logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Mensajes - Ben

Dual powers es un juego diseñado por Brett Myers e ilustrado por Luis Francisco y Kwanchai Moriya, publicado en 2018 y con versión en castellano gracias a la editorial 2 tomatoes.



Dos jugadores, dos bandos: gobierno provisional tras la abdicación de Nicolás II y bolcheviques revolucionarios. Y una partida de unos 30 minutos. El objetivo es conseguir puntos de victoria que se representan en un marcador de "Tira y afloja" (como en Twiligth Struggle, si yo gano puntos te los quito a ti y viceversa), y los puntos de victoria se consiguen controlando zonas del tablero (que representa San Petersburgo).



La manera de controlar las zonas es mediante nuestras unidades, tokens con fuerza de 0 a 3. Las zonas que se puntúan cada turno son 3: una determinada al azar y dos más elegidas cada una por cada jugador, en secreto.





En cada turno los jugadores roban cartas, seleccionan una de ellas, en secreto, para determinar qué zonas se van a puntuar, y después juegan alternativamente 4 cartas cada uno, para, fundamentalmente, desplegar unidades en el tablero o mover esas unidades (para tener más fuerza en las zonas que presumiblemente se van a puntuar).



Al final del turno se revelan cuáles son las zonas a puntuar, se comprueba quién tiene más "fuerza" en cada una, y obtiene los puntos correspondientes.

Un elemento creo que original es el sistema de "tiempo": cada carta usada hace avanzar una cantidad de días el "calendario".



 Esto sirve para tres cosas: 1) Desencadenar el final de partida, en el turno en el que lleguemos a octubre (el famoso "octubre rojo"). 2) Si un jugador hace coincidir el día del calendario (tras jugar un carta) en el 15 o el 31, obtiene un bonus (una unidad gratis, una carta, un movimiento...) 3) El jugador que hace cambiar el mes, obtiene el marcador del "poder del pueblo" (que es muy importante en el juego ya que rompe desempates y permite controlar unidades neutrales, las verdes).



Hay alguna mini-regla más, como los líderes y sus mini-acciones (p.e. mirar la carta de objetivo del rival u obtener el token de "poder del pueblo"), una regla de bloqueo que impide mover unidades entre zonas, el concepto de "agotado" que hace que las unidades, tras puntuar una zona, sean dadas la vuelta y si sucede una segunda vez desaparen, y su contrapartida, "desagotar" una unidad, la ficha de Trotsky... nada que suponga una gran complejidad.



SENSACIONES

El juego funciona muy bien mecánicamente, pero el tema está más pegado que Espinete en una cama de velcro. Ojo, no digo que no tenga sentido, pero estas mecánicas de control de área, de movimiento de unidades o las habilidades especiales podrían ser de la revolución bolchevique o de una comunidad de vecinos votando una derrama para pintar la fachada.



Los componentes, la estética e incluso unas cartas con un resumen de la biografía de los protagonistas están muy cuidados y son el barniz temático que da contexto. Y ya.





Y como mecánicas, el juego creo que funciona muy muy bien. Tienes la sensación de tira y afloja en la lucha por las zonas de San Petersburgo, el faroleo intentando engañar al rival respecto a qué zonas se van a puntuar o la incertidumbre por esa misma información oculta. Los "bonificadores" por avanzar con tu acción el calendario hasta del día 15 o 31 añade una "capita" de toma de decisiones muy interesante, y el hecho de que las unidades de "exhausten-agoten" tras puntuar una zona junto con las acciones de "desexhaustar" también, además de el marcador del "poder del pueblo".

En resumen, es un juego que te mantiene alerta y enganchado continuamente, donde tienes la sensación de que cada decisión cuenta, de que estás tomando muchas decisiones y todas determinantes, con "incertidumbre", "sorpresa" y "faroleo", dinámica, ágil y con una suficiente profundidad.

Por hacer una comparación, siempre injusta, varias de las mecánicas podrían recordar a 13 días. Hay similitudes, si bien en 13 días la mecánica del def-con tiene un protagonismo muy muy importante, y por algún motivo que no sé explicar, me han gustado mucho más las partidas (ojo, sólo he jugado dos) de este Dual Powers.

Un muy agradable descubrimiento, que no estaba en mi radar y que compré de saldo por carambolas de la vida.



IMÁGENES ENLAZADAS DE BBG

en: 06 de Noviembre de 2022, 18:37:51 2 KIOSKO / Reseñas escritas / NIAGARA (Reseña)

NIAGARA - UN JUEGO PREMIADO PERO DESCONOCIDO


Pues aquí traigo una reseña de un juego que tiene todo un Spiel des Jahres 2005 pero que era totalmente desconocido para mí y que no parece encontrarse en castellano, vamos, una curiosidad más que otra cosa, y que he tenido la oportunidad de probar.

Ya adelanto que no es mal juego. Es un familiar entretenido y bastante independiente del idioma, salvo las instrucciones, claro.

La opinión al final del todo, como siempre


Resumen rápido:

Niágara es un juego familiar de 3 a 5 jugadores con una sencilla gestión de mano, en este caso de losetas de remo.

El juego consiste en ir río arriba y río abajo cogiendo gemas de colores que hay en las orillas del río y llevarlas a la playa de inicio del río. Para ello seleccionaremos en secreto el número de puntos de movimiento que usaremos en ese turno de entre 7 losetas numeradas del 1 al 6 y una nube.

Moverse por el río cuesta 1 punto pero además gastaremos puntos para coger y dejar gemas en las orillas y también, porqué no, robar gemas a los demás jugadores.

La gracia es que es un juego 3D ya que las losetas del río se mueven empujadas dependiendo del tiempo que haga y las losetas que se hayan sacado, provocando que físicamente caigan por el borde del tablero, lo cual genera una dinámica muy chula y divertida.

Un juego familiar, tremendamente sencillo y muy original.


Ficha técnica:

Edición: 2004
Jugadores: 3 – 5
Tiempo: 30 min
Edad: +8
Mecánica: Gestión de mano, Colección de objetos
Analís / Paralís: Bajo
Dificultad: Baja
Precio: 30€ aprox
Editorial: Zoch Verlag
https://www.zoch-verlag.com/zoch_en/categories/family-games/niagara-601124900-en.html
Autor: Thomas Liesching
Dibujos: Victor Boden
Ficha BGG:
https://boardgamegeek.com/boardgame/13308/niagara
Reglas: No disponible

Caja y componentes:

Caja estándar tipo Catán con un inserto muy bien diseñado para albergar las piezas en su lugar y que todo quede perfectamente recogido.


Lo más original del juego sin duda es su tablero, que debe ser puesto encima de la tapa y la caja del juego formando una superficie que termina en uno de sus bordes con la cascada cayendo, muy original.


