logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Mensajes - Tyner

Buenas a tod@s,

En este episodio hablamos de las famosas cajas sorpresa pero tratando de centrarnos en el origen del problema y las consecuencias que tiene.
Luego hacemos bastantes rewinds, varios de nuestros juegos favoritos.
Por último Gabriel consigue reseñar el Skytear Horde

Descargar

00:05:03 - Malditas cajas
00:34:56 - Ejects y Rewinds
01:20:00 - Skytear Horde
01:31:55 - Fast Forward
01:48:44 - Follow & Follow

Por supuesto ya está subido al feed con lo que también se puede descargar por otros medios (itunes, pocketcast,  ivox, etc.).
Si queréis comentar algo podéis hacerlo por aquí, a través de twitter (@Puntodevictoria) o en el propio post del blog.
Saludos
Juegos de mesa en un pispás

El canal de los jugones que tienen muchas cosas que hacer



¿Te aburre aprenderte las reglas de los juegos de mesa? ¿Te gusta jugar con tus amigos pero siempre eres tú el que tiene que explicar cómo se juega? ¿Los tutoriales son demasiado largos?

No te preocupes, empatizamos contigo. Te traemos videotutoriales cortos para aligerarte lo más arduo. Quédate con la idea general, aprende con nosotros la preparación, la mecánica de los turnos y la puntuación, y consulta solo detalles concretos en las instrucciones.

Acabamos de abrir nuestro nuevo canal de youtube con tutoriales rápidos de juegos de mesa. Estos son los enlaces de los juegos que hay subidos de momento:

Akropolis
Samurai
The Island
Aqualin
Regicide
Mini Express
Patchwork
El Dorado
Jardín Japonés
Cascadia
Taluva
Pelusas
Jaipur
Buenas a tod@s,

En este episodio hacemos el típico pero creemos que interesante balance anual.
Tras ello hablamos en el rewind de cascadia y diversos unlocks, incluida la versión kids.
Gabriel nos habla de Shards of inifinity y de twilight inscription, el cual comparamos con El muro de Adriano

Descargar



00:03:14 - Balance
01:07:20 - Cascadia
01:17:25 - Shards of infinity
01:24:35 - Unlocks
01:36:57 - Twilight Inscription
02:00:05 - Fast Forward
02:06:30 - Follow y Unfollow

Por supuesto ya está subido al feed con lo que también se puede descargar por otros medios (itunes, pocketcast,  ivox, etc.).
Si queréis comentar algo podéis hacerlo por aquí, a través de twitter (@Puntodevictoria) o en el propio post del blog.
Saludos

en: 09 de Septiembre de 2021, 02:12:09 4 KIOSKO / Reseñas escritas / URANUS! (Reseña en Solitario)


Para más sobre Juegos en Solitario:
www.elsolitariogames.com




Autora: Ellie Dix
N° Jugadores: 1-6
Adaptabilidad a Solitario: 5/5
Complejidad: Media
Partidas Jugadas: 8
Duración de Partida: 70 min
Idioma: Inglés
Cantidad de texto: Reglas, algunas cartas
Precio aprox: 45€






VISTAZO GENERAL

Eres el líder de una raza alienígena, y os encontrais en una de la lunas de Urano. Vuestra plácida existencia se ha visto truncada por recientes y continuos impactos de asteroides, que acabarán por destruir vuestro hogar.
Por esta razón has de abandonar la luna y trasladar a tu gente al planeta Urano, para lo cual has de ir extrayendo recursos a través de las Minas, que te permitirán construir las estructuras (además de más Minas) y desarrollar la tecnología necesarias para cumplir con tu objetivo.

Mapa de la luna, con los 5 recursos disponibles (sí, el juego es feo)



¿Cómo se obtienen los Recursos?
Tu luna es rica en rocas de diversos tipos (bueno, colores), y las extraes mediante las Minas.
Empiezas con 4 Minas ya preimpresas, a las que añades otras 4 de una cartita aleatoria, y 2 más que posicionas tú. En total, 10 Minas iniciales:

Punto negro=Mina

Cada ronda habrá disponible, en cada Mina, una roca del mismo color. Pero no las coges sin más sino que, y aquí está la gracia, has de agruparlas.
Me explico. Las Minas vas a ir uniéndolas mediante Túneles, que permitirán mover las rocas de una Mina a otra y juntarlas con otras rocas, formando conjuntos.

¿Y para qué formar conjuntos de rocas?. Aparte de porque es obligatorio juntar todas las rocas conectadas, porque es lo que necesitas para ir construyendo cositas en tu Tablero de Trabajo...



Tablero de Trabajo
Como dije hay 6 razas, y cada una tiene su propio tablero. Varían ligeramente en las rocas exigidas para cada cosa, además de unas habilidades especiales.

Los Yarls son 'Tiradores', por lo que empiezan con la tecnología Armamento ya desarrollada y les es más barato disparar el Cañón Espacial

Una vez hemos agrupado las rocas cuyas Minas están conectadas, usamos cada conjunto en nuestro tablero. Por ejemplo:

Tenemos un conjunto de 2 rocas verdes y luego x2 de 1 roca roja (el resto ya veréis en el tablero que no sirven de momento)

Con las 2 rojas hacemos 2 Túneles, y con el conjunto de 2 verdes avanzamos para poder construir una nueva Mina (o 2 si llegamos en el medidor antes de gastarlo); también podríamos haber avanzado con 2 azules, 2 moradas o 3 de diferente color

Y ponemos los 2 Túneles donde queramos. En la ronda siguiente podremos agrupar las rocas morada, azul y verde, así que nos llegará para una nueva Mina



Ataque de Asteroides
Así seguiremos hasta que, inevitablemente, en ciertas rondas predefinidas sucederá el temible... ¡Ataque de Asteroides! 😱😱😱

Nuestra luna recibirá 2 impactos. Una carta determina las coordenadas y otra la forma:

¡Mierda, impacto en una de las Minas!

Podemos girar la forma como queramos, pero el punto determinado por las coordenadas es fijo. Los espacios donde finalmente caigan los meteoritos serán inservibles para el resto de la partida:

Así ha quedado mi preciosa luna tras los dos primeros impactos. He tenido mala suerte porque los dos eran de los potentes (símbolo de triángulo)

Y ésto se repetirá 5 veces durante la partida:



Mejoras y Tecnologías
Afortunadamente hay forma de paliar los efectos de los Asteroides. De hecho hay tres:
Fortificar una Mina: evita daño de Asteroide
Telescopio: permite ver el lugar de impacto y la forma de un Asteroide
Disparar el Cañón Espacial: evita impacto de Asteroide


El Asteroide impacta pero no daña la Mina fortificada



Hacia Urano
Túneles, Minas, Asteroides...muy bien, pero con eso no salimos de la luna. ¿Qué nos falta?...una nave que nos lleve a Urano, por supuesto.

Primero habrá que enviar los recursos necesarios a Urano para crear un lugar habitable, un Módulo, y por último enviar la Nave Espacial. Es más fácil decirlo que hacerlo, ya que entra en juego una mecánica que le da una vuelta de tuerca a lo visto hasta ahora.

A lo largo de la partida íbamos construyendo y construyendo, cuantas más Minas mejor. Pero ahora aparecen las Plataformas de Lanzamiento. Desde una plataforma se envían las rocas a Urano, hasta completar alguno de los Módulos que allí hay.

