Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - houdini
Páginas: [1] 2 3 ... 16 >>
1
« en: 08 de Enero de 2023, 21:00:27 »
Buenas tardes:
Abro este tema porque creo que no hay ninguno abierto sobre él (si hay ya uno abierto, os ruego que me disculpeis).
Al jugar mi primera partida en solitario a este gran juego, me han surgido algunas dudas que agradecería me resolvieseis: en las reglas del juego se habla que en cada ronda cada jugador tiene que anotar en la parte superior de sus hojas de control el número que ha elegido de cada dado, ¿podríais decirme para qué sirve anotar el número? Y ya puestos, ¿para qué sirve el número de cada uno de los dados?
Gracias por anticipado. Un saludo.
2
« en: 27 de Febrero de 2022, 09:52:45 »
La partida acaba inmediatamente al final del turno de un jugador cuando pone su último camello o deja el tablero sin más movimientos de peones posibles. Si es lo que pasó al final del cuarto turno de una determinada ronda, no se sigue pujando ni jugando. Y si hubiera pasado al final del primer turno de la ronda, los otros tres turnos que quedaran por jugar para acabar la ronda, no se juegan. El que hubiera pujado para ir segundo o tercero, perdió el dinero/puntos para nada.
Gracias por la respuesta Lapu... Lo que ocurrió en este caso es que, en el cuarto turno, yo sí que pude realizar el último movimiento de las tribus (y después pude hacer la acción de la loseta)... Pero tras hacer esto, estaba claro que ya no quedaba ningún movimiento... En ese caso, ¿deberíamos de iniciar una nueva ronda o terminar el juego aquí? Gracias de nuevo. Un saludo.
3
« en: 26 de Febrero de 2022, 00:10:49 »
Buenas¡¡¡ Os traslado una duda de una cosa curiosa que nos ha ocurrido jugando una partida a dos jugadores. Resulta que en el último turno del jugador (el turno 4) sólo quedaba una acción de "movimiento de tribus"; realiza dicho movimiento; realiza la acción de la tribu; realiza la acción de la loseta; y finalmente, realiza una acción con uno de los genios. Hasta aquí todo normal. Pero mi duda es la siguiente: en ese momento, ¿acaba la partida o tiene más sentido completar los 4 turnos de la siguiente ronda puesto que será en el primer turno de esa ronda cuando ya no se pueda efectuar ningún movimiento de peones? Si optamos por lo segundo, los jugadores está claro que lo único que podrán hacer es pujar y activar sus genios y/o ladrones ¿qué opináis que se tiene que hacer?
Gracias por anticipado. Un saludo.
4
« en: 26 de Enero de 2022, 08:11:50 »
- Cuando en las instrucciones hace referencia a "provincia conectada" se refiere a las provincias que tienen una flecha, ¿verdad? Y sería válido para las dos provincias, ¿verdad? es decir, tanto para la que inicia la flecha como para donde termina ¿verdad?
No, las flechas sólo indican el camino que siguen los ejércitos bárbaros. Las provincias están conectadas por enlaces (normales o rotos), así que cualquier par de provincias unidas por un enlace están conectadas.
¡¡Gracias por las aclaraciones franchi!! Luego entonces, cuando se produce una revuelta hay que colocar un disco negro de revuelta en todas las provincias conectadas a esa primera ¿es así? con independencia de que tengan o no una flecha ¿verdad? (me despista el símbolo que se utiliza en las reglas para indicar "conectada")
5
« en: 24 de Enero de 2022, 18:18:35 »
Un par de dudas más que me han surgido al realizar una nueva partida:
- Cuando en las instrucciones hace referencia a "provincia conectada" se refiere a las provincias que tienen una flecha, ¿verdad? Y sería válido para las dos provincias, ¿verdad? es decir, tanto para la que inicia la flecha como para donde termina ¿verdad? - Cuando un emperador es atacado por un ejercito bárbaro se indica que el emperador es el objetivo. Esto quiere decir que para poder utilizar en su tirada de defensa el "x2" de otros emperadores estos tienen que estar conectados al emperador atacado ¿verdad? (en lugar de al ejercito bárbaro) - El modo "campaña", ¿cuándo aconsejas jugarlo?