Sobre el tablero se colocan unas losetas circulares de plástico transparente que deslizan por el surco del río que está en bajorrelieve. Al final del río hay una bifurcación donde las fichas se mueven a uno u otro lado cuando se las empuja y sobre las cuales se colocarán las canoas.


10 canoas en 5 colores con un hueco en cada una y una pieza de nube y una con forma de anillo (flotador)


7 losetas de remo en 5 colores, numeradas de 1 al 6 y otra con una nube


Gemas en 5 colores, se incluyen de más por si se pierden, todo un detalle.



Preparación:

Colocamos el tablero sobre la caja y la tapa y sobre el río colocamos las losetas circulares que forman las casillas donde se moverán las canoas.

En los lugares coloreados pondremos las gemas y en la playa, al comienzo del río, las barcas de los jugadores, da igual donde.

Ponemos la nube en el espacio de 0

Se entrega la ficha de primer jugador a uno de los jugadores y ya podemos empezar.



Mecánica:

El objetivo del juego es recoger gemas y llevarlas a la playa de inicio. El jugador que primero tenga 4 gemas del mismo color, 5 gemas diferentes o 7 gemas cualesquiera, gana.

En cada turno los jugadores primero seleccionan simultáneamente una loseta de remo y la colocan boca abajo en el espacio adecuado del tablero que hayan escogido.


Después, todos los jugadores descubren la loseta y la dejan apilada sobre las que ya hubiera y por orden, comenzando por el jugador inicial, realizarán las acciones dependiendo de la loseta mostrada por ese jugador.

Hay dos posibilidades, que el jugador coloque la nube o bien una ficha numerada.

Ficha numerada

El jugador dispone de un número de puntos de movimiento (PM) igual al número mostrado en la loseta jugada. Estos PM se pueden usar de la siguiente forma:

* Movimiento de canoa

En caso que no haya canoas en el agua, el jugador podrá mover SOLO UNA canoa por el río, a razón de 1 PM por cada loseta circular a la que se mueva y no puede cambiar de sentido; es decir, no puede mover 4 río arriba y 1 río abajo.


Por ejemplo, el azul ha sacado 5 y ha movido una barca 4 losetas y la otra 1 loseta.

Si hay una canoa en el agua y otra en la playa, podrá mover la del agua y meter la de la playa en el agua, usando los PM para cada canoa. Es decir, si ha sacado un 4 podrá utilizar los 4 puntos en ambas canoas. No es obligatorio usarlos en la canoa que está en la playa.

Si las dos canoas están en el agua, las dos canoas DEBEN utilizar los PM asignados con cada canoa.

En un espacio puede haber más de una canoa.

* Cargar / Descargar gemas

Si la canoa está adyacente a una loseta con gemas, podrá cargar o descargar gemas de la canoa a razón de 2 PM por acción y siempre podrá hacer una carga o descarga antes o después de mover la canoa, pero no durante el movimiento de la canoa.


Es decir, podría cargar una gema, mover 1 espacio y descargar una gema por 5 PM (2 + 1 + 2)

Es importante recalcar que hay que gastar todos los PM asignados, excepto si se llega a la casilla de la playa (la de la cuerda). En tal caso, pueden sobrar PM


* Robar gemas

Si una canoa se mueve río arriba (hacia la playa) y acaba su movimiento al lado de otra podrá robar una gema si la canoa de destino está vacía. Al igual que con la Carga y Descarga, el robo no se puede realizar durante el movimiento de la canoa.



Ficha de nube

Si el jugador ha usado una loseta con una nube, podrá mover el marcador de la nube un espacio hacia arriba o hacia abajo.


Una vez todos los jugadores han usado sus PM, hay que mover las losetas de plástico. Para ello, se meterán tantas losetas, de una en una, como el número más bajo mostrado por los jugadores, sumado al número que indique la nube.

Esto provocará que posiblemente algunas losetas de plástico caigan por el borde, e incluso que se lleven consigo canoas y gemas.




Si un jugador pierde una canoa, podrá recuperarla al comienzo del turno pagando una gema que tenga. Si pierde las dos canoas o se queda sin ellas en algún momento, recupera una de ellas de forma gratuita y, en ambos casos, se coloca de nuevo en la playa.

Por último, se comprueba si todos los jugadores han jugado sus 7 losetas, en cuyo caso se recuperan todas.

El jugador inicial, pasa el flotador al jugador de su izquierda y comienza un nuevo turno.



Fin del juego y puntuación:

El juego acaba cuando un jugador consigue 4 gemas del mismo color, 5 gemas diferentes o 7 gemas cualesquiera.


Precio:

Bueno, parece que solo se puede conseguir de segunda mano o en webs extrajeras y lo he visto por 30€. no es dependiente del idioma, así que puede ser una buena opción. Veo un precio bastante justo la verdad.


Curva de aprendizaje:

No tiene gran dificultad aprender el juego ni las estrategias, en un par de partidas serás un maestro.


Variaciones y ampliaciones:

Que yo sepa no hay variaciones ni las necesita.


Opinión:

Como ya he venido comentando, este juego me ha gustado bastante aunque para mi grupo habitual se queda un poco corto. Es un muy buen juego familiar, del que nunca había oído nada y eso que tiene un premio al juego del año en Alemania; sin duda por su originalidad.

El arte y diseño artístico del juego me parece una maravilla. He probado varios juegos en 3D con penosos resultados, pero este, con la tontería de la cascada, me parece que funciona muy bien. Es innecesario, pero sí divertido, ver cómo se caen las canoas por la cascaca.

El espacio del río está muy bien diseñado. Sobre una superficie firme las losetas se deslizan bien y empujan unas a otras. Sin embargo esperaba algo de aleatoriedad a la hora de caer las fichas por la cascada, pero la realizada es que siempre caen una de cada lado. No sé si es aposta pero así es.

Los colores son muy llamativos y las canoas una chulada, en maderita de la buena. Da gusto tocar los componentes.

Desde luego un 10 al diseño gráfico y físico del juego.

En cuanto a la mecánica está muy bien implementada y te mete de lleno en la temática. Se pueden producir diferentes estrategias, aunque no es un juego profundo. Y la mecánica de robo de gemas le da un punto muy interesante.

La gestión de las losetas es bastante recurrente en diferentes juegos de mesa, y aquí luce de maravilla.

Sobre el precio sinceramente me parece muy adecuado, lástima que solo se encuentre en lengua extranjera (solo importante para las reglas) y en webs también del extranjero, o bien Wallapop, que siempre es una solución.

En fin, una rareza que me apetecía mostrar en el blog por si alguien no la conocía.

