Hola, en el presente taller mostraré cómo convertir el Arkham Express “Terror Ancestral” desde estímulos binarios para informática (vamos, archivos PDF), hacia un boardgame físico, según mi experiencia, para lo cual dividiremos el trabajo en tres talleres:
1.0: Maquetando los elementos descargables
1.1: Caja y contadores
2.0: Peones (Dremel Requiered)
¡Manos a la obra!
1.0 “Maquetando los elementos descartables”
Elementos necesarios:
- Computador con conexión a internet.
- Impresora inkjet color.
- Hojas tamaño carta o A4 (aquí en chile está más extendido el papel carta, por lo que las matrices las hice en ese formato, pero no debería haber problema para imprimir en A4, de hecho el reglamento lo imprimí en A4 y quedó de pelos).
- 1 pliego de cartón piedra de mediano grosor (2 ó 2,5 mm), creo que en España lo llaman “cartón grís” o “cartón de proyecto”, no estoy seguro, pero es el típico para este tipo de asuntos.
- Cuchillo cartonero (cutter).
- Regla metálica.
- Cinta adhesiva doble contacto “sellocinta” (esta es la marca).
- Cinta adhesiva de embalaje transparente.

Proceso:
Primero hay que descargar los imprimibles del juego desde el banner correspondiente en:
http:www.tomassinionthewind.blogspot.com. Asegurarse de haber bajado los seis archivos en PDF (Reglas, Tablero, Tarjetas de Personaje/Monstruo, Fichas Portal/Monstruo, Fichas Arma/Magia y Contadores, aunque como veremos más adelante, recomiendo prescindir de éstos últimos).
Luego imprimimos los documentos en las hojas carta o A4, con la calidad que prefieran de acuerdo al acabado que quieran darle al juego.
Luego cortamos los bordes exteriores de todos los recortables, ciñéndonos lo más posible a los márgenes; en el caso de las fichas NO CORTARLAS individualmente aún, sólo la tableta completa de cada encarte.
Ahora agarramos el pliego de cartón piedra y lo cortamos en dos, una mitad la usaremos para pegar en ella los imprimibles y la otra para proteger la superficie de corte (si disponen de un vidrio para esta tarea, tanto mejor).
Aquí viene mi mayor descubrimiento: cuando pegamos sobre el cartón, generalmente lo hacemos con goma o encolando, lo que provoca arrugas y ondas en la superficie y también que el cartón se combe (¡horror!); otra alternativa es con pegamento en barra, pero este a la larga permite que se despeguen las puntas y luego todo el resto (¡un asco!); una opción podría ser el pegamento en spray, pero es caro y no óptimo (solución intermedia); finalmente y lo mejor que había encontrado era imprimir en hojas autoadhesivas, pero resulta carísimo. Sin embargo descubrí que cubriendo las superficies con cinta adhesiva doble contacto (ojo, no esa gruesa como goma eva, sino una que deja sólo la película adhesiva), el papel normal queda igual que el papel adhesivo, con algo de paciencia, pero mucho más barato. Bueno, cubrimos las superficies posteriores de todos los recortes que acabamos de hacer y los dejamos aparte, sin retirar todavía la película que cubre la cara B de la cinta.

Posteriormente, uno por uno y con mucho cuidado, distribuimos los encartes en el cartón que reservamos, asegurándose que quepan todos y los pegamos bien pegados. Atento con las fichas Portal/Monstruo, las cuales tienen impresión por ambas caras; para no tener problemas al respecto es mejor considerar una de las esquinas del cartón para este encarte y usarlo como referencia para ubicar bien los reversos (portales). Lo mismo con la ficha de Cthulhu. Aquí hay que tener paciencia, porque al principio cuesta un poco despegar el protector del adhesivo (recomiendo uñas parcialmente largas) para que quede la película pegajosa en el papel, pero al rato uno le encuentra la "maña" al asunto.
Ahora, con la cinta adhesiva de embalaje transparente, cubrimos la superficie de todos los encartes ya pegados (también el reverso de las fichas Portal/Monstruo), con la finalidad de “plastificar” las fichas, extendiendo así su vida útil. Esto debe realizarse con mucho cuidado a fin de que no queden espacios sin cubrir, ni arrugas, ni burbujas (¡escándalo!).
Ahora que todo lo anterior está listo, nos concentramos en la tarea de cortar, utilizando el cuchillo cartonero y la regla metálica. (atento con dañar la superficie de apoyo; hace unos días cortando una pizza el cuchillo atravesó el cartón del empaque y le corté un mantel a mi mujer, casi me golpea).
Et voilà, estamos casi listos, pueden cortar levemente las esquinas de las tarjetas y las fichas para otorgar un acabado redondeado. En cuanto al tablero, se juntan los bordes interiores y está listo para cumplir su función, ahora, si lo quieren plegable, pueden consultar el siguiente tutorial:
http://www.neodroidgames.com/Rpg/Tablero/Mientras escribía decidí incluir el asunto de los contadores en este mismo taller, vulnerando así la metodología antes señalada, pero permitiendo la jugabilidad a partir de ahora mismo:
Para los contadores imprimibles puedes repetir el proceso antes descrito e incluso los puedes cortar cuadrados, pero te quedarán horribles; si dispones de un sacabocados del tamaño adecuado, tanto mejor, hay unos juegos chinos de sacabocados en distintas medidas que hacen las veces muy bien; recuerda utilizar martillo y una superficie de madera sacrificable para que haga de muerto.
Sin embargo creo que queda mucho (muchísimo) mejor, utilizar cuentas de vidrio con los colores adecuados (éstas que venden en las tiendas de decoración de interiores, jardín, etc). Guijarros arcanos del tamaño adecuado también podrían quedar bien.
Olviden lo anterior, lo mejor son unos cubos de cristal que las mujeres usan para hacerse collares, pulseras y leseras por el estilo; son baratas, existen en casi la totalidad de los colores distinguibles por el ojo humano y el resultado final queda genial.
Proximamente, el Taller 1.1 donde diseñaremos la caja (aunque esto no tiene ninguna ciencia, yo lo hice con la caja del router wi-fi que pusieron en mi casa los tipos de movistar).
Más adelante, Taller 2.0, los peones de los personajes y las virtudes del Dremel para proyectos lúdicos. Por mientras puedes pintar unos cubos (como se ve en la foto) o meeples que te sobren, conseguir unos dados (los de warhammer quedan muy bien por el tamaño) y a jugar.
Gracias por su atención, saludos.