Por ejemplo, tenemos este conjunto de rocas dispuesto a ser enviado a través de la Plataforma (círculo)

Peeero hay un pequeño detalle. Se envían todas las rocas de las minas conectadas a la plataforma, lo que he ido llamando un conjunto. Y las rocas que no se puedan encajar en el Módulo que hayamos elegido como destino no se descartan sin más, sino que se convierten en basura espacial jaja. ¡No me digáis que no es temático!.


"¿Y qué problema hay Ananda?, ¡déjala que flote libre por el espacio!". Pues no, pequeño/a basurita urbano. Y es que por cada basura robaremos una carta, con resultados imprevisibles: puede que la roca golpee un asteroide que iba a impactar contra nuestra luna (bien), pero también puede que impacte directamente contra nosotros (mal). Así que no es recomendable generar basura. ¡Guarros!


En el Módulo elegido no hay hueco para la roca azul. Esta basura espacial ha provocado que cambie el punto de impacto de uno de los Asteroides

Cuando tienes construidos un Módulo en Urano y la Nave Espacial en la luna, puedes enviar a tu raza a su nuevo hogar, ¡salvándolos de la catástrofe!...






VALORACIÓN PERSONAL

Lo primero que salta a la vista es evidente...es un juego digamos 'visualmente sencillo'. Vale, sí, es cutre. Pero ojo, sólo estéticamente; se pinta y se borra genial en los tableros de cartón. No se puede decir lo mismo de otros juegos más prestigiosos como el Rome&Roll, horrible en ese aspecto.

Dejando a un lado (o no) este aspecto visual, y con el perjuicio a la inmersión que pueda conllevar, el juego funciona realmente bien. El tema lo veo bien implementado, en el sentido de que más o menos da la sensación de estar extrayendo rocas de las minas, construyendo lo que necesitas para protegerte y finalmente huir a Urano. Ésto dentro de que todo el proceso está súper simplificado. Pero bueno, resulta creíble (o yo que soy muy crédulo).
Y pese a que durante toda la partida vas a estar haciendo lo mismo (poner y quitar cubitos y enguarrinar el tablero), el proceso que tienes que seguir hasta que consigues salir de la luna hace que se haga menos repetitivo de lo que podría parecer. Pero...


Similar progresión
Si bien durante la partida hay como pequeños objetivos: unos fijos y otros opcionales aunque recomendables (fortalezas por ejemplo), en todas las partidas la progresión que vas a seguir va a ser, simplificando, muy parecida a ésto:

1)Construir Túneles para conectar las Minas inicialmente aisladas
2)Construir más Minas
3)Fortalezas y/o Cañón
4)Lanzadera para montar el Módulo
5)Nave Espacial

Ésto es así, aunque al fin y al cabo responde al objetivo que es sobrevivir y salir de la luna. Quizás habrían estado bien más opciones de construcción que diversificasen el desarrollo, u objetivos secundarios que al menos te diesen puntos con los que valorar la partida más allá de victoria o derrota. Así que sí peca de cierta linealidad.



Volcan en reposo
Hay una casilla en el mapa lunar que representa un volcán. Si un Asteroide cae dos veces en él (de la primera se libra mágicamente) entra en erupción y la lava va destruyendo cada ronda las casillas a su alrededor, extendiéndose hasta destruir por completo la luna.

La lava va extendiéndose de forma concéntrica al volcán (celda amarilla)

No es que sea muy deseable que ocurra, pero me gusta que exista la posibilidad porque es un detalle más a tener en cuenta.
La cuestión es que en ninguna partida se me ha dado esta circunstancia, como para que se dé dos veces. Y es una pena. La última partida quité las cartas de impacto (las formas del asteroide) fáciles (con círculo) para ver hasta qué punto era más probable que sucediese endureciendo el juego, pero nada, siempre he podido evitarlo. Una mecánica que no aparece en 5 partidas creo que no está muy bien medida.


De izquierda a derecha, cartas de impacto con mayor efecto



Soy Minero
La gracia del juego está en cómo se te plantea la partida desde el inicio, con la diferente configuración de Minas y la Raza (6) y Luna (9) que elijas. Cada raza aporta alguna ayuda a las condiciones que el juego plantea (más producción de rocas, menor coste para poner Minas, Nave Espacial ya construida...). Son diferencias sencillas pero suficientes para cambiar tu experiencia de juego.

6 razas, cada una especializada en un aspecto del juego

A partir de ahí debes ir añadiendo Túneles y Minas para que cuadre y puedas seguir esa línea de construcción de la que hablaba. Aquí es donde radica la diversión, en decidir dónde colocas otra Mina, qué Minas unes, y luego también qué construyes con cada conjunto de rocas. Porque muchas veces sólo tendrás una opción, pero en ocasiones un conjunto te puede servir para varias cosas, y sólo puedes escoger una. Ésto es muy importante: aunque con un conjunto de rocas te llegase en teoría para construir varias cosas, únicamente puedes construir una, el resto de rocas no usadas se pierde.

Con esta red de Túneles puedo hacer de todo, desde un Túnel a una Plataforma. Pero no se pueden dividir las rocas en dos grupos, construyes una única cosa y lo que sobre se pierde


Ya hacia el final de la partida has de calcular bien tus movimientos. Bueno, más bien aprietas el culo porque ves que las rondas se van acabando y se aproximan más Asteroides, pero medir tus acciones has de hacerlo desde el principio, sólo que al principio vas más relajado y poco a poco se te abren opciones y has de ir decidiendo cómo seguir construyendo.
Las últimas construcciones que has de hacer te exigen mayor n° de rocas, así que tendrás que unir Minas obligatoriamente (perdiendo el uso que hasta ese momento les hubieses dado), o bien crear nuevas Minas. Sea como sea implica que vas a formar algún conjunto de rocas de gran tamaño, que probablemente luego uses para montar tu Módulo en Urano.

La Plataforma de Lanzamiento (Launchpad) ya exige bastante, pero es que además necesitas primero el Rocket para enviar las rocas a Urano y finalmente la Spaceship para mandar a tu gente

Y aquí aparece el último giro del juego, ya que en algún momento deberás destruir Túneles o Minas (al mismo coste de construcción) para no enviar a Urano más rocas de las que necesitas y generar basura espacial. Es muy difícil enviar justo las rocas necesarias de una sola vez, y con el segundo envío seguro que te sobran. Por dónde elijas cortar tu producción y cuándo lo hagas serán claves para determinar si ganas o tu raza muere.



Azar vs Gestión
El juego tiene azar, es así. Es imposible evitar todos los impactos de Asteroides, así que te vas a comer unos cuantos. Lo más importante es que no caiga justo el punto de impacto en una de tus minas o túneles ya que la forma la puedes girar para que el resto del impacto no te afecte. Así que algo de suerte has de tener. Pero le queda muy bien esa emoción de ver dónde impactan los malditos asteroides. Y como dije hay varias formas de paliar esta amenaza.

Los asteroides, unido al tiempo limitado que tienes, hace que la dificultad de victoria sea considerable. Si quitas las cartas de impacto fáciles ya prepárate para lo peor.



