Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Ednoc
Partida 2 Octavos de Final:Ednoc PL vs Meleke LS No hay reseña porque tengo un dedo pocho y apenas puedo escribir ... por lo que me aprovecho de que ésta fue la partida que salió en la votación para que Franatleti transmitiera, y a ella os remito (cuando la Fran produzca) Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Ronda 4 Meleke (PL) vs Ednoc (LS)
En el turno 1 LS pone un ojo en la caza y salen otros 5, con lo que seis ojos como seis soles, y un único dado (palantir) para jugar, con el que mete una loseta roja. Los elfos avanzan hacia la guerra, y Frodo con tanto ojo ni mira hacia fuera de la ventana de su habitación en Rivendel. Turno 2. Isengard entra en guerra, llega Saruman y Sauron concentra sus fuerzas en las fronteras de Mordor. La comunidad da un primera paso y Gandalf muere con un afortunado 3. Turno 3. Los PL solo ven dados de reclutar (y uno de ejército), con los que reforzarán Rohan y Gondor. Osgiliath cae y MT es puesta bajo asedio (no sin antes reclutar un élite). Pelargir se refuerza también, lo que no evita que Denethor se vuelva loco. En el turno 4 Gondor sigue reforzando Pelargir y Lossarnach, y LS aprovecha para meter a los hombres del este en guerra. Segundo paso de la comunidad que, con 3 ojos es cazada pero no descubierta. Llega el Brujo a Osgiliath, y desde allí ataca al potente ejército gondoriano formado en Pelargir (1/2/1), ciudad que cae sin bajas para los de Gondor –que se retiran a Lamedon, con vistas a reforzar Dol Amroth. Turno 5. De nuevo, los PL solo ven dados de reclutar y ejército, que aprovechan para reforzar Dol Amroth y Lamedon, y para meter a los elfos en guerra. Por su parte LS refuerza (desde Umbar) sus huestes en Pelargir y sigue avanzando lenta y penosamente hacia el norte. ¿Y la comunidad? Sin ser descubierta aún, pero solo a 2 pasos de Rivendel. En el Turno 6 cae Lossarnach, tras lo que Sauron refuerza las huestes que asedian MT, en donde el espíritu de Mordor causa dos bajas. La comunidad avanza, pero es descubierta y Trancos decide no pasar por Moria, sino ir por el paso del norte, tras lo que usa Áthelas para curar corrupción y dejarla en solo 1 punto. Turno 7. LS tiene un solo PV (Pelargir), y la comunidad solo ha avanzado cuatro pasos por el camino del norte. La partida parece que va a ser larga. Un nuevo poder comienza a aparecer en Isengard, cuyas poderosas huestes (2/5/5) ya son una seria amenaza para Rohan. Sin embargo, el primer golpe ocurre en el norte. El norteño de Old Forrest es masacrado por las fuerzas que (hace 6 turnos) salieron de Morannon. El Reino del Bosque es asediado, tras lo que llega el Brujo con Grond y ambos se funden a Thranduil y compañía en el primer asalto. Las fuerzas de Sauron no reciben ninguna baja y miran a Érebor con ojos golosos. Valle cae sin ofrecer resistencia, y la comunidad –tras avanzar un paso– es descubierta por la búsqueda de los nazgul. Turno 8. La flecha roja llega a Rohan, con el consiguiente refuerzo en Édoras: Theoden ya asusta (1/3/2). Los hombres del este arrasan Iron Hills, y la comunidad con cuatro ojos en la caza avanza y no es descubierta. Érebor es atacado y tomado tras los dos primeros asaltos. LS tiene 6 PV y la comunidad aún está muy muy lejos de Mordor. Gondor vuelve a reforzarse en Dol Amroth, y LS recluta en los baluartes que tenía vacíos. Turno 9. Llega el Blanco, ¡¡¡por fin!!! (ocho turnos después de morir), pero el capitán negro no quiere darle la oportunidad de entrar en MT, por lo que vuela hasta allí con todos sus esbirros, para el asedio final. Primer asalto: bajas graves en ambos bandos, y el Brujo detiene el ataque. En la ronda siguiente se funde a los 2 defensores que quedaban con terribles encantamientos. Isengard ataca los vados, tras lo que los PL van con todo en dirección de la defensa de Helm desde Édoras, y a por Pelargir (desde Dol Amroth). LS concentra tropas en Pelargir al grito de “no pasarán”, y sube hacia North Dunland. Turno 10. Aparece agotados por el dolor y los esfuerzos (normal, 10 turnos y aún debajo de Valle). Los rohirrim se acantonan en Helm (3/4/3) lo que hace que Saruman sea considerablemente reacio a poner el pie en el abismo. Llega Boca de Sauron y un expedicionario (regular) de Isengard se aproxima a un vacío Édoras, que un momento después será masacrado por los jinetes de Eomer desde el abismo. Llegan los barcos de Cirdan. ¿A Dol Amroth? No, a Lamedon, a reforzar un ejército gondoriano que asusta (5/3/3). Boca de Sauron, mientras tanto, toma La Comarca al frente de fuerzas de Isengard. Turno 11. El ejército de hombres y elfos de Lamelón ataca Pelargir y hace huir a los defensores hacia Umbar. Boca de Sauron continua avanzando hacia el oeste, y asedia los puertos grises. Sus fuerzas no son muchas, pero pronto recibe refuerzos desde Angmar junto con trolls de las colinas, cuya situación se vuelve aún más complicada tras la llegada del brujo y todos sus nazgules. Los rohirrim toman el camino de los Woses para flanquear MT, pero el último dado de LS permite un asalto contra los puertos con los combatientes Uruk-Hai, que garantizan 3 asaltos ... Sorry but you are not allowed to view spoiler contents. Como siempre, un placer jugar con Meleke, y mucha suerte en el resto del torneo.