Gracias de nuevo. Un saludo.
6
« en: 24 de Enero de 2022, 10:11:36 »
No, el hilo no está cerrado! Hace tiempo que la gente no pregunta porque el juego está muy claro...  En serio, lo tengo en mis notificaciones, así que si preguntáis aquí yo sigo viéndolo. Algunos están preguntando en los hilos de reseñas, sería más cómodo que preguntaran todos aquí.
Al comenzar el juego, lo único que puede hacer un jugador es hacer entrar a su emperador ¿verdad?. Es decir, que no puede empezar a gastar sus 6 puntos de imperio ¿verdad?. Y esto mismo se aplica a cuando se incorpora un emperador después de que ha perdido con los bárbaros, ¿es así?
Siempre tienes 6 puntos para gastar en cada turno. Lo que dice el manual es: "Al inicio del turno de cada Emperador, si está fuera del tablero el jugador correspondiente puede elegir que empiece el turno en Roma o en su capital". Eso es todo, te dice dónde empezar el turno si estuviese fuera, pero el turno empieza y lo llevas a cabo.
A lo mejor por eso te cuesta tanto ganar! 
Ahhhh vale, pues a lo mejor es por eso por lo que me cuesta ganar, jejejeje... así como lo comentas creo que será más sencillo aunque la verdad es que lo veía bien así porque era una manera de no ir a lo loco contra los bárbaros jejejeje... ¡¡Muchas gracias franchi!!
7
« en: 11 de Enero de 2022, 14:34:21 »
Buenos días:
Acabo de terminar este juegazo y me ha surgido una duda: ¿qué ocurre si pongo 2 dados en dos salas distintas de "atacar naves"? ¿se suman los resultados?
Yo creo que no se suman y, por tanto, tampoco tiene mucho sentido poner 2 dados en dos salas distintas, ¿verdad?
Gracias por anticipado.
8
« en: 11 de Enero de 2022, 14:29:34 »
Buenos días:
Aunque hace mucho que este hilo está cerrado, me animo a realizar una pregunta de novato total (llevo unas cuantas partidas en modo más fácil y sólo he conseguido una victoria). Al comenzar el juego, lo único que puede hacer un jugador es hacer entrar a su emperador ¿verdad?. Es decir, que no puede empezar a gastar sus 6 puntos de imperio ¿verdad?.
Y esto mismo se aplica a cuando se incorpora un emperador después de que ha perdido con los bárbaros, ¿es así?
Gracias por anticipado.
9
« en: 18 de Septiembre de 2021, 20:58:25 »
Hola, una duda en la era de los ferrocarriles no hay carbón en el tablero. Puedo construir un enlace con el mercado y utilizar el carbón de mercado? O debe existir a tes el carbón antes de poder hacer un enlace? Gracias
Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
Puedes
Sobre esta pregunta y esta respuesta que se dio en su día, voy a poner cómo hemos jugado nosotros por si hemos hecho algo mal... Al comenzar la era del ferrocarril construimos enlace ferroviario siempre dentro de nuestra red. Es decir que tenemos que partir de alguna localización que tenga ya alguna de nuestras industrias. Por lo tanto, en mi opinión, a la pregunta original que se hizo sería: no puedes porque los comerciantes no van a estar en tu red al principio de la partida. ¿Me equivoco?
10
« en: 21 de Enero de 2021, 10:21:25 »
Me sumo a las preguntas y añado alguna más: ¿Para que sirven los 4 tokencitos amarillos? No aparecen es la descripcion de componentes. Entiendo además que hay alguna errta porque el reglamento habla de que la tarjeta del megamech tien dos caras y dos ataques que luego no tiene esa tarjeta.
Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
Me ha pasado lo mismo que a edugon, tengo la tarjeta del megamech y sólo viene impresa una cara... lo que voy a hacer es escribir a Devir para solicitar una nueva carta con las dos impresiones... lo de los tokens amarillos puede que sirva para algún arma avanzada pero de momento no he encontrado su uso
11
« en: 21 de Enero de 2021, 10:18:09 »
1) No, 8, ya que ahora ya sí se juegan dos acciones todas las rondas 2) No, turnos normales de 2 acciones 3) Mismas reglas de acceso al carbón que siempre. Tienes que tener conexión, ya sea a carbon del tablero, o a carbón del mercado exterior vía las ciudades con el símbolo de comerciante. Importante, el acceso se evalúa una vez haces la acción. Por ejemplo, puedes colocar un ferrocarril que te vaya a conectar con el carbón, usando el carbón en destino. Importante también, las conexiones para el carbón no tienen que ser personales, valen los ferrocarriles de cualquier jugador para "transportarlo"
¡¡Gracias por la contestación Ghanaka!! Lo que ahora no veo claro es el ejemplo que has puesto: yo creo que primero tienes que tener el carbón antes de construirlo, es decir que para construir en un sitio tienes que utilizar una mina que ya tenga carbón (tuya o de otro jugador o conectada a una localización de comerciante) que llegue a ese sitio ¿no es así?
12
« en: 21 de Enero de 2021, 09:57:45 »
Buenos días:
Al realizar la "era de los ferrocarriles" me surgen un par de dudas que creo que las tengo claras pero que me gustaría que me las aclaráseis:
1) En la preparación de la "era de los ferrocarriles", ¿también hay que coger 9 cartas al principio (8 más la carta de descartes)? 2) En la primera ronda de la "era de los ferrocarriles", ¿sólo se permite una acción a cada jugador? 3) Cuando no se puede consumir el carbón de una mina próxima, se indica que se puede comprar del banco de carbón pero que tiene que existir una conexión de comerciantes, ¿se refiere a que para construir una industria o una vía de ferrocarril tiene que haber una mina conectada a alguna ciudad con comerciante?
Gracias por anticipado. Un saludo.
13
« en: 11 de Enero de 2021, 08:18:37 »
Más que una duda voy a plantear una curiosidad que me ha llamado la atención desde que me regalaron este juegazo estos reyes:
¿Alguien podría decirme si existe alguna diferencia entre los dos lados del tablero de juego? Según he visto son iguales salvo que uno representa la ciudad de día y la otra de noche, ¿no podrían haber aprovechado para poner en el reverso un mapa distinto?
Gracias por anticipado. Un saludo.
14
« en: 10 de Enero de 2021, 16:30:25 »
Buenas tardes:
Me ha sorprendido ver que no existe un apartado para aclarar las dudas de este juego pues, en mi opinión, las reglas de esta pequeña joya son muy malas... No me extenderé en opiniones del juego y voy directo al grano para intentar entre todos despejar ciertas dudas que creo que se nos pueden plantear (al menos a mí me ha sucedido en varias partidas que he hecho):
1) Cuando tienes que ser retirado de un combate se especifica que tienes que dejar a tu meeple en una loseta "perpendicular que no sea hostil", ¿qué entendéis por "perpendicular" en este caso? ¿las losetas que están pegadas a los lados y arriba y abajo de la que tienes que irte?
2) En esos casos en los que tienes que ser retirado del combate, ¿qué pasa si las 4 losetas que te rodean son "losetas hostiles" (es decir que tienen torretas, minas o enemigos)?
3) ¿Cómo realizáis la fase de programación de acciones sin que las vea otro jugador y sin que os equivoquéis a la hora de ponerlas en la dirección adecuada? (yo he pensado en construirme paneles o pantallas para cada jugador)
Gracias por anticipado. Un saludo.
15
« en: 13 de Enero de 2018, 09:08:08 »
Hola a todos:
Retomo este tema porque tengo varias dudas que creo que no están explicadas en las reglas y que os detallo a continuación:
1) Los botones y los parches de cuero que están en el tablero, ¿se obtienen cuando llegas a la primera loseta que contiene el dibujo o en las siguientes? 2) Las piezas que situas en tu colcha, ¿se pueden recolocar? (he leído por este foro que "no" pero en las reglas no pone nada) 3) La pieza de 7x7 ¿cuando se obtiene? (en las reglas pone que hay que formar un cuadro de 7x7 pero que no tiene que ser perfecto y eso no veo que tenga sentido)
Gracias por anticipado.
Páginas: [1] 2 3 ... 16 >>
|