Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Ben
Páginas: << 1 2 [ 3] 4 5 ... 58 >>
Yo solo le he podido jugar una partida por ahora pero me ha gustado mucho. No he jugado al maquis. En mi partida no sé si: - tuve mucha suerte (solo un espia en mi mazo que apareció en la segunda misión y del que me deshice enseguida) - cometí algún error (por ejemplo, al descartar enemigos no apliqué ningún efecto negativo, no sé si hice bien) - o se dieron las dos circunstancias a la vez El caso es que complete las 10 misiones. Solo un miembro de contraguerrilla me causo dos bajas civiles (7a misión) y un militar se llevó por delante a uno de mis maquis (en la 9a). En la última misión participaron todos los miembros que me quedaban y jugué todos menos uno en modo revelado. Eso si, entre tener que consultar el manual (por ser la 1a partida) y un exceso de análisis la partida se me alargó, pero lo dicho, la disfruté mucho.
Gracias por el aporte pardiez 
De los citados y que yo he jugado a 2 y van bien:
Black out Hong Kong London Port Royal
Habiéndolos jugado todos, me quedo fijo con Teotihucan, muy completo y con multitud de opciones.
Pero siempre se acaba pagando un peaje, por estos acontecimientos, que se van produciendo ineludiblemente, cada X tiempo. Las aguas vuelven a su cauce pero por el camino, han habido consecuencias. Para unos pasajeras, para otros, definitivas. Evidentemente que seguirán habiendo juegos de mesa, pero cambios pueden producirse. Por ejemplo, no todas las editoriales pueden permitirse seguir el mismo ritmo de producción que otras. No todas pueden pagar según que derechos por licencias. No todas las editoriales pueden alcanzar la misma cantidad de potencial público por no disponer de los medios adecuados, aunque dispongan de juegos muy buenos y buenas ideas. No todas las editoriales pueden por lo tanto, competir en las mismas condiciones que otras. Y en estas circunstancias, periodos de crisis o cambios, por la razón que sea, inevitablemente tienen consecuencias determinantes. Querer no significa poder siempre. La realidad es la que es. Y ese es el campo deseado por quien va de cara al negocio puro y duro, la especulación y, en cierto modo, una forma de monopolio aunque el modo para llegar a eso, halla sido por otras causas. Lo peor que veo de una selección de editoriales y fabricantes, es que al final, acaban imponiendo su criterio y sus intereses e imponiendo qué tipo de juegos mayoritariamente, salen al mercado. Menos opciones para elegir nosotros los consumidores. Más guiadas estas opciones(eso o no comprar y no jugar por lo tanto), y 3 o 4 valientes luchando contra viento y marea, con esfuerzo y sacrificio, para ser las escasas alternativas ante este panorama. Y digo con esfuerzos y sacrificios, porque la gente que tiende a lo cómodo, siempre aceptarán lo ofrecido por el “pez gordo”. Solo los curiosos e independientes se escapan a estas formas. Jugar se jugará siempre. Al que no le afecten las consecuencias de los acontecimientos, seguirá como si nada, y el resto irá tirando como buenamente pueda( comprando menos juegos, rejugando más, quedando para jugar con los juegos de otros aficionados...)
