logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - +ab

Páginas: [1] 2 3 ... 97 >>
1
Cajón de sastre / Re:Moderación
« en: 02 de Mayo de 2023, 15:00:53  »
Lo ideal sería un intermedio: cerrar, censura y resumir motivo.

Por ejemplo, si abro un hilo preguntando qué tal es el carcassonne y la gente empieza a insultar a los franceses, se deberían borrar las ofensas para no herir sensibilidades, y cerrar hilo para que no se vuelvan a reescribir, a su vez explicar al mundo por qué un hilo sobre carcassonne está cerrado.

pero bueno, por mi parte todo lo que hagais me parecerá bien, requiere muchi tiempo y esfuerzo moderar como para que encima venga la gente diciendote como hacerlo, así que por mi parte es sólo mi opinión ;)

2
De jugón a jugón / Re:Expansiones, ¿Si o no?
« en: 02 de Mayo de 2023, 14:47:51  »
Yo por lo general paso de las expansiones, sobretodo si son juegos que no los voy a jugar demasiado o cuya caja básica es más que suficiente. En su momento me dió fuerte con las expansiones del carcassonne, y aunque las he llegado a jugar al menos una vez ahora me dan pereza extrema, lo poco que juego al carcassonne me gusta que sea al básico, las expansiones no hacen más que añadir minutos de juego y normas sin sentido. Luego con el zombicide sí que me animé en coger más personajes (tener sólo 6 se hace corto) y también me vine arriba con la expansión de tóxicos. ¿problema? que se alarga demasiado la partida con expansión. Y encima algun personaje tiene habilidades para otras expansiones. En este caso mi conclusión es que el juego sí necesita personajes y escenarios adicionales (pillé ofertado el compendium 1 una joya) para evitar ser un "cogecruces" constante y tener incluso campañas, pero llega un punto que el juego no necesita más.

Ahora me da igual que un juego tenga "una expansión que mejora el básico", me da pereza sólo pensar en coger expansiones, porque por lo general me gusta jugar al juego lo poco que juego al juego.

3
¿Qué os parece...? / Re:Ierusalem Anno Domini, ¿Qué os parece?
« en: 07 de Abril de 2023, 08:41:21  »
Lo he jugado a tres y me ha encantado. Como dicen la temática se siente más a nivel histórico, en ningún momento sientes que te quieran captar al cristianismo ni nada del estilo. Me gusta sobretodo porque es sencillo de entender y de jugar pero tiene muchas cositas y, como suele pasar en este tipo de juegos, no puedes ir a todo. Parábolas por un lado, apóstoles sentados por otro, cartas pepinos por aquí, recursos por allá, al final en algo cojeas pero siempre puedes hacer algo más o menos óptimo :) Mola que hayan dos maneras de forzar el final de partida. Y temáticamente sientes esa tensión entre que lo van a crucificar y que se realice la cena. Muy buen detalle que Judas reste puntos XD Ah, ilustraciones de lujo. Eso sí, por lo que me han explicado, es un juego de tres a cuatro, el apaño a dos jugadores no lo veo, es otro juego directamente. Y el solitario, pues lo típico, mazo de cartas de amigo imaginario que encima te puede ganar tomando decisiones random XD

4
¿Qué os parece...? / Re:Caja Misteriosa de Maldito Games
« en: 01 de Abril de 2023, 20:54:31  »
lo que mola es por los saldos que saldrán por wallapop. Yo esta vez paso, aun hay juegos de la anterior caja que te pueden encasquetar. Pero lo bueno de la caja maldita es que puede haber algun juego que me interese y que le toque a otra persona y no sea su estilo y lo saldee por wallapop.

Eso sí, la promesa de que no volverían a hacerlo... ejem... por aquello de "para qué comprar juegos de maldito si los van a saldar"...

