logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Mensajes - Sparco

Bueno, abro hilo para agrupar las erratas que hemos visto de este juego.
Solo he jugado con 2 facciones así que no he podido comprobar el resto.
Este es el manual original:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.



Manual:

Pagina 9
Fase 5: Magia
Castellano:
Descarta al azar cartas de tu mano (boca abajo)...
Original
Discard any number of cards from your
hand (face down)

Creo que un error bastante grave, en castellano dice que las descartes al azar y en su version oringial no dice nada de aleatoriamente


La vanguardia:
Sera eldwyn Unidad invocadora.
Castellano
...Si hay 1 o  mas unidades aliadas de la ciudadela puedes...
Original
...If there are 1 o more friendly citadel units on the battlefield...
En este caso falta aclarar que se refiere a que estén en el campo de batalla, se podria deducir, pero mejor aclararlo como en su version original para evitar confusiones

Esperanza Renovada:las unidades deben ser invocadas adyacentes al invocador. El deben deberia ser pueden.

Elfos de la sabana:
No he visto ningún error

Adicionalmente el mes pasado, se ha actualizado 2 cartas, la lider de la vanguardia y 1 evento de los enanos polares, dejo aqui las cartas:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.




en: 26 de Abril de 2021, 11:14:35 2 KIOSKO / Reseñas escritas / Dune: Imperium en solitario

Juego que me encanta a 3 y 4, a 2 tiene unas cartas de automa que lo que hacen es cubrir localizaciones e ir al conflicto haciéndote más difícil ganarlos. Pero este automa no compite por la victoria, solo estorba a los 2 jugadores que sí compiten por ganar.

El solitario también usa esas cartas de automa, pero juegas contra 2 jugadores ficticios y compites contra ellos por llegar a 10 puntos, momento en el que se desencadena el final de partida. En cada turno sacas una carta de automa para cada uno de los ficticios y te bloquea las acciones a la vez que gana recursos (según las cartas) o sube en los tracks de las casas para ganar puntos de victoria y token de alianza si llegan, y obviamente son unos cracks metiendo tropas en el conflicto. Además, también pueden ganar puntos de victoria pagando recursos (o cartas de intriga) siempre que puedan (7 de especia, 7 solaris o 3 de agua).
Lo difícil del solitario es controlar todos los tracks para que no te ganen rápido a puntos mientras decides si vas al conflicto o no, ya que, por lo general, acaban ganando casi siempre ellos los conflictos y debes guardarte tus tropas para cuando realmente veas una recompensa suculenta.
Yo lo jugué en modo fácil (hay también modo veterano y modo experto) y las pasé canutas para ganar… pero supongo y espero que con más partidas en solitario debe de ser sencillo ganarle en fácil, no así en dificultades mayores que lo que hacen es encarecerte el Agente extra “común” (Mentat) o tener menos recursos…
Importante es el hecho de conseguir tu tercer agente antes que lo consigan ellos ya que al final de la 4ª ronda ellos consiguen su 3er agente.

Sensaciones: Juego que va volado en turnos, la IA se controla muuuuy fácilmente, el setup es mínimo y las decisiones de qué hacer en cada turno son para darle al coco.
Hay una App que te indica como hacer la preparación, selecciona tu líder al azar y puedes hacer las acciones del automa con la app sin tener que sacar las cartas. La misma app te sirve para 2 jugadores, y si la usas con 3-4 jugadores pone misiones para hacer dando bonus si las cumples.
Además, en todos los modos de juego, puedes añadir un modo que aleatoriamente puede quemar cartas del mercado por lo que no se estanca (sobre todo a 1 jugador se nota).
Está pendiente el modo campaña, que viendo como funciona la App no será difícil de introducir.

Inicio de Partida:


Fin de partida:


App (selección de dificultad) y carta de automa:





Buenas, adjunto las cartas de Heroic Quest y de Side Quest de Dark venture y de la expansión Vile Invaders en español, no están perfectas porque al no estar en pdf editable las he tenido que pasar todas por un OCR y después tirar de google translator, pero se agradece tenerlas traducidas, también adjunto la guía de acciones de la expansión Vile Invaders traducida al español usando el mismo método  ;D

Cartas: https://drive.google.com/open?id=11PO7hEKhDr-yh80dfsH3UEc86O4HZtNA

Guía Vile Invaders: https://drive.google.com/open?id=15efVn3Pb2pzL-_M9jVmViCV0MgE4z3aQ
Marco Polo II:  Al Servicio del Kan



https://boardgamegeek.com/boardgame/283948/marco-polo-ii-service-khan


Pues pude probar este nuevo Marco Polo y... Ufff... por dónde empezar...