Ronda 3 Ednoc (PL) vs Spartako (LS) Batalla por la Tierra Media ... en un lugar inesperadoEn el primer turno nadie entra en guerra, la comunidad es descubierta a las puertas de Rivendel (sin daño), y Sauron empieza a desplazar sus fuerzas hacia el norte a través de la Puerta Negra, y en dirección Lorien desde Dol Guldur. Un elfo sale al encuentro de éstas en Dmrill Dale. Buena tirada de los PL en el turno 2, que habría permitido coronar a Aragorn en Dol Amroth, pero un solo dado en la caza hace que se mire con mejores ojos el ir avanzando. No obstante, no mucho, pues Isengard saca a todas sus fuerzas de Orthanc –contra los Vados del Isen--, lo que obliga a Theoden a salir de Rohan y luego guarnecer Helm. Llega Saruman, y la comunidad está en las puertas (oeste) de Moria. En el turno 3 Sauron entra en guerra, un elfo se planta en las puerta de un Dol Guldur vacío, y un gondoriano hace lo propio en las puertas de Morannon. Lamentablemente, ambas naciones están muy lejos de entrar en guerra, a pesar de lo cual Sauron se apresura a guarnecer ambos baluartes. Llega el bastón de mago, y con él la comunidad atraviesa Moria con relativa tranquilidad, sin ser descubierta. El reino del bosque es asediado y a continuación Lorien sufre la misma suerte. Los elfos entran en guerra. Un solo ojo en la caza en el turno 4, y Gandalf liderando con el bastón de mago, lo que sirve para que la comunidad se pegue un carrerón de cuatro pasos. En cuanto a la campaña militar de LS, caen el Reino del Bosque y Valle. El turno 5 comienza con la caída de Lorien y la entrada de los hombres del sur y del este en guerra. Aún con tres ojos en la caza la compañía llega a Mordor, con un paso más de los necesarios (con vistas de que pueda empeorar el clima) y Gandalf muere, ¡por fin! en las puertas de Mordor. Y aquí llega el error de la tarde por parte de los PL, sale loseta en el 3er paso para la compañía, y los PL deciden sacar aleatorio; muere Trancos. (Con la corrupción a 0, y todos los compañeros esto era innecesario, prueba de que lo mío no es destruir el anillo.) Los corsarios de Umbar sitian Dol Amroth. (Ahora mismo 5 PV para LS, y 0 PV para los PL.) Al comienzo del turno 6 llegan los barcos de Cirdan para ayudar a los gondorianos de Dol Amroth, tras lo cual aparece ¡¡por fin!! el Blanco, que mata a Saruman que se encontraba en un Isengard vacío. Aparece Boca de Sauron y el Brujo se desplaza desde Lorien al norte con la intención de tomar Erebor. La comunidad avanza un pasito en Mordor, en el que es descubierta, y Erebor (inevitablemente) cae. Turno 7, el Brujo baja hasta Dol Amroth, pero los Gondorianos (aún sin líderes) se resisten. Las fuerzas de Isengard toman un Édoras vacío, y con su último dado un rohirrim se sitúa a las puerta de un Orthanc vacío, y el elfo que andaba solo y perdido junto a Dol Guldur hace lo propio llegando a las puertas de Moria. Sauron no teme lo que pueda ocurrir al comienzo del turno siguiente, y ataca de nuevo Dol Amroth, en donde recibe otro severo correctivo. Al inicio del turno 8, el elfo entra en Moria y el rohirrim en Orthanc. Los PL le preguntan a Sauron si dejamos la partida como está, pero éste declina, y prefiere continuar hasta el final del turno. (Ahora 8 PV para LS; 4 PV para los PL.) El brujo abandona el sitio de Dol Amroth, y pone en el punto de mira un Pelargir que cae sin problemas (9 PV para LS). La compañía avanza y es descubierta, por lo que ya no tiene opciones de tirar el anillo en este turno. En todo caso, por el momento la VM aún es suya. Sauron concentra junto a Bree sus fuerzas (tampoco demasiadas: 4/1/6), y Gil Galad que se huele la tostada convoca a los enanos y saca todas sus tropas para defender la Comarca. Y es así como llegamos a lo que será la batalla por la Tierra Media, y que no tendrá lugar en Minas Tirith, ni en Érebor, ni en Helm, sino en la Comarca. Un ejército de orcos al mando del Brujo y con 4 nazgules (4/1/6) se enfrenta a Gil Galad, acompañado de enanos y hombre (3/1/1), en lo que podría describirse como la “batalla de los 4 ejércitos”. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
2ª ronda: Ednoc (PL) vs Rohirrim (LS)(Tras una inicial y breve discusión con respecto a quién llevaba en esta partida a los malos –Ednoc argumentaba que era él, pues ¿no era él quien conducía a los malvados hobbits, hombres y otras razas a destruir tan bello anillo y acabar (con muy poco corazón) con el tan bonico proyecto de Sauron--, comienza la partida.) Turno 1. Una afortunada tirada de los PL, unida al uso de un anillo, permite coronar a Aragorn en Dol Amroth (a donde viaja con Boromir) en tiempo récord. Claramente al montaraz no le convencieron los planes del mago. La comunidad, por tanto, no se mueve, por lo que los tres ojos de Sauron resultan bastante poco útiles. Sauron entra en guerra desplaza todas sus fuerzas de Mordor hasta Minas Morgul y Dagorlad. Turno 2. La comunidad da su primer paso, y un agudo ojo en la caza le caza (valga la redundancia), sale un 3 y Gandalf palma como un campeón. Las fuerzas que salieron de la Puerta Negra, tras un extraño requiebro (primero suben hacia el norte y luego vuelven hacia el sur) llegan a las puertas de Minas Tirith pero vía el Bosque Drúadan –parece que tenían miedo por si Faramir estaba acantonado en Osgiliath--). Llega Saruman. Turno 3. Aparece Gandalf, y LS mete a los hombres del este en guerra. Ya están todas las naciones oscuras en guerra, mientras que los PL parece que piensan que esto no va con ellos. (Quién sabe, puede que Sauron dirija su vista al este, y no al oeste.) No obstante, Aragorn no ve muy probable esa posibilidad, y decide abandonar Dol Amroth junto con Boromir, siguiendo el camino de la costa hacia las más verdes tierras de los rohirrim, por temor a los peligrosos corsarios umbareños. (A esto se llama hacer un uso instrumental de los pobres gondorianos.) Aparece al Balrog y Minas Tirith llama a filas a los guardias de la ciudadela. Los enanos de las colinas del hierro se refugian en Erebor –por la que pueda caer--, y uno de los gondorianos de Osgiliath se va de paseo hasta las puertas de unas Minas Morgul que están hasta arriba de orcos (9/1/3), quién sabe, puede que para ver qué aspecto tienen. LS decide por fin poner bajo asedio Minas Tirith. Turno 4. Cuatro dados de personaje para los PL, y tres ojos como tres soles para acompañar. En este turno la comunidad dará dos afortunados pasos y cruzará Moria sin ser descubierta (y sin que el Balrog aparezca, … ¿estará dormido? Veremos que no.) Merry parece que tampoco tiene mucha fe en los planes del mago, y se vuelve a La Comarca diciendo, “allí sí que hay buene hierba”. Todos los nazgules se concentran en Minas Tirith, y lanzan terribles encantamientos sobre la ciudad blanca, aunque con muy limitados efectos. Mientras tanto, los hombres del sur arrasan Pelargir, y LS obtiene su primer punto. Al grito de “fuego, miedo, enemigos”, Merry advierte al Norte, que entra directamente en guerra, al tiempo que Aragorn y Boromir se incorporan al ya mediano ejército de Rohirrims en Westermet. Turno 5. El gondoriano que había ido a visitar los muros de Minas Morgul decide que ya los ha visto por tiempo suficiente, y continúa su excursión ahora en dirección a Harad. Un simpático elfo también decide salir de exploración hasta Dimril Dale, para saludar a Frodo (que pasaba por allí) y ver de nuevo las puertas de Moria. El gondoriano luego ocupará Near Harad y, tras ello, un Far Harad vacío; al tiempo que un élite norteño ocupará un Angmar vacío. Son los 2 PV más fáciles que los PL recuerdan haber obtenido. Ya