Hace ya unos cuantos años, no ahora, que desde diversos sectores industriales, no solo se estaba cuestionando, los contras de la deslocalización de muchas empresas y sus consecuencias más negativas que positivas, a la hora de valorar rendimientos y beneficios. Y muy poco que ver con que si el pais tal o cual, tiene un régimen demócrata o dictatorial. Quien busca únicamente un beneficio económico y ahorrar costes, se la bufa si donde le fabrican el producto, respetan los derechos de la gente o les explotan. Les importa un pimiento. Si se produce una deslocalización es porque no les salen los números o están empezando a tener serios inconvenientes. Únicamente eso. Lo lamentable, es que se están demostrándo las desventajas de la globalización, que visionarios, gurús y los listillos de cada época, vendían como la panacea y el paraíso de los nuevos tiempos. Es siempre la misma mierda, que se repite cíclicamente, cada cierto tiempo, coincidiendo con los cambios, muchos de ellos pre determinados, que se van produciendo. Sobre la supuesta crisis que se avecina, no creo, salvo los que están muy metidos y manejan el sistema(y que no te lo van a decir), y que son los que verdaderamente lo saben; si vamos a tener crisis duradera, temporal o pequeña, nadie más lo sabe, salvo los especuladores y los que se pasan el día con sus visionarios vaticinios apocalípticos... Que la crisis energética está ya teniendo graves consecuencias, se está viendo muy claro. Consecuencias que por otra parte, ya se sabía que iban a suceder, a raíz de la invasión Rusa en Ucrania y todo cuanto esto conlleva, en una economía global y más después de las sanciones impuestas a Rusia. El problema es el de siempre, se actúa tarde y mal por falta de previsión(el mañana no cuenta, solo hoy), y todo aquello que no se quiere decir, con el añadido de las decisiones que se toman de cara a la galería y por quedar bien de cara a la ciudadanía de todo planeta... En cuanto a los juegos de mesa, voy a ser miserablemente sincero y borde y debo decir que ni me preocupa ni me importa en exceso. Y por qué? Porque hace ya unos años, este hobby, paso a ser un campo más de mercantileo, especulación y lugar para aprovechados, que miran de hacer todo lo que se pueda, un simple negocio, buscando y colocando a sus voceros, para facturar, facturar...y facturar todo lo posible. Y cuanto más, mejor....
Yo me sigo quedando con la primera edición. Para mi gusto, el arte es más atractivo y simpático y el juego, esta bien, sin necesidad de complicarlo más de lo necesario. Es una edición practica, que se juega de forma muy ágil y accesible para cualquier tipo de persona, ya sea jugón, ocasional o curioso. La segunda edición del juego, indudablemente, es mucho más completa, elaborada, con diferentes módulos y tienes juego para mucho más tiempo, ya que aumenta considerablemente su rejugabilidad. Con muchos más componentes(edificios, personajes...), que la edición original.
Es que yo me rio de la supuesta variabilidad en las formas de jugar de algunos juegos. Más falsa que un euro de madera. Muy al contrario, muchos son una verbena en forma de conseguir PV sin mérito alguno. Arbitraria y sin esfuerzo. Por el contrario, hay juegos que aunque la meta esté situada siempre en el mismo punto, llegar cuesta un montón y da para poder jugarlo toda la vida. Por otra parte, los juegos que nombra el compañero(Gran Austria hotel, Agrícola y Great Western trail), son juegazos.
Pues justo por eso y por lo que lei mas arriba a un compañero.... se me quitan un poco las ganas y el juego parecia de primeras bastante interesante, que lastima.
... el juego no consiste tanto en una estrategia rolera por descubrir la identidad de tu asesino como en un aburridísima y monótona sucesión de acciones destinadas única y exclusivamente en quitar y provocar heridas...
El compañero hace un reducción digamos simplista, yo llevo 5 partidas,3 testigo y 2 asesino.
En el juego se gestionan heridas ? Si, pero más importante es saber gestionar tus cartas y ver qué compartes con el otro. Aunque parezca una tontería el saber cuando mover también es importante ya que puedes ahorrarte eventos.
Yo creo que si logra transmitir esa sensación de paranoia de me va a pillar en cualquier momento o este me quiere matar XD
Enviado desde mi SM-A528B mediante Tapatalk
+1 En esa “angustia”, está la gracia del juego. Y hay que saber llevarla.
Si sale el asesino, que no siempre sale en partidas a 2 jugadores, tiene la opción de farolear o ir a saco. Ese es el juego. 1 o 2 testigos, que han presenciado algo incómodo para un criminal, y deben procurar escapar antes que este acabe con ellos. Y eso puede ser pronto, tarde o no pasar...ese es el juego...
