Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Gentilhombre
Páginas: << 1 ... 107 108 [109] 110 >>
1621
« en: 14 de Febrero de 2009, 12:05:40 »
¡Muchísimas felicidades Javier! Una gran alegría, ahora sólo queda esperar a que se ultimen los detalles y el juego nos llegue. Lo importante es que ya has cruzado el Rubicón.  Hasta pronto. David
1622
« en: 14 de Febrero de 2009, 11:37:30 »
¡Saludos!
El diseño gráfico de CyR sigue vivo, y Niko, atendiendo nuestras sugerencias, ha modificado el mapa para que los espacios de Puntos de Victoria y Moral Republicana se vean más claros. En mi opinión, su solución es pefecta, siendo ahora bien visibles, a la par que elegantes y acordes a la estética general del mapa.
Como yo no puedo -o no sé- adjuntar imágenes, cuando tenga un rato Niko ya enviará ejemplos del mapa con las nuevas modificaciones.
David
1623
« en: 10 de Febrero de 2009, 16:36:48 »
¡Saludos! ¡Vaya! Da gusto ver la cantidad de mensajes que genera el arte de Niko...  Voy a tratar de responder a algunas cosillas que se han comentado. Aunque el hilo vaya principalmnete del grafismo de CyR, creo que no está de más hablar también de reglas, si surge el tema. Lo primero, decir que estoy muy satisfecho con el trabajo de Niko, que como siempre ha diseñado unos elementos de juego de gran calidad, elegantes y acordes a una temática que en este caso conoce muy bien. Esto no significa que coincida al 100% con todas sus soluciones, pero sin duda el estilo general me gusta mucho. Considero que el artista -en este caso Niko- no puede quedar estrangulado por directrices estrechas, y hay que dejarle amplio margen de maniobra, sobre todo cuando se va sobre seguro y se sabe que el resultado va a ser excelente. Tiempo habrá para discutir sobre pequeños detalles, si éstos afectan a la visibilidad o jugabilidad, porque a nivel artístico no tengo ningún pero. Cada cual tiene sus preferencias estéticas, y es imposible satisfacer todos los gustos, pero al menos espero -y parece que sí- que la mayoría de jugadores se sientan atraídos por la estética que Niko ha creado para CyR. En cualquier caso, os animo a exponer tanto vuestros elogios como reparos, e incluso sugerencias. Farnesio "protestaba" por cómo aparece Galicia -y por como no aparece Vigo- en el mapa. Ante sus comentarios, sólo puedo darle la razón -porque la tiene- y tratar de explicarme: como puede verse, hay zonas del mapa con mayor densidad de espacios. Esto se debe a la configuración inicial de los frentes y a las zonas donde se produjeron las principales operaciones, campañas y batallas. Las retaguardias tienen muchos menos espacios, y es el caso de Galicia. Desde el principio, tuve claro que TODAS las capitales de provincia debían aparecer, y su captura supone cambios en la Moral Republicana y,a veces, en los Puntos de Victoria. Siendo Galicia una zona de retaguardia, iba a tener muy pocos espacios, y dí prioridad a las cuatro capitales de provincia. Añadir Vigo o El Ferrol hubiera ido contra el diseño del mapa tal y como lo concebí. Eso mismo puede verse en la zona de La Mancha-Murcia, por ejemplo. Respecto a la playa de desembarco en Mallorca, en realidad el marcador de puerto se presta a confusión, y será corregido. Porque además de ese desembarco, más adelante el Jugador Republicano puede activar el "Plan P" para desembarcar en la costa peninsular (una maniobra de distracción, tal y como fue concebido el desembarco en Motril). Segumos leyéndonos, y gracias por vuestro interés.  David
1624
« en: 07 de Febrero de 2009, 21:56:37 »
Hola:
El juego tiene tres escenarios: - Guerra de Columnas: Sólo los 5 primeros turnos. Se puede jugar en 2-3 horas. - Campaña: Toda la guerra, 18 turnos. Hablar de tiempo es complicado, depende de la rapidez de los jugadores, si ya han jugado antes, etc. Pero en mi caso, no menos de 10-12 horas. Soy lento, lo reconozco. ;-) - Dos años de guerra, del turno 6 al 18. Este escenario aún está en playtesting, pero imagino que puede liquidarse en 8 horas. Obviamente, esos tiempos son para partidas completas, hasta el final. Si un jugador se rinde antes -como a veces sucede- pues eso, la partida será más corta. :-P
MMP es una editorias de EE.UU., y por lo tanto publica todo en inglés. Es el precio a pagar por publicar un wargame, salvo raras excepciones. No obstante, TODO el material (reglas, hojas de ayuda, cartas...) estará en Internet en Español disponible para ser descargado.
