logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 4783 veces)

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
LUPUSBURG, cordero con piel de lobo... (RESEÑA)
« en: 13 de Abril de 2011, 02:35:46 »

Hace no mucho ha aparecido en las tiendas españolas Lupusburg por parte de Edge, que también fueron los encargados de traernos Lupus in Tabula Rasa, una de las tantas versiones del juego mítico de Los hombres lobo de Castronegro. Sin embargo, Lupusburg no se trata de una ampliación de ningún juego anterior, sino un juego en sí mismo. En principio, la premisa que plantea es bastante buena, echarse un Hombres Lobo cuando sois menos de 9. No sé a vosotros, pero a mi reunir más de 8 personas para jugar al Hombres Lobo se me hace muy difícil. Es por esto que vi en Lupusburg el juego ideal para suplantar al otro.

Meeeeec, craso error.

Para paliar la falta de personas, el juego plantea que cada jugador tenga dos personajes, cosa que no está del todo mal... a medias. Si a alguien le toca lobo o ladrón, es como si ambas cartas fuesen de Lobo o Ladrón, aunque la gente no lo sabrá pues verá su segunda carta como aldeano. Sin embargo, se han prescindido de todos los roles habituales de Castronegro, para dejar sólo tres: Lobo, Ladrón y aldeano. Y por turnos va pasando el papel de Alcalde. Por otro lado, tenemos una "subtrama" con dos tarjetas de casa, en una habrá un tesoro, y en la otra no, y al principio de la partida sólo el jugador sabrá cuál de sus casas tiene tesoro. Tienes que colocar tus aldeanos bajo las casas. Si te toca el Lobo o el Ladrón, no podrás ponerlo bajo la carta de la casa que tiene el tesoro. Y por otro lado hay un sistema de apuestas bastante nefasto a mi entender, sacas al azar tres fichas de una bolsa, eliges la que mayor puntuación tenga, y la usas para acusar a un jugador de Lobo. Si aciertas, son puntos de más que te llevas al final de la partida. Como veis, es todo como un batiburrillo de muchas cosas que, ni casan bien entre ellas, ni tan siquiera por separado.

Esto se juega así, todo el mundo cierra los ojos y se llama al ladrón, que mira debajo de UNA CASA para ver si tiene o no tesoro. No lo roba ni nada por el estilo, sólo lo ve. Luego se llama al lobo para que mueva una garra y decida a quién mata. Entonces todo el mundo abre los ojos, se elimina a la víctima del Lobo, el Alcalde enseña uno de sus roles, y le pide a otro ciudadano que le enseñe una carta específica de las dos de rol que tiene. Acto seguido todo el mundo vota qué JUGADOR es el lobo, y los dos más votados son entonces "revotados" por sus personajes. El que salga elegido muere, y así continúa la historia. Bien, pues vayamos por partes:


Por un lado, el rol del ladrón me parece excesivamente complejo para el tipo de gente al que va enfocado. Se supone que, al no poder poner al lobo bajo una casa con oro, podrás suponer qué cartas no son lobo. Por otro lado, dado que ganas puntos si tu personaje ciudadano sobrevive en una casa con oro, si eres ladrón podrás ir acusando en teoría a gente que sabes que están bajo la casa con tesoro, y así hacerles perder puntos. Sustituye al rol de la adivina, pero malamente en mi opinión, pues realmente la información que te dan en la práctica no es demasiado útil, y es enrevesada. Además, cuando toca cerrar los ojos, aunque te recomiendan que todo el mundo de palmadas en la mesa para evitar escuchar donde se mueve el ladrón, el muy complicado llegar en una mesa de 6 personas a levantar una carta sin levantarte ni tocar a nadie, dejarla donde estaba y volver a colocarte en tu sitio, en el tiempo que los demás estiman que es necesario (y suele no serlo) y sin que te pillen. Aún el lobo lo tiene más fácil, es sólo girar una zarpa. Por otro lado, el ladrón no recibe puntos por sobrevivir, luego puedes hacer que los otros pierdan puntos, pero no ganarlos tú. Vamos que llamarle ladrón es por insultar más que otra cosa, porque el pobre hombre no roba, si acaso espía.