5
De jugón a jugón / Re:La muerte del tema en los juegos de mesa
« en: 23 de Febrero de 2023, 19:13:24  »
Se reescriben las obras, la sociedad se va al garete, ahora la abuelita no es deborada por el lobo sino que la amordaza y encierra en un armario... no, espera, eso lo reescribieron hace décadas. Qué susto, eso ya no es nuevo de ahora, puedo dormir tranquilo

6
¿Qué os parece...? / Re:Challengers, ¿Que os parece?
« en: 22 de Febrero de 2023, 16:18:02  »
Un poquito trampa que digan que es un juego para 8 jugadores y en realidad se hagan torneos de 1.vs.1

No lo he jugado, supongo que la gracia del juego está en prepararte un buen mazo y en el concepto torneo

7
No he jugado ningun libro-escaperoom aunque tengo uno pendiente que se llama EscapeQuest (no sé si es el mismo rollo o si lo único que tienen en común es el formato libro).

Lo que sí te puedo recomendar muchísimo si te gustan los escapesroom es "El misterio del Dr. Dark" tiene mucha diferencia dificultad pero es una delicia, por narrativa y por ir sacando acertijos muy variados. Otros que también me encantan son los tres ScapeTales de TGC Factory

8
¿Qué os parece...? / Re:Qué os parecen Nova Luna y Power plants.
« en: 24 de Enero de 2023, 23:23:16  »
power plants es un abstracto de mayorías, para no jugones lo veo un pelín complejo, pero para jugones familiares lo veo bien. Tiene una cosa de elegir dos poderes (uno potente o los no-potentes adyacentes) que es lo único que puede liar un poco, pero por lo demás es muy ágil. Está bastante bien el juego sin llegar a ser memorable ni ser de esos de querer jugarlo cada día.

9
De jugón a jugón / Re:La muerte del tema en los juegos de mesa
« en: 19 de Enero de 2023, 07:32:46  »
¿no veis que las editoriales sacan sus juegos con los criterios buenistas porque realmente los quieren sacar así? y en caso de que se considere una coaccion por parte del público ofendido esta será, simplemente, si es una visión mayoritaria? dicho de otra manera: si quieren sacar el puerto rico sin esclavos es porque quieren, y si toman la decisión de quitar los esclavos por la opinión del público será porque la mayoría piensa así (un vendedor se debe a sus compradores). Tú imaginate que nadie quiere corrección y se comen con patatas un producto porque la mayoría lo quiere sin corrección.

Cuando ha habido algun tipo de censura las editoriales lo han dicho (la portada de bitoku del ciervo que se parecía a otro juego), ¿no os parece sospechoso que las editoriales no se quejen de censura por quitar indios en el GWT?

Y la censura como tal es que te obliguen a retirar del mercado un juego, como pasó con el titty grabb o con el de la pastilla de jabón (y esre último se volvió a publicar, imagínate tú qué drama el nivel de censura).

Las empresas venden lo que se compra (ahi viene un estudio de mercado y sería lo más parecido a una presión, si quiero vender manzanas pero lo que se venden son peras me puedo sentir censurado de vender manzanas si nadie me las compra pero realmente soy libre de ponerlas a la venta, otra cosa es que tenga la "manía" de querer vender lo que produzco), arriesgar con un producto que pueda disgustar a todos es algo que deba asumir la editorial, y le puede salir bien porque hay muchos juegos irreverentes y gamberretes que se venden como churros, y esos juegos existen y no se censuran, y si se han creado es porque la editorial los ha querido sacar asi. Por eso digo que si una editorial modifica algo de un juego es porque lo quiere modificar, no porque le obligue el buenismo, si hubiesen más no-buenistas les rentaría más por ventas sacarlo sin la modificación (y por tanto también podríamos decir que su decisión viene coaccionada)

10
De jugón a jugón / Re:La muerte del tema en los juegos de mesa
« en: 18 de Enero de 2023, 11:12:34  »
¿Por qué? Porque las canciones, como el cine, las novelas O LOS JUEGOS DE MESA son entretenimiento/arte es decir.. una ficción de la vida.   Y creo sinceramente que si alguien no es capaz de entender que las ficciones no tienen que ver con la realidad
Lo primero, literalmente, que se enseña en cualquier curso de narrativa, escritura, creación audiovisual, bellas artes etc. es que absolutamente todo contiene un mensaje. Y la historia del arte, en todas sus disciplinas, está llena de ejemplos que demuestran que el arte es un método de transmisión de ideas y que estas se adaptan siempre para complacer al "pagador".