En su momento se habló de hacer una especie de pre-order hispano sólo para las cartas, ya que en realidad es el único elemento del juego en el que el idioma es importante (el mapa y las fichas en inglés son prefectamente comprensibles, y las reglas y hojas de ayuda se pueden imprimir en español desde Internet).
Lo veo un poco complicado, porque es caro y haría falta el compromiso de mucha gente, pero cuando el juego salga en pre-order, si las cosas van bien, se podría estudiar esa posibilidad. De todas formas, es probable que las cartas en español también estén disponibles en Internet, y no hay que ser muy mañoso para imprimirlas, recortarlas... :-D
David
1625
« en: 06 de Febrero de 2009, 16:10:14 »
¡Saludos! Muchas gracias por tantas amables palabras. Podéis imaginar que el primero nervioso y ansioso soy yo, aunque si algo me ha enseñado a ser paciente es el laaargo proceso que me ha traído hasta aquí. ¡Y lo que queda! Porque son ya más de tres años desde que empecé a trabajar en CyR... Ahora por fin, se ve la luz al final del túnel.  Quiero acordarme de todos los que me han ayudado, me ayudan y me seguirán ayudando, y que como es de justicia, aparecerán en los créditos del juego. Gentes de toda España: San Sebastián, Barcelona, Tarragona, Sagunto, Albacete, Madrid, Burgos, Bilbao, Santander... Sin vosotros CyR no hubiera sido posible. ¡Y también me habéis ayudado mucho desde la BSK! ¡Gracias! No soy muy pródigo aquí, no por falta de ganas, sino de tiempo, pero trataré de seguir este foro, avisar de todas las novedades y atender vuestras peticiones, sugerencias y dudas. Ya se ha mencionado que hay un grupo de discusión en español sobre CyR, al que los más interesados están invitados: http://groups.google.com/group/cruzadayrevolucion?hl=esEn el aspecto gráfico, que el encargado sea Niko ha sido una auténtica bendición (por no hablar del impulso que él mismo ha dado al juego para llegar a donde está). Así que confío en él ciegamente, y sé que el resultado será sensacional. Obviamente nunca llueve a gusto de todos, y estoy seguro de que algunos tendréis propuestas que por diversas razones no podrán ser atendidas. Unas veces por discrepancias estéticas, y otras por aspectos técnicos o de practicidad. ¡Pero no dejéis de dar ideas!  Respecto a la escala de CyR, que ha sido mencionada, al inicio las unidades pequeñas representan columnas, es decir, unidades irregulares organizadas "ad hoc" de entre 1.000 y 10.000 hombres (según progresa la guerra). Al final de la fase serían en algunos casos brigadas, divisiones, e incluso divisiones reforzadas. A partir del turno 5 (Marzo 1937) entran en juego las unidades grandes, que reflejan Cuerpos de Ejército de hasta 35.000 hombres, apoyados por artillería, aviación, servicios (sanidad, intendencia, etc.)... He aplicado este sistema para reflejar el complicado desarrollo de nuestra Guerra Civil, que empieza con muy pocos soldados y milicianos desorganizados (sobre todo en el bando republicano), y acaba con dos ejércitos que sumaban dos millones de combatientes. Creo que será dificil meter muchas imágenes en las fichas, por falta de espacio y sobre todo para mantener una estética "limpia" y funcional. Veremos que nos crea Niko... Respecto al pre-order, me temo que CyR no entrará en el pre-order de MMP hasta dentro de unos meses, espero que en Verano. Seréis pertinentemente avisados. Seguimos hablando. Gracias y hasta pronto. David (Gentilhombre)
1626
« en: 06 de Febrero de 2009, 15:45:15 »
¡Hola!