está, 50% del trabajo hecho, se dice Aragorn, y Boromir le replica, “¿pero tú qué dices? Si estamos a media Tierra Media de cualquiera de esos dos lugares. No te pongas medallas campeón, que lo único que has hecho es salir por patas de Dol Amroth. Anda, tómate otra cerveza y deja las batallitas del abuelo.” Mientras, Sauron piensa que estos hombres le están tomando por el pito de un sereno, y que lo que necesitan sus tropas es alguien que ponga orden. Llega el Brujo, quien nada más desembarcar decide que lo que hay que hacer es atacar y tomar Minas Tirith. El primer asalto es poco exitoso, pero el pensamiento de “aquí yo he venido a ponerlos firmes” le anima a seguir. El segundo asalto es desastroso, y queda un único regular con el Brujo y cinco nazgules fuera, por un ejército 4/1/2 dentro. Con el siguiente dado los gondorianos intentan aniquilar las fuerzas asaltantes (al grito de “con Cucal las cucarachas mueren y desaparecen”, pues las fuerzas asediantes eran casi todas de color negro). El Brujo palma, y con él la plana mayor de los nazgules (y casi todo el liderato de LS sobre el tablero). La sombra se revuelve y se mueve, y saca a sus fuerzas de Moria en dirección Rivendel (llegando a sus puertas), de Dol Guldur en dirección Lorien (llegando a sus puertas vía Parth Celebrant), y de Minas Morgul en dirección Minas Tirith. Turno 6. LS comienza atacando Lorien, pero los elfos 0/3/1 plantan cara, no reciben ninguna baja y abandonan Lorien para, tras un breve saludo a la comunidad en Dimrill Dale, recoger al elfo que la estaba custodiando y atacar Moria. (Celeborn se dice, no sé si todo esto servirá para algo, pero al menos molestaremos un rato.) Sauron, que se huele la tostada, hace bajar a toda prisa a las fuerzas que estaban en las puertas de Rivendel. Pero los elfos asaltan Moria, y ni la intervención del Balrog evita que ésta caiga. 4 PV para los PL. A Sauron le tiemblan las canillas, y decide dirigir a casi toda la fuerza que acaba de salir de Minas Morgul hacia Far Harad, para evitar la victoria militar de los PL. Mientras, animados por los éxitos en Moria, los elfos de Thranduil se unen a los hombres de Valle y, tras dejar vacíos ambos espacios, se concentran en La Carroca con el famoso carroqueño; y el élite norteño que tomó Angmar se planta en las puerta del Monte Gungabad por el oeste. Sauron recluta en el Monte Gungabad, pues –piensa—solo me falta perder ahora también este baluarte. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents. Como siempre, un placer jugar con Rohirrim, al que deseo mucha suerte en el resto del torneo.
Supongo que llego muy tarde, pero espero que sea como dice el refrán "nunca es tarde si la dicha es buena". - Lo primero es que los CSA nunca "controlan" un río, sino que hacen con sus fuertes y blindados es cortar el control naval que tienen los USA por defecto en todos los ríos --y que se extiende desde el norte hacia el sur.
- Por ello, los USA siempre pueden cruzar un río de modo normal, salvo cuando al hacerlo lo hagan a través del lado de un espacio que contiene un fuerte (p.ej., Nashville con un fuerte desde Bowling Green o desde Clarksville; Dover con un fuerte desde Paducah o desde McKenzie; etc.), en cuyo caso nos encontramos ante un caso de asalto anfibio.
- Como indicaba en el primer punto, los CSA nunca tienen el control naval de un río, sino que únicamente cortan el control naval que tienen por defecto los USA, por lo que la ausencia de control naval de la unión en un río no puede cortar la línea de comunicación Humboldt-NewMadrid-Greenville (por ejemplo).
- Por tanto, un ejército que se moviese hasta Memphis del modo que indicas estaría con suministro en todo momento, incluso en la fase de desgaste de fin de turno.
Un saludo, Hola a todos.
Una duda que me ha surgido con respecto al suministro de la Unión.
En las reglas, en el ejemplo de Dover del punto 6.2.6. dice "Debe remarcarse que la Unión siempre puede entrar en Dover desde Clarsville o Franklin". Es decir, si en Dover hay un fuerte, y por tanto el rio Cumberland rio arriba esta controlado por CSA, el jugador de la Unión puede atacarlo, entrar en él y ponerle un marcador de control de la Unión, avanzando desde Clarsville, aunque Clarsville tenga un lado del rio Cumberland.
Las dudas me vienen al utilizar dicho ejemplo en otro hex, en New Madrid (Missouri). Según la regla anterior, el jugador de la Unión puede avanzar de New Madrid a Humbolt, aunque exista un fuerte CSA en Columbus, ya que al entrar en la casilla de Humbolt no esta cruzando ninguna línea azul. Siguiendo este ejemplo, el jugador de la Unión puede avanzar hacia Menphis con un ejército, que va realizando los correspondientes cambios de control político, y en la fase de Deserción, estaría abastecido. Es decir, el fuerte confederado de Columbus no evita el suministro terrestre de New Madrid a Humbolt. ¿Es correcto?
Un saludo.
Enhorabuena Fran por tu primera final. Mucha suerte en ella. Segunda partida de semifinales entre Barbarisco y yo, esta vez yo con el bando de los Pueblos Libres. Por un puesto en la finalísima.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Primera partida de cuartos Ednoc (PL) vs Tigre (LS) Primer turno de transición con más palantires en los dados que en la mitad de la Tierra Media juntos. Saruman llega en el segundo turno, y con un poder demasiado grande Isengard se plaga de huargos. Rohan prácticamente entra en guerra, y se acantona en Helm, pero las tropas de Saruman me mueven con rapidez, y pronto lo sitian. Mientras tanto Trancos y Gandalf abandonan la comunidad, lo que posiibilita la pronta llegada del Blanco (turno 3), y de Aragorn (turno 4), poco después de la aprición del Brujo. ¿Y la comunidad? Avanza lento pero segura, hasta que es descubierta en su tercer paso, y en vez de pasar por Moria decide seguir por el camino del norte. El brujo vuela hasta Helm, y allí despacha a los defensores del baluarte sin mayores complicaciones. Las huestes de Mordor llegan a las puerta de unas Minas Tirith poco fortificacas, que Aragorn abandona por aquello de "más vale un dado en la mano que ...", y llega hasta Lamedon, no pudiendo entrar en Dol Amroth pues los corsarios de Umbar desembarcan allí justo a continuación, tras lo que --tras la escabechilla en Helm-- hace aparición el Brujo y repite la jugada. Las fuerzas de Isengar y de los hombres del este avanzan de oeste a este y toman sin problemas Edoras y Pelargir, concentrándose todas ellas en el asedio de una Minas Tirith bien defendida, pero que no parece que pueda hacer frente a tamaña combinación de fuerzas. Mientras tanto Frodo se lía la manta a la cabeza y se pone a correr, plantándose a un par de pasos de Mordor. Llegado al turno 8, LS continúa con su expeditiva campaña militar, y pasa a sangre y fuego a los gondorianos de Minas Tirith, tras lo que pone sus ojos en Lorien. Frodo llega a Moranon descubierto, solo con Golum y la corrupción en 4. No obstante, no pasará de allí, pues Lorien cae de nuevo sin problemas. Resultado: Victoria de LS por PV: (10) Helm, Edoras, Minas Tirith, Pelargir, Dol Amroth y Lorien Comunidad en Moranón, con 4 puntos de corrupción. Enhorabuena Tigre por una partida estupenda, y magníficamente ejecutada por LS, en la que los PL tuvieron muy pocas opciones de hacer nada mas. Nos vemos en la siguiente (y, esperemos, que no última  )
Octavos de final Ramonth (PL) vs Ednoc (LS)
Muchas gracias a ti, con quien ha sido estupendo compartir dos partidas tan tensas como entretenidas. Confío en que volvamos a enfrentarnos pronto, puede que en el torneo del próximo año.
