logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Celacanto

Páginas: << 1 ... 337 338 [339] 340 341 ... 350 >>
5071
Cajón de sastre / Re: Buenas películas "antiguas" para un chaval
« en: 01 de Mayo de 2010, 15:39:28  »
Puestos a recomendar Splasticks a mi me parece que Buster Keaton ha aguantado mejor el paso del tiempo, o incluso el hombre mosca de LLoyd antes que Chaplin. Pero es un gusto personal.

Y cuidado con la nostalgia una cosa son las pelis buenas y otras las que son entrañables por las vimos de niños (yo también tengo las mías). No se puede pensar que esa sensación al ver esa peli se va a trasladar tal cual a otra persona y más de otra generación.

5072
Cajón de sastre / Re: Buenas películas "antiguas" para un chaval
« en: 01 de Mayo de 2010, 10:44:54  »
Prueba con estos tres peliculones de aventuras

Capitanes intrépidos
Moonfleet
El ladrón de Bagdag (la versión inglesa de 1940)

A ver si consigues que le gusten, yo siempre piendo que es un rollo de educación y costumbre. El problema no son solo los efectos especiales sino que el ritmo narrativo es diferente, más lentillo. En las pelis comerciales de ahora todo es más rápido hay que meter algo impactante/divertido cada x minutos...


5073
Novedades / Actualidad / Re: Mercator, por Uwe Rosenberg ESSEN 2010
« en: 30 de Abril de 2010, 15:22:21  »
A mi lo que me fascina es que el agricola todavía tiene cuerda para rato. Hay muchos juegos que llegado un momento te cansan y te compras una expansión para darle una nueva vida.

Eso no me pasa con el agricola, todavía me sigue encantando jugar y si juego menos es por que ahora compro más juegos y me apetece probarlos. Y bueno la expansión por que la encargué en su día, cuando jugaba mucho, pero tampoco es una compra prioritaria sobre la que quiera abalanzarme. El agricola sigue encadilandome tal cual es.

5074
Estrategias / Re: Arkham Horror
« en: 29 de Abril de 2010, 17:05:32  »
Si que puede ser un poco aburrido jugar especializándose pro como todo en esta vida hay que tener medida. Los que matan monstruos también pueden, si la cosa va bien, meterse en un portal o hacer sus cosas. La diversión de los jugadores tiene que primar pero jugar en grupo es imprescindible y bueno bien mirado matar monstruos también es divertido ¿no?

Lo que si me ha pasado en ese estilo y me ha aburrido es la expansión de Kingsport. Básicamente Kingsport es una ciudad normal, sin monstruos ni nada, pero en la que alguien tiene que estar teniendo eventos para impedir que se abran más portales en Arkham. Por lo general los eventos son cosas muy rutinarias, como quedarte encerrado en un armario o ponerte a tomar el té y solo te retrasan no te matan. Las veces que hemos jugado con Kingsport la persona que le ha tocado ir a Kingsport ha quedado muy quemado mientras el resto se divertían. Pero claro no íbamos a estarnos turnándonos cada poco para ir ahi por que se tardan mínimo dos turnos en llegar y dos turnos son ¡2 portales! o ¡2 oleadas de monstruos!

Por ultimo una cosa que nos hace más divertida la partida es interpretar un poco. En mi grupo el primer jugador siempre lee las cartas de eventos de los demás y por lo general las narramos ocultamos la información del resultado hasta que tomas una decisión (por supuesto con matices, siempre avisamos cuando algo va a matar directamente al jugador)

Lo hace todo un poco más difícil, pero también te mete más en el papel. Como todo mi grupo viene de ser roleros nos pareció algo natural. 

5075
Edad / Re: Torneo escolar de simulación histórica
« en: 29 de Abril de 2010, 13:26:32  »
Igual ya han comentado el juego pero yo jugué hace años a esto Farnesio

http://www.boardgamegeek.com/boardgame/6399/ancients-i

Recuerdo que era sencillo, los tableros eran un folio, siempre eran batallas historicas con objetivos concretos.

