logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 3791 veces)

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: Flipo en colores con los reglamentos de los eurogames
« Respuesta #15 en: 09 de Noviembre de 2012, 13:57:41 »
Y, como nota pejiguera: el título, tal cual está redactado, es confuso: ninguno de los juegos que mencionas es lo que se considera en el sentido más estricto un eurogame ;)

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: Re: Flipo en colores con los reglamentos de los eurogames
« Respuesta #16 en: 09 de Noviembre de 2012, 15:46:53 »
Por no hablar de que encima Chvátil es un cachondo ;D ;D

"Puedes hacer grupos de duendecillos con o sin dinero para ir a comprar, pero no puedes hacer un grupo solo de monedas. Si te paras a mirar de cerca una moneda te darás cuenta. Exacto! No tiene piernas!"

Manual del Dungeon Petz (y esa es una de muchas :P)

Eskizer

Re: Flipo en colores con los reglamentos de algunos juegos de mesa
« Respuesta #17 en: 09 de Noviembre de 2012, 18:03:39 »

-Los reglamentos ahora son más claros que antes (en general)

-La experiencia leyéndolos y la familiaridad con las mecánicas ayuda bastante.


robla

Re: Flipo en colores con los reglamentos de algunos juegos de mesa
« Respuesta #18 en: 09 de Noviembre de 2012, 18:46:49 »
 claro ejemplo del caso es 'fields of fire' . Por otra parte  los reglamentos son para explicar las reglas pero el objetivo de todo es al final 'jugar' .  por lo que tienen que enseñar a jugar
Creo que ayuda muchísimo, y también pongo el mismo ejemplo (fields of fire) un ejemplo de unos cuantos turnos ( a ser posible con las reglas que pudieran crear más dudas)

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Flipo en colores con los reglamentos de algunos juegos de mesa
« Respuesta #19 en: 09 de Noviembre de 2012, 19:01:35 »
Hay que tener en cuenta además que, por muchos detalles, excepciones y cromo que tuvieran, los reglamentos antiguos de wargame tenían unas secciones más o menos fijas:

- Factores de las unidades
- Secuencia de turno
- Movimiento
- Combate
- Suministros
- Producción / refuerzos

Con lo que leídos dos o tres, todo te sonaba, más o menos.

Si a eso le unes que antes no importaba mucho que fueran 10, 20 o 32 páginas, y ahora tienes que reducirlo a 4, 8 o 12 para que no le dé un síncope al comprador desprevenido (incluso aunque te dejes MIL o dos mil detalles confusos), es normal que, como te han dicho, hasta que no te leas unos cuantos no empezarás a pillarle el punto. Eso sí, luego es mucho más sencillo de recordar.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

ulises7

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Baúl de Ulises
    • Distinciones
Re: Flipo en colores con los reglamentos de algunos juegos de mesa
« Respuesta #20 en: 09 de Noviembre de 2012, 19:09:20 »
Pues yo también "flipo en colores con los reglamentos de algunos juegos de mesa"  ;D pero tanto en el sentido malo como en el bueno.

Hay juegos que tienen un reglamento pésimo como Dungeoneer o Zombie Survival por ejemplo, donde tienes ganas de quemarlos porque son un sacrilegio al mundo lúdico. En éstos casos tienes que recurrir a la bsk y a la bgg para aprender a jugar...

En otros casos, en cambio el reglamento es realmente claro y hasta incluso divertido! Como comentan por aquí Vlaada Chvatil es un crack en ésto, yo me reí muchísimo en su día cuando leí ésto en el reglamento del Galaxy Trucker:

"Es de sobra conocido que la materia curva el espacio.
Pero menos conocido es que la documentación curva
la verdad. Un seguro de la Aseguradora Pangaláctica,
que tiene en cuenta factores como la dilatación
del tiempo, la contracción de Fitzgerald y el efecto
Doppler, es el equivalente legal de un agujero negro:
el dinero de todos entra y nunca regresa."


Pero por regla general, los reglamentos tienes que leerlos un par de veces para que te quede todo claro y aún así si el juego es mínimamente complejo siempre puedes descuidarte de alguna cosa en la primera partida. Luego ya la mecánica la tienes que tener por la mano más o menos.
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re: Flipo en colores con los reglamentos de algunos juegos de mesa
« Respuesta #21 en: 11 de Noviembre de 2012, 13:39:37 »
A mi me pasa un poco lo que al que ha abierto el hilo, y tiene su lógica. No es que los reglamentos de los eurogames sean más complejos, o que estén peor explicados -hay de todo en la viña del Señor-, sino un problema de expectativas. Cuando un wargamer como nosotros afronta un reglamento espera ver una serie de conceptos fundamentales. Por ejemplo, hasta que comprendí que la idea de "turno" en Agrícola no es lo mismo que en, por ejemplo, World in Flames, me costó un rato de esfuerzo. Simplemente, no entendía el juego porque no comprendía cómo se distribuía el tiempo (tiempo lúdico, me refiero) en el mismo. Una vez "limpié" mi mente de ideas preconcebidas acerca de cómo debían ser las unidades discretas de tiempo en el juego, el resto de las reglas resultaron excepcionalmente simples.

Lo mismo le pasa a un eurogamer con un wargame. Espera ver conceptos equivalentes, cuando nada hay más lejos de la verdad. Algunos juegos consiguen maridar ambas ideas -Dominant Species, por ejemplo- pero no todos lo logran.

Hay más: la interacción entre los jugadores. En muchos euros la gestión de tus propios recursos es independiente de las acciones de los otros jugadores; en un wargame eso es impensable: las acciones de tu oponente u oponentes no pueden ser ignoradas, so pena de perder la partida.

Realmente te entiendo: a mi me resulta más sencillo leer el reglamento del ASL que el del Caylus, por mencionar dos juegos representativos de ambas "familias lúdicas". Eso sucede porque mis años de formación como jugador estuvieron firmemente anclados en el mundo del wargame, de modo que mis procesos cerebrales están adaptados a aceptar ciertos conceptos propios del ASL, pero que no aparecen en el Caylus.

Un saludo
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

+ab

Re: Flipo en colores con los reglamentos de algunos juegos de mesa
« Respuesta #22 en: 11 de Noviembre de 2012, 16:12:55 »
 Yo lo que no me gusta de los reglamentos es que si no tienes los componentes en mano son difíciles de entender. Cosas del tipo "coge las cartas del mazo lucha de ataque mueve los peones triones de tres tantas filies como indique el D6 en su conversión de unidades", que leído así te quedas a cuadros, pero cuando coges los componentes y ves que son cada cosa te queda todo más claro. Y bueno, hay manuales más visuales y otros menos, con ejemplos y sin ejemplos, pero vaya, lo mejor es leerlos con los componentes y montándolo todo y así vas viendo.

 Lo de Bang: te asaltan dudas mientra juegas pero TODO aparece en el manual; otra cosa es que haya que buscarlo con lupa, porque a veces te lo explican en un apartado y a veces en otro, pero estar está. Sé que es un coñazo ponerse a buscarlo mientras juegas, pero peor es lo de las crónicas de andor  ;D