.ej. armas, movimiento, escudos). El juego es jugado sobre un tablero hexagonal que representa una galaxia. El juego es dirigido por un guión y cada guión definirá el objetivo de la partida así como reflejará las condiciones iniciales de estructuración de consejo.
Cada turno, jugadores tienen un cierto número de puntos de energía que pueden ser gastados para realizar acciones, como movimiento o fuego. El combate es resuelto tirando dados especiales, un dado de diez caras con letras y un dado de ocho caras con números. La combinación de número y letra es comparada con la tarjeta de referencia de la nave objetivo para determinar el resultado. Los golpes sobre una nave son indicados colocando clavijas coloreadas en la base de la figura.Extraido de la BGG
CuriosidadesUno de los autores, Craig Van Ness es coautor de Heroscape y en su curriculum cuentan juegos como Buffy The Vampire Slayer: The Game, Risk 2210 A.D. , Roller Coaster Tycoon , Star Wars - Epic Duels, Star Wars - Jedi Unleashed, Star Wars - The Queen's Gambit , Stratego: Legends
En la BGG hablan de este juego como un primo lejano del famoso Batteship el juego de barcos de toda la vida y aunque se parece como un huevo a una castaña decir que se hace un guiño al juego incluyendo un acorazado con forma de barco que se puede apreciar en la ilustración delantera de la tapa, el único parecido que tiene con el juego Battleship es la utilización de peones de escudo y daño en la base de las naves y la utilización de una parrilla de coordenadas para determinar el impacto.
Como se juegaPreparación de la partida.
1. Elegir una misión.
2. Desplegar el tablero
3. Obtener naves, fichas de nave ( toda la información referente a la nave) y cartas tácticas( de evento de mejora , de héroe, de armas adicionales o de sabotaje):
¿Cómo se obtienen?
-Según lo que diga la misión
-A elección de los jugadores mediante gasto del presupuesto.
-Por combinación de los anteriores.
Una vez elegidas las naves se colocan detrás de las pantallas de ocultación a la espera de ser lanzadas.
Se colocan los marcadores de energía en 15
El turno de juego.
Consta de tres fases.
1. Fase de energía…cada turno se cobran 10 de energía menos en el primero del primer jugador que cobra 5.
2. Fase de Despliegue. Se despliegan las naves pagando su coste de energía en las zonas de salida…las naves carguero pueden contener naves dentro, pero el otro jugador no tiene porque saberlo.
3. Fase de acción. Activar fichas de nave
-Etapa 1: Elijes una ficha y pagas el coste de activación
-Etapa 2: Desplazas la ficha(s) activada
-Etapa 3 : Atacas con la ficha(s) activada.
Así cada vez con cada una de las fichas que vayas a activar. Dentro de esta etapa hay otras acciones en las que no me voy a extender, que serían cargar, apuntar, atacar y los diferentes tipos de daño…
Pero así muy por encima diré que cada nave posee una ficha con sus características y una parrilla de coordenadas donde la nave está dibujada, cuando se dispara se tiran los dados de coordenadas y se mira en la parrilla, dependiendo de donde se halle el impacto será de mayor o menor gravedad…
Las naves parten con un número determinado de escudos ( peones azules), situados en la base de la nave, que irán perdiendo conforme reciban impactos, cuando la nave se quede sin escudos se colocarán peones rojos de daño y cuando alcance el número de daños de resistencia de esa nave o un impacto crítico se destruirá.
Hay naves únicas y escuadrones, y tres niveles, standar, experimentada y veterana.
Aparte de esto hay obstáculos (como asteroides) y casillas de descubrimiento (artefactos alien..) que dificultan el tiro y las maniobras.
Todo esto bastante por encima.
SensacionesHasta ahora sólo he podido jugar conmigo mismo así que mis sensaciones son muy limitadas, pero me ha gustado bastante, ahora sólo ando a la espera de un contrincante.
Dejo la reseña abierta a la espera de probarlo con un contrincante y poder reflejar sensaciones más correctas.
De momento mi nota 7
Pros: Su contenido, no es un juego que, de momento, necesite expansiones, es divertido, temático...y el precio es bastante asequible, lo he llegado a ver por 30 y pocos euros.
Contras: No es Starwars
Enlaces:
Página en la BGGhttp://boardgamegeek.com/boardgame/93538/battleship-galaxies-the-saturn-offensive-game-setReglas maquetadas en castellano ( Maquetación Liquid 328, traducción Kalala )
https://www.box.com/s/dgx666eopk9xft6674kpReglas en castellano sin maquetar (Kalala)
https://www.box.com/s/618af99f53654982ff3eMazos de cartas sin maquetar ( Alzhiel)
https://www.box.com/s/hw5a9whe18g5k7ct239hTarjetas de nave en castellano ( Kalala)
https://app.box.com/s/vnitph0jfvs1oo5kxgx5