1
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - 420 Gelete´s Powered Cube
« en: 30 de Mayo de 2023, 20:04:28 »
¡Apuntado! Gracias por la iniciativa y enhorabuena por el aniversario.
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento. 1
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - 420 Gelete´s Powered Cube« en: 30 de Mayo de 2023, 20:04:28 »
¡Apuntado! Gracias por la iniciativa y enhorabuena por el aniversario.
2
Divulgación lúdica / Re:Dinámicas de juego: Caylus« en: 22 de Mayo de 2023, 12:49:11 »
Relacionada con la de "impedir" y "bloquear" acciones de los otros jugadores, está la de "dificultarles" sus acciones mediante la acción de "Pasar".
Cuando Pasas en Caylus pasan varias cosas: La primera es que el resto de jugadores, de forma automática, ve como les resulta más caro colocar sus trabajadores. Adicionalmente, entra un factor psicológico a la hora de abordar la gestión del Preboste, ya que el primero en pasar es el primero en moverlo (con lo cual aparece un doble efecto: en primer lugar se dan las pautas globales del movimiento del preboste, si es que efectivamente se le mueve; en segundo lugar, ese primer movimiento puede quedar diluido si todos los demás jugadores también lo mueven). Según se de la partida, las mecánicas involucradas en la acción de Pasar pueden generar una cierta bola de nieve (o, como mínimo, una inercia) que puede ser satisfactoria para el que la perpetra, pero también para las "víctimas" que obtendrán satisfacción si se revuelven exitosamente contra ella. También relacionado con el "Pasar" está la subyacente gestión de tiempos de la partida (de nuevo combinable con el movimiento del Preboste), que puede arrojar un nuevo nivel de satisfacción al dilatar o contraer tanto el tiempo propio como el de los demás según los propios intereses. Esto puede generar situaciones de faroleo, de negociación, e incluso de traición implícitas al juego psicológico al que se presta. Por ahora se me ocurren esos puntos. 3
Novedades / Actualidad / Re:Masqueoca sacará Stationfall (Matt Eklund) en español« en: 05 de Mayo de 2023, 10:50:04 »
No me resisto a dar mi opinión sobre el tema; por supuesto, vaya por delante que tengo un palillo en la boca y no soy un experto en ningún asunto de fondo, así que tomad esto como lo que es: unos pareceres completamente subjetivos.
1. En nuestro querido y adorado paisito, la política es como el fútbol. Ha degenerado tanto que se ha convertido básicamente en una cuestión más de juliganismo (imagino, aunque no esté aceptada por la RAE, no os rechinará leer esa palabra) que de avance coordinado. Si ni siquiera somos capaces de dejar de hacer política (sic) con temas que no deberían ser objeto de sus tiras y aflojas como la educación (ni un gobierno sin su ley, pareciera que regalasen un bono de groupon al entrar en la Moncloa), que está indudablemente en los cimientos de la sociedad, imaginaos con temas mucho más minoritarios (por favor, que nadie entienda que le quito importancia a los derechos del colectivo lgtbi, pero no puede tampoco negarse que es muy posible que afecten a menos personas que la educación, por centrarnos en esta comparativa en concreto). Lo trágico de este tema es que aspectos que son indiscutiblemente lógicos e irrenunciables (los derechos de un colectivo, o la erradicación de diversas X-fobias si vamos un paso más allá) quedan marcados por el color político en cuanto la política los toca. De este modo, una persona puede sentirse ciertamente forzada a posicionarse en contra de algo por el simple hecho de que lo defienda alguien que se encuadre dentro de sus adversarios políticos, sin que por ello esté efectivamente en contra de ese algo (y viceversa). Así de triste, así de cierto. Por poner un ejemplo de este barroco dualismo acorde con las fechas del calendario: no pocos ateos declarados participan activamente en las procesiones de la Semana Santa andaluza. 