Conclusión
Es un juego bien pensado de Creación/Destrucción de Rutas y Gestión de Recursos, al que le habría sentado genial primero un buen lavado de cara, y sobre todo añadir alguna variable más en la ecuación de gestión y alguna variante.
Pero a pesar de ello la mecánica me resulta muy muy interesante, y la gestión que has de hacer para que todo cuadre no es nada sencilla. Las diferentes lunas y personajes compensan un poco esas carencias en la variación durante la partida.

Está claro que es un juego minoritario tanto por el aspecto, que entiendo que eche para atrás, como por su propio funcionamiento. Ahora que lo pienso creo que en cuanto a Creación de Rutas no hay demasiado en Solitario, y este juego exprime esa mecánica de forma ejemplar. La gestión resulta muy entretenida, y menos árida que la clásica gestión de recursos.

Aunque no sea para sacar todos los días, de vez en cuando lo coges, lo despliegas en nada y te plantea un puzzle más que majete, con el añadido de salvar a tu raza de la extinción. Que uno se va más contento a la cama sintiéndose héroe por un día (si lo consigues claro).

Por último destacar, aunque no debería ser algo relevante, que no es autor sino autora quien ha diseñado el juego. Dadas las escasas ocasiones en las que me encuentro con esta circunstancia creo que merecía la pena al menos mencionarlo.


(Nota general sobre 5)


3,5


Entrada en bgg


Analizamos el por qué usar siempre fichas de póker para los juegos de mesa; en qué fijarse al adquirirlas y cuáles son las mejores, considerando estética, aspectos sensoriales y funcionalidad
--------------------
Introducción: 0:00
Turf Club: 5:48
Paulsons: 10:40
Las Vegas Centennial: 12:53
Cerámicas: 15:37
Game Series Poker Club: 18:08
Game Max Poker Club: 20:04
Casino Diamond Poker Club: 22:42
Non Negotiable Casino Diamond: 26:57
Roxley Iron Clay: 37:05
-------------------
Non Negotiable Casino Diamond:  http://t.ly/93mW (Goodeasy). 7,41 euros por 25 fichas
Casino Diamond Poker Club: http://t.ly/9Ojz (Goodeasy). 1,4 euros por 10 fichas
Game Series Poker Club: http://t.ly/C5aA (Goodeasy). 7,41 euros por 25 fichas
Game Max Poker Club (Clay heat Film Chips): http://t.ly/wgA2 (Yernea). 7 euros por 25 fichas
Se sugiere comprar siempre con Aliexpress Standard Shipping, ya que Cainiao demora varios meses.

en: 13 de Marzo de 2021, 10:54:51 6 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Unmatched (Modos en Solitario)

Viendo que prosperan los solitarios de este juego, abro hilo para que comentemos qué tal nos va con cada modo. Hasta donde yo sé ahora mismo hay 3:
Onematched
Automatched
Adversario

De momento he probado el Adversario. Está bien, aunque quizás deja algún fleco de interpretación de acción, y no sé si es muy vulnerable a que juegues a la defensiva y esperar así a que el Adversario se quede sin cartas.

en: 10 de Febrero de 2021, 12:49:31 7 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / The king is dead - doit games

Os anunciamos que vamos a editar el juego "The king is dead" es español.

Se trata de la segunda edición del juego de Peer Sylvester de Osprey games.
El juego traerá la expansión "Vikingos Noruegos" y una carta de promoción que no se incluye en la versión ed Osprey games.

Os dejamos con el Unboxing.

en: 29 de Noviembre de 2020, 21:58:54 8 LUDOTECA / Variantes / Variante oficial del solitario de Stone Age

Hola, os adjunto la traducción de las reglas del Stone Age versión 1 jugador oficial:

STONE AGE SOLO OFICIAL

¡Sobrevivir! ¡Mientras sea posible! Tienes que cuidar de las 4 tribus (4 colores), de lo contrario perderás la partida. Los puntos de victoria son irrelevantes en esta variante y por lo tanto, no se tienen en cuenta durante la partida.
La variante en solitario se juega sin expansiones.
Se aplican la preparación y las reglas del juego base, excepto por los siguientes ajustes:

Preparación
Cartas de civilización:
Coloca una carta de civilización boca arriba en cada uno de los espacios con 1 y 2 costes de recursos. Esas dos cartas se pueden comprar como de costumbre.
Coloca otra carta de civilización boca arriba en el espacio, con 4 costes de recursos, esta vez sin embargo, tapando los costes de recursos. Esta carta no se puede comprar durante el juego, sino que aumenta la cantidad de comida que hay que pagar al final de una ronda. Ver: “3. Alimenta a tu tribu "
El tercer espacio permanecerá vacío durante la partida.

Tablero de jugador:
1. No elijas un color como de costumbre, sino que toma 2 figuras de cada color y colócalas en tu tablero. Por lo tanto, al comienzo de la partida tendrás 8 figuras en tu tablero de jugador.
Además, toma 20 fichas de alimento.

Construcción :
2. Busca las 3 losetas de construcción con costos de recursos de 1 a 7 y colócalas en tu tablero de jugador. Mezcla todos los edificios restantes y forma 2 pilas de 7 losetas de construcción cada una y colócalas en los 2 espacios respectivos del tablero de juego. Todos los edificios restantes se devuelven a la caja.

Figuras:
3. Coloca una figura de cada color en el espacio 1 del marcador de puntuación (Iniciativa).
A continuación, crea un suministro general de 5 figuras de cada color junto al tablero del jugador. Todas las figuras restantes se devuelven a la caja.
A diferencia del juego base, las figuras del marcador de puntuación no representan puntos de victoria, sino la iniciativa de cada color.
Ver “2. Toma de acciones"

Track de puntuación:
4. Coloca una ficha de 1 comida en el espacio 15 del marcador de puntuación.
La ficha de comida representa el límite de agotamiento de tus tribus. Una vez que la ficha llega al espacio 0 (o menos), inmediatamente pierdes la partida.

Track de agricultura:
5. Coloca una ficha de 1 comida en el espacio 0 del track de agricultura.
Como en el juego base, esta ficha representa el tamaño de tu campo.



Como se juega

Como en el juego base, cada ronda consta de 3 fases, sin embargo, estas fases son ligeramente diferentes en esta variante en solitario.

1.Colocación de figuras en el tablero

A) Elige uno de tus 4 colores y coloca todas las figuras de este color en el tablero de juego (al comienzo del juego 2 figuras, más tarde tal vez más).
Puedes colocar las figuras en diferentes lugares.

Las restricciones de todas las ubicaciones siguen siendo las mismas que en el juego base con 4 jugadores. Esto significa que se pueden colocar diferentes colores en la misma ubicación y que solo se limita el número de figuras por ubicación. Sin embargo, como siempre, se puede colocar un número ilimitado de figuras en los terrenos de caza.

B) Después de haber colocado todas las figuras de un color, tira 1 dado por figura. Mueve el marcador de este color en el track de iniciativa (track de puntuación) tantas casillas como la suma de los dados lanzados. La figura en el track de puntuación representa la iniciativa del color respectivo. Recuerda que Siempre tienes que usar todas las figuras de un color; no deben permanecer en tu tablero de jugador.
Coloca todas las figuras de cada uno de los 4 colores para que actúen según este principio.