Por otro lado, si eres ciudadano, no tienes nada que hacer. Esperar que no te elijan y aguantar lo que te echen. Diréis que en el Hombres Lobo original también era así, pero no es cierto, porque en el hombres lobo todos los aldeanos debían unirse en piña porque o ganan todos o pierden todos. Aquí es individual, o sea que todo el mundo va a ir contra tí, y no puedes hacer nada al respecto, porque les da lo mismo que seas lobo o no, lo que quieren es que mueras para ganar ellos puntos. Luego el concepto básico del hombres lobo se rompe. Es un hombres lobo donde no necesariamente quieres matar al hombre lobo. No tiene sentido.

El rollo de las casas con cofres y sin cofres no tiene ningún sentido a no ser que seas ladrón, porque tampoco puedes hacer demasiado por que no te maten al que está bajo la casa con cofre. Y al que tiene ladrón lo de las casas tampoco le da demasiada información. Así que lo de las casas es un añadido enrevesado, complicado de explicar para no jugones si lo añades al resto de normas, que se podría haber suplantado por, yo que sé, algo tipo de saco de dinero que pueda robar el ladrón y que en un saco tenga dinero en el anverso, y en el otro esté vacío, y conservando el rol de la pitonisa, o algo por el estilo.

Luego, el lobo va sólo, así que se pierde parte de la diversión de especular con los compañeros lobos. Simplemente vas matando uno a uno, pero te da absolutamente igual a quién, primero porque realmente el único rol importante (entre comillas) es el de ladrón, y segundo porque aunque hayas matado a las dos cartas de un jugador, puede seguir votando. Así que tu rol se basa en girar una mano por la noche, porque defenderte de las acusaciones tampoco puedes dado que no tienes compañeros que puedan ayudarte, y les da igual que seas o no lobo como ya he explicado.

El sistema de votaciones es confuso. Por un lado se vota al JUGADOR, luego se revota a UN PERSONAJE DEL JUGADOR, los que han muerto pueden votar en la principal, pero creo que no en la revotación... no sé, es un lío, que no es que sea la panacea de la complicación, pero con gente que no juega habitualmente a juegos, si le empiezas a meter que si ahora si, que si ahora no, el juego se te va al garete.

Y lo peor de todo, el sistema de votación por acusación de sacar puntos de una bolsa es horrible. Hay puntos que van desde el 1 al 7. Es decir, que aunque mueras vilmente y falles en todo, si has votado 7 y da la casualidad de que has acertado, con toda seguridad has ganado a todos (te dan 1 punto por cofre y dos por cada ciudadano vivo, creo recordar). Y si fallas... no pasa nada. Es decir, lo coherente sería que si fallases te los restasen, para que así sólo te arriesgues a apostar fuerte si lo tienes claro. Pero no. Al que le ha salido el 7 tiene 7 veces más ventaja que a ti si te ha salido un 1. No se sostiene. Además, lo hacen todo incluso más farragoso, porque ahora uno quiere coger, el otro no, uno se lo piensa... Para la partida, pierde el hilo, se hace más pesado.

Y por último, el ambiente y tensión que se creaba en una partida de Castronegro aquí se pierde por completo. No vas con nadie, te da igual quien muera mientras no seas tú. No es lo mismo que aliarte, pensar que ese puede ser lobo o aquel otro te está traicionando, que tal puede ser la bruja y va a ser mejor comérsela... Aquí no, es un poco "La zapatilla por detrás", te toca, y te fastidias. Y si los demás jugadores son cabrones, según entra el día si han visto que te han matado a uno, te votan al otro y quedas fuera. Total, cazar al lobo es secundario.


Contras
:

* Es un juego farragoso, parece que avanza a trompicones con reglas raras que no acaban de encajar, cuando lo suyo sería hacer un juego de reglas sencillas en el que los jugadores tomasen la máxima importancia.

* Es difícil de explicar a no jugadores, y se van a aburrir mientras lo haces. Pierden el interés por momentos si su rol es el de ciudadanos. Debería ser un juego orientado más al party game como castronegro, pero no lo es.

* Es azaroso, todo el mundo va contra todos, y no importa realmente cazar al Lobo pues lo que importa es que los otros tengan menos puntos que tú, así que no tienes realmente argumentos que dar para que no te voten, todos te quieren ver muerto da igual qué personaje seas.

* Da la impresión de que con haberse pensado el juego un poco mejor, podría haber dado resultado. Es como un quiero y no puedo.