Octavos: Ednoc(PL) vs Ramonth(LS) Turno 1: Bastante tranquilo. Isengard entra en guerra, y la comunidad da dos pasitos. Turno 2: Llega Saruman. LS moviliza a las huestes de Sauron y de los hombres del este, aunque ninguno de ellos está aún en guerra. La comunidad da otro pasito. Turno 3: Dos ojos en la búsqueda + tres más que salen al tirar los datos, dejan a la sombra con solo 3 dados para operar, lo que da bastante tranquilidad a los PL. Lamentablemente, LS juega “Lengua de Serpiente”, que deja a Rohan indefinidamente fuera de juego. Gandalf decide que con cinco ojos en la caza, lo mejor es que Aragorn y Boromir tomen camino hacia el sur, plantándose en dos pasos en Pelargir, en donde el rey es coronado. Sauron entra en guerra. Turno 4: Mismo resultado que antes: 5 ojos en la caza. LS no tiene suerte con las tiradas en estos primeros turnos. Los PL, con tanto ojo suelto, se dedica a meter losetas especiales azules en la bolsa, en donde en tres turnos ya ha metido todas menos una. Boromir vuelve con su padre a Minas Tirith, y Aragorn emprende el camino hacia Rohan, en donde los rohirrim se están acantonando en Helm. Turno 5: La comunidad cruza (a salvo) Moria, y Gandalf la abandona para irse a Fanforn –sin morir por el camino– en donde se convierte en el Blanco. LS ocupa Osgiliath y pone en sitio Minas Tirith. Llega el Brujo, y Merry regresa a la Comarca, gritando “miedo, fuego, enemigos”, lo que mete a los norteños directamente en guerra. El Brujo golpea MT, pero Boromir la defiende con solvencia (por el momento). Turno 6: De nuevo, 5 ojos en la caza. Malas tiradas de nuevo para LS. El Brujo ataca en dos ocasiones MT, pero los de dentro se defienden, quedando ambos ejércitos en los huesos (2 regulares en cada uno). Con su última acción, Gondor concentra las fuerzas de Pelargir y North Ithilien en Osgiliath, para golpear las mermadas huestes del Brujo al comienzo del turno siguiente. Turno 7: Sorry but you are not allowed to view spoiler contents. Fuerzas de los hombres del este ocupan un Pelargir abandonado, y las huestes de Minas Morgul salen camino de MT para vengar la afrenta. MT es de nuevo sitiado, pero Mordor se ha quedado completamente vacío y dos ejércitos de gondorianos (pequeñísimos, pero ejércitos al fin y al cabo) están a las puertas de Minas Morgul y Umbar, respectivamente. La comunidad para a descansar en Lorien (aunque aún no ha sufrido nada de corrupción.) Turno 8: Los gondorianos comienzan a ocupar los asentamientos vacíos de Near Harad, lo que obliga a LS a reaccionar en la zona. Los norteños comienzan a reclutar en Bree. Turno 9: Los norteños reclutan mucho durante este turno en Bree y La Carroca. El gondoriano que se adentró en Harad es masacrado. Y lo mismo sucede con el que quedó asentado en las puertas de Umbar. Las fuerzas de los hombres del este llegan por tierra hasta Lamedon, y a continuación todas las huestes de Umbar desembarcan en Dol Amroth. Todo Gondor está ocupado o asediado. ¿Todo? No, una pequeña aldea de irreductibles gondorianos sobrevive en Lossarnach. Turno 10: Las fuerzas del norte avanzan a Landas de Etten. Sauron recluta en Angmar, pero las fuerzas norteñas siguen avanzando hasta el Monte Gram. LS solo puede reclutar usando un anillo élfico, y lo usa para meter un élite en Monte Gungabad. Las fuerzas de Angmar (3/0/1) son masacradas por el ejército norteño (2/4/3), quien a continuación pone bajo asedio el Monte Gungabad. Los hombres del este asaltan Dol Amroth, pero reciben un serio correctivo. Un regular gondoriano es reclutado en Lossarnach (y dará que hablar). Turno 11: El gondoriano de Lossarnach recupera un Pelargir vacio. Las fuerzas de La Carroca se unen a los que marcharon desde Bree, y el ejército norteño que asedia Monte Gungabad ya tiene un tamaño respetable (3/4/4). Un sudor frío cae por la frente de Sauron, quien mete un regular y un élite más en la fortaleza (vía cartas). Los hombres del este vuelven la vista a Pelargir, y la atacan desde Lamedon. El gondoriano sobrevive y se retira a un Osgiliath vacío. Otro gondoriano es reclutado en Lossarnach … ains, estos irreductibles galos (quería decir, gondorianos). ¿Y la compañía? En medio de Rohan, descubierta y recibiendo carta tras carta de LS, a pesar de lo cual aún tiene 0 de corrupción. Turno 12: El norte sigue reclutando, y al final de este turno lo tendrá todo metido en el tablero (al igual que Gondor). El resto de pueblos libres aún lejos de la guerra, pero los elfos avanzan hacia ella con paso firme. (A Rohan ni está, ni se le espera.) La compañía vuelve a ser descubierta, en este caso en Osgiliath, aunque por el momento solo tiene 1 de corrupción. Turno 13: Los fosos de Mordor se abren en Moria, Dol Guldur y Minas Morgul, y Celeborn manda un regular expedicionario a Dmrill Dale, para ver qué ocurre en Moria. Y lo que ocurre es que el ejército que había allí (4/0/1) sale de Moria y le masacra. Galadriel indignada le indica a Celeborn que hay que vengar la afrenta, y éste sale con todas sus fuerzas contra el ejército que acaba de abandonar Moria, que (gracias a una carta de combate afortunada; y a pesar de la participación del Balrog) muere todo él en los campos de Dmrill Dale. Celeborn está a las puertas de una Moria vacía, y LS sin dados para reclutar ni de ejército para mover las fuerzas adyacentes en Hollin. Celeborn entra a continuación en Moria. 3 PV para los PL, 1 PV para LS. Turno 14: Los PL refuerzan Lorien, que había quedado vacío, y LS manda todas sus fuerzas de Dol Guldur a recuperar Moria, y evitar más dolores de cabeza. Los elfos y norteños ven su oportunidad contra un Dol Guldur con solo un regular, y se encaminan desde el Reino del Bosque y Valle hacia el sur. LS, que no puede mandar sus fuerzas de vuelta a la fortaleza, por estar demasiado lejos, recluta lo que puede y se encomienda a Melkor. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents. Muchas gracias a Ramonth por una partida tan estupenda y divertida. Nos vemos en la siguiente.
Muchas gracias a Tigre y Viii por la aclaración. (Así en mi partidas con los PL Frodo ya no tendrá ir con la lengua fuera de baluarte asediado a baluarte asediado, sin entrar en ninguno. Es posible que esto haga más fácil llegar a tirar el anillo en el Monte del Destino 
QUINTA JORNADA
Ednoc(PL) vs Guilio(LS)
Bueno, habrá que ser sucinto, porque con 25 turnos de partida esto puede, en otro caso, eternizarse.
