Pues este sábado nos juntamos unos cuantos para jugar un Britania fruto de un reciente cumpleaños. La verdad es que le tenía bastantes ganas. Un juego con tanto tiempo, tantas ediciones y versiones y además un clásico de AH. Todo pintaba bien.
Y nos lanzamos a jugarlo, y digo nos lanzamos por que ninguno de nosotros tenía una experiencia previa con el juego y nos leímos a fondo las reglas en el momento de jugar. Antes yo las había ojeado cosa que me había provocado alguna sonrisa. En algún sitio había leido que las reglas habían sido pulidas para la nueva edición pero el manual tenía una estructura de.
Movimiento: todo muy sencillo peeeero hay esta excepción y esta y esta y esta y esta otra.
Combate: sencillisimo, si no fuera por esta excepción y esta y esta otra más...
Y sígase así hasta el final del manual....

Hay que decir que después de jugar todo es muy lógico y tiene mucho sentido, y se nota que las reglas están muy trabajadas. Pero sin haber jugado ni nadie te lo explique es verdaderamente desconcertante. No quiero saber como eran las antiguas reglas pero algo he oído de puntuación con decimales que me parece genial.

Así que tras una larga y fatigosa explicación nos pusimos a jugar los 5, 2 de ellos con un solo color. Por que el manual hay una errata por cierto. En el setup de 5 los normandos se reparten dos veces y los nordicos no se reparten. No teníamos internet para ver de donde estaba el error y sin haber jugado no nos atrevimos a suponer cual era cual y desequilibrar los pueblos entre jugadores.
Tras el reparto nos pusimos a la faena y todo lo que habñiamos leido fue cobrando forma. Sabíamos que los romanos daban todas las ostias al principio y que el resto recibían pero al verlo en acción nos dimos cuenta de como funcionaba la cosa. es curioso por que la idea que tienes es que todo es una ensalada de ostias sin sentido pero una vez lo ves empiezas a ver la lógica detrás de todo.
Sin tener mucha idea del juego nos pareció que había tres tipos de pueblos
- Las que conquistan matan y están ahi para quedarse un tiempo (romanos, anglos, sajones...)
- Las que están para aguantar y ganan puntos aguantando (Pictos, Galeses...)
- los incursores que solo están para joder puntualmente (irlandeses, Jutos...)
Lo curioso es que no teníamos mucha idea de cual era cual y cada pueblo nuevo era un poco sorpresa. De todas maneras todo estuvo muy igualado. La impresión que nos dio es que todo está bastante prefijado y al final la victoria la dan pequeñas cosas como matar al líder cual, o tomar un poquito más de lo que corresponde. Ganar en muchas de esas pequeñas cosas es lo que te da la victoria.
Lo que si me pillo por sorpresa es todo el mecanismo de los últimos turnos preparando la batalla de Hastings, me cambio los turnos estándar a los que estaba acostumbrado desde el final de la britania romana y todo se aceleró dos invasiones gordisimas y el lanzarse a cazar a los lideres contrarios. Todo muy muy emocionante los dos del norte se exterminaron entre ellos y a mi me quedo Harold el sajón subido a una montaña. Valientemente bajó a luchar contra mis caballerías y lo aplasté. Resultado Guillermo el conquistador se proclama rey y de paso gano la partida.
Aunque por supuesto, como no, hoy descubrimos un par de reglas que usamos mal y mi victoria quedó desvirtuada.
Aún así me quedé muy muy contento con el juego y estoy deseando echarme otra. Aunque parece que a mis amigos no les gustó tanto (demasiado tiradados). Eso sí la segunda partida va a ser muy diferente sabiendo que es lo que hay que hacer con cada pueblo, voy a disfrutarla igual que la primera.
En todo caso encantado si alguien con experiencia en el juego en cualquier versión me contesta por aquí y me dice si mis apreciaciones son más o menos correctas o la nuestra fue una partida anómala.