Cierto lo que dices. Mejorar lo presente siempre es de agradecer y suele ser a lo máximo que se llega. Pero en la mayoría de ocasiones, la “mejora” es tan liviana o inexistente que no compensa y pasas del juego. Y a según qué precio se venda, mucho más.
El problema principal de los nuevos juegos, es que no tienen nada nuevo que ofrecer, con respecto a los diseños ya existentes; más allá de ofrecer componentes de juego de mayor calidad ,insertos o accesorios que permiten tener los juegos más ordenados y prácticos según qué juego y diseños artísticos llamativos para los potenciales compradores. Pero en el aspecto puramente lúdico, poca cosa aportan.
....... Y es muy fácil de entender.(quizá cuando lleves unos años más en el hobby, lo verás por ti mismo )
He vivido y jugado, a finales de los 70 y principios de los 80, los NAC como "La 2ª Guerra Mundial" o "Stalingrado", o mitos como "Lepanto", los primeros "Risk", con lo que si tengo que llevar unos años más en el hobby.... . En serio, tienes razón en que las prisas no son buenas y que los años en la afición dan otra perspectiva, aunque en mi caso , a veces y a pesar de todos estos años, me apetece estrenar un juego en los pocos días después de comprarlo. Otra cosa es que cada vez compro menos, este año apenas 2-3 juegos y saco a mesa más, lo que ya tengo; soy menos impulsivo y te haces selectivo; no suelo lanzarme a todo lo que lleve una caja, pero cuando lo hago si que me gusta catarlo cuanto antes. Esas ganas no me las han frenado las décadas de afición.
Volverse selectivo, es un proceso natural y lógico. Y no te hace perder afición por nada ni para nada. Es una causa-efecto ya que no se inventa nada nuevo continuamente. El hype es una cosa que perdí hace mucho porque me di cuenta que, incluso los “pepinos” o bombazos anunciados a bombo y platillo, cuando los jugaba, o bien no eran para tanto, o bien ya tengo o he jugado juegos tan buenos e incluso mejores que esas excelencias. Por muy bueno que sea un juego nuevo o viejo, que descubra por primera vez, tengo claro que no me va a dejar extasiado no nada por el estilo. Al contrario de eso, es con partidas y más partidas con las que los empiezo a disfrutar de verdad. Y también disfruto de esas joyas que pasan desapercibidas, y que tienen tantas cualidades como muchos de aquellos juegos que están de moda. Supongo que también dependerá de cada persona.
Esto es lo que suele pasar, Sagres, cuando aceptas estas prácticas. Pasa con esto y otras muchas cosas. Peto también pasa, que hay mucha gente independiente y honesta, que no sigue el juego. Tienen principios y escrúpulos, asumen las consecuencia( duras y desagradable en ocasiones) y tiran para adelante. Y les suele ir bien, bastante bien, con esfuerzo pero bastante bien. Y afortunadamente, son muchos los que tienen principios y no siguen el juego. Incluso habiendo caído, por inexperiencia , se dan cuenta y rectifican. La cuestión es ignorar a aquellos que piensan que todo ladron es de su condición. Esos individuos no construyen nada, salvo basura.
Sumas el total y lo colocas en el espacio adecuado De la Torre. Date cuenta que el valor de los dados es 6 maximo. Y tienes el espacio valor 7 en las Torres. Si no se sumasen ninguna bonificación, sería imposible alcanzar ese espacio  Disfruta de este enorme juego 
Pero es que, lo que hace Lacerda no es nada fácil, más bien todo lo contrario. De ahí el mérito enorme que tienen los diseños de este autor( incluso admitiendo, como el mismo ha reconocido en diversas ocasiones, que también se fija en juegos de otros autores). Y de momento, conocido, “sólo” está el. (Madeira es un gran eurogame pero un creación aislada de otros autores).
|