Los viajes en Marco Polo II es acción obligada! Los contratos se consiguen viajando y añadir puestos comerciales por el mapa es esencial ya que son muchos los puntos que se consiguen al final de la partida con ellos. Aquí es más fácil viajar y menos costoso.
Se añaden acciones como los libros para conseguir recursos sustituyendo al mercado del MPI, y los Gremios para viajar por canales y cumplir objetivos de final de partida.
El mapa de viajes se llena tanto de cartas y losetas que abruma y, a pesar de tener una carta de objetivos, no es fácil ver bien por dónde tirar. Demasiadas opciones.
Además, hay otro nuevo recurso a gestionar: el jade, por si no tenías bastante lío.
Como en MPI, el personaje que elijas es fundamental pero aquí lo veo más relevante aún... si no sabes gestionarlo bien y aprovechar al máximo sus posibilidades, estás perdido.

Lo demás, es prácticamente lo mismo que el anterior Marco Polo, pero para mi gusto, complicándolo en exceso e innecesariamente. Este MPII es mucho más quemacerebros y duro e induce a tener más AP. Pero si sabes jugar al primero, es muy fácil entender este nuevo juego... otra cosa es hacerlo bien, claro.

En resumen... menos mal que lo he probado antes. Lo tenía en mi wishlist como compra segura y ya no lo tengo tan claro.
Aun así, deseando jugar más e intentar hacerlo mejor... cosa nada difícil en mi caso ;D.
Es un gran juego, está muy bien y muy entretenido... pero yo de momento, me quedo con el primero que para mí, es obra maestra. :)

Aclarar que a mí se me hacen muy cuesta arriba los juegos peso medio tirando a alto y duretes, así que, aunque me guste contar mi opinión, no la tengáis mucho en cuenta ;)

Pues eso... a ver qué os parece a vosotros y la sensación que tenéis con este nuevo Marco Polo.

Saludooos

en: 13 de Noviembre de 2019, 18:59:55 5 KIOSKO / Reseñas escritas / Blitzkrieg! (Opinión en Solitario)

    Reseña Original





      No sé si se puede considerar un Wargame. Desde luego sería uno atípico. Dejémoslo en filler wargame de nivel estratégico pero con decisiones tácticas.





    El punto crucial de la modalidad en solitario es si la IA funciona bien y supone un buen contrincante, si consigue simular lo suficiente el comportamiento de un humano.







    ¿Buena IA?





      Parto de que 1 jugador no es el número natural de este juego. Pero creo que se ha hecho.un gran trabajo elaborando el bot.





    Está claro que Turczi se ha estudiado el juego, ya que las decisiones de la IA reflejan toda la casuística de posibilidades que se pueden dar en una partida. Me quedan unos flecos sueltos que he consultado en la bgg, a ver si el Hacedor me responde :)





    Funciona mediante unas Listas de Preferencia de Acciones, mediante la que se decide cada uno de los elementos de colocación de una unidad:



    [list=1]
    • Teatro
    • Campaña
    • Posición
    Al principio se hace pesado, porque tienes que ir continuamente mirando qué teatro escoge, qué campaña y qué casilla. Luego también están las Estratagemas, que son unas fichas exclusivas para la IA, lo cual siempre mola. Dan prioridad a un aspecto en concreto a la hora de elegir alguno de los tres elementos de colocación, alterando así el listado habitual de preferencias:



    Armamento especial, Puntos, Producción de unidad/descarte de una tuya...Cada estratagema se centra en algo





    Su función es hacer más imprevisible a la IA, pero claro, es otro elemento más que tienes que saber cómo funciona. Se puede jugar sin ellas, pero es recomendable para no convertir la partida en una apertura mecánica de ajedrez...











    Hasta ahora, jugando en nivel medio, el ratio de victorias está un poco de su lado, aunque tiende a inclinarse a mi favor. En breve le tendré que aumentar la dificultad. Ha habido de todo: victorias/derrotas igualadas y alguna mucho más clara. Ésto me hace pensar que el azar es un factor muy a tener en cuenta, lo que no veo algo negativo, ya que dará mayor rejugabilidad. Lo que todavía no sé es si el papel del azar está equilibrado con el de tus decisiones, o si la partida está marcada según lo que marque la suerte. Quizás cambie mi opinión en el futuro pero ahora mismo, y con un amplio margen de error, diría que la partida es 60% Azar/ 40% Decisión.







    Armamento Especial





      Ésto no lo he comentado, y merece la pena. Según el autor, incluir este elemento (además de la limitación comentada del terreno) le ha dado al juego la variabilidad que le faltaba. Y además molan bastante.