2. El comentario de Garrido en un vídeo de YT se ha entendido como tránsfobo. El término "histeria colectiva", que inicialmente se maltradujo como "histeria del colectivo" (por supuesto, traducido by Google, aunque lo enviase un "hablante nativo del español al que no se le puede explicar su propio idioma") se interpreta como tránsfobo al entenderse que se aplica concretamente al colectivo lgtbi+ (cosa que sinceramente no creo) o, a mayores, al movimiento político por los derechos sociales de las personas lgtbi+ (cosa que puede estar más cerca, pero que tampoco creo). Sin embargo, curiosamente (o no) en este caso no se interpreta como un rechazo al movimiento (estrechamente relacionado con el segundo caso, para qué negarlo) que intenta o parece intentar "forzar" la forma de expresión de los hablantes de la lengua en favor de la inclusividad, y que además está indudablemente relacionado con una parte concreta del espectro político, con la cual cada uno de acuerdo a su ideología podrá estar, como en las encuestas, desde totalmente de acuerdo a totalmente en desacuerdo. YO CREO (lo recalco para que no se malinterprete nada) que los tiros van por aquí, aunque si es difícil verlo dentro (de miespañita) no digamos ya fuera (de la misma). No digamos ya en internet, en los pocos caracteres de un comentario, donde se pierden comunicaciones no verbales o capacidades de debate o argumentación. 3. Dicho lo anterior, entre estar en desacuerdo con el forzamiento o no de un lenguaje y ser tránsfobo, negar derechos o negar la misma existencia (de las personas trans, de las personas no binarias, etc.) creo que va un tiro largo no, larguísimo. Incluso elevo la mayor al afirmar que incluso siendo de derechas (que parece ser el caso), ello no implica tampoco que niegue derechos o la misma existencia de nadie. Si alguien piensa así, creo que cae dentro del juliganismo al que me refería en el punto 1, sinceramente. 4. El fallo indudable e indiscutible de Garrido es, en primer lugar, haber publicado ese comentario, y en segundo lugar, haberlo hecho tras el logo de MQO. De nuevo, está más o menos aceptado que Garrido se encuadra en la derecha política, pero el problema no ha sido ese (que, repito, se sabía), sino el comentario. Si hubiera callado o hubiera mentido, no habría problema alguno (de hecho, estoy seguro de que si hubiera mentido al respecto, se le hubiese aplaudido, lo cual a lo mejor también tendría que llamar a la reflexión). Por lo demás, no puede olvidarse que es humano y como tal puede errar; muchos hemos quedado atónitos al ver el comentario, pero ninguno está libre, por un motivo (desde un lado) o por otro (o desde el otro lado) de meter la pata alguna vez si se expone a las RRSS. 5. Por el punto anterior, cualquier debate lingüístico es, en última instancia, inútil. Si el comentario hubiese sido originalmente como es ahora, cabría la posibilidad de debatir el lenguaje, pero la metida de pata en su forma inicial hace imposible refugiarse en esa trinchera (de la que no obstante podemos hablar). 6. No creo que sea posible, en modo alguno, defender que el comentario inicial de Garrido le haga merecedor de que se publiquen fotografías, nombres, apellidos, correos electrónicos, teléfonos, etc. Aunque fuesen información pública. Tampoco creo que nadie pueda escudarse en razonamientos tales como "yo sólo puse de manifiesto el comentario, lo que hagan otros no es cosa mía", (dignos de caer en los brazos de la ley de Godwin), como ha dicho el autor del tuit reivindicativo inicial (lo cual me parece una posición, como mínimo, cobarde). Tampoco creo que sea de recibo pedir activamente el posicionamiento de los "medios lúdicos" bajo pena de Letra Escarlata. Ya, ya sé que son pocos casos, y extremos, pero tampoco puede dejar de preocuparme que se vean comportamientos así (a dios rogando y con el mazo dando, para qué vamos a variar). 7. No voy a referirme al carácter ahora paradójico de la histeria colectiva, pero sinceramente, ¿creéis que Garrido ahora verá con mejores ojos el lenguaje inclusivo? ¿Creéis que esto contribuirá a modificar ciertas posturas ideológicas en él? ¿Creéis que alguien puede sacar una lectura positiva o constructiva de esto? Y, la última, ¿creéis que si se hubiese llevado el tema de otro modo, las anteriores preguntas podrían responderse con un sí? 8. Dejo fuera el tema de Ion, el autor, el desarrollador (que con esto hubo alguna confusión, Ion no tiene a Andy Mesa en plantilla desde 2021 y el ha sido desarrollador del juego, no el autor del mismo; el autor hasta ahora no se ha pronunciado públicamente, que yo sepa, como tampoco lo ha hecho nadie de la editorial? ¿Será a lo mejor porque conocían el cambio en la edición española? ¿Puede que incluso viesen esos archivos y no les pusiesen ninguna pega? Puestos a suponer... 