Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Sparco
Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 34 >>
31
« en: 11 de Enero de 2023, 17:14:05 »
Yo he jugado una campaña entera por PBF y lo he disfrutado mucho. Las nuevas clases molan, y aunque si que tiene algun cambio respecto a las reglas del base y algunos estados nuevos, la realidad es que sigue siendo el mismo juego.
Envidia me das de poderlo jugar en físico, yo me tuve que vender el GH y el JoTL porque en solitario no me gusta jugar a dos manos en mesa.
¿Qué es PBF?
32
« en: 27 de Diciembre de 2022, 15:04:26 »
Blitzrieg:
+ Más táctico, más variedad de losetas/unidades (las amarillas sobretodo) y con aire más wargame. Más bonito y mejor producto (caja más pequeña en la primera edición de Maldito).
- Siempre el mismo escenario, me ha dado varias partidas con desarrollos muy similares y al final el azar decanta la partida. El mapa de Japón está curioso pero visto lo visto es casi un proto César. Curioso pero el mapa original es más interesante.
César:
+ Más estratégico, más sencillo de explicar, más rejugable por setup aleatorio. Mucho combo de zonas, con un aire a Samurai. Más rápido también que Blitzrieg.
- Muy espartano en lo visual, a veces incluso cuesta distinguir fichas. Peor producto (caja más grande sin motivo), también más abstracto y se puede pisar con otros juegos de corte similar.
El motor de juego es el mismo pero el feel es bastante diferente: uno es más wargame/películero, el otro es más carne de abstracto puro. Pueden convivir ambos en una misma colección pero en mi caso me quedo con César porque me gustan más los abstractos, y este es casi un Samurai ultrarápido para 2. En Blitzrieg la situación fija de los espacios de losetas me han dado bastantes partidas similares: mismos movimientos todo el rato para no dar al otro la ventaja del bombardeo. En César depende del setup inicial se puede replicar esta situación o no. Al final Blitzrieg siempre lo jugaba de tanto en tanto por estas para mí partidas fallidas y con César de momento no me sucede. Depende del tipo de jugador que seas te puede encajar mejor uno u otro.
33
« en: 17 de Diciembre de 2022, 14:11:21 »
Raro es el euro italiano que no me guste y este no es menos. Le hace un flaco favor el decir 'no innova en nada' o 'es un refrito', porque aunque es cierto que tiene toques a mil juegos, no le veo un referente claro; no es un caso Golem para entendernos. Es un caso Coimbra: un pastiche que coge lo mejor de cada casa, y si has jugado a varios juegos de Tascini y Luciani pues les ves las referencias (Marco Polo, Tekhenu, algo de GHA, incluso Borgoña aunque sea de Feld). La cosa es que el mix funciona bien, no siento que haya mecánicas que se hayan quedado deshilachadas o poco interesantes, cosa que sí me sucede en muchos euros de los últimos años: mil cosas y ninguna con pegada real.
Eso sí, el juego es un escalón por debajo en dificultad respecto los últimos euros italianos: euro medio en la línea de un Marco Polo 2. No aprieta ni vas ahogado; la clave está en identificar en partida donde estan las fuentes gordas de puntos y losetas interesantes. Si los jugadores son avispados, la pelea está ahí. Me gusta que no hay apenas ensalada de puntos final: lo gordo en puntuación se hace en partida.
Sobre el solo: cojonudo que lo hayan metido en un manual a parte, con hoja de resumen en la última pagina. Perfect. Bien explicado y con ejemplos. Eso sí, es un bot de Turzci: a los alérgicos ya saben lo que hay, pero si estás dispuesto a pagar el peaje de la primera partida, después fluye superbien. Muy configurable en dificultad. Sin queja alguna.