    Casi todas son unidades más potentes de los diferentes tipos que hay, pero hay alguna especial (el grupo de abajo) como la Bomba Nuclear, que hace avanzar muchísimo en un medidor a costa de retroceder en el resto





    Diría que ganar sin alguna ficha de armamento especial es complicado. Sólo hay que comparar su fuerza con la de las unidades normales:



    Aliados, con la unidades Terrestres y Aéreas representadas por un Sherman y un Spitfire



    Eje, con las unidades Terrestres y Aéreas representadas por un Tiger y un Focke-Wulf 190





    (Nota: gracias a Cucuy y Sefir por ayudar en el reconocimiento de las unidades :)





      Como veis, los dos bandos son exactamente iguales; se echa de menos cierta personalización de los bandos, aunque fuese mínima; detallitos de éstos que nos gustan (quizás algún algún tanque con fuerza 2 en vez de 1, o una unidad especial de las SS...). Los Aviones Relámpago merecen mención aparte ya que pueden dar un giro importante a una partida. Te permite colocar una segunda unidad, por lo que puedes cerrar una campaña con mucha facilidad, además de llevarte la bonificación de dos casillas. Por eso sólo hay uno por bando. Bueno,y ya puestos, el General y Almirante puntúan según el número de unidades de cierto tipo que haya en el teatro de operaciones donde se coloca.





    No es que tengas que ir a conseguir armamento especial, pero pueden ayudar bastante. Lo malo es que, a diferencia de otras bonificaciones que te dan las casillas, su efecto no es inmediato puesto que la ficha va a tu bolsa. Y si tienes mala suerte no lo ves aparecer.







    Jugabilidad y Rejugabilidad





      Se monta rápido, se juega rápido y se recoge más rápido todavía, y no es para nada exigente mentalmente. Elementos que ayudan a sacarlo a mesa. No hay una victoria o derrota clara porque la suerte va a estar dándote la mano o una patada en el culo.





    El principal escollo al jugarlo es llevar la IA. Pero se arregla en unas pocas partidas, al menos el grueso de su funcionamiento. Luego mirarás algo puntualmente, pero ya manejando sus decisiones de forma bastante rápida.









    El tema del Azar me parece bien integrado. No da la sensación de que te lleve en lo que haces. Las unidades que vayas sacando de la bolsa determinarán enormemente las acciones que tomes, pero lo veo un azar que va bien con el juego, y que le da cierta emoción a la hora de ver qué te sale. No esperes un juego sesudo. Es ligero, aunque tampoco lo vas a jugar mecánicamente. Se hace muy ameno, y más con la IA presionando. El azar de la bolsa te lo puedes tomar como la imprevisibilidad en la línea de Suministro jeje:



    "¡General, no llegan los suministros que hemos pedido!..."





    Y ese azar también ayuda en la Rejugabilidad. Por un lado el terreno del mapa se mantiene igual, pero es normal ya que al fin y al cabo está reflejando una representación de tierra/agua acorde a las distintas zonas geográficas. La zona del Pacífico, por ejemplo, es casi toda mar. Un punto positivo en temática.





    Pero lo que sí que podían haber variado es la disposición de las bonificaciones de las casillas. Pero así lo han hecho y lo han probado con esa configuración. Quizás algo más aleatorio habría alterado demasiado el mecanismo del juego (además de hacerlo más caro).





    En el lado positivo en cuanto a la rejugabilidad, tiene las fichas iniciales y sobre todo las que vas sacando. Y jugando en Solitario se suma el azar de qué Estratagema sale y cómo afecta según esté la partida.





    Creo que se puede jugar tranquilamente al juego sin tener sensación de repetición, hasta que te canses de él claro. Pero creo que las partidas se han desarrollado de forma bastante distinta.





    Dije que el mapa sea tiene igual, pero no es del todo cierto porque está la...







    ¡Expansión Nipona!









    Diferencias: 1)una única Campaña en cada Teatro de Operaciones, y 2)ganar una Campaña afecta positivamente en la siguiente . Y que esta vez llevamos a los alemanes, que han ganado la guerra, defendiendo el territorio americano ocupado del ataque nipón, Godzilla incluido. No es coña...



    No me digáis que Godzilla no es la caña. Ademas, pierde una unidad terrestre en favor de una marítima (lógico, aunque sale perdiendo con el cambio, supongo que para compensar al mega lagarto), y no tiene unidad relámpago sino bombardero que te hace descartarte de una unidad





    Lo he jugado menos, pero tiene las suficientes diferencias como para alargar la experiencia de juego. Lo malo es que me temo que se venderá aparte.









      Respondiendo a la pregunta inicial, ¿consigue recrear la II Guerra Mundial?. Pues a poco que te pongas sí que puedes verte al mando del bando aliado (del eje con la expansión) mandando tus tropas aquí y alli y viendo cómo va evolucionando cada escenario en el que se desarrolló el conflicto. ¡Pero tienes que poner que poner algo de tu parte!, no le pidamos peras al olmo. Desde luego, para lo pequeño que es, cumple con creces lo que pretende.





      Ya habéis visto cómo es el juego, sus puntos fuertes y sus limitaciones. Ahora eres tú el que decide si te encaja. ¡Un saludo!.









    Puntuación: 8





    Entrada en bgg





    Entrada en web de Maldito Games

    en: 03 de Septiembre de 2019, 10:12:13 6 LUDOTECA / Reglamentos / Coffee Roaster reglas en Español

    Páginas: [1]