¡Pues nada, que haya suerte con la corriente!

Salu2
Mario
https://elviernestocajugar.blogspot.com/2022/11/niagara-un-juego-premiado-pero.html
El segundo juego de Matus Kotry.

Juego que está gustando mucho en Essen.

Juego exclusivamente a 4 jugadores.

Roles ocultos, negociación, gestión de Recursos... Todo ello con el uso de una app para gestionar estos tratos que se realizarán sin saber con quién lo estás haciendo.

Arranca la campaña de KS de Weimar, un juego de Matthias Cramer que tiene una pintada increíble.

Un 10 por la honestidad de decir que es un juego para cuatro jugadores, que lo demás no ofrece la experiencia de juego completa.

Otro 10 por indicar impuestos. En este caso, impuestos y envío incluido en el coste del apoyo (134 euros en inglés). No habrá pledge manager.

A mí se me hace la boca agua…

https://www.kickstarter.com/projects/skellig-games/weimar-the-fight-for-democracy?ref=ksr_email_user_watched_project_launched

en: 15 de Mayo de 2022, 12:10:51 5 KIOSKO / Reseñas escritas / FEARSOME FLOORS (Reseña)


Me compré este juego por impulso tras escuchar el programa 131 de Más Madera, el cual os recomiendo fuertemente y donde hablaron de él como uno de los éxitos de Friedemann Friese, así que, después de probarlo en YUCATA, me lo compré en Alemán por Amazon a buen precio ya que no lo veía en español por ningún sitio.
Ya os adelanto que se me ha quedado muy flojito.

La opinión al final del todo, como siempre


Resumen rápido:

Nuestra misión es cruzar una gran sala de un castillo y sacar nuestras fichas por el otro extremo, evitando ser comidos por el monstruo Furunkulus que patrulla la sala. A nuestro favor tenemos una serie de piedras que servirán para escondernos de su vista.

Y es que lo chulo del juego es el movimiento automático del monstruo que, básicamente, consiste en sacar una loseta de movimiento que permite moverlo 5, 7, 8 o 10 casillas y también dos losetas que hacen que se mueva hasta 20 casillas o hasta que se coma a 1 o 2 fichas. Después, antes de cada movimiento, el monstruo mira a ambos lados y al frente y se dirigirá a la ficha más cercana que pueda ver.

Las fichas tienen un movimiento variable, en una cara tienen un valor y en la otra otro. Ambos suman 7 puntos (6/1, 5/2 y 3/4) y cuando movemos una ficha se le da la vuelta y al turno siguiente usará el otro valor.

Y poco más.

Es bastante vistoso e independiente del idioma, por eso lo compré en alemán, pero se me ha quedado muy corto, lo esperaba más divertido. A los niños les gustará.


Ficha técnica:

Edición: 2003
Jugadores: 2 – 7
Tiempo: 60 min
Edad: +10
Mecánica: Carrera, Laberinto
Analís / Paralís: Bajo
Dificultad: Baja
Precio: 28€
Editorial: 2F Spiele
https://2f-games.com/2f-spiele/finstere-flure
Autor: Friedemann Friese
Dibujos: Lars-Arne "Maura" Kalusky, Prapach Lapamnuaysap
Ficha BGG:
https://boardgamegeek.com/boardgame/7805/fearsome-floors
Reglas:
https://drive.google.com/file/d/1QBKD784BLV3XccU_3BtiNEMuYIwmM1ae/view?usp=sharing



Caja y componentes:

Aquí tenéis el unboxing

https://youtu.be/GsiBVFEDMJs

Solo tengo 2 juegos de Friedemann Friese, el Alta Tensión y este, y ambos tienen el mismo tipo de caja. Con su característico color verde que le caracteriza y un tamaño más grande de lo habitual, eso sí muy finito, definido por el tamaño del tablero. En su interior hay un inserto mínimo de cartón que cumple su función.


El tablero es bastante grande y robusto. Quizá se puede poner alguna pega al hecho que algunas letras  de las paredes se ven un poco mal.


Con el juego viene una plancha de cartón con diferentes piezas. La mayoría son piezas para construir la figura del monstruo. Tiene su gracia que puedas combinarla y crear auténticas abominaciones.



Las demás fichas son las piedras que por la otra cara tienen piedras especiales de giro del monstruo y cristales, unos portales de teletransportación, unos charcos de sangre y la ficha de jugador inicial.


También en cartón las losetas de movimiento con forma de lápida


Y ya nos quedan las fichas que son círculos de maderita en varios colores a las que hay que pegar las pegatinas de los personajes que vienen en otra plancha.


Las instrucciones en perfecto alemán, pero se pueden conseguir en español sin problema.


Preparación:

Una vez colocado el tablero con las piezas que queramos (se sugiere una configuración para la primera partida) simplemente cada jugador coge sus fichas dependiendo del número de jugadores y se coloca el monstruo en la casilla con dos pasitos arriba a la izquierda mirando hacia la derecha.

Barajamos las fichas de movimiento del monstruo y las dejamos cerca del tablero. Ya podemos jugar.



Mecánica:

El juego es el mecanismo de un chupete, pero tiene una mecánica de movimiento del monstruo muy original que lo hace bastante único en su género.

El turno se divide en dos fases, movimiento de los personajes y movimiento del monstruo.

Movimiento de los personajes

En el movimiento de los personajes, comenzando por el jugador con la loseta de jugador inicial, podrá mover una de sus fichas hasta el valor que indica la cara visible de su ficha. Una vez movida (o no, porque puede escoger no moverla) le dará la vuelta.



Las fichas tienen una cara con fondo negro y otra de color para que se pueda reconocer qué fichas se han movido.

Hay unas cuantas reglas especiales sobre el movimiento que muy resumidamente son:

* Una ficha de jugador no puede empujar a otra ficha de jugador.
* Un jugador puede empujar una loseta de piedra si detrás no hay nada
* Cuando una ficha entra en un charco de sangre, sale por el otro lado del charco en línea recta sin consumir puntos de movimiento.
* Una ficha no puede terminar su movimiento en un charco.

Y poco más para los personajes

Movimiento del monstruo

Una vez que todas las fichas de los jugadores se han movido es el turno del monstruo. Lo primero que haremos será coger una loseta de movimiento que indicará cuánto se mueve el monstruo.

Hay losetas de 5, 7, 8 y 10 pasos y también dos fichas en las que el monstruo se moverá hasta que mate a una o dos fichas. Con estas losetas el monstruo no podrá moverse más de 20 casillas ya que podría entrar en un bucle infinito.

Una vez que sabemos cuánto se va a mover el monstruo hay que seguir dos sencillos pasos.