Esta mañana he recogido mi ejemplar de "La Armada" en la tienda donde compré mi copia de "España 1936".
Muchísimas gracias y felicidades a ACV y a Devir por el detallazo, no hay palabras. Presentación impecable y temática atrayente hacen de este suplemento todo un lujo. Me están dando ganas de diseñar un suplemento similar para "Cruzada y Revolución", je, je, je. ;-)
Bueno, lo dicho, a ver cuándo lo puedo estrenar. ¿Por qué no venderán tiempo? Hasta pronto.
David
1627
« en: 05 de Febrero de 2009, 15:44:26 »
¡Saludos!
Tengo el placer de informaros de que ya es oficial que el diseñador gráfico de "Cruzada y Revolución" (CyR) es Niko Eskubi. Probablemente muchos ya le conozcáis, y suele rondar por la BSK más que yo.
Para los que no le conozcan, decir que es un artista gráfico como la copa de un pino, ganador en dos ocasiones del premio Charles S. Robert (los "oscars" de los wargames) por su excelente trabajo. Algunos de los juegos en los que ha trabajado son: "Fire in the Sky", "A Victory Lost", "Devil's Cauldron", "A las barricadas!"... En fin, auténticas obras maestras.
Como imaginaréis, es un honor contar con él para CyR, y estoy seguro de que el resultado va a ser excepcional. Ya está trabajando en los primeros ejemplos de fichas, cartas y mapa, y espero que puedan verse pronto.
Esta noticia tiene otro beneficio añadido: confirma que CyR ya está en la recta final, y que entrará en el pre-order de MMP en pocos meses (¡esperemos!). Por supuesto, informaré en la BSK de cualquier novedad al respecto.
Muchas gracias a todos, en especial a los que me han acompañado y apoyado en este laaargo camino. Hasta pronto.
David Gómez Relloso Diseñador de CyR
1628
« en: 12 de Marzo de 2008, 13:26:09 »
?Hola! S?, existe versi?n de Cyberboard y Vassal para CyR, gracias al trabajo desinteresado de varios colaboradores. Sin embargo, la editorial (MMP) me ha pedido que por el momento esos m?dulos no est?n disponibles libremente en Internet. Si tienes inter?s en probar CyR, escr?beme un mensaje y podr?a ponerte en contacto con las personas que usan Cuberboard y/o Vassal. Yo sigo siendo cl?sico y s?lo juego con mapas de papel y fichas de cart?n...  Un saludo. David
1629
« en: 12 de Marzo de 2008, 11:13:29 »
?Saludos! Durante los ?ltimos meses se han jugado muchas partidas de "Cruzada y Revoluci?n", lo que ha permitido playtestear el juego e ir puli?ndolo con vistas a su publicaci?n. Hay algunos informes de partida en Internet, y yo mismo postee aqu? hace unas semanas un enlace a uno complet?simo escrito por un amigo. Os env?o el enlace a otro informe, esta vez redactado por mi mismo. Es un archivo en Word algo pesado porque incluye bastantes fotos. Describo someramente lo acontecido, pero creo que resulta interesante como ejemplo de la utilidad de las partidas de playtest, para descubrir alternativas no previstas por las reglas. Tambi?n ayuda a conocer mejor CyR, y quiz?s despierte el inter?s de alguno de vosotros. ?ste es el enlace: http://www.box.net/shared/tedr73604sComo siempre, quedo a vuestra disposici?n para cualquier duda, pregunta o sugerencia. Gracias. David
1630
« en: 11 de Febrero de 2008, 19:03:49 »
¡Hola! Me ha encantado ir leyendo los mensajes de este hilo. Dejad que me ponga un poco sentimental, y os diga que pocas cosas me parecen más entrañables que ver a un padre jugando con sus hijos. Por mi parte, aún no tengo hijos propios, pero se puede decir que durante los últimos años he tenido más de un centenar de "hijos adoptivos". Supongo que ya sospecharéis que trabajo como educador en un centro juvenil, al que acuden niños y adolescentes de 10 a 18 años. Y como no podía ser de otra forma, he tenido el privilegio de unir mi afición y mi trabajo, porque los juegos de mesa son sin duda una extraordinaria herramienta educativa. Tenemos una envidiable ludoteca que crece año a año, y da gusto ver la excelente acogida que tienen los juegos entre los niños y no tan niños. La gente alucina al descubrir que hay vida lúdica más allá del parchís y el monopoly... ¡Bendita revolución de los Eurogames! También jugamos a rol, pero esa es otra historia... Sólo deciros que un grupo de adolescentes está absolutamente enganchado, y los tengo todos los días media hora antes de abrir esperando en la puerta. ¡Y luego no quieren irse! Son como era yo cuando tenía 16 años...  