Que en plena decadencia helena Aristófanes despreciase a los dioses en sus obras no es entretenimiento.

Que todas las obras de Calderón de la Barca, a sueldo del rey, terminasen con una loa al rey no es entretenimiento.

Que en Rambo 3, en plena lucha anticomunista, el protagonista se alíe con los talibanespara luchar contra los rusos no es entretenimiento (y aquí especialmente se ve lo rápido que un mensaje se puede quedar obsoleto; hay incluso dedicatoria final " a los bravos guerreros talibanes").

Que durante los 80 y 90 todos los villanos de disney sean exageradamente amanerados en un contexto de terror al vih no es entretenimiento.

Que ninguna película de superheroes, cuyo país que más dinero recauda con muchísima diferencia es China, contenga una relación homosexual no es entretenimiento, es una decisión deliberada.

En fin, te puedo poner mil ejemplos de la disciplina artística que quieras. Por supuesto que el arte entretiene, pero además siempre transmite una serie de ideas.

Que en el Puerto Rico trafiques con esclavos no lo hace peor juego pero sé; pero si no ves que estás jugando como "los buenos" y que traficar con esclavos es necesario para ganar el juego, y que ahí se establece una asociación de ideas en el jugador pues qué quieres que te diga. Si el espectador de Calderón en su época veía sus obras, al final asociaba que el rey es bueno. Si uno veía Rambo 3 en su época se quedaba con la idea de que esos talibanes eran unos valientes guerreros luchando por el bien de todos.

¿Sigue siendo disfrutable el Puerto Rico a nivel mecánico? Por supuesto. ¿Me hace sentir no demasiado cómodo? También. Porque ahora tenemos otra conciencia. Puedo ver perfectamente como esa incomodidad, siendo una persona negra, puede convertirse en algo más. Posiblemente a ti te de igual; a esa persona seguramente no.

Como dije antes, algunos temas y mensajes quedan obsoletos especialmente rápidos. Contentar a todo el mundo es complicado, sin embargo creo que tratar con respeto tampoco lo es tanto, y si eso nos ayuda a construir un mundo mejor pues por mí ¿por qué no?

Que meterse con homosexuales, quemar mujeres o esclavizar negros está mal, nadie lo pone en duda.

El tema es que, queramos o no, son hechos que han sucedido y lo parece que lo se procura es tapar el pasado. Si se quemaron brujas en Alemania en el XVII, pues no veo por qué no hacer un juego de mesa, documental o película sobre ello.

¿Reimplementar el Mombasa por el colonialismo europeo en África en el XIX va a cambiar la historia? Pues no.

pues porque nadie quiere pasarselo bien quemando brujas mientras suma puntos de victoria de la misma manera que nadie quiere esclavizar esclavos en Puerto Rico. Tampoco verás un juego que se llame Fusilados que consista en meter al paredón a contra más gente mejor y podría ser didactico y saberse toda la gente famosa y no famosa que murió pero nadie disfruta con eso. Que hagan un juego o no no va a cambiar la historia, ¿pero te vas a divertir con ella?

