logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1320 veces)

Lope de Aguirre

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 134
  • Ubicación: Villajoyosa (Alicante)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Tipos de juegos y cómo se refleja en el desarrollo de éstos.
« en: 21 de Septiembre de 2011, 13:07:00 »
He estado clasificando mi colección para ver cuántos tenía de cada tipo, esto me sirve para no acumular demasiados de un tipo en concreto y bueno, por diversión también; y me he parado a pensar cómo se refleja y si tiene sentido las etiquetas que le pone la bgg a cada juego. Por ejemplo: en mi colección tengo cuatro económicos. Así que lo primero es saber qué es un juego económico, y dice algo así (resumiendo): Los juegos económicos son aquellos en los que se simula de alguna forma el funcionamiento de un tipo de mercado. Y me he puesto a pensar en mis cuatro juegos económicos y estas son mis reflexiones:

En Le Havre esto se refleja en la compra/venta de edificios y barcos.
En Notre Dame cuando aportas dinero a la catedral y al contratar los servicios de los personajes. (Aquí la etiqueta económico me parece cogida por los pelos)
En Alta Tensión en la compra de centrales mediante pujas, en la compra de recursos y en pagar los costes de conexión y construcción de las distribuidoras.
En In the Year of the Dragon, bueno, éste todavía lo tengo para estrenar así que no sé de qué va la vaina.

¿Estáis de acuerdo?¿Se adaptan las clasificaciones al desarrollo de vuestros juegos? Igual es una chorrada todo esto que digo pero creo que no está de más saber un poquito de lo que uno habla. He puesto los económicos porque el termino es un poco ambiguo ya que cuando se habla de... por ejemplo, de roles ocultos la propia palabra ya define de forma clara de qué va el juego.

Bueno, y hasta aquí mis alucines con esto de los juegos de mesa.
« Última modificación: 21 de Septiembre de 2011, 13:12:13 por Lope de Aguirre »
"... van pocos reyes al infierno, porque sois pocos; que si muchos fuésedes; ninguno podría ir al cielo, porque creo allá seríades peores que Lucifer, según teneis sed y hambre y ambición de hartaros de sangre humana..."

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4783
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: Tipos de juegos y cómo se refleja en el desarrollo de éstos.
« Respuesta #1 en: 21 de Septiembre de 2011, 13:55:55 »
No, en absoluto. Los juegos económicos son los baratos.


Y tras la chorrada del día:

Le Havre no es un juego económico.
Notre Dame no es un juego económico.
Alta Tensión si podría ser un juego económico (yo creo que sí).
In the Year of the Dragon no es un juego económico.

Un juego económico, tal como yo lo entiendo, es un juego en el que todo gira entorno al dinero. Los ejemplos 1, 2 y 4 que has puesto tienen dinero (como Puerto Rico, que tampoco es económico), ya que usan el dinero como un recurso más del juego o incluso de manera anecdótica), pero no se focalizan en él; es más, se podría decir que para que sea un juego económico, tanto el desarrollo de la partida como la victoria dependen muy directamente del dinero.

Ahora vendrá otro y dará su definición de 'juego económico'... Pero vamos, que haya dinero en el juego o incluso que haya un atisvo de 'mercado' (como en Le Havre) no implica, desde mi punto de vista, que el juego sea de tipo "económico".

Papipo

Re: Tipos de juegos y cómo se refleja en el desarrollo de éstos.
« Respuesta #2 en: 21 de Septiembre de 2011, 13:59:08 »
Un juego en el que el dinero sea lo que marque quién gana (como en automobile, por ejemplo) es un juego económico por puñetas.

Papipo

Re: Tipos de juegos y cómo se refleja en el desarrollo de éstos.
« Respuesta #3 en: 21 de Septiembre de 2011, 14:41:59 »
Eso no es condición suficiente.

Te pongo un contraejemplo: en "Conan, el Juego de Cartas", gana quien tiene más riquezas (tus Puntos de Victoria representan riquezas), y no es un juego económico. Lo mismo para el Smallworld.

¿Se pueden gastar esas "riquezas" para adquirir recursos?

Lope de Aguirre

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 134
  • Ubicación: Villajoyosa (Alicante)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Tipos de juegos y cómo se refleja en el desarrollo de éstos.
« Respuesta #4 en: 21 de Septiembre de 2011, 15:12:58 »
Bien, entonces sería más apropiado utilizar el término "Gestión de recursos" para definir estos cuatro juegos. Es verdad que la simulación de un mercado no es lo que prima en estos juegos; quizás, como bien dices, sí en Alta Tensión, ya que todo gira en torno al dinero y podemos encontrar diferentes tipos de mercado: subastas (centrales), ley de oferta y demanda (recursos).

- Juego económico: Voy a utilizar tu definición: "Es un juego en el que todo gira entorno al dinero" o también: "Es aquel juego en el que el único recurso disponible o más importante es el dinero, ya sea en forma de papel/moneda u acciones".

Ahora bien, ¿la utilización de papel/moneda como recurso más importante es indispensable para que se trate de un juego económico?, porque podríamos sustituir el dinero por otro tipo de recurso, no sé, piedras azules, y no dejaría de ser un juego económico. Por lo que deduzco las siguientes redefiniciones:

- Juego de Gestión de recursos: Es aquel juego en el que se utilizan diferentes recursos para un fin en concreto.

- Juego Económico: Es aquel juego en el que se utiliza un único recurso (papel/moneda de forma habitual) para un fin en concreto y siempre bajo el contexto de un tipo de mercado.  