Primero el monstruo mira hacia los lados y hacia adelante, torciendo si alguna ficha está más cerca que la dirección en la que va. Si dos fichas están a la misma distancia, seguirá en la dirección actual.

Después mueve una casilla y se repite el proceso.

El monstruo tiene bastante más libertad que las fichas de personaje ya que lo empuja todo. De hecho, si empuja a una ficha de personaje o piedra al extremo del tablero y lo saca, esa loseta o ficha queda eliminada.

Evidentemente si el monstruo llega a la casilla de un personaje se lo papea y es eliminada.

Por último, si el monstruo llega al final de una fila o columna, saldrá por la misma letra en el lado opuesto del tablero.




El juego tiene dos fases.

La primera fase se juega hasta que se juega la penúltima loseta de movimiento y en esta fase las fichas eliminadas por el monstruo no se eliminan, si no que se dejan de nuevo en la puerta.

En la segunda fase, se barajan de nuevo las losetas y si el monstruo elimina alguna ficha, esta vez ya no vuelve al tablero

Hay reglas adicionales para las losetas de cristales, piedras de giro y teletransportadores, las cuales hacen que el monstruo vea a través de los cristales, gire cuando llegue a la piedra o se teletransporte al otro teletransportador.


Fin del juego y puntuación:

El juego acaba inmediatamente si algún jugador saca todas sus fichas menos una. Si esto no ocurre, gana el jugador que haya sacado más fichas y en caso de empate, el que haya sacado primero sus fichas.


Precio:

Es un juego bastante escaso en el mercado, pero se puede encontrar fácilmente en alemán ya que Friedemann Fiese tiene su propia editorial, así que suele haber stock

Me costó unos 28€, que para lo que se estila hoy en día está medianamente bien, aunque el juego apenas tiene material, yo diría que es un pelín carillo.


Curva de aprendizaje:

Es un juego tremendamente simple, puede jugarlo los niños, no tiene ninguna dificultad y tampoco se necesitan varias partidas para aprender a jugar bien.


Variaciones y ampliaciones:

El juego ya viene con piedras de giro, cristales y teletransportadores que además de su posible colocación variable, proporciona partidas muy diferentes. No le hace falta nada, la verdad.


Opinión:

Bueno, pues me ha dejado un poco plof, la verdad. En cuanto le he echado 3 partidas me ha parecido todo igual y tampoco le he visto que me dejara diversión a tope, al contrario, el juego se atranca un poco ya que adivinar por donde va el monstruo no es tarea fácil, aparte que si sale la ficha de matar dos fichas, es un caos, lotería absoluta.

El juego tiene su gracia, pero a mí se me queda muy corto. Creo que ni lo voy a presentar en mi grupo de amigos. Lo compré por su elevado número de jugadores (hasta 7) pero no sé, igual le doy una oportunidad, pero tiene pinta de carne de Wallapop.

El arte está muy chulo. Los dibujos son graciosos y construir el monstruo a tu gusto está muy bien pensado.

La mecánica es muy original, no había visto ningún juego parecido y en ese sentido me ha parecido muy interesante, pero poco más, el juego se desinfla rápido. No sé cómo funcionará con niños pero intuyo que les puede gustar bastante, sobre todo por lo llamativo de la figura del monstruo y su movimiento automático.

El precio me parece un tanto subido, aunque no demasiado. Pero vamos, que si no tienes críos, creo que puedes emplear el dinero en otra cosa, la verdad.

Bueno pues esto es todo, un juego muy sencillote, demasiado para mi gusto pero que puede llegar a funcionar con los más peques. Disponible fácilmente en alemán.

¡¡Ale, a correr que viene Furunkulus!!

Salu2
Mario
https://elviernestocajugar.blogspot.com/2022/05/fearsome-floors-pues-no-me-ha-convencido.html

en: 14 de Mayo de 2022, 11:14:58 6 KIOSKO / Reseñas escritas / FEED THE KRAKEN (RESEÑA)


Hacía ya tiempo que tenía echado el ojo a este juego que empezó como Kickstarter alcanzando casi 204.000€ de recaudación con casi 3.500 mecenas. Ya en su día me atrajo su estética y temática y gracias a mis amigos de Bumble3ee, he recibido una copia de la versión básica para poderla reseñar y jugar a fondo.

La opinión al final del todo

Resumen rápido:

Feed the Kraken es un juego similar a La Resistencia o Secret Hitler, en el que tenemos 3 facciones (Piratas, Marineros y Cultistas) con Roles secretos, aunque los Piratas se reconocerán entre sí de forma secreta al estilo de Los Hombres Lobo de Castronegro (cerrando todos los jugadores los ojos).

Cada facción intentará llevar el barco del juego por el tablero hasta la zona donde gana cada uno. Para ello el Capitán nombra a un Teniente y un Navegante. El Capitán y el Teniente seleccionan de entre dos, una carta de navegación cada uno y el Navegante elige entre las dos que le dan el Capitán y el Teniente.

Finalmente el barco avanzará dependiendo de esa carta.

El juego se basa en observar el comportamiento de los jugadores al seleccionar la carta y nombrar al mejor equipo posible para que se escoja la carta más adecuada para tu facción.

Entre medias, habrá motines para cambiar al Capitán e incluso los Navegantes podrán desobedecer las órdenes de Navegación tirándose por la borda y abandonando el juego, pero evitando que el barco, en esa ocasión, llegue donde no le interesaba.

Adicionalmente hay una facción (Cultistas) que intentará convertir a los Piratas y Marineros en Cultistas, cuyo fin es lanzar o hacer que alguien lance al Líder del Culto al Kraken en unas determinadas casillas del tablero.

También se producirán registros que permitirán a los jugadores revelar información secreta y también utilizar unas cartas de personaje con acciones especiales.

El juego es para 5 a 11 jugadores y se disfruta cuántos más seais. Vamos que es un party pero en versión chula, algo bastante inusual.

Y lo mejor, es que es MUY divertido.



Ficha técnica:

Edición: 2022
Jugadores: 5 – 11
Tiempo: 60 min
Edad: +12
Mecánica: Roles ocultos, deducción
Analís / Paralís: Bajo
Dificultad: Baja
Precio: 55€
Editorial: Bumble3ee
https://bumble3ee.com/inicio/juegos-de-mesa/feed-the-kraken
Autor: Dr. Hans Joachim Höh, Maikel Cheney, Tobias Immich
Dibujos: James Churchill, Hendrik Noack
Ficha BGG:
https://boardgamegeek.com/boardgame/271601/feed-kraken
Reglas:
No disponible, pero te recomiendo este vídeo de mi amigo Rockubo, un artista
https://www.youtube.com/watch?v=qpEweARpRh0


Caja y componentes:

Antes de nada os dejo con este detallado Unboxing del juego

https://youtu.be/-YW9-5zJu6E

La caja es bastante contundente. Un poco más gruesa que una estándar tipo Catán y en su interior viene un inserto donde todo cabe perfectamente. Adicionalmente se incluyen unas bolsas para meter los componentes que quieras y que no se desparramen.