1.   TOMA DE ACCIONES
A) Empieza a realizar acciones con el color que tenga menos iniciativa. No importa en qué orden realices las acciones del color respectivo. En caso de que varios colores tengan la misma iniciativa, puedes decidir cuál de ellos comienza.

B) El color que tiene la iniciativa más alta, no debe tomar acciones. Aquí también puedes decidir qué color puede tomar acciones en caso de empate y cuál no.

Acciones:
Construcción:
Debes pagar los recursos representados, como en el juego base. No recibes ningún punto de victoria, sin embargo, la loseta se coloca en tu tablero de jugador.

Cartas de civilización:
Aquí tampoco recibes ningún punto de victoria. Como de costumbre, recibes beneficios inmediatos, como recursos y alimentos. En el caso de las cartas de tirada de dados, tira 2 dados y elige uno de ellos (normalmente el más alto). Las cartas de civilización con fondo verde te dan 2 comida extra.
Las cartas de Civilización con fondo de arena aumentan tu límite de agotamiento en 1 cada una y, por lo tanto, te dan un poco más de tiempo, solo una vez y solo después de haber comprado la carta.
Si una carta no tiene otro efecto (por ejemplo, herramientas de un solo uso), puede descartarlas después.
Después de haber realizado las acciones con los 3 colores, vuelve a colocar las figuras del color que no ha realizado ninguna acción en tu tablero de jugador. Por último, vuelva a colocar todas las figuras en el marcador de puntuación (iniciativa) en el espacio 0.

Ejemplo:
Retira la figura verde y toma la carta. A continuación, sacas un 3 (piedra) y un 1 (madera). Decides tomar la piedra.
Como la carta tiene un fondo verde, recibes 2 alimentos por tu suministro. Eventualmente, descartas la carta.


2.   ALIMENTA TU TRIBU
Comienza tomando alimentos del suministro, como de costumbre. La ficha de comida en el track de agricultura indica la cantidad de comida que recibes.
A continuación, debes gastar 1 comida por figura en tu tablero de jugador.
Además de eso, tienes que gastar comida adicional. La carta de civilización en el espacio con
4 costes de recursos indican la cantidad de alimentos que se debe gastar. Para esto, solo el “tipo” de carta es relevante, puedes ignorar el número de figuras representadas.
- carta verde: tienes que pagar 4 alimentos adicionales.
- chamán: paga 1 comida adicional por cada figura del color con más figuras.
- constructor: paga 1 comida adicional por cada edificio boca abajo junto a tu tablero de jugador. - agricultor: paga comida adicional de acuerdo con tu posición en el track de agricultura.
- fabricante de herramientas: paga comida adicional, de acuerdo con la suma de todas tus herramientas adquiridas (independientemente de si se han utilizado o no).
Como de costumbre, puedes pagar con recursos si no tiene suficiente comida. Si tras esto te falta comida por pagar, reduce tu límite de agotamiento según la cantidad de fichas de comida que te falta.
Además de eso, siempre debes descartar 1 loseta de edificio de tu tablero de jugador. Si no puedes hacerlo, reduce tu límite de agotamiento 3 casillas.

Final de Ronda
Descarta las cartas de civilización restantes deslizándolas hacia la derecha. Se revelan nuevas cartas para llenar los espacios vacíos con los costos de recursos 1 y 2, comenzando desde la derecha como siempre. Al igual que durante la configuración inicial, otra carta de civilización se coloca boca arriba en el espacio con 4 costes de recursos para aumentar la comida que se debe pagar al final de una ronda.

Final de partida
Una vez que tu marcador de agotamiento llega a 0, el juego termina inmediatamente y palmas la partida. Si te quedas sin cartas de civilización para revelar, inmediatamente ganas la partida.




Niveles de dificultad
Espera, ¿todavía no estás cansado de jugar? Prueba los siguientes niveles para aumentar la dificultad.
Nivel 1 (básico): comienza con 20 alimentos y un límite de agotamiento de 15.
Nivel 2 (noche fría): comienza con 20 alimentos, un límite de agotamiento de 20. Descarta 2 fichas de construcción al final de cada ronda.
Nivel 3 (tribu enorme): comienza con 25 alimentos, un límite de agotamiento de 10 y 3 figuras por color. Al final de cada ronda, paga 2 alimentos por figura.
Nivel 4 (invierno eterno): comienza con 20 alimentos y un límite de agotamiento de 10. Cada ronda solo se coloca 1 carta de civilización en las posiciones 2 y 4, por lo que solo puedes comprar 1 carta, lo que hace que el juego dure mucho más.

Resumen de ronda:

1.Colocación de figuras en el tablero
-utiliza todas las figuras de un color
-lanza los dados y marca iniciativa
-repite para cada color

2. Tomando acciones.
-El color con menos iniciativa comienza.
-realiza las acciones.
-repite para cada color
Recordatorio: el color con la iniciativa más alta no debe realizar acciones.

3. Alimentando a tu tribu.
- Toma alimentos de acuerdo con el marcador en el track de agricultura.
- paga 1 comida por figura
- pagar comida según la carta de civilización.
- reduce el límite de agotamiento en 1 por cada comida faltante.
- descarta 1 loseta de construcción o reduce el límite de agotamiento en 3

en: 20 de Noviembre de 2020, 19:08:33 9 KIOSKO / Reseñas escritas / ROME & ROLL (Reseña en Solitario)


Para más sobre Juegos en Solitario:
www.elsolitariogames.com





Autores: Nick Shaw, Dávid Turczi
N° Jugadores: 1-4
Adaptabilidad a Solitario: 4/5
Complejidad: Media
Partidas Jugadas: 4
Duración de Partida: 70-90 min
Idioma: Español (Maldito Games)
Precio aprox: 34€






VISTAZO GENERAL
Nos vamos al año 64 dec (de la era común). Roma ha sufrido un terrible incendio y debemos contribuir a su reconstrucción. En Solitario competirás contra Séneca que, aunque no tiene tablero propio ni construye edificios sí que irá poniendo Escombros en el Mapa más que nada por tocar los...
El juego funciona mediante Draft de Dados y posterior ejecución de acciones según los dados escogidos, alternándose para ello los turnos entre los jugadores.

Los dados son bastante grandes, cada color con unas caras diferentes


Según los dados que escojamos podremos realizar una u otra acción, además de obtener recursos. Los edificios que vayamos Construyendo los dibujamos en el Mapa, y nos permitirán obtener recursos. Por cierto, se usa un Mapa de Roma más pequeño, dejando el reverso para partidas a 3 o 4 jugadores.

Primer edificio de la reconstrucción. Como buen español, una Fábrica de Ladrillos (y porque no hay un bar...). Cada edificio tiene una forma y (algunos) ciertas restricciones a las que nos debemos ajustar


SÉNECA, por su parte, seleccionará dados mediante un sencillo y rápido sistema de colores + par/impar. Las propias cartas que sirven para el draft son las que dictan las acciones que realiza:


Pero realmente Séneca cuando construye no dibuja el edificio en el Mapa, sólo nos estorba a la hora de seleccionar la carta para construirlo. Lo que sí hace es ir dejando escombros en una zona específica, como subproducto de la acción de construir. También para estorbarnos claro está:

Séneca (color naranja) nos deja unos hermosos escombros en la zona de Viminalis, y lo hace a ser posible al ladito nuestro


Al poner escombros adyacente a un edificio nuestro (si lo permite la zona) nos dificultará un poco las siguientes construcciones, ya que debemos hacerlas adosadas a una construcción previa (o al Foro Romano, que es desde donde se empieza).
Por suerte los escombros no son .No podemos recuperar el espacio que ocupan pero sí podemos, cual Concejal de Urbanismo, convertirlos en espléndidos Parques si construimos al lado. ¿Y para qué si ocupa el mismo espacio?. Pues porque le dará bastantes menos puntos a Séneca un Parque que los Escombros.