Turno 1: nada destacable, con 4 palantires LS puede hacer poco más que robar y colocar un “agotados por el dolor y los esfuerzos” que hará mucho daño a la comunidad en el futuro.
Turno 2: más de lo mismo; 4 ojos e Isengard entra en guerra. La comunidad llega a Moria en donde es descubierta. (Esto cambiará el sino de toda la partida.) Allí muere Gandalf, sale un ojo y hay que robar una 2ª loseta, tras lo que Aragorn oculta a la compañía.
Turno 3: Aparece una cosa inmunda en Moria, y se roba la 3ª loseta en ese espacio. La comunidad vuelve a ser descubierta, y se saca una 4ª loseta, con la que Pippin se separa de la compañía y queda allí “perdido” en la mina del enano. Corrupción ahora mismo en 5. Aragorn vuelve a ocultar a la compañía, pero una patrulla de orcos hace que haya que sacar una 5ª loseta, que de nuevo descubre a la compañía en Moria, y obliga a sacar una 6ª loseta que pone la corrupción de Frodo en 6. Al final del turno 3 aparece Saruman.
Turno 4: La comunidad intenta salir de Moria, que en esta partida está auténticamente maldita, pero al hacerlo muere Légolas y la corrupción se pone en 7. Aragorn mira hacia Lorien para recuperar fuerzas pero, de nuevo, la compañía es cazada, y Aragorn muere. Aún peor, Lorien es puesto bajo asedio, por lo que Frodo no podrá descansar con los elfos, lo que hace que Boromir (como guía) ponga sus ojos en Rohan. Otro pasito y, ¡¡novedad!!, vuelve a ser cazada: otro ojo, y corrupción en 8 [a este paso no es que no llegue al Monte del Destino, es que no llegará ni a Minas Tirith.] (En este punto de la partida se han sacado 9 losetas, y quedan solo 7 en el pool.) Al final del turno llega el Brujo.
Turno 5: Minas Tirith es puesto bajo asedio, y una pareja de regulares gondorianos ponen bajo asedio Minas Morgul, tras lo que acampan en Gorgoroth y toman Nurn. (Allí se pasarán buena parte de la partida.)
Turno 6: Llega el Blanco.
Turno 7: Los cirios de los cadáveres meten 3 de corrupción (6 6 5), con lo que Frodo está a un paso de palmar, con 11 de corrupción. Gondor recluta en Pelargir, y el Brujo les sacude fuertemente con los hombres del este. (No hay piedad para los PL.) Frodo, desesperado, se la juega y da otro pasito. Vuelve a ser descubierto, y Boromir palma, pero Frodo se salva (sigue con 11 de corrupción). El Brujo ataca Lamelon: 4 bajas directas. El ejército gondoriano aniquilado entre las batallas de Pelargir y Lamedon. (Esto ya está visto diréis, … entonces, ¿cómo llegamos a 25 turnos? … vamos a verlo.)
Turno 8: Compañía declara … ¡¡¡ en Helm ¡!! … corrupción en 10. Dol Amroth bajo asedio, y los rohirrim (aún sin estar en guerra) consiguen acantonarse en Helm con 3 regulares, 2 élites, 2 líderes y Merry, dispuestos a defender a la compañía el tiempo que haga falta. El gondoriano de Gorgoroth es masacrado, pero el de Nurn aún sobrevive.
Turno 9: El Brujo asalta Dol Amroth, pero entre las bajas que se hace él, y las que le hacen los de dentro queda bastante tocado. Gandalf se dice “de perdidos al río”, y decide acudir (desde Fangorn) a ayudar a los gondorianos de Dol Amroth, tras lo que llegan allí los barcos de Cirdan.
Turno 10: Gandalf sale a luchar a campo abierto contra el Brujo, y se queda a punto de aniquilarle. El asedio es levantado, pero eso dura apenas 1 dado, pues con los refuerzos que llegan desde el este el Brujo vuelve a asediarlo). Saruman pone bajo asedio Helm.
Turno 11: El Brujo y la compañía de nazgules viaja a Helm, que es asaltado durante tres turno con los combatientes Uruk-Hai. El brujo se queda de nuevo a punto de palmar, y los Rohirrim de fuera (Westermet y Edoras) rodean a las fuerzas del Brujo. Rohan e Isengard reclutan, pero no hay color en cuanto al ritmo. Los rohirrim de Westermet intentan aniquilar al brujo, pero no lo consiguen, tras lo que una nueva fuerza de Uruk Hai llega a reforzar al Brujo en Helm. Helm vuelve a ser asaltado, con poca fortuna, lo que deja al Brujo de nuevo con tan solo 2 regulares. Mientras tanto, Gandalf –aprovechando que el Brujo y los nazgul habían marchado a Rohan—sale de nuevo a intentar levantar el asedio y lo logra.
Turno 12: El descanso de la comunidad en Helm ha rebajado la corrupción de 11 a 6. Los rohirrium de Westermet atacan al ejército de Isengard que asedia el abismo, y consigue levantar el asedio. Isengard y Roham siguen reclutando, y a pesar de la ayuda de los ents, el abismo cae al final de este turno.
Turno 13: Roham e Isengard siguen reclutando. MT es asaltado con el Brujo y éste se lleva un palo la mar de curioso. (Éste hombre está gafado, … tanto como la compañía en Moria.) Los elfos de Rivendel entran en Angmar y se quedan casi a las puertas del Monte Gungabad.
Turno 14: Los rohirrim reconquistan Helm, en donde aún permanece la compañía escondida entre las grutas interiores de la fortaleza. (En este punto de la partida Rohan y Gondor han reclutado ya todas sus fuerzas, y no tienen nada en el pool.)
Turno 15: La compañía con 5 de corrupción, decide salir de Helm, y es descubierta al instante. El abismo es asaltado, lo que se salda con un nuevo fracaso, y todo el ejército atacante destruido (con tan solo dos rohirrim al inicio dentro de la fortaleza).
En este punto LS tiene 1 PV, y los PL tienen 1 PV. Además, LS ha agotado ya sus mazos de cartas.
Turno 16: El brujo abandona Roham/Orthanc y asalta Minas Tirith, que ahora –ya sí—cae.
Turno 17: La compañía declara en Edoras, y con la canción de Bilbo reduce su corrupción a 3. Helm es asaltado por Isengard y cae de nuevo, ahora ya sí definitivamente. La compañía avanza hasta el bosque de Drúadan, pero es descubierta de nuevo, tras lo que sufre el daño de Isildur y pasa de nuevo a una corrupción de 7.
Turnos 18: El norte entra en guerra, y Édodas cae.
Turnos 19-20: El norte recluta todo lo que tenía en el pool. A Sauron le entra miedo, y los hombres del este que iban a la línea DEW se acantonan en Dol Guldur. Dol Amroth es asediado infructuosamente.
Turnos 21-22: Los hombres del norte toman las tierras brunas del norte y del sur, y todos los asentamientos de los hombres del este en Rhun. Un hombre del norte (de Bree) llega a las puertas de Orthanc, y otro a las de Moranón. El brujo asalta Lorien, que cae sin mayores problemas.