11
De jugón a jugón / Re:Polemica del Heroquest (no 25 aniversario)
« en: 18 de Enero de 2023, 11:02:14  »
Hace mucho tiempo estuve jugando al Hero Quest de un amigo y existían unas modificaciones suficientes para que no fuese un parchís. Te movias sin dados y tenias una accion de movimiento y otra acción a usar lucha/busqueda/trampa/pasadizo/correr (correr añadía más movimiento). También siempre que veías un monstruo había tirada de iniciativa para saber quién se movería primero (así evitabas abrir salas y pirarte) y muchas cosas más. Estaba todo colgado en una web de aquel que tenía un prototipo de robots

12
De jugón a jugón / Re:La muerte del tema en los juegos de mesa
« en: 18 de Enero de 2023, 10:43:23  »
No se trata de que las editoriales sean unas vendidas al buenismo, ¿no os habéis planteado la posibilidad de que realmente quieran sacar los productos así? Esa idea de que si no es desagradable o denigrante se pierde el rigor histórico-cultural es muy pobre, la historia ha sido la que ha sido pero por lo general los juegos de mesa están para PASARLO BIEN, si enchufas cosas desagradables la gente, aparte de pasarlo mal, pues se queja. No se trata que haya una nueva era de buenismo dictatorial. Se trata que la gente quiere buenos temas y aun así ser profundos. Un juego de Torquemada no va a tener más rigor histórico si basas los puntos de victoria en quemar contra más herejes mejor. Wingspan es un éxito porque es una fuente de conocimiento de aves y encima tiene un buen desarrollo de juego (vamos, que no te limitas a jugar al UNO). Si por mover cartas de pajarito ya piensa uno que no hay tema ni aprendizaje pues mal vamos. Se vende lo que interesa, nadie tiene censura, simplemente nadie quiere hacer juegos de pasarlo mal.

A todo esto: cada vez hay más juegos de cacaculopedopis de estos de "¿qué prefieres que el tranvía abra en canal al gatito o a la abuelita?"

conclusión: los temas están más vivos que nunca. Hay más temas que nunca. Y con más rigor

(próxima manifestación: veteranos atrincherados porque no quieren que eliminen del caylus el cubo rosa "este mineral no cosifica generos!" y los antidisturbios "pero si ya nadie juega al caylus...")

13
De jugón a jugón / Re:Mi hija no sabe perder.
« en: 10 de Enero de 2023, 17:34:34  »
pues con mis sobrinas no había problemas de mal perder porque como me tienen de experto en juegos (por tener tantos) pues asumen que perder es normal (y si ganan pues ya es la hostia).

Yo creo que en el caso padres/hijos es, simplemente, que no podemos asumir que nuestros padres sean mejores.

Luego hay juegos tipo The Island que sólo han sido creados para convertir a los críos en niños-rata

14
Novedades / Actualidad / Re:Nuevo juego de Star Wars: Las Guerras Clon
« en: 06 de Enero de 2023, 17:36:55  »
Al final el tema del pack promo de droides para que era?

para poder decir que lo tienes. Sí, son iguales y sólo cambia el color. No es el mayor problema del juego

15
¿Qué os parece...? / Re:A.D.E.L.E. ¿Qué os parece?
« en: 06 de Enero de 2023, 07:30:00  »
Lo he jugado. Es ante todo un juego inmersivo, la clásica película donde el robot enloquece y teneis que sobrevivir. Tiene ese punto de Not Alone en que hay más de intuición que de estrategia. Hay también tiradas de dados. Lo digo porque es de esos juegos que tienes que asimilar que puedes perder por azar a pesar de que te estrujes la cabeza pensando y saber leer al enemigo. Por eso digo que es un juego que disfrutas si te metes en el papel inmersivo. Con quien lo jugué se quejaron que es un constante ir y venir por el tablero dando palos de ciego. Pero yo me divertí imaginando una película, sufriendo los puteos de la máquina y vacilándola cuando le hacíamos creer una cosa que no era (es el típico juego que puedes comentar qué hacer pero el rival te escucha así que no es muy inteligente comentar la jugada amenos que juguéis a despistar, vaya, como el not alone). Una de las cosas que me gustó es la variedad de finales. Ojo que jugar siendo la máquina es mas complicado que siendo un tripulante. Ilustraciones geniales. Me gustó. Aunque no sé qué tal debe ser en términos de rejugabilidad, tiene pinta que la experiencia de una partida a otra sea muy similar

Páginas: [1] 2 3 ... 97 >>