9. Y ahora, si queréis, hablemos del lenguaje, los pronombres y lo demás, pero antes: 9.1. Hay quien piensa que cambiar el lenguaje cambiará el mundo y hay quien piensa que cambiar el mundo cambiará el lenguaje. Siendo aparentemente parecidas, ambas posturas son radicalmente diferentes. El tema es que parece ser que los que conocen fehacientemente cómo funcionan internamente las lenguas, suelen optar por la segunda opción como la factible, mientras que los que hablan desde el activismo político, suelen defender la primera. 9.2. El español es como sabemos todos (porque nos lo dijeron en el colegio, espero) una lengua flexiva con concordancia género/número entre sustantivo - adjetivo, y con los pronombres. El inglés, en cambio, es una lengua en la que sustantivos y adjetivos no tiene género gramatical. Esta característica hace que sea muy sencillo "inventar" pronombres en el inglés (que además es una lengua que incorpora una inmensidad de préstamos por su condición de lengua franca mundial) ya que sólo hay que preocuparse de la concordancia de número; en español no es tan inmediato, y por ese motivo determinadas propuestas como "elle" suenan extrañas (además de sonar extrañas, se asocian como hemos dicho a un posicionamiento político, con lo cual ya podemos pegarnos un tiro). En el ahora famoso artículo de eldiario.es (medio nada sospechoso de escorarse a estribor), incluso la palabra "redactore" se redacta en cursiva (curioso si lo que se pretende es normalizar el asunto). Y más allá, en un momento dado se usa la combinación "la redactore", que entiendo que es en este contexto inapropiado. Es decir, nadie, ni siquiera sus defensores, escapan a un puntual sometimiento a la expresión natural. Porque el caso es que es muy difícil, si no imposible, forzar conscientemente la expresión lingüística. Las lenguas no surgen y evolucionan de forma consciente para alcanzar una perfección, sino por algo mucho más simple: la capacidad de ser útiles. Soy de los que piensan, efectivamente, que es más fácil cambiar el mundo consciente y activamente antes que cambiar la lengua del mismo modo. 10. Sobre los pronombres, me resisto a aportar mis dos centavos. En este caso sería inapropiado, entiendo yo, usar pronombres impersonales (lo, ello), puesto que alguien puede sostener que un impersonal aplicado a una persona no binaria sería algo muy desacertado (se podría, digo yo, asumir que el impersonal niega el estatus de persona); en rrss he visto ejemplos de elle, que parece lo más aceptado, pero también de elli. ¿Con cual nos quedamos? Si aceptamos el mayoritario elle, ¿qué problema hay con palabras como estudiantes, doctores, y tantísimas otras que gramaticalmente son masculinas (y neutras, no olvidemos que en español el neutro no es que no exista, sino sólo que usa la misma palabra que el masculino) pero terminan en E? ¿Por qué se propone "alumnado", por ejemplo, como inclusiva (además va con un artículo "el" delante) cuando termina en O? Más ejemplos hay, seguro. No se trata sólo de "inventarse" un pronombre, sino de cómo ello afecta a la mismísima génesis morfológica del lenguaje. Quien quiera leer al respecto tiene los tres volúmenes de la Gramática descriptiva de la lengua española, obra coordinada por Ignacio Bosque y Violeta Demonte, y elaborada por más de 60 lingüistas en colaboración con las 23 Academias que forman la ASALE. 