Y sino ya lo conoces pero has pensado en ponerles un escenario del Britania. El otro día estaba con mi programación didactica y divagando pensaba en lo bonito que ese juego para alcanzar objetivos formativos: Historia como proceso global, estructuras frente a coyunturas, concepto de balanza histórica, importancia de los pueblos frente a los grandes hombres... :D

5076
Estrategias / Re: Arkham Horror
« en: 29 de Abril de 2010, 12:21:40  »
No no hay que ser cooperativo 100% para ganar. En otros juegos quizás puedes ir más por libre pero en el Arkham el tablero no tiene compasión con lo que tienes que darlo todo para ganar.

A mi me paso algo parecido en mi primera partida de Doom. Dije genial Doom voy por ahí matando bichos como un animal. Pero para nada hay que colaborar en cada movimiento o estás muerto.

5077
Temática / Re: COLECCION FILLER
« en: 29 de Abril de 2010, 11:59:48  »
Malditos, me vais a obligar a comprar el Palastgeflüster. Ya le tenía puesto el ojo pero ahora caerá en el próximo pedido.

5078
Ayudas de Juego / Britania consejos de juego
« en: 28 de Abril de 2010, 00:29:58  »
Pues después de jugar mi primera partida de Britania y comentarla por el foro me quede bastante mosqueado con lo complicado que es pillarle el ritmo al juego. En el sentido de que no llevas un solo país sino varios, cada uno con su estrategia y que además para ganar la clave está en jugar con todos de una forma coherente.

Así que para ayudar a mi jugadores o en caso de otra partida de novatos he traducido un archivo del diseñador del juego sobre la estrategia de cada color. En principio me lo hice para uso personal, pero ya que hice el trabajo de paso lo he dejado en la BGG, con el permiso del autor por supuesto. Ahi teneis el enlace.

http://www.boardgamegeek.com/filepage/55277/consejos-importantes-para-jugar-al-britania

5079
Estrategias / Re: Arkham Horror
« en: 27 de Abril de 2010, 18:54:24  »
Parcticamente es eso. Adaptarse a lo que venga pero con ciertas consideraciones.

Primero examina con cuidado al prmigenio y optimizate contra él. Hay algunos en los que merece la pena ir a una cosa a otros a otra. Incluso hay alguno que puede merecer la pena que despierte y pegarle si lo llevais bien.

Después siempre tener en cuenta que cooperativo significa cooperativo. Más de una partida de AH se ha perdido por que un jugador quiso hacer algo de forma egoísta. Además especializarte es la clave, unos que cojan pistas y cierren portales otros que peinen la ciudad de monstruos. A veces no es divertido que te toque pringar a matar monstruos pero no hay otro remedio. Abriéndose un portal por turno cada uno tiene que estar en su lugar.

Yo antes que aliados lo que más merece la pena son las armas, las tiendas se cierran rápido si sube el terror con lo que son una prioridad. Y una vez más nada de cada uno con sus armas que se ha comprado, hay que irlas repartiendo para optimizarlas entre los jugadores. Un truco sucio, sucisimo, pero que podeis usar mientras no teneis dominado el juego es pedir un prestamo y justo antes de que vaya a vencer el prestamo pasarle los objetos a otro jugador, cuando llega el cobrador del frac no te puede embargar nada. Nosotros ya no usamos esa triquiñuela por que es forzar las reglas pero en principio ninguna regla la prohibe.

Jugad a Sellar portales solo a sellarlos no a cerrarlos. Portal que cierras es portal que se puede abrir al turno que viene y casi es preferible tener una oleada de monstruos, de los cuales se encargan los personajes dedicados a eso, a otro portal abrierto que te cuesta 3 turnos cerrar y que cuando hay X os hace perder la partida. Como te han dicho lo mejor es cerrar los más habituales la lista de arriba es buena aunque yo quitaría la plaza de la independencia y le daría máxima prioridad al bosque, en mis partidas siempre sale el puto bosque dos o tres veces. :D

También merece la pena que los que matan monstruos se nombren comisario, facilita todo mucho y es mil veces mejor que gastar los trofeos de monstruos en otra cosa.