Al construir la Villa he convertido los Escombros en un Parquecillo, además de activar la producción de mis edificios adyacentes (si disponen de ella)


Aunque la principal gracia del juego es Construir edificios, hay otras acciones posibles igual de importantes como Reclutar Legiones que nos servirán para conquistar regiones vecinas, Extender la carretera a esas regiones o Recaudar Impuestos de los Asentamientos que hayamos conectado.

Con la acción de Construir (Martillo) he reparado la calzada hacia los dos asentamientos que había conquistado anteriormente (las dos X azules)


De una u otra forma, el objetivo final es ir subiendo en unos medidores reflejados en nuestro Tablero Personal, que son los que nos harán sumar la mayor parte de los puntos de la partida.

Aquí está todo nuestro progreso, incluidos los recursos que vamos adquiriendo y gastando (y un recordatorio de las acciones que viene muy bien)






VALORACIÓN PERSONAL

Comparación con los Roll&Write
Se habla de este juego como el más duro dentro de los Roll&Write, una especie de salto en los juegos de este tipo, de corte más bien sencillo, al menos en cuanto a complejidad de reglas. No sabría decir si es así, aunque lo que sí veo es que, más que un Roll&Write, es un euro con con la implantación del Write.

Creo que lo que ha provocado la popularización de los R&W es su su sencillez, tanto en reglas como en preparación. No es que el Rome sea muy complejo, y la preparación es muy simple ya que todo lo vas dibujando. Hasta ahí bien. Pero algo en lo que me parece que falla un poco para otorgarle el sello R&W es en el desarrollo.


Si no me equivoco (no tengo mucha experiencia en estos juegos), en los R&W los dados tienen resultados únicos (un número, un signo,...). Aquí los resultados son múltiples, juntando varios símbolos, ya sean de acciones o de recursos. Ésto le resta agilidad y lo acerca a lo que estamos acostumbrados en los eurogames. Puede que parezca una tontería, bueno ¡quizás lo sea y me estoy montando la película yo solo!, pero no me parece lo mismo tener resultados únicos aunque sea en varios dados, eligiendo rápido alguno que necesitas y luego decidiendo entre el resto, que tener que hacer la decisión completa desde el inicio, cuando te puede venir bien algo del resultado múltiple pero también algo de otro dado que te arriesgas a perder.


Quería mencionar el tema de los Rotuladores. Como habréis visto aquí no se usa papel y lápiz sino rotuladores borrables. La idea de reutilizar los tableros está bien, pero a veces es un poco rollo. Primero, tienes que tener cuidado de no borrar nada al apoyarte para dibujar; si no te apoyas en el tablero casi mejor. Y segundo, a la hora de borrar no es pasar un trapito y ya sino que tienes que echar algún producto (a ver si me entero de lo más adecuado) y dar bien con papel para quitar los restos. Lo dicho, un rollo macabeo. Pero bueno, pasable.

Y por último, ocupa más espacio que un Roll&Write habitual. Tienes las cartas de Edificio desplegadas y luego el tablero de Roma y el tuyo personal. Pero aún así el espacio total es reducido.


Simulación Multijugador
En un principio tenía mis reservas con Séneca por el hecho de que no construye los mismos edificios que tú, me parecía una especie de apaño. Supongo que no pudieron implementar una IA que simulase la construcción de la variedad de edificios igual que haría un jugador y optaron por la solución de los escombros, que vienen a ser edificios pero sin pertenecer a un tipo determinado. Y funciona bien. Te molesta bastante porque ocupa espacios que te interesaban, impidiéndote a veces construir cierto edificio, o al menos en el lugar donde te iba a resultar más beneficioso.


Complejidad y Dificultad
Dejando de lado el tema Write, el juego es entretenido aunque no destaca por nada en especial: medidores en los que vas subiendo, activación de recompensas en edificios, beneficio por tener ciertos edificios juntos, alguna recompensa por acción del rival...y al final sumar puntos a través de varias vías, aunque sin multiplicadores de puntuación ni complejas interacciones a tener en cuenta. En definitiva, que es un euro de complejidad media. El peso que se le da en la bgg de 3,21 lo veo algo excesivo, quizás porque se valora comparándolo inconscientemente con otros R&W. La complejidad del juego va en aumento a lo largo de la partida, ya que cada vez tienes menos espacios útiles en el Mapa y más elementos a tener en cuenta.

Pero no te preocupes porque tendrás que sudar tinta para ganar a Séneca. Turczi no defrauda y, al margen del posible debate sobre si el juego es más o menos duro, lo que le da un punto extra de dureza en solitario es lo ajustado que está el nivel del bot. El modo normal ya te va a costar unas cuantas partidas vencerlo, teniendo que pensar bien tus acciones para arañar puntos mientras procuras convertir sus Escombros en Jardines, entre otras cosas a tener en cuenta.


Rejugabilidad
Me habría gustado que hubiese más Edificios (religiosos sólo hay 1), aunque como se cogen únicamente uno o dos (de 5 posibles) de cada tipo la configuración inicial varía bastante, y con ello las posibilidades y tu estrategia. También habría estado bien más Favores de los Dioses, unas cartas especiales que te dan una habilidad de un uso al construir el Edificio religioso.

Pero lo que verdaderamente le da mayor rejugabilidad son los Personajes. Hay 4 en el juego base, y 3 más en la Expansión de Personajes, y son bastante asimétricos. Tienen pequeñas variaciones en los recursos con los que empiezas y en la puntuación que has de alcanzar en los medidores para obtener una bonificación. Y sobre todo cambian en los Consejeros...

Puedes sobornarlos para ir desbloqueando sus capacidades, e incluso para obtener puntos si ya el soborno es completo. Y ambas cosas son muy jugosas y hacen que cambie un poco tu forma de jugar para beneficiarte de dichas capacidades.


Hay una expansión ya prevista para 2021, Gladiadores (enlace a bgg), que espero que salga también en castellano. He visto que añade un tablero de Coliseo,  más material (Edificios, Favores de los Dioses...) y un único nuevo Personaje, el ex gladiador Ridiaurius. ¿Uno sólo?. Para que la gente se pille la expansión de Personajes eeeehhh...