11. Al final, Stationfall. En el contexto del juego, y si eliminamos a los robots, hay un personaje que a la simple vista de la ilustración es claramente no-binario. Este personaje lleva un Pronouns: They/Them en su página. El texto de trasfondo es este: Inspectors might seem antiquated or obsolete to the jaded youth of today with their slick Digital Assistants and their fancy all-the-information streams, but good old-fashioned skulking and trash-combing are talents for the ages. These times call for clever and observant individuals who can’t be shut down by hired goons or seduced off the trail by every Consort that bats their eyelashes just so. That said, everyone has their price, and this Inspector’s price is an early retirement all gift-wrapped in a shiny briefcase and just waiting to be seized... as evidence. In the meantime every person, robot, and errr, ‘not-applicable’ on board seems to have a secret they are trying to hide. And Inspector knows well that secrets inevitably lead to embarrassment, hurt feelings, and the occasional robotic assassin. Perhaps a little cleansing transparency is in order... starting with the video archives. ¿Falta algo? Exacto: Los pronombres. Ni un puñetero pronombre en todo el jodido texto. Bueno, ese their price se refiere al Consorte (un robot, también indicado con They/Them en el juego pero que, siendo un posesivo, poco impacto tiene en la traducción; en cuanto a ese they are trying de más adelante no se refiere tampoco al Inspector. Cosas del inglés, sin duda, y de su ventaja al no tener la concordancia de género y número entre sustantivos y adjetivos, entiendo yo. También entiendo que en el caso del original, ese fuerte compromiso con la inclusión es tan sencillo de implementar como ese apartado de Pronouns, sin afectar en lo más mínimo. Cualquier traducción en este caso requiere de una adaptación que, o bien usa el neutro gramatical actual, o bien usa una propuesta que a mucha gente le sonaría extraña y forzada (entended que expreso aquí una suposición, no mi parecer). Y aquí llegamos a otro melón: Los manuales de estilo; por lo que conozco, el manual de estilo de MQO se refiere a lo que indica la RAE. Al fin y al cabo, es un criterio como cualquier otro y, aunque no esté escrito en piedra, entiendo que una modificación no puede hacerse a la ligera en la empresa (como mínimo requerirá reuniones, consensos, etc., si la empresa funciona mínimamente como una empresa normal). En este punto, de nuevo, es imposible volver a los puntos anteriores sobre posicionamientos políticos y demás, con lo que no voy a repetir lo anterior aquí, salvo indicar que es algo que, otra vez, excede lo lingüístico. 11. De la RAE poco más puedo añadir a lo dicho por varias partes. Y poco más puedo añadir, creo. Saludos. 4
Componentes y Erratas / Pax Viking (MQO) - Erratas y aclaraciones« en: 25 de Octubre de 2022, 09:39:11 »
Pese al enorme cuidado que se ha puesto en la corrección y revisión de la edición en castellano de Pax Viking (muestra de ello son las numerosas erratas corregidas sobre el material original, en el que nos encontramos desde iconos en el mapa que no figuraban en ningún sitio hasta multitud de ambigüedades e incluso uso inadecuado o erróneo de las palabras reservadas), se han colado algunas erratas y aclaraciones, la mayoría sin efecto sobre el juego. Las recopilo a continuación:
Erratas en las Piedras Rosetta · En la entrada REQUISITO, aparecen dos comas que deben ser dos paréntesis: "...tu(s) Drakkar(s) (estás SOLO) en un PUESTO en..." · Los iconos y textos de los efectos Inmediatos y Permanentes están intercambiados. (Esta errata sólo figura en las Piedras Rosetta situadas en la última página de los reglamentos, en las Ayudas de juego en cartulina SÍ está correcto). Erratas en el Reglamento Página 11. En la 3ª línea del apartado ROBA, hay una frase repetida: "...y rellena con la Pila de Saga..." Página 12. En los ejemplos de comercio, en el apartado de Soborno, donde dice "...tres barcos de Dublín en el Mar Negro..." debería decir "...tres barcos de Dublín en el Mar del Norte..." Erratas en el Apéndice Página 2. En la sección Preparación inicial de la partida, en el punto 4, al final del párrafo, debería decir: "...añadiendo más (más sencillo) o menos (mas difícil) eventos." ** **Nota sobre esta errata: En el original de Ion el texto es igual que el de la versión en castellano (más eventos para mayor dificultad), aunque personalmente pienso que, si bien los eventos suelen ser perjudiciales para el jugador, tener más turnos es, comparativamente, más