5080
De jugón a jugón / Re: Juegos con partidas "rana"
« en: 26 de Abril de 2010, 19:31:36  »
Vaya hombre te acabo de ver en el compra venta. Dale una oportunidad más hombre :D :D

5081
De jugón a jugón / Re: Juegos con partidas "rana"
« en: 26 de Abril de 2010, 19:06:13  »
yo te digo que te animes le y sigas dando oportunidades. He jugado porrochentas al Arkham Horror a veces alguna sale rana. La última nos salio bastante mal.

Pero mi experiencia es que por cada mala hay muchas buenas y algunas de ellas excelentes donde todo se acaba resolviendo en el último momento. Lo peor y que suele ser bastante raro es eso que dices de que no suba el marcador de perdición del primigenio y la cosa se alargue, pero para que pase eso tienen que ser unas circunstancias bastante raras. ¡La de veces que pasa lo contrario!. Lo tienes todo atado y bien atado y derrepente y de forma inverosímil el tablero se las apaña para romperte los planes y subir ese punto de perdición que lo arruina todo.

De todas maneras esa sensación de que la partida no se acaba y es un aburrimiento jugarla es de lo peor. De las 4 partidas que jugué al Zobies en 3 pasó eso y es por lo que he mandado a la mierda ese juego.

5082
Sesiones de juego / Re: Britania una aproximación
« en: 26 de Abril de 2010, 10:00:49  »
¿Y que tal está el Hispania? por que ayer lo miraba y me llamaba la atención. Lo curioso es que los tipos de pueblos tienen que ser diferente o llegar a un ritmo diferente.

Otro problema que le vieron mis amigos y que puede echar para atrás  es que sea demasiado (Risk) pues básicamente lo que haces todo el tiempo es tirar d6 para ver si sacas un 5 o un 6. Por supuesto tiene más estrategia: saber aprovechar tus razas, tener claros los objetivos de los demás, terreno, lideres unidades excepcionales y bueno el hecho de que las partidas se parezcan ya dice que no es un tiradados sin sentido.

Para mi todo va a ser bastante parecido pero son precisamente los pequeños cambios coyunturales los que dan la partida: matar a Arturo, que la raza x aguante un poquito más que historicamente, que se pierda tal batalla...

5083
Sesiones de juego / Re: Britania una aproximación
« en: 26 de Abril de 2010, 01:00:23  »
Je que curioso. Mientras estaba escribiendo esto repasaba mentalmente lo que recordaba de historia de inglaterra y no me salían cuatro candidatos a rey sino solo 3. Y es cierto hisoricamente eran tres pero en la versión de FFG añadieron un cuatro supongo para hacer más atractivo y trepidante el final a 4.

Nah por lo que veo el juego está muy bien actualizado y hay muchas cosas que me parecieron básicas y muy lógicas que son de esta edición. Pero como os decía si es vuestro handicap no creo que baje de las 4 horas. 3 jugando rápido más jugando lento.

5084
Sesiones de juego / Re: Britania una aproximación
« en: 26 de Abril de 2010, 00:31:41  »
La partida fue bastante larga. Pero claro hay que tener en cuenta que hubo que explicar e interiorizar las reglas que nos costó bastante (desde luego bastante más que con un juego normal) yo calculo que una vez sabiendo jugar la cosa se quedará en unas 4 horas de juego. Dependiendo del analisis paralisis de los participantes claro.

Lo de los jugadores tambien me lo parecio. Fue diseñado para 4 y las variantes que hagas serán parches. Con cada color tienes que jugar diferente: el amarillo hace la mitad de todos sus puntos al principio con los romanos. El verde tiene dos razas pensadas para aguantar (caledonios y galeses) Es bastante puñetara la cosa. En otros juegos dices... llevo a Alemania así que tengo que meter ostias al principio y replegarme despues. LLevo a los harkonen así que tengo que jugar a hacer intrigas. Aquí lo que llevas es un color que personifica a varios pueblos cada uno con su estrategia.

Ni idea de como puede funcionar la cosa a 5 o 3, igual está nivelada igual es un parche, pero lo veo dificil. Como minimo está la coña de coronarte rey. Hay cuatro candidatos uno por cada color. Si juegan 3 o 5 el nombrarte rey ya no va a estar equilibrado.