Lo primero que nos llama la atención es su impresionante tablero impreso a dos caras, de un grosor y peso considerable, da gusto desplegarlo. De muy buena calidad.


Una vez apartado el tablero, lo siguiente que aparece a nuestros ojos es una impresionante figura del barco pirata a todo lujo de detalles y de tamaño considerable (9,5cm de alto y 9cm de largo)


Otro elemento llamativo es la caja del cuaderno de bitácora del Capitán, con el interior en fieltro rojo, una pasada. En la tapa y en la parte inferior vienen unas instrucciones en inglés, pero el juego trae unas pegatinas para poner encima con el texto en español y queda perfecto.




Al recibir el juego hay un montón de cartón troquelado para formar una caja que es donde se guardarán las pistolas que se usen en los motines.



En esos troqueles también vienen varias piezas para colocar en los hexágonos del tablero.


Y unas señales de Fuera de Servicio y las insignias de Teniente y Navegante con sus respectivas peanas


Curiosamente estas piezas sí vienen traducidas.

Pasemos a las cartas, hay dos tamaños de cartas.

Las cartas cuadradas pequeñas se dividen en 4 mazos

Mazo de Facción (11 cartas)


Mazo de navegación (23 cartas)


Mazo de Ritual de Culto (5 cartas)


Cartas de Flagelación (3 cartas)


Las cartas grandes, tamaño Tarot, vienen en inglés y español. Un total de 22 cartas de personaje


Y 4 cartas de Tripulación, que indican los personajes que jugarán dependiendo del número de jugadores. También hay una carta de descarte y de "No soy un..." donde se depositarán cartas cuadradas.


En la versión Deluxe vienen todos estos componentes más algunos adicionales en 3D


Y por último 40 pistolas de plástico de buena calidad.



Preparación:

La preparación es variable en función del número de jugadores, ya que hay un tablero para 5 - 7 jugadores y otro para 7 - 11

En el tablero se colocan los hexágonos correspondientes a las figuras indicadas.

A cada jugador se le entregan  3 pistolas, una carta de personaje y un rol oculto. Dependiendo del número de jugadores, habrá más o menos Piratas, Cultistas y Marineros. En las partidas de 5 jugadores es un caso especial ya que puede haber 2 opciones y los jugadores nunca sabrán cuál de las dos se está jugando.


Una de las cartas de personaje será el Capitán. Ese jugador declara que es el Capitán y coge otra carta de personaje.

IMPORTANTE: Antes de empezar a jugar todos los jugadores deben cerrar los ojos y después los Piratas abren los ojos para reconocerse, serán los únicos que conocen a los miembros de su facción. Después, todos abren los ojos.

Al Capitán se le da la caja del Cuaderno de Bitácora y las insignias de Teniente y Navegante.

Las Cartas de Navegación se dejan cerca y se ponen boca abajo las 5 cartas de culto (las del tentáculo que sujetan una vela). También se dejan las cartas de latigazo y las cartas de "No soy un..." y la de descarte a mano.

Las señales de Fuera de Servicio, también dependen del número de jugadores. Se cogen las necesarias.

Así luce la mesa:




Mecánica:

El juego tiene tres objetivos, uno por cada facción. Los Marineros y Piratas deben llevar el barco hacia la playa con la leyenda de Victoria Pirata o Victoria de los Marineros. Los Cultistas deben lanzar al Líder del Culto en una de las losetas con la imagen del Kraken o llevar el barco a la casilla del Kraken final.

Como ya he comentado, la mecánica principal del juego está evolucionada de Secret Hitler o La Resistencia. Pero vamos a verlo poco a poco.

El turno comienza con la fase de selección de carta de navegación. Para lo cual el Capitán actual elige un Teniente y un Navegante, entregándoles la insignia correspondiente.


Ahora se pregunta si los jugadores están de acuerdo con ese equipo de navegación. Si no hay acuerdo, se produce un motín y es posible elegir otro Capitán, el cual elegiría otro Teniente y Navegante, volviendo a preguntar y así hasta que se consiga un acuerdo o el motín no prospere.

Para ejecutar un motín, los jugadores cogen en una mano el número de pistolas que consideren oportunas y a la de tres se muestran. Dependiendo del número de jugadores, si se saca un número mínimo de pistolas, el motín tiene éxito y el que saque más pistolas será el nuevo Capitán, pero los jugadores pierden las pistolas empleadas, que van a la caja de cartón. Si no hay éxito, no se pierden las pistolas.


Tras confirmar el equipo de Navegación, el Capitán y el Teniente cogen cada uno dos cartas de navegación y cada uno escoge una. Ambos las meten en el Cuaderno de Bitácora del Capitán y se agitan.



La caja se entrega al Navegante, el cual descarta una de las cartas de navegación y deja la otra en la caja, entregándosela al Capitán, quien la revela finalmente.

De este modo, el color y símbolo de la carta fijan el rumbo del barco. En cada casilla hay siempre tres flechas, una de cada color, que indican hacia dónde se moverá el barco.


Sin embargo el Navegante aún puede negarse a ejecutar la carta que ha elegido, normalmente cuando no le quedaba otro remedio, se acerca el final de la partida y/o el movimiento del barco sería definitivo. Si el Navegante se niega, queda eliminado de la partida pero el barco no se mueve y el Capitán debe elegir otro Teniente y Navegante, esta vez sin motines. Es posible que el siguiente Navegante también se niegue y así hasta que se pueda navegar.

Una vez que se decida o pueda navegar, se mueve el barco y, si se llega a una loseta con un símbolo, se ejecutan las acciones de ese símbolo.


La loseta con una lupa (registrar camarote), permite al Capitán ver su carta de facción. El jugador recibe la loseta con la lupa y ya no puede ser convertido a Cultista (lo veremos luego)

La loseta con un puñal (cortar la lengua), permite al Capitán elegir un jugador que ya no podrá articular palabras, pero sí gruñidos y sonidos y tendrá ciertas limitaciones en los motines.

La loseta con un símbolo una mano con un látigo (flagelación), hace que se publique información sobre una de las facciones a las que no pertenece un jugador. Este jugador tampoco puede ser convertido a Cultista.

La loseta de Feed the Kraken es muy importante. El Capitán debe escoger un jugador para lanzarlo al Kraken. Ese jugador es eliminado de la partida, pero si es el Líder del Culto, todos los Cultistas y el Líder del Culto ganan la partida inmediatamente.