Turnos 23-24: Los hombres del este llegan a las puertas de Érebor, en donde primero serán rodeados, tras lo que serán completamente aniquilados. Ninguna fuerza en el norte de LS, ni sitios en donde reclutar. El regular del norte que salió de Valle y ocupó todos los asentamientos de Rhun, tras pasar por las puerta de Moranón y Minas Morgul, llega a West Harondon y las puertas de Umbar (parece que quería conocer las playas del sur).
Turno 25: El Brujo recoge todo lo que encuentra por el camino para irse contra Gandalf en Dol Amroth, y un ejército de norteños baja desde Valle hasta Rohan. Dol Amroth es asediado y, finalmente, cae.
25 turnos Victoria militar de la Sombra (10 PV; vs 1 PV de los PL [Angmar]) Abismo de Helm, Edoras, Minas Tirith, Pelargir, Dol Amroth, Lorien Corrupción: 7 Comunidad: South Ithilien Enhorabuena Guilio, la partida más larga que he jugado, y una de las más raras y divertidas.
Segunda partida cuartos de final Rohirrim (PL) vs Ednoc (LS)
"El aire es irrespirable dicen, pff...trae pa ca ese anillo!" y con esa actitud el mediano dejo Rivendell sin mirar atras...
(...)
Ha sido un gran placer disfrutar de estas partidas con mi compañero Ednoc, gran jugador aunque he de decir que en esta partida no tuvo nada de suerte (-6 y -5 en 6s y 5s) ataques desafortunados y asi es bastante complicado ganar con la sombra
Enhorabuena por la victoria y el paso a semifinales. Aunque, como indica Rohirrim, la forturna no me acompañó, he de reconocer que he caído ante un rival más competente que yo, y al que le deseo la mejor de las suertes en lo que le resta de torneo. Nos vemos el próximo año!!
Tras un primer turno tranquilo en el que apenas Isengar entra en guerra y la compañía no sale de Rivendel, en el segundo ésta es descubierta nada más salir (dos ojos en la búsqueda, y 2 seises como dos soles), sale un ojo y Gandalf muere. Aragorn y Boromir pierden confianza en una compañía tan poco afortunada, y deciden abandonarla camino de Gondor. LS mientras tanto se lo toma con calma y solo al final del turno 2 llega Saruman. En el turno 3 los PL brillan. Aparece el Blanco, y Aragorn –tras llegar a Dol Amroth– es coronado. Sauron, ha metido en guerra mientras tanto a todas las naciones de LS. Elrond sonríe mientras mira desde Imladris, pues LS apenas avanza en el turno 4, mientras que el norte, los elfos y Gondor se refuerzas, y la compañía da dos pasitos más, … pero es descubierta en Moria; una mueca ensombrece el rostro del hijo Eärendil. A partir de este momento el viaje de Frodo será una auténtica pesadilla. Así llegamos al fin del turno 5, en el que 3 ejércitos completos de LS rodean las fronteras de Gondor, y otro importante contingente de tropas custodia la retaguardia en Umbar. ¿Total? 31 regulares, seis élite, y 7 nazgules; Dénethor, tras echar un vistazo desde la torre blanca, se retira al excusado de donde no sale durante 2 días y 3 noches  . La situación de Frodo no es mucho mejor, pues es descubierto por dos veces a las puertas de Lorien (en donde Gimli había planeado parar a descansar –sí, extraña decisión por parte de un enano–, pero es que con Frodo corrupto hasta las trancas –corrupción en 6– no ve otra salida). ¿La caza dura? No, durísima. Aún peor, dada la situación de Minas Tirith (completamente rodeada por 3 ejércitos, no parece que vaya a ser una opción para descansar, por lo que cuando muere el enano y Pippin queda como único miembro de la comunidad, empieza a mirar con ojos golosos a Édoras pues se dice –como siga así Frodo no llega ni a Minas Morgul–. LS parece olerse la tostada, y rápidamente en el turno 8 ocupa medio Rohan, Édoras incluido. La situación de Frodo y Sam es pésima, hasta el punto de que quedan descubiertos a las puertas de Minas Tirith, momento en que LS inicia su asedio al final del turno 8. LS aún tiene un solo PV (Édoras), y un único baluarte asediado; Saruman apenas ha reclutado, … pero no parece que el que esté lejos de la VM sea un problema, pues Frodo va a corromperse antes de llegar a Mordor. Aragorn, tras más de cinco turnos comiendo y bebiendo en Dol Amroth se dice, “ante situaciones desesperadas, medidas desesperadas”, y decide salir de allí con todas sus fuerzas menos un regular, que no intimidan a Sauron quien asedia y rodea MT con 16 regulares y 4 élites (más los refuerzos presentes en Umbar). Pero Boromir convence a Aragorn –“mi hermano, mi capitán, mi rey”, no permitan que caiga la torre blanca–, y éste ni corto ni perezoso se planta en Losarnach con 2 regulares y 4 élites, entre dos ejércitos de LS en MT y Osgiliath que prácticamente le triplican en tamaño, con lo que MT recibe una AYUDA INESPERADA que en el primer golpe hace ¡¡¡siete!!! Bajas al ejército de la sombra, que abandona corriendo el asedio. Aragorn es aclamado, y Boromir llora cuando es recibido con el sonido de cuernos y trompetas. Ahora ya sí, el ejército de Aragorn, unido al que estaba sitiado en MT impresiona (5 regulares y 5 élites con un liderazgo de 6). No obstante, Sauron no se achanta y decide golpearlos desde Osgiliath, … Aragorn se mantiene firme y combate a campo abierto. Tras tres rondas de combate el ejército de LS es casi diezmado (solo quedan 1 regular y 1 élite), pero el de Aragorn también ha sufrido y ha visto reducidas sus fuerzas a la mitad, por lo que decide reclutar. LS no se desanima y ataca de nuevo con las fuerzas que se habían retirado del asedio, pero éstas reciben un buen golpe y tras recibir 4 impactos quedan reducidas a 2 regulares. Aragorn decide rematarlas y en un nuevo ataque acaba con ellos y los 5 nazgules que los acompañan. Tras perder prácticamente todas sus fuerzas en Gondor LS retira sus mínimas fuerzas de Osgiliath con vista a proteger Mordor. No obstante, la situación de Aragorn no es mucho mejor (solo le quedan 2 regulares y 2 élites), pero al menos juega en casa. ¡¡Hasta aquí la partida había sido pacífica, pero en el turno 9 definitivamente corrió la sangre por la Tierra Media!! ¿Y Frodo? Sigue a las puertas de Minas Tirith, en donde ahora –ya sí– podrá parar a descansar. Turno 10. Llega el Brujo … ¡¡sí, hasta ahora Sauron se había olvidado de su mano derecha!! … y con él vuelve a mirar hacia Gondor. Boromir sonríe junto al árbol blanco y piensa “Gondor será tu tumba”. Aragorn ha reclutado nuevas fuerzas, y se propone defender MT con un ejército de casi 10 puntos de fuerza, pero el Brujo asusta, y Gandalf decide acudir a MT desde Fangorn al tiempo que Aragorn –por motivos prudenciales– deja MT y se dirige a Fangorn por aquello de no poner todos los huevos en la misma cesta. Sauron ataca, y Gandalf se refugia en el baluarte para proteger a Frodo, aún a costa de mandar 2 regulares gondorianos a la reserva. Aragorn mientras tanto intenta generar problemas en Rohan, en donde Theoden ha comenzado a reclutar en Westermet (pues LS aún conserva un ejército casi