beneficioso. Página 4. En el punto 5. Parlamentar automáticamente, la redacción puede resultar confusa, ya que, como se indica en el párrafo siguiente, el Parlamento se realiza en TODOS los Puestos en los que pueda llevarse a cabo, y no sólo en uno de ellos . Por tanto, la redacción de esa primera línea podría quedar así: "Hay una fase automática de Parlamentar, que se realiza al final de tu turno en los Puestos donde no estés Solo, o donde estés Solo y puedas Establecer". En el Apéndice, en los textos, hay varios errores de tipo ortotipográfico de transcripción: letras dobles, duplicidades, y cosas así, sin mayor perjuicio que la estética. Erratas en las Cartas · PV156, Comercio del hierro: Falta la Localización en la parte superior de la carta. La Localización de esta carta es Svea. Si aparece algo más, iré actualizando este post. 5
Novedades / Actualidad / Re:Food Chain Magnate en español por MQO« en: 22 de Diciembre de 2021, 14:09:47 »
Ayer me hice con un FCM en una visita a Jugamos Una (tienda física) y al leer el reglamento detecté una pequeña errata, sin mayor influencia en el juego:
Creo que es en la página 4, cuando se habla del símbolo de empleado contratable (el que es un pequeño triángulo negro), dice que aparece en la esquina inferior izquierda de las cartas, pero en realidad aparece en la esquina superior izquierda (como se ve en la imagen justo al lado del texto). Por ahora, nada más. 6
Novedades / Actualidad / Re:Pax Renaissance Edición Coleccionista por MasQueOca Ediciones« en: 01 de Septiembre de 2021, 11:42:40 »hay mucha diferencia entre esta edicion y la segunda que está en ingles? He tardado en volver al hilo y esto ha quedado pendiente. Si quieres comparar en profundidad ambas ediciones hace tiempo subí un vídeo a YT haciéndolo (lo colgué en la bgg y también aquí en labsk en la sección correspondiente). En resumen: Hay algunos cambios entre las ediciones; la mayoría de los cambios de reglas pueden aplicarse sin problemas con una copia de la 1a ed. (los tronos, lo de las reinas que ahora pueden casarse con reyes en el muestrario propio, etc.); por otra parte, se han modificado algunas cartas (agentes, habilidades y ahora-o-nunca) y el mapa también cambia (en los Mamelucos hay una tercera ciudad con un emporio occidental y todos los Imperios tienen todas las teocracias); esos cambios están en las cartas, así que poco se puede hacer si no tienes la segunda edición. También hay cartas nuevas, por cierto. Saludos. 7
Componentes y Erratas / Re:Recopilación erratas detectadas Twilight Struggle edicion Devir« en: 09 de Julio de 2021, 10:30:13 »
Así es. La condición es clara:
EEUU gana si tiene 20 ptos. o más al final del T10. En cualquier otro caso, gana la URSS. 8
Componentes y Erratas / Re:Recopilación erratas detectadas Twilight Struggle edicion Devir« en: 06 de Julio de 2021, 18:16:29 »Nunca es tarde si la dicha es buena, aunque pase un año: Efectivamente. El bloque capitalista sólo gana en este escenario si llega (o sobrepasa) a los 20 puntos al final del T10 (fíjate que tampoco hay muerte súbita). 9
Componentes y Erratas / Re:Recopilación erratas detectadas Twilight Struggle edicion Devir« en: 06 de Julio de 2021, 07:49:26 »
Nunca es tarde si la dicha es buena, aunque pase un año:
- Lo del tablero es una errata de la primera tirada de Devir. Efectivamente, imagino que la corrigieron en el mapa pero en el libreto quedó sin solucionar. - Es un escenario de revista, probablemente norteamericana. En las ediciones originales del juego (ignoro si ahora sigue igual) la puntuación a favor de la URSS tenía valores negativos. Por tanto, ese -4 significa "4 puntos para la URSS". - De nuevo, es cosa del escenario. Fíjate que en el texto del mismo dice que lo que se pretende reflejar es el fin de la guerra fría, cuando el colapso del bloque socialista era inevitable. El objetivo de la URSS en el escenario no es arrasar en los puntos, sino evitar que EEUU haga eso mismo. Saludos. 10
Sesiones de juego / Semifinal #1 de la Liga de Pax Renaissance - AAR« en: 07 de Abril de 2021, 19:06:00 »
Adjunto el AAR de la Semifinal del Primer Cruce de la Liga de Pax Renaissance. Espero que os guste.