Por último, una vez realizadas las acciones de las losetas (si es que el barco ha caído en una de ellas), se comprueban los efectos especiales de la carta de Navegación escogida, los cuales vienen indicados por un símbolo en dos de las esquinas de la carta. En la caja de Bitácora del Capitán viene un resumen de los símbolos y sus acciones:


Borracho - El Capitán ha de cambiarse al siguiente jugador en el sentido de las agujas del reloj

Sirena - El Capitán elige un jugador que mira las últimas tras cartas de navegación descartadas y las mira en secreto.

Catalejo - El Capitán elige a un jugador que mira la siguiente carta de navegación y la puede descartar o dejar en su sitio.

Armado - El Navegante recibe un arma

Desarmado - El Navegante descarta un arma

Sublevación del Culto - Con esta carta se debe robar una de las 5 cartas de ritual de culto, las cuales permiten al Líder del Culto hacer acciones especiales. En todas ellas, los jugadores deben cerrar los ojos.


Alijo de Armas del Culto (pulpo con pistolas) - Se colocan 3 armas en el centro de la mesa. Todos cierran los ojos. El líder del Culto los abre y coloca las armas en hasta 3 jugadores incluyendo él mismo. Luego todos los jugadores abren los ojos.

Registro de Camarote (pulpo con lupas) - Todos cierran los ojos y el Capitán, el Teniente y el Navegante muestran sus cartas de facción mientras el Líder abre los ojos.

Conversión al Culto (puño) - El Líder del Culto convertirá a un jugador en Cultista, cambiando de facción.

Este proceso se hace cerrando los ojos. Después los jugadores ponen la mano en el centro de la mesa sin tocarse. El Líder del Culto toca una mano y ese jugador abre los ojos, reconociendo al Líder del Culto. Después todos abren los ojos.

Una vez ejecutadas todas las acciones, se entrega la ficha de Fuera de Servicio a determinados jugadores según una tabla y se comienza una nueva ronda.


Los jugadores Fuera de Servicio no pueden ser elegidos como Navegante o Teniente.

Los jugadores, dependiendo del texto de su carta de personaje, podrán ejecutar la acción indicada una sola vez en la partida (con alguna excepción) dándole la vuelta



Fin del juego y puntuación:

El juego acaba cuando el barco llega a la zona de Victoria Pirata o Victoria Marinera o cuando el Líder del Culto es lanzado al Kraken o se llega a la ficha de Kraken, ganando la facción correspondiente.



Precio:

El juego tiene un precio alto pero no es caro. La altísima calidad de los componentes está ampliamente justificada. Como en anteriores juegos que he visto y probado de Bumble3ee, la relación calidad / precio es muy buena.



Curva de aprendizaje:

Las reglas básicas se explican según se va jugando, son muy sencillas, aunque haya alguna un poco más compleja.

En cuanto a la estrategia a seguir, irá variando cuantas más partidas le eches. Aún así la experiencia no debería marcar una gran diferencia.



Variaciones y ampliaciones:

Acaba de nacer... de momento nasti de plasti, pero sería fácil meter alguna variación, aunque sinceramente, no lo necesita. Así está perfecto.



Opinión:

La verdad es que este juego siempre me ha atraído más por su aspecto visual y temático que por la mecánica. Le había seguido desde su presentación en Kickstarter y me llamó mucho la atención, pero no aposté por él pues se parecía mucho a Secret Hitler, al cual había jugado en la pandemia por videoconferencia con no muy buenos resultados.

Pero por casualidades de la vida, el juego ha llegado a mis manos y, tras los primeros momentos de fascinación (hype) al ver y tocar los componentes, con cierto fetichismo porqué no decirlo, llegó el momento de probarlo.

Lo primero que nos pasó es que éramos 4 jugadores y ¡oh sorpresa! necesitábamos ser 5, así que llamamos a un adolescente que pasaba por allí y jugamos a 5 jugadores. Ya me había visto el vídeo de Rockubo que explica de manera magistral y profesional cómo jugar.

https://youtu.be/qpEweARpRh0

Mi sorpresa fue mayúscula cuando vi que el juego fluía y todos los jugadores, nada habituados a jugar a roles ocultos, lo estábamos pasando genial. Así que prueba superadísima, la última pieza del puzle encajaba, con lo que tenía ante mí un juego perfecto.

El aspecto visual es impecable, incluso en la versión normal. La versión Deluxe, es ya una exquisitez. Bien es cierto que no es necesario tener insignias en 3D, o cajitas adicionales, pero es una auténtica pasada lo que he podido ver en el vídeo de Rockubo. Aparte de las miniaturas, el tablero es grueso y da gusto verlo y tocarlo. Las ilustraciones chulísimas, en fin, un disfrute para la vista.

En cuanto a las mecánicas, ya he comentado antes que el juego fluye a la perfección. Bien es cierto que conviene que alguien dirija la primera partida para pulir dudas, pero aunque tiene algunas excepciones en las reglas, son todas muy lógicas y perfectamente engarzadas con la temática del juego.

Otro de los puntos fuertes, aunque yo pensaba que iba a ser un desastre, es el tema de la mecánica de cerrar los ojos (tipo Hombres Lobo de Castronegro) al principio de la partida para que los Piratas se reconozcan y luego para que el Líder del Culto haga acciones secretas, sobre todo la de cambiar a un jugador a su facción. Le da un aire de misterio muy chulo.

¿Se pueden hacer trampas? Sí, claro, al igual que en Hombres Lobo o cualquier otro juego similar, pero si lo haces ¿qué gracia tiene el juego? De verdad que pensé que esto no le iba a gustar a mi grupo, pero funciona muy bien y todo el mundo juega bien ya que es una de las partes más chulas del juego.

En el juego nunca vas a saber bien quién está de tu lado o no y el faroleo está servido. Desde luego funcionará mejor si los jugadores se animan a acusar a los demás, se crea un ambiente muy chulo.

También es verdad que el juego gana mucho cuantos más jugadores hay, pero también es cierto que es más fácil que algún jugador deje de jugar, aunque siempre puede disfrutar de los faroleos de sus compañeros y seguir la partida hasta el final. La eliminación siempre es un aspecto feo en los juegos, pero bueno, no puede ser perfecto, ¿no?

No tiene entreturno ya que todo el mundo juega constantemente a la vez, perfecto para grupos incluso grandes.

Metiéndonos ya en el tema precio me parece ajustadísimo. Aunque tiene un precio alto, sinceramente está muy bien. Hace poco me compré el Betrayal que cuesta casi lo mismo y los componentes de este último son para llorar comparados con los de este Feed the Kraken. Un precio más que justo, y eso es muy difícil que yo lo diga.

