logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Mensajes - pardiez

en: 24 de Noviembre de 2022, 16:29:34 1 SALÓN DE TE / BSK / Estamos de vuelta!!

Otia, esta vez el apagón ha sido gordo.
Gracias los que han hecho posible el regreso de la BSK!
Buenas a todos.

En Looping Games hemos vuelto al crowdfunding con el 6º título de la Serie 1900. En esta ocasión 1923 Cotton Club de Pau Carles (Ylandiss, Versailles y Ratville) que resultó ganador en el V Concurso Protojuegos DAU/Verkami a finales de 2018.



En 1923, el contrabandista Owney Madden, adquirió un local de Harlem, Nueva York, y lo bautizó como "Cotton Club". Su idea era utilizarlo como tapadera para vender alcohol durante la Ley Seca pero el local creció en popularidad y artistas tan talentosos como Duke Ellington, Louis Armstrong, Ethel Waters o Cab Calloway lo convirtieron en la meca del jazz.


En 1923 Cotton Club es un juego para 2 a 4 jugadores con partidas de 45 a 60 minutos en el que te pondrás al frente de un local de jazz durante la compleja época de la Ley Seca. Deberás buscar asociados entre la gente del mundo criminal para conseguir alcohol de contrabando e invertir dinero para contratar artistas y mejorar tu local. Todo con el fin de atraer a las celebridades más importantes e influyentes de la época.

1923 Cotton Club - Enlace a la campaña

Como siempre en las cajas de la colección os encontraréis cantidad de componentes y más de 60 ilustraciones que he tenido que hacer. Todo por 20€ con envío incluido y ya se están desbloqueando cosillas para añadir al juego.









Y si tenéis dudas, ya sabéis, preguntad que por aquí ando.

¡Abrazote!
Hace ya tiempo que me viene rechinando el uso del concepto "deluxificar" en el mundillo lúdico. Es un término que no sé exactamente en qué momento se empieza a popularizar, ni si en otros ámbitos se utiliza con la frecuencia con la que se hace aquí. El caso es que no me sonaba bien.

Así que escribí ayer a la Fundeu, a ver qué decía, y esta es la respuesta:


"En español no se usa la raíz «lux»/«luxus» para lo relacionado con el lujo y parece una copia del inglés. Tal vez se podría formar lujizar o lujificar, aunque no hemos encontrado apenas uso.
Saludos"

Para entender mejor esto, hay que recordar que "de luxe" es un término del francés y "deluxe" del inglés y del alemán, que en todos los casos (al igual que "lujo") provienen del latín "luxus".

"Luxificar" sería igualmente un neologismo aún no aceptado formalmente, pero parece que más cercano a la morfosintaxis del castellano. "Deluxificar" tiene un problema añadido: El "de" puede interpretarse como prefijo de negación, y para algunos castellano hablantes cambiar el sentido del término (deluxificar = no luxificar/eliminar el lujo).

No sé en qué momento hemos aceptado este mal uso, pero hay veces que me da por pensar que lo hemos dado por bueno por la popularización de la etiqueta léxica "deluxe" en entornos tan banales pero coloquiales como la marca blanca del "Lidl" o el conocido programa de presa rosa.




Igual tenemos que empezar a revisar a qué gurús tomamos como referencia, para hacer un poco menos el ridículo. O no, total...

Páginas: [1]