Edición correcta, como siempre en Board & Dice. Manual bastante bien estructurado y explicado, salvo algun detalle puntual. Mucha queja a que es otro juego beige pero yo lo veo bastante bonito. En esto nunca habrá consenso: si el juego tira a lo espartano/funcional como los juegos de B&D se les tacha de feos, si son coloridos a tope como el Skymines (Mombasa nuevo) es una atrocidad. Mucha opinión por fotos guarreras en redes y pocas después de un par de partida en mesa me parece a mí. La única pega real es la ausencia de ayudas de jugador: en un juego con puntos de acción y combos muy flexibles, por lo que es fácil liarla, es de traca que no lo incluya.
Juego notable, la verdad. Cojonudo para solo o a 2jug. Si buscas juegos que aprieten no busques aquí, pero si disfrutas de los combitos y quieres un buen euro medio de manual, para adelante. El feel general me recuerda un poco al del Santa Maria y a Borgoña por ejemplo.
34
« en: 30 de Noviembre de 2022, 21:57:00 »
La última expa del Teoti dicen que es la mejor, pero la verdad es que yo me bajé del carro antes, y tengo la impresión que poco se ha jugado: con Preclásico+Sombras (que añade más losetas de tecnología, la única carencia que le veo al base) voy sobrado de contenido que meterle. No creo que le siente muy bien meterle todo por el rollazo de setup y minireglas que añade el full equip. De Preclásico el track naranja es un poco meh, los poderes variables a mí me molan pero los alérgicos a los personajes rotos tipo Marco Polo pues no les molará, y el resto de módulos o son eventos que le sientan bien o tableros que sustituyen los del juego original con más chichilla sin enmierdarlo mucho.
De los 'T' games Teotihuacan me gusta especialmente y es el más fácil de recomendar de todos, Tekhenu y Tabannusi también me gustan, especialmente Tekhenu, pero son barrocos de narices y entiendo que no acabaran de gustar entre la gente, y a 2 no Taba ni de coña y Tekhenu aun pero Teoti escala mejor. Del Tawantinsuyu tengo curiosidad pero me da perezote fuerte. Mira que me gusta Turczi como diseñador de solos, pero como diseñador de juegos le falta hacerlos más limpios.
35
« en: 28 de Noviembre de 2022, 19:24:22 »
Un buen juego, bien engrasado que no se quedó en mi colección.
El juego cierto es no innova en nada, pero cumple con hacer bien lo que se propone, mucho más directo que Bitoku por nombrar la anterior apuesta grande de DEVIR, me agrada eso de que te enteras de lo qué haces desde la primera partida, sin embargo hay la suficiente cantidad de información y opciones como para hacerte hechas humo de la cabeza.
¿Que le gusto menos? La poca interacción entre jugadores, pensé que teniendo un mapa y mayorías se sentiría más la presencia de los rivales, pero no, el mapa lo ocupan todos y aunque te quiten la zona que quieres siempre quedas con opciones, y las mayorías son unas mayorías raras indirectas que no luchas contra el rival directamente.
La producción asombrosa, salvo la zona para colocar cartas que te tapan la visión de las últimas 2.
Resumiendo un buen producto que para mi no supera a otros juegos en el mismo nivel los cuales preferiría jugar siempre antes que Lacrimosa, por eso no se queda
Lo suscribo punto por punto. Es buen juego, fluye genial y va a gustar a la gente que quiera euros medios que no te exijan demasiado, pero lo que me ofrece lo tengo cubierto por otros juegos (Marco Polo, Concordia) y simplemente en este Lacrimosa para mi no hay suficientes decisiones interesantes en nada de lo que propone. Huelga decir que en solo funciona de lujo (casi lo prefiero antes que jugarlo a 2) y siendo un juego que después de una partida es fácil jugarlo, a 4jug. funciona bien si quieres que haya más movimiento en el tablero/mercado de cartas. Que las pilas de cartas y losetas tapen parte del mercado es una cagada la verdad. Se soluciona tan fácil como poniendólos al margen del tablero, pero en un juego tan cuidado a nivel de producción me sorprende un poco este descuido tan obvio. No creo que el juego sea víctima del hype ni nada por el estilo, es tan simple que cuanto más juegas más díficil es que un juego te sorprenda y al final es muy probable que tengas ya otros que te gusten más. Si a mi me dan un Lacrimosa como uno de mis primeros euros medios, estaría encantado, más siendo un juego que apuesta por ser más friendly e intimida menos. De la tríada de euros propios de Devir me sigo quedando con Red Cathedral (tanto como juego como producto) y Lacrimosa/Bitoku en la misma línea: buenos juegos pero con claroscuros para mí que hacen que no me hayan entusiasmado.