En fin, un juego muy redondo para grupos, perfecto para echar unas risas después de una comida o en una rural. Muy temático y divertido, éxito seguro.

¿Existen juegos más baratos en este sentido? Sí, pero sinceramente creo que este le da un punto adicional con la facción del Culto que los otros no tienen y además tiene una puesta en escena inmejorable.

En fin, solo agradecer a Bumble3ee la cesión del juego para la reseña.


Y vosotros, grumetes no lo dudéis, ¡a por el juego! No os lo penséis, es un auténtico tesoro. Para todas las edades.

Salu2
Mario

https://elviernestocajugar.blogspot.com/2022/05/feed-kraken-deduccion-y-roles-ocultos.html
Buenas a tod@s,

Nos complace anunciar que la semana que viene volvemos a Kickstarter con un nuevo juego, Through Ice and Snow.


Se trata de un juego de tipo eurogame, pero con un montón de tema. ¿Y cuál es el tema? Pues el descubrimiento del paso del Noroeste, en el siglo XIX. Los jugadores se enfrentarán a un gran desafío, ya que no sólo tienen que a encontrar el paso, sino que tendrán que gestionar su barco y su tripulación en uno de los medios más hostiles del planeta Tierra.

El juego consiste en colocación de trabajadores (cada jugador tiene trabajadores de 5 tipos diferentes) y gestión de recursos (rifles, dinamita, perros...) y hay varias avenidas para conseguir los tan ansiados puntos de victoria: Explorar territorio, descubrir especias, construir cabañas para expediciones venideras...Pero uno de los mayores atractivos del juego es la tematización, que ha sido cuidada hasta el más mínimo detalle. Si os gustó la serie The Terror, y/o os motiva el temas de expediciones extremas, éste es vuestro juego :)


Podéis apuntaros a la página de Kickstarter aquí.

Y os dejo aquí la primera parte del diario de diseño del autor, que es bastante intersante. En él, Fernando nos desgrana el proceso creativo y editorial que ha tenido el prototipo...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Mindclash Games anunció ayer su séptimo juego, que casualmente han llamado SÉPTIMA.



Os pongo la descripción pegada desde el google translator, directamente ;)

Solo en unos pocos rincones del mundo sigue vivo el recuerdo de la magia, a pesar de que hace unos siglos su poder curativo lo impregnaba todo. Las brujas, los últimos practicantes que quedan, siempre han sido marginadas y solo pueden ayudar a la sociedad humana en estricto secreto. La líder de su pueblo, la Septima, siempre ha sido la bruja más sabia y conocedora. Ahora, cuando su tiempo está llegando a su fin, brujas de todo el mundo se reúnen en Walpurgis para dejar su huella en la ciudad hostil y demostrarle a Septima que son su digna sucesora.

Septima es un juego de estrategia de brujería competitivo y altamente interactivo. Como líder de tu aquelarre, debes demostrar tu valía en la ciudad de Walpurgis para convertirte en el sucesor de Septima, la Gran Bruja. Practica tu oficio y gana sabiduría recolectando hierbas, elaborando pociones, curando a la gente del pueblo, dominando encantamientos y rescatando a tus hermanos y hermanas de las pruebas. Pero cuidado: la magia, incluso si se usa para el bien, invoca sospechas en la gente del pueblo...

Selección de acción simultánea con interacción positiva del jugador: el mecanismo central de Septima gira en torno a la selección secreta y simultánea de una de las nueve cartas de Acción en cada turno: Mover, Recolectar, Preparar, Curar, Reclutar, Súplica, Cantar, Rito y Recordar. Cada Acción obtiene una poderosa bonificación si es elegida por varios jugadores, pero realizarlas juntos también genera sospechas en la gente del pueblo y atrae la atención de los Cazadores de Brujas. Las decisiones de cuándo hacer una acción compartida (y con quién hacerlo) agregan un toque fresco y semicooperativo a un juego competitivo y mucha interacción entre los jugadores.

Rescata a las brujas para construir tu Aquelarre: cura, cautiva o convence a la gente del pueblo y acumula suficiente apoyo para influir en los juicios de brujas periódicos a tu favor. Si los testigos hostiles son superados en votos, la bruja condenada es absuelta y se une al aquelarre que los rescató. Empiezas de a poco, pero puedes hacer crecer tu aquelarre hasta cuatro brujas de esta manera, cada una con su propia personalidad y habilidad especial para ayudar a tu causa. Las brujas imprudentes atrapadas por los cazadores de brujas también son juzgadas, por lo que con suficiente apoyo de la gente del pueblo, incluso las brujas de otros aquelarres de jugadores menos cuidadosos pueden terminar en el tuyo.

Accesible, intuitivo y familiar: Septima es el título más accesible de Mindclash Games hasta la fecha, con un bello estilo artístico dibujado a mano por Villő Farkas, componentes de madera y mecanismos intuitivos inspirados en temas. Es muy rápido de enseñar y configurar, y se tarda menos de 2 horas en jugar, incluso con cuatro jugadores.

Os dejo alguna foto del arte:





en: 10 de Abril de 2022, 15:12:29 9 LUDOTECA / Reglamentos / Old West Empresario - Reglamento en Español

Pues eso, el reglamento de este juego tan divertido (lástima que tan complicado de conseguir) traducido de forma no oficial.

Espero que os guste y le deis uso!!

https://boardgamegeek.com/filepage/238693/old-west-empresario-reglamento-en-espanol-spanish




Mi ultima compra de 2021 fue este viejuno juego de los tres mosqueteros que llevaba tiempo en el radar. Un juego familiar, que se juega en una hora que capta muy bien el famoso episodio en el que se basa.




teneis una reseña aqui https://labsk.net/index.php?topic=89412.0


en la sección FILES de este juego en  BGG hay una traducción algo esquematizada, así como algún resumen de reglas y las cartas tradumaquetadas

https://boardgamegeek.com/boardgame/55863/three-musketeers-queens-pendants


Pero como las reglas tienen alguna laguna y hay varias dudas recurrentes en el hilo de dudas de BGG, me animé a traducirlas completamente, añadiendo las FAQS integradas " horak style", y traduciendo también la parte histórica que siempre es bonita de leer.

De propina he traducido las reglas de la mini expansión " Guardias de Élite".