Valoración Final
¿Lo recomendaría?. Pues depende de lo que esperes. Que te gusten los Roll&Write no quiere decir que éste te vaya a gustar, ya que se sale un poco de la agilidad que los caracteriza. Y si te gustan los euros depende del estilo que te atraiga.
Creo que es un euro con la comodidad de que te ahorras la preparación y el manejo de los componentes, y con la pequeña incomodidad del rotulador. La gestión de la colocación de Edificios me parece muy interesante, y de hecho lo más atractivo del juego, a lo que se une la gestión de tus recursos. Que no te falte para lo que quieres hacer pero que tampoco te sobre porque no obtienes puntos por ello. Si te sobra mucho seguro que podrías haberlo hecho mejor. Si estas cosas te atraen pues adelante. Reconozco que tengo que echarle más partidas, 4 son pocas (de hecho, ésto iban a ser unas Primeras Impresiones pero me he liado tanto que al final...). Pero he de decir en su favor que mi sensación positiva ha ido aumentando, y la última es la que más he disfrutado. Me ha pasado un poco como con el Dados y Colonos, también de Turczi.



Puntuación: 4

(Valoración sobre 5)



Entrada en bgg



en: 20 de Noviembre de 2020, 18:26:07 10 KIOSKO / Reseñas escritas / REINOS DE PAPEL+ Expansión (Reseña en Solitario)

Para más sobre Juegos en Solitario:
www.elsolitariogames.com






Autor: Masato Uesugi
N° Jugadores: 1-7
Adaptabilidad a Solitario: 5/5
Complejidad: Media-Baja
Partidas Jugadas: 7
Duración de Partida: 30 min
Idioma: Español (Mercurio)
Precio aproximado: 45-50€ (con Expansión), aunque se puede encontrar de saldo por prácticamente la mitad






VISTAZO GENERAL
El tema es bastante secundario. De lo que se trata es de ir comprando Personajes, con los que combates y obtienes recursos (no de forma física sino impreso en la carta). Y usas esos recursos para construir Edificios. Con todo ello irás obteniendo Puntos de Liderazgo, y quien más obtenga en las 4 rondas gana.

Si buscas información sobre el juego base verás que es a partir de 2 jugadores. No es que el Solitario no sea oficial, es que necesitas la expansión MÁS ALLÁ DE LAS PUERTAS la cual, además de añadir más cartas, introduce al Rey Exánime, tu oponente (mola más en inglés, the Lich King). Él no construye ni despliega personajes, pero irá sumando puntos de otras formas.




MI REINO POR UN BUEN COMBO
Hay 2 cosas principales que caracterizan a este juego:
-Draft de Personajes
-Envejecimiento de los mismos

Respecto a lo primero vas seleccionando cartas cada ronda, hasta ahí todo normal. Pero lo curioso e interesante es que las cartas que no eliges no se descartan directamente sino que pasan primero por el Rey.

Draft: Eliges 1 de 5, luego 1 de 4 y después 1 de 3


De entre las 9 que sobran coges 2 y eliges una de ellas. Y por último coges otra más (parece un lío al leerlo pero es súper rápido)

Con las 7 cartas que no elegiste se comprueba la parte de abajo de las Cartas de Necrópolis del Rey, de las que vas añadiendo una cada ronda. Obtendrá puntos según tengan las cartas el requisito que aparece:

Ronda 2, así que hay 2 cartas de Necrópolis


Ésto es súper interesante porque tú sabes de antemano lo que le hará puntuar, así que puedes quitarle alguna de esas cartas eligiéndola en el draft. Pero claro, al elegir sólo una cada vez, te ves muchas veces en la posición de elegir entre coger una carta que necesitas o una que le vaya a dar puntos al Rey.
Y dado el método de selección, de las que no has elegido todavía existe la posibilidad de repescar alguna, dándole un puntito de emoción que le queda bien.

Una vez elegidas las cartas, desplegarás las que quieras y puedas pagar. Pero tienes un tamaño disponible muy reducido de Personajes en tu Reino, 4 ampliables a 5, y luego las Construcciones que consigas hacer (como mucho 4). Así que el tamaño que ocupa el juego es reducido.

Puedes poner 4 cartas y reservar 1 para la ronda siguiente. El resto se descartan

Con tan pocas cartas en mesa has de intentar que comben entre ellas para aprovecharlas, o bajarlas en el momento adecuado en el que necesites lo que te van a dar.




¡A LA GUERRAAA!
Las unidades que coloques en primera fila serán las únicas que usen su fuerza de combate, y ganar en la guerra de cada ronda te dará unos puntos que no debes permitirte perder.

6 de Fuerza, no mucho...

Combates contra dos ejércitos, Negro y Morado, cuya fuerza irá determinada por dos de las cartas de Necrópolis (según la ronda). Sólo gano la batalla contra el Negro, pero también el Rey al estar empatados


Aquí hay un factor sorpresa, ya que conoces una de las cartas que aportan la fuerza, pero la otra se descubre una vez que ya tienes tus unidades desplegadas. Así que pones a tus dos combatientes y luego la suerte dirá. ¿Te arriesgas a perder o pones unidades más fuertes para afianzar la victoria?.

Y como ya comenté, también puedes poner Construcciones que te darán diferentes beneficios (puntos, recursos,...), con un creciente coste. Resultan vitales para ganar, así que si no consigues generar suficiente dinero no tendrás muchas opciones de victoria. Cada una tiene dos niveles, siendo acumulativo el efecto que te dan.

4 Construcciones son fijas en las partidas (columna derecha), y otras 3 se sacan al azar




EL CICLO DE VIDA Y MUERTE
Llegamos al otro punto característico del juego. Tu Reino es reducido, pero no estático. Al final de cada ronda los Personajes envejecen (les pones una ficha encima), y si ya lo habían hecho en alguna ronda anterior mueren. Es triste pero es así, snif...

Muere la Dríade...

...y envejecen el resto


Luego cada ronda implica un pequeño nuevo comienzo, intentando cuadrar lo que tienes y las nuevas cartas que salgan con lo que necesitas para combatir y generar recursos para construir. Este carácter tan efímero de las cartas hace que sea bastante complicado generar un motor. Más bien creas pequeños motores temporales, aunque las Construcciones (que éstas sí que se mantienen de ronda a ronda) te facilitarán la labor, y de hecho se convertirán en tu principal baza de generación de recursos, monedas y puntos.






VALORACIÓN PERSONAL
No tenía mucha confianza en este juego, en parte porque desconfío de los Modos en Solitario añadidos mediante una expansión. Pero tras recibir de diversas fuentes comentarios positivos decidí adquirirlo.

Y realmente el Solitario funciona bastante bien. Se aleja del Multijugador ya que el Rey Exánime va con cartas propias independientes de las del juego base, pero mantiene la presión de decisión en el draft, la tensión de los combates y desde luego la rivalidad en la puntuación.

Un detalle: las cartas de Necrópolis van formando una escena


Puntuación del Rey Exánime
Sus cartas de Necrópolis le irán dando puntos fijos cada ronda. Por cierto, estas cartas siempre son 5 pero para cada posición de ronda hay cuatro posibles, así que la configuración de 5 cartas, y con ello los puntos fijos que consigue, los puntos variables según sus cartas y los valores de combate variarán entre las partidas.

Hay además 4 cartas opcionales que endurecen la partida, ya que añaden alguna ventaja para el Rey. Yo suelo juegar con 2 porque si no se le gana fácilmente tras las primeras partidas de tanteo. Pero varía de una a otra partida ya que los puntos fijos que dan las Necrópolis tienen un rango bastante amplio, y luego los puntos que consigue por sus cartas cada ronda también van a variar mucho; a veces salen muchas cartas que coinciden con los requisitos y otras veces tienes suerte y salen pocas, y entre eso y que le quitas alguna puntúa poco. Pero vamos, que siempre va a ir sumando.