* Las reglas originales y variantes que NO vienen en la traducción que nos llega, lejos de arreglar algo, eran aún peores, incluyendo aún más tarjetas, en las que ganabas puntos por combinaciones (por ejemplo, cada dos ciudadanos femeninos te daban 2 puntos, o pareja de masculino femenino...), sobre lo que evidentemente da igual el rol que tengas no tienes absolutamente ningún poder.

* Es azaroso, lo que en un juego de discusión es muy MUY frustrante. Yo quiero ganar o perder porque mis argumentos convezcan, no porque uno ha robado una ficha de 7 puntos y la ha usado cuando sólo quedan tres personas.

PROS:

*No se eliminan personajes, siguen votando... lo cual por otro lado es absurdo, porque llega un momento en que te da lo mismo ganar que perder que morir, vas a hacer lo mismo.

* No sé, es barato? Tampoco me atrevería a decirlo con la boca grande, por 20€ vienen unas poquitas cartas y unos cartones con una bolsa negra innecesaria.

* Los componentes son medianamente bonitos. Los dibujos no vas a mirarlos ni dos veces porque están ocultos todo el rato, pero yo qué sé. De todos modos prefiero las ilustraciones dle hombres lobo de castronegro.

* No es terriblemente malo. Seguramente te lo pases bien jugando. Aunque es igualmente probable que tras un par de partidas te pidan otro, sobre todo si tienes el de La Resistencia, en mi opinión muchísimo mejor juego y mucho más trabajado.

En resumen, a mi no me ha servido. Quería algo intermedio entre lo divertido que es La Resistencia y la ambientación de Castronegro, pero se queda en ninguna de las dos cosas. En mi opinión, si estás mirando en comprártelo, hazte antes con La Resistencia (que encima es más barato y permite un rango más amplio de jugadores). De hecho lo único que resaltaría de éste sobre la Resistencia es que el tema del Hombre lobo es bastante más familiar y mucho más apetecible que el del grupo de saboteadores contra un gobierno futurista.
« Última modificación: 14 de Noviembre de 2011, 05:55:23 por Torke »

Lipschitzz

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2584
  • Ubicación: Málaga
  • Como diría Joaquín Prats, ¡Aaaaaaaaaaaaaaa jugar!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LUPUSBURG, cordero con piel de lobo... (RESEÑA)
« Respuesta #1 en: 13 de Abril de 2011, 10:07:20 »
La primera reseña negativa que leo, pero vaya, que estoy totalmente de acuerdo contigo. El juego es malo malo de verdad. Sólo he leido las reglas y la verdad es que no lo he jugado, pero me pareció tan malo que gracias a dios ni me lo compré.

Como bien dices, La resistencia sí consigue lo que pretende teniendo en cuenta que es un hombres lobo para pocos jugadores.

Así que un +1 para todo lo dicho.
Después de Time of Soccer y Estado de Sitio, ya está en Verkami mi tercer juego, Quetzal.

https://www.verkami.com/projects/18287-quetzal

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Re: LUPUSBURG, cordero con piel de lobo... (RESEÑA)
« Respuesta #2 en: 13 de Abril de 2011, 18:47:49 »
La primera reseña negativa que leo, pero vaya, que estoy totalmente de acuerdo contigo.

Yo creo que normalmente la gente, cuando se ha gastado la pasta que vale un juego, tiende a endulzar lo que le ha parecido con reviews ambiguas en plan "está bien, divertido", para no sentirse mal consigo mismo, o simplemente no lo comenta si el juego ha resultado ser un auténtico bodrio. Y es comprensible, pero creo que bastantes de los que catalogan un juego como "está bien" y le dan por ejemplo un 7, no lo vuelven a probar en la vida. Me parece que eso no es legal para el pobrecillo que viene y no sabe lo que se va a encontrar. Al menos, después de leer una review que pone al juego por los suelos, lo más seguro es que tan malo no te parezca cuando lo juegues XDDD