11
Sesiones de juego / Semifinal #2 de la Liga de Pax Renaissance - AAR« en: 29 de Marzo de 2021, 19:43:45 »
Dejo por aquí el vídeo a la semifinal del segundo cruce de la Liga de Pax Renaissance que se organizó en el grupo de Telegram Pax Aeterna. Espero que os guste.
Saludos. 12
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)« en: 13 de Marzo de 2021, 15:56:20 »Hola a todos.El juego finaliza en este caso, cuando ambos mazos, del Este y Oeste, se quedan sin cartas , para seguir renovando las cartas de Mercado- Da igual que siga habiendo cartas en el Mercado en ese momento. Un pequeño matiz sobre esto. El momento exacto en el que termina la partida es cuando, siendo mecesario reponer el mercado, no puede hacerse por agotamiento de los mazos. Es decir, imagímate que en un turno en el que un mazo ya está agotado se hace una feria comercial y, al reponer, se acaba el segundo mazo. La partida puede seguir hasta que alguien compre o convoque una feria. Al final de ese turno habrá que reponer, no podrá hacerse y entonces se asigna la victoria por patrocinios. Saludos. 13
Novedades / Actualidad / Re:Pax Renaissance Edición Coleccionista por MasQueOca Ediciones« en: 13 de Enero de 2021, 18:53:18 »
La verdad es que la redacción del solitario deja, como mínimo, mucho que desear. El compañero AlbeitarD se curró una ayuda bastante buena que ayuda a clarificar el asunto. En definitiva, la regla maestra es que el bot siempre intenta hacer lo que más te perjudica (no lo que más le ayude a ganar).
https://boardgamegeek.com/filepage/195894/ayuda-resumen-solitario 14
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)« en: 09 de Junio de 2020, 16:55:29 »
Buenas; Lo primero, disculpa el retraso en la respuesta.
Una pieza sobre el Mapa del tablero puede retirarse del mismo de dos formas: Muriendo o siendo Sometida. Una pieza Muere exclusivamente a consecuencia de una Guerra, durante la resolución de la misma: Los atacantes y defensores se eliminan mutuamente uno a uno; las piezas que mueren así se devuelven a la Reserva. Una pieza puede ser Sometida por varias causas: - Al desplegar Agentes de tipo Torre o Caballo (Clase Dominante) al jugar una carta, puede reemplazarse una Clase Dominante previa sobre una ciudad por el Agente recién llegado; esto Somete a la pieza previa y cuesta un florín. - Al desplegar Agentes de tipo Peón (Concesiones) al jugar una carta, puede reemplazarse una Concesión previa sobre una frontera por el Agente recién llegado; esto Somete a la pieza previa y cuesta un florín. - Si no se paga un florín por la Op. Impuestos, la Concesión afectada se Somete. - La op. Someter hace lo propio sobre una pieza del tipo de las indicadas (que puede ser una Torre, un Caballo o un Peón), y proporciona un florín al que ejecuta la Op. - Durante un Cambio de Régimen, al colocar la Concesión, esto puede hacerse sobre una Frontera que ya tuviera una Concesión (como en el caso del Agente Peón). Esto Somete a la Concesión previa pagando un florín. - Si hay un Cambio de Ruta Comercial, y el Emporio que recibe el disco de quiebra tiene alguna Torre o Caballo, dicha pieza se Somete. Hay que tener en cuenta que las piezas Sometidas se colocan sobre la carta de Imperio correspondiente sólo si dicho imperio está en juego en el Muestrario de algún jugador (no importa si como Reino o como República). Si el Imperio no está en ningún muestrario, las piezas Sometidas se devuelven a la Reserva. Creo que no se me escapa ningún caso; es decir, resumiendo y contestando directamente tu pregunta: Una Torre o Caballo sobre una Ciudad puede ser Sometida si es víctima de una Op. Someter, de un Cambio de Ruta comercial, o de un Agente recién llegado que se despliegue sobre esa ciudad. Saludos. 15
Componentes y Erratas / Re:Pax Renaissance Edición coleccionista - ERRATAS« en: 04 de Marzo de 2020, 13:04:10 »
Lista de erratas actualizada a 4 de marzo; la inmensa mayoría son irrelevantes y sólo hay una que puede generar algo de confusión. He eliminado de la lista el comentario del Maquiavelismo por tratarse simplemente de eso: un comentario.
|