entero en Edoras). Saruman ocupa los Vados y Aragorn acude a proteger Helm. Mientras tanto Sauron asalta MT (de nuevo) y recibe fuertes bajas … al final va a tener razón Boromir. Pero las huestes de Sauron son ilimitadas, y nuevas fuerzas salen de Minas Morgul para reforzar al brujo. Turno 12 y MT aún no ha caído lo que ha permitido sanar 5 puntos de corrupción a Frodo (quien ya solo tiene 1 punto), … Sauron prosigue el asedio, y con la última ronda (no había más élites en el ataque) del último asalto del último de dado, fulmina al último defensor de MT. Gandalf muere pero ha ganado un tiempo precioso para Frodo. Pero el viaje entre MT y Minas Morgul va a ser traicionero, y en el turno 13 Frodo se come en ese camino ¡¡seis!! puntos de corrupción (es decir, más de lo conseguido en los cinco turnos anteriores). Los PL están desolados. En este punto Aragorn ahora duda entre si salir de Helm (con el potente ejército que ha reclutado allí) para intentar dar más tiempo a Frodo –pues las fuerzas de LS en Gondor son mínimas--, pero eso obligaría al mediano a retroceder hasta MT. Ninguna solución es buena y las dudas de Frodo son tales que estando en Minas Morgul, al comienzo del turno 14 decide no declararse en Mordor. Aragorn duda, y decide no hacerlo, sino refugiarse en el baluarte con 5 élites. No obstante, las fuerzas de Isengard vienen entrenadas, y en apenas un turno reducen sus fuerzas a la tercera parte. Helm casi ha caído y Frodo entra en Mordor en el turno 15, pues “de perdidos al río”. Y, en efecto, justo eso será lo que ocurra. En la última ronda del turno 14 Helm cae, Aragorn muere, y en la primera ronda del turno 15 Frodo decide avanzar en Mordor con 4 ojos en la búsqueda … loseta … un ojo (le mata con la corrupción en  , usa cota de mithril, … segunda loseta … otro ojo. Frodo muerto. Victoria para LS en el turno 15 por corrupción con 0 PV para los PL, y 5 PV para LS. Enhorabuena Rohirrim por la victoria, en una partida tan estupenda y divertida como la descrita. (He de reconocer que he has hecho aprender mucho en ella.) Nos vemos las caras en la siguiente  … (o ya nos las hemos visto)
Octavos de final Segunda partida Ednoc (PL) vs Basilisco (LS) La partida comienza con una rápida movilización de LS (más concretamente, de las hordas de Sauron, que al final del primer turno tiene ya dos potentes ejércitos, uno a las puertas de Osgiliath, y el segundo a dos pasos de Valle (lo cual tiene mérito, teniendo en cuenta que salió de Barad-dur pasando por Morannon. Aquí Sauron hizo bueno el lema del pequeño corso, quien decía que las guerras se ganan con las botas de los soldados. Pues no sabemos si estos orcos iban calzados o no, pero se pegaron un pateo en el primer turno de padre y muy señor mío. En el segundo turno la compañía es descubierta mientras atravesaba el paso de Caradhras, pero afortunadamente (o no) nadie muere en tan desdichado evento. Mientras tanto, los orcos se toman un descanso de la carrera que se pegaron en el turno anterior, y deciden ponerse huelga de pateo hasta que Sauron no se declare en guerra, pues sin estado de guerra no aplica el convenio colectivo, y luego las bajas laborales (ya sabéis, amputaciones de piernas, brazos, y otro tipo de mutilaciones y desgracias varias) no se reconocen del modo adecuado. Sauron cede y tanto él como Isengard entran en guerra, siendo esto último aprovechado por Saruman para aparecer en un Orthanc hasta ahora despoblado. Rohan, que ve la que se le viene encima, y aún sin haber avanzado un paso hacia la guerra consigue (evento por aquí, evento por allá) concentrar un respetable ejército en las puertas de Helm, que con la fuerzas del baluarte suman 3 regulares, 2 élites y 2 líderes, lo que hace que el Blanco (por ahora) se tiente las ropas antes de lanzar un ataque que pudiera ser precipitado, por lo que decide seguir reclutando. Mientras en el norte La Carroca y Valle se refuerzan, y Frodo que ve a los habitantes de la Tierra Media JASP (jóvenes aunque sobradamente preparados) decide tomarse un descanso y no moverse de Caradhras, desde donde disfruta de unas vistas estupendas del panorama. A Gandalf esto no le parece una buena idea, y decide abandonar él solo la compañía (sin esperar a la llegada de un evento desgraciado) y buscar refugio en Fangorn, no sabemos si por la conversación de los Ents o para fumarse algo antes de convertirse en ermitaño. Allí tiene una revelación al tiempo que recibe la gracia de los Valar (aunque algunas malas lenguas órficas –o élficas u orcas, no estoy muy seguro– afirman que simplemente se pasó con la hierba, tras lo cual cayó de cabeza en un saco de harina, de ahí que desde entonces le llamen “El Blanco”). A continuación, y ante la pasividad de Frodo, quien sigue en un estado de contemplación en la cima de Caradhras (no sabemos quién tiene más vocación de ermitaño ahora mismo, si él o Gandalf el Harinero), Trancos abandona la compañía, y se queda a un paso de entrar en Minas Tirith que, justo a continuación pasa a ser asediado. (Ya verás como, al igual que mi padre, acabo sin comerme un rosco(n de rey), piensa algo huraño --.) Mientras tanto LS no pierde el tiempo y ya está a las puertas de Valle y ha juntado ingentes fuerzas en Umbar. (Los oráculos en Dol Amroth anticipan un futuro desembarco de los sucios hombres del sur, que ya veremos en qué queda.) Rohan será quien reciba el primer golpe. Los vados son ocupados, y el abismo asediado por un ejército 5/5/5 … hay muchos rohirrim dentro, pero el ejército de Uruk-Hai de fuera asusta. En el interludio Trancos se traslada a Pelargir (ay, qué voluble es este montaraz) en donde empieza a atraerse hombres/fuerzas hacia su causa, mientras hace burla de un potentísimo ejército de hombres del sur que está justo en la orilla de enfrente del Anduin, y que desde allí se limitan a tirarles piedras y lanzarles insultos pues su nación aún está muy lejos de entrar en guerra. ¿Y qué es de la comunidad? Legolas también perdió en su momento la paciencia, y tras un primer paso por el reino del bosque, acabará en Erebor, en donde convence a los enanos de ir directamente a la guerra. Y hablando de entrar en guerra, los hombres del sur y del este por fin lo hacen, y Trancos en vistas que poder verse obligado a abandonar por patas la ciudad decide antes coronar. ¡¡Viva Aragorn vitorean!! (Veremos cuánto les dura la alegría a los pelargireños.) Así, entre botas, hierba, abandonos y coronaciones, llegamos a la mitad del turno 6 sin que haya habido nada digno de ser llamado batalla. Sauron está indignado y le dice a Saruman, “ponte las pilas o te substituyo por Alatar o Pallando”; parecería que la amenaza es vana, pues hace mucho que nadie los ha visto por la Tierra Media, pero consigue su efecto y Helm es por fin atacado, y la presencia de los combatientes Uruk-Hai les garantiza tres rondas de ataque