Si añades las 4 es verdaderamente un rival temible


Jugabilidad y Rejugabilidad
En este sentido creo que el punto fuerte del juego es su sencillez sin ser simple, que hace que resulte muy agradable de jugar. Las guerras son muy básicas (poner tus unidades al frente, revelar una carta y comparar tu fuerza con los valores de dos cartas enemigas); tan básicas que no muere nadie XD, pero no necesita más, y sobre todo hace te salgas por un momento de la dinámica de valoración de recursos y gastos. Es como un pequeño descanso.

El mantenimiento del Rey consiste en ver cuáles de sus cartas de Personaje tienen el requisito de las Necrópolis. Quizás a alguien eso le pueda resultar pesado pero de verdad que se hace en un momento, pese a que cada ronda tengas que comprobar más requisitos.

La mecánica del Envejecimiento y Muerte le pone tope a la complejidad del juego, ya que las que tengas en mesa no van aumentando sino renovándose, debiendo adaptarte un poco cada ronda a las cartas que salen.
Creo que esta es la principal gracia del juego. Lo hace bastante dinámico y que no tengas la sensación de estar siempre haciendo lo mismo. Porque a ver, tampoco es que el juego de mucha variedad, pero mola esa renovación de tu Reino.

Hay cartas que aceleran el envejecimiento, y otras que impiden la muerte. Realmente se podría decir que hay cartas básicas (producen madera, o comida, o te dan más fuerza que otras...)  y cartas 'complejas', cuyo efecto depende de otras (puntos según los símbolos de comida que tengas y cosas así). Estas cartas complejas son más potentes, pero tienes que aprovechar su potencial añadiendo otras a tu Reino que comben con ella. Y el carácter efímero de las cartas hace que no puedas planear a largo plazo, sino como mucho para la ronda siguiente. Ésto quizás le pueda restar profundidad pero le da bastante agilidad y lo hace muy agradable de jugar.

El Reino a tope, con 4 Construcciones y con la quinta carta de Personaje tras haber hecho la segunda Construcción


En cuanto a la rejugabilidad, como dije varía la Necrópolis del Rey (quizás incluso demasiado), y como necesitas la expansión para Solitario ya tendrás más cartas de Personajes y Construcciones. Verás cartas similares, y bastantes repetidas, en cada partida, y lo que le da variabilidad es que unas veces te vendrán bien unas y otras veces otras.



Valoración Final
Juego sencillo y divertido, con la mecánica del Envejecimiento como principal atractivo. Realmente es un juego de draft, de selección de cartas, algo a tener en cuenta de cara a su adquisición. Si lo valorase dentro de los juegos de su complejidad probablemente puntuaria más alto. A mí me está resultando bastante entretenido, y de esos juegos que no cuesta sacar. Pero tampoco le pidas peras al olmo. Si lo encuentras barato me parece un gran acierto (insisto, junto con la expansión). Lástima el tablero de puntuación que trae que, al no ser desplegable, obliga a que la caja sea bastante más grande de lo que debería.


Puntuación: 3



Entrada en bgg

 

en: 20 de Noviembre de 2020, 15:19:28 11 KIOSKO / Reseñas escritas / CARTÓGRAFOS (Reseña en Solitario)


Para más sobre juegos en Solitario:
www.elsolitariogames.com










Autor: Jordy Adan
N° Jugadores: a partir de 1
Adaptabilidad a Solitario: 5/5
Complejidad: Baja
Partidas Jugadas: 7
Duración de Partida: 30 min
Idioma: Español (GenXGames)
Precio aprox: 18-20€






VISTAZO GENERAL

Si conocéis el juego Roll Player olvidaos de cualquier parecido o siquiera lejana reminiscencia. Absolutamente nada que ver. El único lazo de unión es una carta (que no sirve para nada) llamada Cartógrafo similar a las usadas en dicho juego. Punto, no hay más.


Así que se supone que eres un Cartógrafo salido del mundo de Roll Player y te dispones a inspeccionar la zona y, por supuesto, cartografiarla lápiz en mano en tu Hoja de juego.




POLIOMINOS SUMA PUNTOS
De eso trata el juego. ¡Ale, ya puedes pasar a otra cosa!.
La partida esta dividida en 4 etapas: las Estaciones del año. El funcionamiento es igual en todas, variando los criterios de puntuación.

Estación
El juego es súper sencillo: sacas una Carta de Exploración y has de dibujar en tu Mapa la figura y el terreno que en ella aparecen, pudiendo siempre elegir entre 2 opciones (bien en la figura o bien en el terreno).

Ejemplo de Cartas de Exploración que pueden aparecer

La gracia está en que, cómo no, puntuarás según sigas mejor o peor ciertas condiciones impuestas por un par de Cartas de Puntuación.


En Primavera se puntúa según las cartas A y B (las dos primeras), en Verano según B y C...


Por ejemplo...

Elijo dibujar agua, y lo hago bordeando las Ruinas para obtener un par de puntitos al final de la Estación




Cada Carta de Exploración hace que pase determinada cantidad de tiempo, 1 o 2. Cuando se llegue al límite marcado por la Estación se produce el final de la misma. Realizas una puntuación parcial y empiezas con la siguiente Estación:

Acumulamos 8 de tiempo, llegando al final de la Primavera


Y ya está, así de sencillo es el juego. Como nota temática, la carta más vinculada a Primavera (la primera) está relacionada con árboles (o quizás montaña como el ejemplo de la foto); la de Otoño con Granjas y Agua, la de Otoño con Pueblos y la de Invierno con ningún objeto en concreto sino con la posición en el Mapa. Que no es que sea algo inmersivo a tope pero pero le da un puntito.

En Multijugador gana quien más puntos obtenga, mientras que en Solitario restas a tu puntuación los puntos indicados en las Cartas de Puntuación que te hayan salido, y el valor resultante lo sitúas en un rango de puntuaciones para ver qué tal lo has hecho (en el ejemplo de arriba tendría que restarme 82 puntos, obtenido al sumar las cifras dentro de las estrellas).






VALORACIÓN PERSONAL
Juego extremadamente sencillo de reglas y asequible a todo el mundo. La dificultad no la da el juego en sí sino conseguir colocar las piezas de forma que maximices tu puntuación. Aquí la verdad es que dependes bastante, diría que demasiado, tanto de los objetivos como de las cartas de Exploración que te salgan. También hay unas cartas que ponen Monstruos en el Mapa para restarte puntos, y puede que te salgan de 1 a 4, o incluso ninguna si tienes suerte. Si rodeas a los demonios dejan de restar, pero por eso mismo si te salen justo cuando va a acabar la Estación (recuerdo que es cuando se puntúa) es imposible rodearlos por completo, así que algo te restarán. No es que quiten demasiados puntos, pero tampoco es que vayas sobrado.