36
« en: 18 de Noviembre de 2022, 13:48:29 »
El 111 Hormigas
37
« en: 16 de Noviembre de 2022, 13:07:06 »
Ahora que ya está calentito en tiendas, lo tenéis ya por casa?
Yo me he llevado una sorpresa para mal con la producción.
Y eso? Yo lo tengo y no me parece que sea mala? Que esperabas un LAcerda, esos cuestan 130€, 60-70€ ya solo da para carton malo xd.
Desde cuándo?
Bitoku salió por 60. El Red Cathedral fue ayer mismo. El propio GWT 2° Ed. salio por 50. Sabika ha salido la misma semana a 60 también.
Y no es sólo el cartón malo. Las paletas de colores, los artes, los materiales de madera, las propias cajitas...parece un juego de 40€ y vale 70.
Luego iremos con el cuento de "ocio de lujo" para justificar cualquier cosa.
No me gusta la escalada de precios en los juegos como a nadie, pero Red Cathedral salió hace 2 años, es una rara avis dentro del sector, y las cosas han cambiado mucho desde entonces. El mismo GWT 2a Edición la reimpresión sale ahora a 55e pvp, igual que el Argentina o la última reimpresión de Concordia. Sin mencionar la subida que ya tuvo en su día Maracaibo en reimpresiones. A Sabika no lo ponen como ejemplo de producción top en ningún lado y no sé qué baremo utilizas para contabilizar el arte en el PVP. Lo de las cajitas ya es marca de la casa del la editorial madre, Deep Print, y siendo justos no es un Mombasa tal cual sino que tiene desarrollo detrás, te pueda interesar o no lo extra que mete. Esperar que un juego de 2015 salga al mismo precio en 2022 con los cambios que han habido no es lógico. Los juegos son caros sí, pero afortunadamente no son necesarios y hay más formas que nunca (saldos, segunda mano, TTS-BGA) para poderlos jugar de manera más asequible.
38
« en: 09 de Noviembre de 2022, 20:37:25 »
Yo no lo veo en retail por precio y por el currote enorme de traducción al castellano. Si esto viniera de una editorial asentada como pasó en su día con proyectos de Awaken Realms aun, pero no es el caso. De hecho no sale en ningún idioma traducido salvo el alemán y el sólo el material de la app.
39
« en: 08 de Noviembre de 2022, 14:30:14 »
Supongo que nadie sabrá aún si habrá edición en español, ¿no? No conozco la editorial madre, así que no sé si alguna editorial española tiene algún tipo de acuerdo con aquella.
Más que nada porque estaría bien que saliera a la vez que la edición original y que no tuviéramos que esperar un año más, porque salir, seguro que sale en español (vamos, digo yo...).
Asmodee es la más probable. El juego es de Eggertspiele/PlanB, que son propiedad de Asmodee, pero los GWT y CamelUp salen aquí por MQE, supongo que por tema de contratos ya cerrados previamente.
