logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Dingolon

Páginas: << 1 ... 45 46 [47]
691
Power Grid/Funkenschlag - 01/2007 / RE: POWER GRID / FUNKENSCHLAG
« en: 24 de Julio de 2006, 10:26:31  »
Esta misma cuestión ya se planteó en la reseña de Power Grid (como no sé poner enlaces, copio y pego). Ternal dijo: Aunque el reglamento indica que al principio de la partida cada jugador elige una zona del mapa para crear el area de juego de la partida, ésta no es el área de inicio de cada jugador, sino que a la hora de que uno tenga que crear su primera ciudad, la puede poner en cualquiera de las ciudades que forman parte del área de juego. Con esto se suele dar que con las primeras ciudades, hay coincidencia de jugadores en aquellas zonas más apetecibles por tener enlaces más baratos.

692


Aquí van a rodar cabezas  ;D y no precisamente la de Paul Peterson, creador de este juego que, si bien no pasará a los anales de la historia de los juegos, se ha hecho un huequito en mi tiempo de ocio. Guillotine (Amigo) es un juego de cartas no coleccionable ambientado en el Terror francés. Sus componentes son: 50 cartas de nobles, 60 cartas de acción y una guillotina de cartón (obviamente, la guillotina no corta, sólo sirve para saber quién va a ser el próximo ejecutado y, sobre todo, para darle ambientillo).

La mecánica de juego es sencillísima: cada turno, cada jugador: 1º puede jugar una carta de acción, 2º DEBE decapitar al noble que se halla primero en la fila y 3º debe robar una carta de acción. Hecho esto, el turno pasa al jugador de la izquierda y así sucesivamente.

El juego se desarrolla en tres ‘días’. Cada día se hace una fila de 12 nobles. Cuando desaparecen todos los nobles de la fila, se acabó el día. Al final del tercer día acaba el juego, se cuentan los puntos obtenidos por cada jugador y el que más tenga gana.

¿Cómo se ganan puntos? Principalmente cortando cabezas, aunque también hay cartas de acción que suman (o restan) puntos. Las cartas de noble tienen atribuido un valor (desde los 5 puntos de Luis XVI o María Antonieta al punto que vale el gendarme). Una clase de nobles, los grises, no dan, sino que quitan puntos si los guillotinas (la mártir, la víctima inocente, el héroe del pueblo o el payaso). Además, algunos nobles tienen características especiales (como el príncipe animado, que si lo decapitas, decapitas también al siguiente).

El punto fuerte del juego son, sin duda, las cartas de acción, con las que cada jugador puede influir en el orden de los nobles en la fila, sustituir unos por otros, quitarle puntos o cartas a los contrarios, sumarse puntos, etc. Desmayos, tropiezos, empujones, luchas de posición, sobornos, huidas, confusiones...todo ello va a influir en el orden en el que se guillotinen a los nobles y, por tanto, en los puntos que puedas conseguir (y en los que consigan el resto).

Las ilustraciones de las cartas son tipo ‘cartoon’, de modo que quitan gravedad al asunto, añadiendo al juego un toque desenfadado con tintes negros.
Guillotine se explica en un minuto, se juega en un abrir y cerrar de ojos (ninguna de mis partidas han pasado la media hora) y no exige ni gran concentración ni complicadas estrategias. Un buen juego de calentamiento o para cortas esperas. O como se dice por aquí, un buen filler.

El principal problema (además de los que comento en otro tema colocado en la sección de dudas) es el del idioma, ya que bastantes cartas tienen texto y sólo está editado en alemán e ingles. No obstante, está disponible en la red la traducción tanto de las reglas como de las cartas; y siempre es divertido ver a la gente chapurrear en otro idioma (máxime si es alemán).

Valoración: 6/10. Precio: 10€ aprox. De 2-5 jugadores. Recomendado para +12 años (supongo que esa edad tan elevada es por la temática y no por la mecánica del juego; ayer estuve jugando con mi primo de 9 años y no creo que haya tenido pesadillas con sus ‘víctimas’).

693
Diseñando un juego de mesa / Re: DISEÑANDO UN JUEGO DE MESA. TEMA VARIADO
« en: 20 de Julio de 2006, 23:54:34  »
Aquí quien más y quien menos tiene ideas preconcebidas porque ha jugado mucho... Quien sabe, quizá la inexperiencia y el desconocimiento de otros juegos similares  sea un punto a favor para crear un juego original!!!!
Hace tres semanas, cuando me enteré del concurso de la Edge, decidí hacer mi propio juego de cartas, cuando sólo había jugado hasta entonces una partida de Muchkin y bastantes al Ticket to Ride. Elegí un tema que pensé que era original: la actividad de los Mecenas de Florencia; le puse un nombre que creí extraordinario (Firenze 1576) y elegí un mecanismo que creía ser revolucionario y novedoso: la obligación de jugar carta y la subasta para hacerse con más cartas.
La falta de conocimiento sí puede dar espontaneidad y frescura a un juego, pero opino que para crear hay que haber jugado bastante previamente y conocer un poco los juegos ya existentes (no veais la cara de haba que se me quedó al descubrir el Princes of Florence). :-[
Lo malo es que Firenze 1576 estaba prácticamente acabado.
Al hilo del mensaje original y de lo dicho, ¿has probado el Castle de Bruno Faidutti? Quizás te inspire.

694
Power Grid/Funkenschlag - 01/2007 / RE: POWER GRID / FUNKENSCHLAG
« en: 20 de Julio de 2006, 15:45:51  »
Gracias a todos, pero me convence más la 'Proposición Garea'  ;D la de acabar en la fase 4 (como dicen las reglas expresa y claramente) y cobrar sólo en caso de empate a ciudades conectadas.
Otra opción (más cómoda) sería olvidarse de lo que pone en la regla especial para 2 personas. Se acaba al final de la fase 4 y punto.
No creo que, como dice Perezron, haya que jugar necesariamente la fase 5, y menos por el motivo que lo dice, pues cuando se acaba la fase 4 ya se sabe cuántas ciudades has conectado y a cuántas puedes suministrar energía.
Pero vamos,  :'(  como el que dice, acabo de desempaquetar el juego, así que no tengo mucha idea.

695
Power Grid/Funkenschlag - 01/2007 / FINAL DE JUEGO
« en: 20 de Julio de 2006, 13:59:29  »
Hola a todos,
Tengo una duda sobre el final del juego. Se supone que cuando en la Fase 4 alguno de los jugadores construye su 17ª distribuidora de energía (21ª si son dos), al final de esa fase el juego termina. Así, se entiende que la Fase 5ª (Burocracia o administrar) NO se juega, de modo que no se cobraría el dinero que corresponde por el número de ciudades que están conectadas a tu red.
Entonces, ¿por qué dice en las reglas especiales de dos jugadores que los pagos que se hacen por encima de 20 ciudades conectadas se entiende que son 150€lektros? ???
Es que, si cuando en la fase 4ª se construye la 21ª ciudad se acaba el juego, no tiene sentido que hayan incluido esa regla.
Gracias por adelantado. Espero que se entienda  :-\

696
Basta Fran, deja de hacer reseñas, por lo que más quieras, que me pones los dientes largos y vas a acabar con mi economía. Tras leer tu artículo sobre el power grid me convencí de que ese era el juego que quería. Y ahora esto. Le tenía el ojo echado al um krone y esta explicación lo ha hecho todavía más apetecible. :o

Páginas: << 1 ... 45 46 [47]