Eso si, para mi un gran juego de esos de comprarte y guardar.


5085
Sesiones de juego / Britania una aproximación
« en: 25 de Abril de 2010, 23:50:54  »
Pues este sábado nos juntamos unos cuantos para jugar un Britania fruto de un reciente cumpleaños. La verdad es que le tenía bastantes ganas. Un juego con tanto tiempo, tantas ediciones y versiones y además un clásico de AH. Todo pintaba bien.

Y nos lanzamos a jugarlo, y digo nos lanzamos por que ninguno de nosotros tenía una experiencia previa con el juego y nos leímos a fondo las reglas en el momento de jugar. Antes yo las había ojeado cosa que me había provocado alguna sonrisa. En algún sitio había leido que las reglas habían sido pulidas para la nueva edición pero el manual tenía una estructura de.

Movimiento: todo muy sencillo peeeero hay esta excepción y esta y esta y esta y esta otra.

Combate: sencillisimo, si no fuera por esta excepción y esta y esta otra más...

Y sígase así hasta el final del manual.... ;D

Hay que decir que después de jugar todo es muy lógico y tiene mucho sentido, y se nota que las reglas están muy trabajadas. Pero sin haber jugado ni nadie te lo explique es verdaderamente desconcertante. No quiero saber como eran las antiguas reglas pero algo he oído de puntuación con decimales que me parece genial. :D

Así que tras una larga y fatigosa explicación nos pusimos a jugar los 5, 2 de ellos con un solo color. Por que el manual hay una errata por cierto. En el setup de 5 los normandos se reparten dos veces y los nordicos no se reparten. No teníamos internet para ver de donde estaba el error y sin haber jugado no nos atrevimos a suponer cual era cual y desequilibrar los pueblos entre jugadores.

Tras el reparto nos pusimos a la faena y todo lo que habñiamos leido fue cobrando forma. Sabíamos que los romanos daban todas las ostias al principio y que el resto recibían pero al verlo en acción nos dimos cuenta de como funcionaba la cosa. es curioso por que la idea que tienes es que todo es una ensalada de ostias sin sentido pero una vez lo ves empiezas a ver la lógica detrás de todo.

Sin tener mucha idea del juego nos pareció que había tres tipos de pueblos

- Las que conquistan matan y están ahi para quedarse un tiempo (romanos, anglos, sajones...)
- Las que están para aguantar y ganan puntos aguantando (Pictos, Galeses...)
- los incursores que solo están para joder puntualmente (irlandeses, Jutos...)

Lo curioso es que no teníamos mucha idea de cual era cual y cada pueblo nuevo era un poco sorpresa. De todas maneras todo estuvo muy igualado. La impresión que nos dio es que todo está bastante prefijado y al final la victoria la dan pequeñas cosas como matar al líder cual, o tomar un poquito más de lo que corresponde. Ganar en muchas de esas pequeñas cosas es lo que te da la victoria.

Lo que si me pillo por sorpresa es todo el mecanismo de los últimos turnos preparando la batalla de Hastings, me cambio los turnos estándar a los que estaba acostumbrado desde el final de la britania romana y todo se aceleró dos invasiones gordisimas y el lanzarse a cazar a los lideres contrarios. Todo muy muy emocionante los dos del norte se exterminaron entre ellos y a mi me quedo Harold el sajón subido a una montaña. Valientemente bajó a luchar contra mis caballerías y lo aplasté. Resultado Guillermo el conquistador se proclama rey y de paso gano la partida.

Aunque por supuesto, como no, hoy descubrimos un par de reglas que usamos mal y mi victoria quedó desvirtuada.

Aún así me quedé muy muy contento con el juego y estoy deseando echarme otra. Aunque parece que a mis amigos no les gustó tanto (demasiado tiradados). Eso sí la segunda partida va a ser muy diferente sabiendo que es lo que hay que hacer con cada pueblo, voy a disfrutarla igual que la primera.

En todo caso encantado si alguien con experiencia en el juego en cualquier versión me contesta por aquí y me dice si mis apreciaciones son más o menos correctas o la nuestra fue una partida anómala.




Páginas: << 1 ... 337 338 [339] 340 341 ... 350 >>