Ahora se va a abrir un centro para niños (6 a 12 años) en el barrio, y me han encargado que elabore una lista de juegos de mesa apropiados. He tomado buena nota de vuestros consejos, y os doy las gracias por ellos. Seguid jugando con vuestros hijos, y estoy seguro de que en el día de mañana ellos harán lo mismo con los suyos. Hsta pronto. David
1631
« en: 08 de Febrero de 2008, 14:08:27 »
?Hola! Muchas gracias a Thunder y Ney por sus felicitaciones, y sobre todo gracias por ayudar con el playesteo del juego. ?Os debo una bien gorda! Sin duda, no hay mayor satisfacci?n para un dise?ador que saber que hay jugadores que disfrutan con su creaci?n.  Y tambi?n gracias Txus. A ver cu?ndo juegas una partidita.  Creo que las diferencias entre Espa?a 1936 y CyR son claras, y precisamente permiten que ambos juegos sean perfectamente compatibles y complementarios. Si ACV coincide no puede haber discusi?n...  El Triumph of Fascism (ToF) es otra cosa... Dos juegos de estrategia con cartas sobre la misma tem?tica y a la misma escala ya se parecen demasiado. Quiz?s me equivoque, y los dise?os sean muy distintos, pero conociendo la mec?nica de los card-driven me extra?ar?a, a menos que el autor de ToF sea muy innovador. En el caso de su anterior card-driven, el famoso y estupendo Triumph of Chaos, se bas?, como yo en el Paths of Glory, pero a?adiendo bastantes reglas y excepciones. El juego es por ello un poco m?s complejo, pero la estructura general es la misma. Por ello, confieso honestamente que creo que ambos juegos, CyR y ToF, se pueden hacer la competencia directa. Pongo mi caso como ejemplo. Como jugador, si me comprara un wargame con cartas sobre la Guerra Civil Espa?ola, me lo pensar?a muy mucho antes de comprar otro con la misma mec?nica sobre el mismo tema. Es de pura l?gica, y los juegos no son baratos... As? que a ver si los chicos de MMP se espabilan, que ya les he advertido sobre este tema. De todas formas, seg?n mis noticias (dichas por el propio autor de ToF), su dise?o est? a?n MUY verde. Hasta pronto. David
1632
« en: 06 de Febrero de 2008, 21:15:06 »
?Saludos de nuevo!
Gracias por los ?nimos y por vuestro inter?s. Comento un par de cosillas:
Creo que "Espa?a 1936" y CyR son plenamente compatibles e incluso complementarios. Comparten una visi?n del conflicto a nivel estrat?gico, pero desde perspectivas totalmente diferentes.
El primero es un juego sencillo, para un p?blico m?s amplio, perfecto para iniciarse en los wargames, y puede jugarse en una tarde sin problemas. CyR es un juego de estrategia m?s complejo -aunque no complicado-, que precisa unas 8-12 horas para completar el escenario de campa?a (toda la guerra). Ambos tienen cartas, pero en "Espa?a 1936" son complementarias, mientras que en CyR son el coraz?n y motor del juego.
CyR se basa en "Paths of Glory", por lo que quien lo haya jugado o conozca juegos con cartas similares ("Barbarossa to Berlin", "Shifting Sands"...) se har? r?pidamente con sus reglas. O bien, despu?s de jugar a CyR, tendr? muy facil aprender a jugar a esos otros juegos.
Antes de publicarse, CyR deber? alcanzar un determinado n?mero de pedidos. Por ahora no est? en pre-order, pero espero que en poco tiempo aparezca en la web de MMP. ?Paciencia!