consecutivas. A los rohirrim de dentro les tiemblan las canillas. No obstante, tras aguantar el primer envite, luego reciben la ayuda de los Ents, lo que inflige severas pérdidas (nada menos que 5) en las fuerzas de Isengard, que persevera en el ataque, pero ya sin mucho éxito ni los atacantes ni los defensores, hasta el punto que las únicas bajas existentes son las reducciones de élites con objeto de perseverar en el asedio. Finalmente Saruman cede y se dice “en ésta os habéis librado”; ya caeréis en la siguiente. ¿Y la comunidad? Sigue en la cima de Caradhras dormitando … se atisban en el horizonte nuevas deserciones, pues tanta pasividad resulta injustificable. (Claramente a este Frodo Gandalf no le leyó bien la lección al comienzo del “cuento”, … aunque ésa ya es otra historia –o juego--). En este momento Aragorn siente la responsabilidad del cargo, y a pesar de lo limitadas de sus fuerzas decide intentar hacer algo por los compatriotas de quienes acaban de coronarlo, y una “inesperada ayuda” llega a Minas Tirith (antes de que tras 2 turnos y medio de asedio aún no haya sido nunca atacada, con lo que tiene 5 unidades dentro). El ejército de LS es muy potente, pero tirando solo un dado por ronda de combate decide retirarse tras recibir tres primeras bajas. Sorpresas nos da la vida, Aragorn levanta el sitio de Minas Tirith y ahora ya se siente rey por pleno derecho –que no por aclamación—liderando un potentísimo ejército de 5 regulares y 3 élites, sin mencionar la pequeña guarnición que ha dejado en Osgiliath al mando de Faramir. Mientras Frodo decide moverse, y en la hora en que lo hizo, … es cazado. (Normal, tanto tiempo había pasado en Caradrhas, que ya sabían que estaba allí hasta las mujeres Ent –si es que la Tierra Media es como un patio de marujas –que todo sea dicho, es en lo que se está convirtiendo esta reseña--). Por su parte LS, que no se ve con fuerzas para ir contra MT, pone sus ojos primero en Pelargir y luego en Dol Amroth y Lorien. Pelargir es tomado de inmediato y Dol Amroth, gracias al Martillo de Grond no aguanta más que un asalto. Tras ello, Frodo pasa a tomárselo en serio, pues ve que el destino de la Tierra Media depende de él, pero será descubierto en Eastermet (sí, está claro, vaya carrerón; pero es que estaba descansado tras todo el reposo tenido hasta entonces). Entre tanto los orcos que abandonaron el asedio de Minas Tirith comienzan a saquear Rohan, cayendo pronto Édoras. Los pueblos libres están descabezados, resulta evidente. Aragorn cómodamente sentado en MT no mueve el culo de allí y ha permitido que LS asole Gondor y Rohan (en lo que no me muevan el asiento,… debe pensar), y la situación de Lorien, Helm y el Reino del Bosque es precaria, tras lo que Elrond en una inesperada decisión sale con todas sus fuerzas de Rivendel para dirigirse hacia unas minas de Moria tan vacías como el Rivendel que deja detrás. LS, sin dados de reclutar en la mano decide aplicar el ajedrecístico –mátame, Gentilhombre—“cambiemos reinas”, y se dirige con el brujo desde Angmar hacia Rivendel. Al comienzo del turno 8 el intercambio se consuma, los elfos entran en una Moria vacía, y el rey Brujo en un Rivendel en donde no han dejado ni los cojines de Arwen. La cuestión es que a base de reclutar y reclutar, LS tiene casi todas las fuerzas de Mordor en el tablero, con lo que tiene que traer vuelta a los asaltantes de Dol Amroth para defender Pelargir y considerar un potencial ataque a MT. Aragorn, aún sin deseos de hacer nada, termina escuchando el consejo de Dénethor (sí, ¿qué podía salir mal siendo el senescal loco y senil el principal asesor militar de Aragorn en estas materias?) guarniciona mínimamente Lossarnach, y se asienta en Osgiliath porque Dénethor no ve del todo capaz a Fáramir de mantener las defensas que su hermano había dejado intactas. (No sabemos si Dénethor se leyó el libro, o se vio la película  .) Aragorn, en todo caso, no ve mucha sensatez en la decisión tomada, y acoge en su grupo a los montaraces de Faramir, anticipando el golpe que puede recibir desde Pelargir. Mientras tanto LS ha puesto el Reino del Bosque bajo asedio, y temiendo malas intenciones del recién coronado rey, recluta 5 regulares y algún que otro élite en Minas Morgul. En este punto, Aragorn tiene una iluminación (sospechamos que por parte de Galadriel, cuyo asedio de Lorien seguramente la inclinó a tomar un papel en esta historia; es que Frodo no pasó por allí y no pudo hacer la “jugada” del espejo, … pues en alguien tendré que influir, se dice, y Aragorn actuará como víctima propiciatoria. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
La unión lanza un asalto anfibio a un fuerte costero y vence. ¿Coloca inmediatamente un banderín en el fuerte costero? o ... ¿debe esperar otra ronda para poder ponerlo mediante empleo de carta (Con carta de evento está prohibido)? o... ¿Toma el fuerte solo al final de la fase de rondas estratégicas?
Si un asalto anfibio es victorioso, el jugador unionista pone un marcador de control en el fuerte de forma inmediata. Ojo, debe quedarle al menos 1 pto. de fuerza vivo para tomar el control del fuerte (atención al riesgo de ir con 1 pto., que el combate sea un empate y defensor y atacante sean destruidos por completo; en ese caso el confederado mantiene el control del fuerte). El confedereado no puede lanzar asaltos anfibios, así que una vez pierde un fuerte costero, le es imposible recuperarlo (a excepción de los que tienen una conexión terrestre con otro espacio).
David
Bueno, acabo de descubrir este hilo por lo que mi respuesta es ya a una entrada muy antigua. No obstante, corrijo lo dicho por David por si a alguien le resulta de ayuda. La respuesta es negativa, esto es, si un asalto anfibio de la Unión resulta victorioso no coloca automáticamente un marcador de control político en el fuerte. (Tendrá que hacerlo en una acción subsiguiente empleando operaciones para colocar controles políticos o, alternatviamente, esperar al final de turno para hacerlo de manera automática.) La única excepción a esto es que se haya ocupado el fuerte jugando el evento FARRAGUT, en cuyo caso (y como indica la carta) sí se coloca un indicador de control político automáticamente en el espacio ocupado. Otra matización a la respuesta de David: no es del todo correcto que una vez que la Confederación pierde un fuerte no pueda recuperarlo. Es difícil, pero no imposible, y hay varios modos: 1.) Con el evento GALVESTON si el fuerte está vacío (aunque tenga control político de la Unión) 2.) Con el evento BALL'S BLUFF si en el fuerte solo hay 1 UM de la Unión y aún no ha sido convertido 3.) Con el evento UNION ARMS PRODUCTION DELAYED si en el fuerte hay solo 1 UM de la Unión y todavía no ha sido convertido (y de hecho, este evento permite hacerlo sobre dos fuertes que estén en esas condiciones) Un saludo Ednoc
|