Lipschitzz

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2584
  • Ubicación: Málaga
  • Como diría Joaquín Prats, ¡Aaaaaaaaaaaaaaa jugar!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LUPUSBURG, cordero con piel de lobo... (RESEÑA)
« Respuesta #3 en: 15 de Abril de 2011, 00:18:04 »
Yo creo que normalmente la gente, cuando se ha gastado la pasta que vale un juego, tiende a endulzar lo que le ha parecido con reviews ambiguas en plan "está bien, divertido", para no sentirse mal consigo mismo, o simplemente no lo comenta si el juego ha resultado ser un auténtico bodrio. Y es comprensible, pero creo que bastantes de los que catalogan un juego como "está bien" y le dan por ejemplo un 7, no lo vuelven a probar en la vida. Me parece que eso no es legal para el pobrecillo que viene y no sabe lo que se va a encontrar. Al menos, después de leer una review que pone al juego por los suelos, lo más seguro es que tan malo no te parezca cuando lo juegues XDDD

Tienes razón, cuando nos gastamos el dinero en un juego (y no es poco el que nos gastamos) no podemos decir que es una bazofia que no se la tragan ni los perros, más que nada para poder luego venderlo de segunda mano.

Pero vaya, en las tiendas debería haber una estantería especial para este juego con una foto de fondo con Gandalf atrincao al bordillo diciendiendo "¡¡¡Corred insensatos!!!"
Después de Time of Soccer y Estado de Sitio, ya está en Verkami mi tercer juego, Quetzal.

https://www.verkami.com/projects/18287-quetzal

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Re: LUPUSBURG, cordero con piel de lobo... (RESEÑA)
« Respuesta #4 en: 15 de Abril de 2011, 02:54:17 »
Tienes razón, cuando nos gastamos el dinero en un juego (y no es poco el que nos gastamos) no podemos decir que es una bazofia que no se la tragan ni los perros, más que nada para poder luego venderlo de segunda mano.

Pero vaya, en las tiendas debería haber una estantería especial para este juego con una foto de fondo con Gandalf atrincao al bordillo diciendiendo "¡¡¡Corred insensatos!!!"

Jajajaja la imágen de Gandalf me ha matado!! XDDD En realidad yo no creo que este juego sea tan grotesco. Es más, seguro que si tras leer esta reseña alguien lo jugase, vendría a decirme "joder, pues es divertido". Seguro que un par d epartidas puedes echar sin pasarlo mal. Ahora bien, casi seguro que no vuelve a ver mesa.

Eric Draven

Re: LUPUSBURG, cordero con piel de lobo... (RESEÑA)
« Respuesta #5 en: 06 de Febrero de 2013, 12:19:35 »
Joer, estaba pensando si pillarlo o no, porque rara vez seremos más de 8 para jugar, pero leyendo la reseña.

Es que también me echa para atrás el hecho, de que si algún día somos más de 8, ya no puedo jugar a este.

Lo ideal es encontrar uno que se pueda jugar desde 6 hasta los que quieras.
Pero a veces, solo a veces, el cuervo es capaz de traer de vuelta el alma, para enmendar el mal

damosan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2416
  • Ubicación: El MUNDO SIN FRONTERAS.
  • Distinciones Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LUPUSBURG, cordero con piel de lobo... (RESEÑA)
« Respuesta #6 en: 02 de Junio de 2013, 23:47:03 »
Gracias por esta reseña y por se como dicen de las pocas negativas q hay. Creo q no hay mas pq dedicar tiempo en reseñar un juego q no has disfrutado cuesta mucho.

 Sobre el juego lo tenia en mente pero no se puede tener la esencia de un juego para muchos jugadores en un refrito para menos, tenia esperanzas pero tu reseña me ha hecho ver lo malo que me temía.

kaizox

Re: LUPUSBURG, cordero con piel de lobo... (RESEÑA)
« Respuesta #7 en: 01 de Agosto de 2013, 22:25:40 »
Pues el otro día estuve apunto de cogerlo para un regalo pero al final me decidí por un party como es el Buzz It, parece ser que acerté y para esta temática mejor buscar La Resistencia o el Hombres lobo de Castronegro.
Si juegas con el mejor pierde como los demás.

Homedeneu

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 136
  • Ubicación: Sector 4 Cuadrante Gamma
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:LUPUSBURG, cordero con piel de lobo... (RESEÑA)
« Respuesta #8 en: 18 de Julio de 2014, 14:33:28 »
Pues el otro dia lo compré sin leer la reseña. Buscaba un Castronegro para pocos, pero no lo es. No me convence.