Buff, se me está yendo la cabeza, ;-)
« Última modificación: 21 de Septiembre de 2011, 15:21:23 por Lope de Aguirre »
"... van pocos reyes al infierno, porque sois pocos; que si muchos fuésedes; ninguno podría ir al cielo, porque creo allá seríades peores que Lucifer, según teneis sed y hambre y ambición de hartaros de sangre humana..."

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Tipos de juegos y cómo se refleja en el desarrollo de éstos.
« Respuesta #5 en: 21 de Septiembre de 2011, 16:26:01 »
¡Ay, como nos pierden la definiciones!

Una de la wikipedia:

Citar
Economía (de οἶκος, oikos "casa" en el sentido de patrimonio, y νέμω, nemo "administrar") es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.

Si os fijais, el vil metal no es el objeto de la economía, sino un simple medio de intercambio entre los agentes productivos y los consumidores.

Por otro en la BGG (que no resuelve, pero siempre ayuda):

Citar
Economic games encourage players to develop and manage a system of production, distribution, trade, and/or consumption of goods. The games usually simulate a market in some way. The term is often used interchangably with resource management games.

Habla de desarrollo y gestión de un sistema de producción, distribución, comercio y/o consumo, usualmente con algún tipo de mercado, y lo asimila frecuentemente a los llamados juegos de gestión de recursos. A mí esta definición me gusta (y concuerda con la de economía)

Dicho esto, de los que mencionas:
- Le Havre sí que tendría una temática económica, pero se basaría principalmente en la producción, y le falta mercado
- el Alta Tensión tiene algo más de mercado (aunque sea el de materias primas) y cubre todas las partes (produces, distribuyes y consumes)
- Notre Dame y el Año del Dragón ni temática ni mecánica ni nada ni de economía ni de gestión de recursos (en mi humilde opinión, aunque ambos están en dicha categoría en la BGG)
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Papipo

Re: Tipos de juegos y cómo se refleja en el desarrollo de éstos.
« Respuesta #6 en: 21 de Septiembre de 2011, 16:38:42 »
Notre Dame y el Año del Dragón definitivamente no tienen absolutamente nada de juegos económicos.

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Tipos de juegos y cómo se refleja en el desarrollo de éstos.
« Respuesta #7 en: 21 de Septiembre de 2011, 17:17:51 »
Me autocorrijo un poco: en Le Havre hay producción, distribución, consumo, pero está muy centrado en los combos varios (al no haber mercado de ningún tipo)

Digamos que es economía planificada, no de mercado :)
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Lope de Aguirre

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 134
  • Ubicación: Villajoyosa (Alicante)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Tipos de juegos y cómo se refleja en el desarrollo de éstos.
« Respuesta #8 en: 21 de Septiembre de 2011, 20:02:11 »
Yo creo que en Le Havre si hay mercado. Los edificios de proyectos municipales están en venta así como los barcos en los astilleros, y los edificios construidos por los jugadores se pueden vender en cualquier momento; también, el precio de entrada que tienes que pagar si quieres utilizar un edificio que no es de tu propiedad. Un mercado muy simple, pero mercado al fin y al cabo. Pero yo no lo metería en juego económico si no en el de gestión de recursos, ya que lo que prima en el juego no es un recurso en particular (dinero) ni el funcionamiento del mercado si no la optimización en la adquisición de recursos y el procesado de estos.

# Le Havre #
- Develop and manage a system of production: La construcción y utilización de los diferentes edificios disponibles: producción de materias primas, procesado de éstas, etc.

- Develop and manage a system of distribution: Esto queda integrado en el motor del juego: la llegada de materias primas a los muelles.

- Trade: Bueno, lo que he dicho arriba: compra/venta de edificios, pago por utilización.

 - Consumption of goods: Los recursos que necesitan algunos edificios para poder fabricar productos manufacturados, el alimento que consumen los trabajadores a final de fase.

Todo lo expuesto arriba está al mismo nivel de importancia sin que prime una más que otra. Por esto yo lo definiría como un juego de gestión de recursos. Si todo el juego se basase en trade como en los 18xx si que sería un juego económico.

Si Notre Dame e In the Year of the Dragon no son juegos económicos como dice la BGG, ¿de qué tipo son?. Quizás Notre Dame de... ¿colocación de trabajadores? Pero claro, esto ya entra dentro de las mecánicas.
« Última modificación: 21 de Septiembre de 2011, 20:05:16 por Lope de Aguirre »
"... van pocos reyes al infierno, porque sois pocos; que si muchos fuésedes; ninguno podría ir al cielo, porque creo allá seríades peores que Lucifer, según teneis sed y hambre y ambición de hartaros de sangre humana..."

Saimonbcn

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 346
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Tipos de juegos y cómo se refleja en el desarrollo de éstos.
« Respuesta #9 en: 21 de Septiembre de 2011, 21:54:22 »
De los 4 que has dicho,el que clarísimamente es un juego económico es alta tensión.... y es un comecocos por eso... vamos cuando hago una subasta la hago en función de su rentabilidad... porque ademas d elo que gasto he de ver si sus materiales que la alimentan al precio q estan para que funcione. Quien mejor gestione su dinero... ese gana...

Y hay muchos de juegos que engañan y no parecen económicos.... Ejemplo, el Machiavelly de Avalon Hill es un error pensar que no es un juego económico. Si desatiendes el tema económico no pofras mantener tus unidades ni crear nuevas... perderas... Si lo controlasbien, tus ganancis te permetiran asesinar, sobornar, crear unades especiales.... si no ganas, poco te faltará

El año del dragon no tiene esta importáncia la gestión del dinero (o el puerto rico, aunque un poco más)
« Última modificación: 21 de Septiembre de 2011, 21:56:20 por Saimonbcn »
Simon