Niko, yo tambi?n espero que te encargues t? del aspecto gr?fico de CyR. ?No se me ocurre mejor profesional para ese cometido!
Hasta pronto.
David
1633
« en: 06 de Febrero de 2008, 17:59:01 »
?Saludos! Soy el dise?ador de "Cruzada y Revoluci?n. La Guerra Civil Espa?ola, 1936-1939" (CyR). Para quien no lo conozca, es un juego de estrategia con cartas que est? en fase final de desarrollo y ser? publicado por la editoriel estadounidense MMP en un futuro esperemos que pr?ximo. Mi amigo y colaborador Ion Calafel ha escrito un sensacional informe de una partida completa que jug? contra otro amigo com?n, Miguel ?ngel Garc?a. Lo pod?is encontrar aqu?: http://http://www.boardgamegeek.com/thread/288287Recomiendo su lectura a todos aquellos interesados en el juego. Si alguien tiene cualquier duda, no tienen m?s que preguntarme. Muchas gracias y hasta pronto. David G?mez Relloso Dise?ador de CyR
1634
« en: 20 de Septiembre de 2007, 13:42:56 »
Por cierto ¿cuántas cartas tiene el juego?
110 cartas en total, 55 nacionales y 55 republicanas. Cuando llegue el momento pediré presupuestos para hacerme una idea de los gastos que supondría. David
1635
« en: 20 de Septiembre de 2007, 12:32:26 »
¡Hola! En primer lugar, muchas gracias a Bethesda y a ACV por los enlaces.  Podéis suponer que el tema de nuestra Guerra Civil me interesa mucho, y me estoy haciendo con todos los juegos nacionales que están saliendo sobre el tema: "1936. Guerra Civil", "Guadalajara", "¡A las barricadas!"... Por supuesto, espero ansioso la aparición de "España 1936". Al comprar estos juegos se une mi interés por el tema, su indudable calidad, y -¿por qué no?- un sentimiento de solidaridad con otros diseñadores españoles y ganas de que se sigan publicando juegos hechos en casa. Agradezco mucho el interés por CyR. Después de dos años trabajando en el juego, sólo espero que las personas que lo jueguen se diviertan al máximo. Por ahora, no he recibido queja de los playtesters, así que me estoy medio creyendo que he parido un hijo bastante sano.  Desgraciadamente, MMP no destaca por su rapidez en esto de las publicaciones, y todavía no sé cuando se abrirá el preorder. Espero que pronto, pero no me hago ilusiones. ¿Otoño? ¿Invierno? ¡Ay! Me parece muy interesante y lógico lo que comentáis de publicar una versión española del juego. Bien, como ya se ha dicho por aquí, MMP mira por sus intereses, y no ve otra lengua que el inglés. Esto es lógico teniendo en cuenta el mercado al que se dirige y lo limitado de nuestra afición. Lo cierto es que en el caso del mapa y las fichas, el idioma es bastante indiferente. Reglas y ayudas de juego pueden descargarse en Internet en español e imprimirse sin problemas. Así que lo único verdaderamente problemático serían las cartas. No veo factible hacerlas bilingües porque la falta de espacio haría el texto demasiado pequeño. Por supuesto, también podrían estar en Internet, decargarlas y hacérselas uno mismo (como tengo que hacer yo con cada ejemplar hecho a mano). Pero es un rollo. Así que se me ocurre una propuesta. Hablaré con MMP para consultarles la posibilidad de elaborar un mazo de cartas en español. No os hagáis ilusiones, porque en principio no lo creo posible. Pero quizás se podría hacer mediante un sistema de preorder, como el juego. es decir, si hay un determinado número de jugadores interesados que encargan el mazo de cartas en español por anticipado, sería factible hacerlo. Os tendré al corriente sobre las novedades al respecto. Pero como he dicho, mejor no hacerse ilusiones. En último extremo, también podría encargarme yo mismo de imprimir las cartas en una imprenta aquí en España, aunque igualmente tendría que haber un número suficiente de personas interesadas. Por favor, si tenéis cualquier duda o suerencia sobre CyR, estoy a vuestra disposición. Hasta pronto y gracias. David
Páginas: << 1 ... 107 108 [109] 110 >>
|