40
« en: 21 de Octubre de 2022, 08:37:44 »
Ayer visita a la tienda el Cayado del Mago, llegue con una mesa de Flamecraft a 5, lo mire un rato hasta que vinieron mis 2 compañeros de juego
Uno me lo había pedido y a mí me apetecía, partida al Modern Art a 3, mi 10 partida desde que apunto, 2 y 1 para ellos
Juego de subastas de cuadros, abarca todos los tipos imaginables, 5 rondas donde se comprueba el valor de los pintores pudiendo aumentar si salen muchos o incluso no poder revenderlos si no están de moda
Reimos mucho comiendo oreja toda la partida. No recuerdo muy bien las primeras rondas, se que compré poco, el verde se cotizaba y saqué dinero vendiendo, creo que alguna subasta doble me dio buena pasta. En la segunda solo se subastaron cuadros de 3 artistas, todos bastante parejos, creo que también les saqué ventaja por el mayor conocimiento del juego, a partir de aquí ya fueron rivales más duros. El de mi izquierda apostó muy fuerte a por los naranjas, mi mano era favorable y hilé muy fino para hacerme con todos los que pude, el de mi derecha siguió el juego por lo que el que empezó con la tendencia optó por amarillos y casi nos tumba, al final me salió rentable aunque perdí algo por azules. Sí ya en la ronda anterior tuve más cuadros que nadie, en esta decisiva los acaparé casi todos, tenía más dinero que ellos por mi buen inicio y pude jugar alrededor de eso, prácticamente no salieron más cuadros que de 3 artistas, todos bastante empatados y no se como, tuve yo la posibilidad de cerrar decidiendo cual me favorecía tuviera más valor. Resultado: izquierda 348, derecha 393 y yo 701, mi récord personal, se pueden contar monedas en la foto
¿Qué tal a 3? Usas la variante para 3jug. del manual? A mi me encanta pero sólo lo he jugado a 5 y ahora mi grupo es máx. 3 personas y tengo dudas si quedarmelo o no por si no funciona bien.
41
« en: 20 de Octubre de 2022, 08:44:08 »
No sale este año en castellano. En la web no lo han tocado, pero no recuerdo en qué podcast/canal César de SD dijo que se iba a 2023 ya
42
« en: 14 de Octubre de 2022, 13:00:45 »
Es exactamente el mismo juego. Y sí, yo creo que sigue siendo vigente dentro de lo DB con tablero.
43
« en: 07 de Octubre de 2022, 17:53:32 »
La verdad es que no son muy comparables. Aunque tenga dados, Lorenzo no es un trabajados al uso sino más bien un juego de motor de cartas con pool de dados compartidos.Bitoku la verdad es que no me entusiasma nada por el chocho de micromecánicas que tiene pero la parte de los dadetes sí es importante, que es lo que buscas.
De este estilo además de Marco Polo 2 (juraría que en el último Devir News decían que seguramente habría reimpresión pero sin dar fechas) yo recomendaría Teotihuacán con diferencia. También está el Ganges pero no lo he probado.
44
« en: 07 de Septiembre de 2022, 10:04:55 »
¡Hola! Ya hace tiempo que quiero picotear algun wargame y me llaman sobretodo estos dos: el Ancients y el Conflict of Heroes (El Oso despierta, 3a ed. que acaba de sacar MQE).
Son sobretodo para jugarlos a 2, con otro compañero también novato en esto de los wargames. Ambos me atraen tanto por tema como por mecánica, y que no se van mucho en duración. Conociendóme me acabaré pillando los dos si me sigue picando el gusanillo wargamero, pero ambos cuestan una pasta y de momento sólo me pillaré uno de ellos y a ver si me funciona.
¿Cuál creéis que puede ser más sencillo y fácil de pillarle el tranquillo?
También tenía en el punto de mira el Julius Caesar de Do It, pero esta bastante agotado en tiendas y el Combat Commander Europa que reeditará Devir, pero de este último lo espartano que es y el azar de las cartas (me molesta menos una mala tirada de dados que no poder hacer nada por culpa de una mala mano de cartas) me tiran algo para atrás.
45
« en: 06 de Septiembre de 2022, 20:01:47 »
Aquí lo explican https://boardgamegeek.com/thread/2884097/article/40741731#40741731Hi Ian,
You are correct, the difference between the Deluxe and standard version is the miniatures. The Kickstarter edition includes components not included in the Deluxe or standard version, like 2 additional miniatures and cards. All three versions play the same, so you'll share a similar experience no matter which version you enjoy.
Mataio Wilson Cryptozoic Entertainment
Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 34 >>
|