Total, que he creado el pdf que podeis descargar de aquí , junto con el original en word. Así si alguien quiere rehacerlas a su gusto o insertarle imágenes que siempre queda mejor pues adelante. Yo doy por sentado que quien tiene el juego dispone del libreto de  reglas original  en francés/ ingles/ alemán para consultar la imágenes.

https://app.box.com/s/79xwwguyzayr95b4mmsiqnooh9496f8w


Madrid'36
es un nuevo juego de Headquarter, un juego de cartas para dos jugadores que nos transporta al asalto de las tropas de Franco a Madrid en Noviembre de 1936. Esta batalla táctica tiene reglas fáciles de aprender que permitirán jugar una partida en aproximadamente 40 minutos. Los jugadores deben usar las ventajas específicas de sus tropas y reforzarlas con cartas de bonificación ofensivas para ganar terreno en las trincheras del enemigo, y usar cartas de bonificación defensivas para mantener a su oponente fuera de las tuyas. ¡No dejes que el enemigo invada tu territorio! Madrid'36 se juega muy rápido, tiene un alto nivel de emoción y es perfecto tanto para todo tipo de jugadores.

Madrid'36 es una adaptación del juego publicado por Wisdom Owl 'Trench War' al ambiente del frente de Madrid de Noviembre de 1936.

En cada turno el jugador tiene 6 Puntos de Acción de inicio y debe utilizarlos en su ronda para jugar cartas de Tropas o de Bonificacion de las que tiene en su mano para avanzar sobre el territorio del enemigo y conquistarlo.

Estamos preparando componentes y manual para presentar un prototipo en redes sociales. Crearemos una página propia del juego en nuestra web https://hqwargames.com y también una página propia en Facebook como ya hemos hecho con otros juegos.

En el mes de Abril sacaremos el juego en Kickstarter para buscar financiación, que somos una empresa pequeña y necesitamos vuestra colaboración para sacar adelante nuestros proyectos.
Esperamos que a todos os guste Madrid'36!!




cartas de bonificacion


cartas de Tropas


Tablero del juego


en: 02 de Febrero de 2022, 22:56:03 12 KIOSKO / Otras Reseñas / MOB La Gran Manzana. Abriendo la caja

Hola a tod@s

Hace unos días he recibido este juego de mafiosos, MOB La Gran Manzana. Este es el último juego publicado, tan solo hace unos días, por la editorial madrileña Bumble3ee Interactive.
MOB La Gran Manzana está diseñado por Steve Finn.

En la primera foto os enseño la caja del juego, tanto por delante como por detrás. Hay que decir que la caja tiene un tamaño más pequeño que la de Carcassonne, que es un juego bastante conocido y que va a servir fácilmente de referencia. Su tamaño hace que entre fácilmente en cualquier ludoteca  ;)





Después de abrir la caja, comprobamos que viene bien llena, no sobra el espacio como en otros juegos. Los componentes vienen separados en bolsas "zip", y aunque se pueden poner los dados donde se ve en la foto, también hay una bolsa para ellos por si se prefiere así para evitar perderlos.



Por supuesto, al juego no le podían faltar sus tableros. Hay dos, uno de ellos dividido en 6 zonas que representan barrios de Nueva York, ciudad donde se desarrolla el juego y que son: The Bronx, Harlem, Hell’s Kitchen, Chinatown, Little Italy y Brooklyn. Para mi gusto, las ilustraciones son muy bonitas y muy relacionadas con el tema del juego…





En estos 6 barrios es donde vamos a desplegar nuestros Matones para intentar conseguir apoderarnos de las cajas. Deciros que este es un juego de mayorías y que el ganador es quien al final de la partida ha conseguido más cajas.

En el otro tablero vemos en la parte superior al Fiscal del Distrito. El jugador que más influya, es decir, soborne al Fiscal tendrá muchas posibilidades de alzarse con la victoria.
En la parte inferior, vemos las distintas acciones que pueden hacer los jugadores en sus turnos. Antes decíamos que es un juego de mayorías pero que se basa también en la colocación de trabajadores, en este caso, de Matones.





En la foto siguiente podemos ver todos los componentes que trae el juego





Y otra más a medias de una partida…





En la siguiente foto vemos otros componentes, unas fichas de póker que tienen dibujados por una cara unos números (del 1 al 3) y por la otra a unos matones, En este caso son los “Topos” puestos en los barrios por los jugadores al inicio de la partida y que una vez que se vayan descubriendo pueden influir de una forma importante en las mayorías de cada barrio.





Y por último vemos a los protagonistas del juego, los Matones, en fichas individuales y en fichas de tres. También vemos las cajas, el objeto de las peleas y tiroteos entre las dos bandas mafiosas, o lo que es lo mismo, entre los dos jugadores.





Ya me despido. En breve escribiré una reseña del juego detallando más sus mecánicas pero si he despertado vuestro interés por MOB La Gran Manzana, picando en el siguiente enlace podéis ver un vídeo donde se explica cómo se juega. Importante, las reglas no son nada complicadas.



Hasta otra.


Y a buen entendedor pocas palabras bastan.

Sus mecánicas:
City Building
Economic
Industry / Manufacturing
Territory Building

Para 1 o 2 jugadores y no más de hora y media de partida.

El canal Oranienburg, que dio nombre a este juego, se construyó entre 1832 y 1837 en Brandeburgo.

Cerca de los molinos de Oranienburg era difícil navegar por el río. Por lo tanto, se construyó un canal desde el río Havel. Cruzó el canal Ruppin más antiguo, formando la cruz del canal de Oranienburg.

Durante la industrialización en el siglo XIX, se formaron muchas empresas y negocios en esta importante vía fluvial. Además, se construyeron muchas calles y vías férreas.

En Oranienburger Kanal tendremos que construir nuevas industrias y dar forma a la infraestructura. Haremos caminos, calles, vías férreas y canales.
Los más importantes son los puentes que conectan los edificios.

Para ello tienes acceso a varias acciones que seleccionarás en los momentos oportunos.

Al final del juego, el jugador con la mejor área industrial y la mejor infraestructura es el ganador.

¡Oranienburger Kanal también incluye un juego en solitario!
https://boardgamegeek.com/boardgame/352695/oranienburger-kanal

en: 09 de Enero de 2022, 22:06:29 14 LUDOTECA / Reglamentos / Expedition to Newdale, manual en español

Reglas en español de Expedition to Newdale de Pfister maquetadas como las originales, si encontráis errores avisarme.

https://boardgamegeek.com/filepage/233469/reglas-en-espanol-de-expedition-newdale

en: 28 de Diciembre de 2021, 08:02:12 15 KIOSKO / Humor / Nueva Edicion de Terraforming

Mirad fecha de publicación del post lo primero.

Pues dicen que los Freakserius van a sacar un nuevo terraforming con temática en el sur de España...




https://i.postimg.cc/Pf6v44Ng/TERRAFORMING.gif
Páginas: [1] 2 3 ... 5 >>