Yo he obtenido tanto el mejor rango de puntuación como el menor. Influye cómo juegues, pero influyen demasiado los factores no controlables. Vamos, que puede que juegues bien y hagas una puntuación penosa. Si no salen los terrenos que necesitas para puntuar poco puedes hacer. Saldrán más tarde seguro, que quizás ya no te valgan. En Multijugador esa mala suerte es compartida pero en Solitario evidentemente no, con la puntilla de los puntos que te restan al final de la partida, hayas tenido buena o mala suerte.
En la parte que sí puedes controlar, es importante tener en cuenta todos los objetivos, no sólo los que te van a puntuar en la Estación en curso. Que lo puedes jugar sin complicarte mucho la vida, en plan cigarra que se centra en el momento actual, pero si no activas el modo hormiga llegarás a alguna Estación y verás que la has cagado con la colocación de algunas piezas.


He de decir que veo bastantes escasos los componentes del juego. Huele a expansión que apesta. Sólo vienen 4 cartas de Exploración para cada estación para un total de 16. "¡Pero Ananda, 4 cartas por 4 espacios da para muchas variaciones!". Sí, la combinación que resulte será probablemente distinta, pero en cada estación verás cómo se van repitiendo las cartas. ¡¿Tanto costaba meter unas cuantas más?!. Y de cartas de piezas tampoco es que el juego vaya sobrado, únicamente hay 13. Que ves el precio del juego y sí, es barato, pero lo han ajustado a los componentes los muy tacaños.

A este respecto ya hay prevista una expansión autojugable para Agosto de 2021(¡oh sorpresa!) llamada Cartógrafos Héroes, fruto de un Kickstarter del mes pasado (Octubre de 2020).


Aparte de los componentes, un pero menor que se le puede poner al juego es que tienes que dibujar bastante. No es poner una X o un círculo y ya, sino que realmente tienes que dibujar, aunque sean figuras básicas: una casa, un árbol... Pese a ello la partida no se te va más allá de la media hora, y luego es verdad que mola ver cómo te ha quedado el Mapa. Eso sí, fundamental usar colores:

34 puntos, mi récord



Valoración Final
El juego quizás te encaje si te gustan los puzzles, ya que de eso se trata: unos árboles por aquí para unir dos montañas, un río por allí pero que no toque el borde, una pieza que me sirve para completar una fila... (son ejemplos de objetivos en las Cartas de Puntuación).

No hay nada de gestión, únicamente colocación de piezas, lo que lo hace muy sencillo y dinámico de jugar. El ir cuadrando las piezas a los objetivos para así puntuar resulta bastante entretenido y, sobre todo en la última ronda, has de mirar bien dónde colocas al estar el espacio bastante más limitado.

Recomendable dentro de este tipo de juegos sencillos y de dibujar, aunque con el pero, importante para mí, de la excesiva influencia del azar en la puntuación. En Solitario es la única forma de ver qué tal has jugado; te vas a entretener igual, pero te queda esa sensación de no saber qué tal lo has hecho.


En el reverso de cada hoja hay un mapa distinto, donde como veis cambian las Montañas iniciales, pero sobre todo le añade esa parte central donde no puedes dibujar



Puntuación: 3
(La Nota es sobre 5)


Entrada en bgg

en: 02 de Octubre de 2020, 17:43:17 12 KIOSKO / Curiosidades / Solución de guardado para Brass Birmingham

Por si alguien quiere alguna idea para guardar los componentes para una preparación cómoda:

en: 16 de Junio de 2020, 21:00:06 13 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Polynesia, de Ludonova

Polynesia, de Ludonova

? Peer Sylvester
? Laura Bevon
? David Prieto
? Ludonova
? 2-4 jugadores
? 75 minutos
??? 14+ años

La editorial Ludonova (Watson & Holmes, Babylonia, Ceylon), posiblemente una de las editoriales con mayor visión internacionalistas de las editoriales patrias, muestra una de sus próximas novedades, Polynesia, un juego de Peer Sylvester en la que exploraremos las islas del pacífico.

La editorial nos presenta y ambienta el juego con el siguiente texto:

Los temblores de tierra, las nubes sobre el cráter y el creciente olor a azufre anuncian que es hora de escapar. Dirige tu tribu a través de las aguas del Pacífico en busca de un nuevo hogar, a salvo de la inminente erupción del volcán.

En Polynesia deberás explorar rutas marítimas que conduzcan a nuevas islas, conseguir recursos en esas islas que ofrecer a otras tribus a cambio de sus conocimientos y continuar navegando en busca de un lugar seguro. Todo ello con el objetivo de salvar a tantos miembros de tu tribu como sea posible, conduciéndolos a nuevas tierras donde puedan prosperar. Aquel jugador que tenga mas éxito en esta difícil misión será nombrado Jefe Supremo de todas las tribus de la Polinesia.

¿De qué va el juego?

En Polynesia, como dice la ambientación, los jugadores deben huir del volcán hacia las islas del pacífico para salvar a sus tribus, para ellos los jugadores deben establecer rutas marítimas y empezar a desplazar a sus ciudadanos.

Para ello el juego se divide en 2 partes, fases de acciones y fases de mantenimiento. La fase de acciones se divide en 3 subfases numeradas del 3 al 1 en la que dichos números cobran mucha importancia ya que será la cantidad de recursos que vamos a pagar o bien a conseguir por hacer acciones en esa determinada subfase. En cambio la Fase de mantenimiento es la que puede desencadenar el fin del juego (luego explico como) y en la que los jugadores perderán y ganaran recursos.

En cuanto las acciones que los jugadores pueden realizar son 4, Explorar, Viajar, Poblar y Pescar.

Tablero del juego


Explorar: Es crear rutas entre las islas. Bien puedes explorar una ruta desconocida, pagando tanto recursos como el número de la subfase o bien usar una ruta ya existente, en la que el pago de recursos va a los jugadores que ya habían explorado esa ruta.

Viajar: Mover miembros de la tribu de Polynesia a las Islas a través de las rutas neutras, de las rutas propias o bien de las rutas de otros jugadores, pero llevando a un miembro de su tribu y pagando el recurso que marque la ruta. Tendrás tantos puntos de movimiento como el numero de la subfase.

Poblar: Añadir 3 miembros de la tribu a la isla central, la del volcán, o bien un solo miembro a una isla en la que este presente tu tribu.

Pescar: Coge tantos peces o Conchas como el numero de la subfase (solo existen estos 2 recursos y son bastantes necesarios durante el juego.

El juego termina cuando en la fase de mantenimiento, donde se roban fichas de volcán, se robe la sexta ficha roja, lo que hace que no podamos calcular cuantas rondas jugaremos.  Cuando eso pasa, el volcan explota y todos los miembros de la tribu en esa isla y las cercanas marcadas vuelven a los tableros personales de los jugadores.

Trasera del juego

La puntuación de la partida se calcula en base al numero de miembros de la tribu que tengamos fuera de nuestro tablero principal (es decir seguros en las islas) y a la losetas que hemos ido adquiriendo en nuestras exploraciones a las nuevas islas. Todo ello modificado por unas cartas que se sacan al inicio del juego y que modifican tanto elementos en las fases de acciones como formas de puntuar al final del juego, dando un poco de variabilidad para que no existan estrategias predefinidas.

Hace poco la propia editorial Ludonova en sus redes sociales mostró las pruebas de impresión del juego, el cual saldrá al mercado en Octubre de este mismo año.


Source: Polynesia, de Ludonova

Noticia gracias a: http://cubomagazine.com
Páginas: [1] 2 3 ... 6 >>